-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474269642
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 01 / 2008
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474265965
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 10 / 2002
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Prólogo de Susan George.
Europa, S.A. nos ofrece una perspectiva detallada y veraz de las prácticas sistemáticas que las empresas multinacionales, a través de grupos de lobby, vienen utilizando para influir sobre las políticas de la UE y de otras instituciones internacionales como la OCDE, la OMC y las NN UU. Sus autores señalan a los principales actores de estas prácticas antidemocráticas y analizan los factores estructurales y políticos que han favorecido el actual dominio del poder político por parte de las empresas multinacionales. En sus análisis de las actuales estrategias económicas neoliberales de la UE, que incluyen la desregulación y las privatizaciones en prácticamente todos los sectores, así como la subordinación de cualquier política a los objetivos de la competitividad internacional, los autores se centran en las actividades de los grupos de lobby de las multinacionales y en las alianzas estatales fomentadas por esas empresas. Entre estos grupos se incluyen la Mesa Redonda Europea de Empresarios (ERT), el Diálogo Empresarial Transatlántico (TABD), La Cámara Internacional del Comercio y la Asociación para la Unión Monetaria en Europa (AMUE). Mediante ejemplos de casos se analiza aquí la influencia de las multinacionales sobre las políticas de transporte y las vinculadas a la biotecnología y el cambio climático, así como proyectos clave para la globalización económica como la Asociación Económica Transatlántica y el Acuerdo Multilateral de Inversiones. Los autores son miembros del Corporate Europe Observatory (CEO), con sede en Amsterdam. El CEO es un grupo de investigación que fomenta campañas centradas en las amenazas a la democracia, la equidad, la justicia social y el medio ambiente, que suponen el poder económico y político alcanzado por las multinacionales y sus lobbies.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266870
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 11 / 2003
Precio: 6.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474269727
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 03 / 2008
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474265095
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 04 / 2001
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Prólogo de Ian Gibson.
Los conflictos étnicos sucedidos en El Ejido durante los primeros días de febrero del año 2000 son ese tipo de acontecimientos que marcan el devenir de un pueblo en su futuro más próximo. Siempre habrá un antes y un después para El Ejido, tanto en el ámbito nacional como local y provincial. Hoy no es posible saber si volverán a repetirse en el tiempo, con la misma o mayor intensidad; pero no debemos ignorar que este peligro sigue vigente, sobre todo hasta que no se transformen las estructuras socioeconómicas que los provocaron y que aún se mantienen. Este conflicto ha puesto de manifiesto, una vez más, que situaciones de constante inestabilidad sociolaboral y cultural suelen desembocar en conflictos de este calibre. La desconfianza mutua entre los miembros del grupo mayoritario -los españoles- y los grupos minoritarios -colectivos de inmigrantes-, el recelo constante, la mirada aviesa, los prejuicios, incluso el tratamiento que de la situación venían haciendo los medios de comunicación, ya habían calado muy hondo en todos.
No obstante, el conflicto tiene, aún siendo dramático, su lado menos malo: ha penetrado en nosotros de manera que nos ha despertado del ensueño de que «nosotros no somos racistas», «los racistas son otros». A partir de ahora también en España habrá que estar vigilantes, pues lo sucedido en El Ejido es perfectamente exportable a otros lugares de España.
Un conjunto de estudiosos de la Universidad de Almería, dirigidos por el antropólogo Francisco Checa, explican las claves socioeconómicas, políticas, culturales, sociales y psicológicas -endógenas y exógenas- que dieron origen a ese estallido xenófobo, que dio la vuelta al mundo.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474264241
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 03 / 2007
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
La inmigración en España de rumanos y otros originarios de la Europa del Este es muy reciente, se ha producido en menos de una década; pero los rumanos han llegado ha ser uno de los tres grupos de mayor importancia numérica (junto con los marroquíes y los ecuatorianos). Es, sin embargo, una inmigración poco estudiada, y sometida a prejuicios importantes por parte de la sociedad receptora. Este libro nos acerca al conocimiento de los rumanos que nos han ido llegando: los motivos por los que emigran y por los que eligen España como destino; las características de su proceso migratorio, tanto por lo referido al trayecto como a su acogida en destino; el tipo de relaciones sociales que establecen entre sí y con la sociedad receptora; las vías por las que se insertan en el mercado laboral; los procesos que están viviendo para alcanzar la condición de residentes legales en nuestro país; las características de sus procesos de integración social... Es un libro centrado en la inmigración rumana pero contiene múltiples referencias a otros colectivos procedentes de la Europa del Este.
Miguel Pajares es doctor en Antropología Social, miembro del GRECS (grupo de investigación consolidado de la Universidad de Barcelona) y profesor colaborador en másters y postgrados de distintas universidades españolas. Es autor de diversos libros e informes. Entre los libros cabe destacar La inmigración en España y La integración ciudadana, Una perspectiva para la inmigración, ambos publicados por Icaria. Entre los informes destacan los de inserción laboral de la población inmigrada que realiza periódicamente.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474265460
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 02 / 2002
Precio: 6.87 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474262254
Editorial: Icaria editorial
Colección: Economía crítica
Fecha: 10 / 1994
Precio: 13.50 €
Fuera de stock
Proporciona una sencilla introducción a la filosofía política contemporánea en su relación con la economía y a los problemas éticos de las ciencias sociales.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474261837
Editorial: Icaria editorial
Colección: Economía Crítica
Fecha: 04 / 1992
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
¿Es factible la conversión de la industria bélica a la producción civil sin altos niveles de paro? ¿Cuál es el destino de los trabajadores? ¿Están dispuestos los sectores militares a perder parte de su poder económico y su importancia sectorial? ¿Cómo se concretan los «dividendos de la paz»? Misiles o Microchips es una obra que se sitúa de lleno en los acontecimientos actuales, dirigida a abrir en España un espacio de reflexión fundamental sobre el paso de las economías de guerra a las de paz.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788496327511
Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
Colección: Encuentros. Serie Comunicación
Fecha: 01 / 2009
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
En 2007 siguió la ruta de los emigrantes en Turquía, Grecia, Túnez, Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Mali y Senegal, entrevistándose con las familias de los desaparecidos. Mamadú va a morir es fruto de esta experiencia.
Se trata de un gran reportaje en el que se habla de las víctimas de la inmigración clandestina, de la temida e inexistente invasión de africanos a Europa y de los nuevos guardianes de un cementerio llamado Mediterráneo. Desde 1988 no menos de 13239 personas murieron llamando a las puertas de la fortificada Unión Europea, víctimas de los naufragios, pero también del calor y el frío extremos del Sáhara, de los campos minados, de los disparos de la policía, de los propios traficantes de seres humanos? Y un número infinitamente superior de personas que, tras el primer fracaso, lo intentan de nuevo, todas las veces que se presente la oportunidad, pues la vergüenza del fracaso y las deudas contraídas les impiden regresar al punto de partida. Hombres y mujeres jóvenes, desarraigados y expuestos a todas las explotaciones y violencias.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474264968
Editorial: Icaria editorial
Colección: Más Madera
Fecha: 11 / 2000
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
La palabra África evoca comúnmente una imagen singular y exótica: un continente en el que se mezclan desiertos, selvas y sabanas sin clara solución de continuidad; un espacio habitado por negros pueblos primitivos y animales salvajes; un lugar al que se aferran la pobreza, el hambre, las guerras y las enfermedades, como si fuera la morada de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. La información que recibimos de los medios de comunicación, del cine, la literatura y los libros de texto parece orientada a reforzar una y otra vez esa imagen. Una imagen que en realidad refleja nuestra forma de ver y entender el mundo y que al observarla nos invita a descubrir la riqueza y los matices de los que hemos despojado a África para que se ajustase a nuestra percepción.
Lucía Alonso Ollacarizqueta es investigadora del Seminario de Investigación para la Paz. Su ámbito de trabajo se centra en África como consecuencia de haber vivido varios años en Zimbabwe. Licenciada en Filología y master en Periodismo, colabora con diversos medios de comunicación y ha contribuido en varias publicaciones.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266375
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 04 / 2003
Precio: 6.65 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788487072765
Editorial: BELLATERRA EDICIONES
Colección: SOCIOLOGIA
Fecha: 11 / 2006
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788496913110
Editorial: Editorial Hacer
Colección: Monthly Review
Fecha: 03 / 2008
Precio: 13.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788488711915
Editorial: Hacer Editorial
Colección: HACER EDITORIAL
Fecha: 09 / 2008
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
El objeto de este libro es someter a examen la noción de que existe una sociedad civil de ámbito mundial, precondición básica para la democratización del orden global emergente. El autor se plantea las obligadas preguntas que derivan de ello. ¿Cómo asentar esa sociedad civil de ámbito mundial que vemos surgir? ¿«Desde abajo», por medio únicamente de organizaciones no-gubernamentales y de acciones sociales diversas? ¿A través de la influencia y la capacidad bélica de la potencia mundial dominante: los Estados Unidos? ¿A través de la ONU? ¿O tal vez por medio de una diversidad de estrategias políticas y sociales sensibles a los diferentes contextos? ¿Qué papeles puede desempeñar una sociedad civil global en el proceso de gobierno global? ¿Puede dicha sociedad contribuir a redefinir los derechos y deberes universales de los pueblos del mundo, por encima de todas las fronteras?
De las respuestas, a la vez descriptivas, normativas y estratégicas, a estas preguntas surge un sólido análisis de lo que es la sociedad civil global y de lo que debería ser, pero también un meticuloso inventario de sus aspectos perniciosos o inconsistentes (lo que no debería ser).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788488711793
Editorial: Editorial Hacer
Colección: Monthly Review, selecciones en castellano
Fecha: 04 / 2005
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788472901964
Editorial: Edicions Bellaterra
Colección: Biblioteca del ciudadano
Fecha: 11 / 2002
Precio: 7.81 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788472902572
Editorial: Ediciones Bellaterra
Colección: Biblioteca del ciudadano
Fecha: 07 / 2004
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
Este texto intenta romper con una idea heredada: la globalización estaría asociada a cambios materiales que no se pueden controlar. El autor subraya por el contrario las dimensiones políticas de esta dinámica, de sus orígenes y de sus consecuencias sociales. La expansión del mercado afecta hoy en día a los planes de soberanía. No obstante, el papel de los gobiernos nacionales sobre la evolución económica y social de los países industrializados no ha quedado reducido, sino más bien se ha incrementado.
En los países pobres, por el contrario, los sistemas de integración política y social son frágiles y la globalización, tal como se desarrolla hoy en día, debilita la capacidad de los gobiernos para asumir su papel a este respecto, lo que fomenta el círculo vicioso de la pobreza y de la violencia.
El ensayo termina con un análisis del futuro de las reformas institucionales que habrían de adoptarse a nivel internacional, y sobre todo de las gestiones que habría que inventar para dotar de nuevo a los que siguen teniendo la soberanía, es decir a los pueblos, de nuevos mecanismos de participación política.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788481649833
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y procesos. Derecho
Fecha: 01 / 2009
Precio: 40.00 €
Fuera de stock
El derecho ocupa en la obra de Boaventura de Sousa Santos un lugar importante, pues aparece situado -junto con la ciencia- en el centro de la tensión moderna entre regulación y emancipación social. En un momento de crisis del paradigma moderno, en el que la tensión entre emancipación y regulación parece haber desaparecido en beneficio de esta última, es necesario interrogar críticamente el derecho preguntando por su potencial emancipatorio. La consecuencia social y política más vil de la razón jurídica indolente es el desperdicio de la experiencia socio-jurídica. Este libro se ha escrito contra la razón indolente y contra el desperdicio de experiencia que provoca.
En este sentido, el derecho ha de ser despensado y repensado, para lo que resulta esencial hacerse consciente de la diversidad jurídica del mundo oculta en el reduccionismo del pensamiento jurídico tradicional.
Sólo de esta manera el derecho podrá aparecer como na respuesta, aunque sea limitada, a nuestras perplejidades.
Una nueva teoría crítica del derecho, pensada de esta manera, tiene como condición una reconstrucción en torno a lo que Santos denomina la legalidad del cosmopolitismo subalterno e insurgente. La sociología jurídica crítica que aquí se presenta rastrea la emergencia de esta legalidad subalterna a partir de los actuales usos contrahegemónicos del derecho y de los derechos. Desvela así un nuevo sentido común jurídico en que reside el carácter particular y novedoso de esta obra.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788481648942
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
Fecha: 02 / 2007
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
La caracterización de los derechos sociales como derechos de los sujetos más débiles o en mayor situación de vulnerabilidad, explica que su reivindicación y su consagración jurídica recluten partidarios entre quienes poseen una sensibilidad igualitaria. Lo cierto, sin embargo, es que el reconocimiento positivo de los derechos sociales está lejos de haberlos convertido en expectativas plenamente exigibles frente al poder, o en instrumentos aptos para asegurar las necesidades básicas y la autonomía de sus destinatarios. Aunque la vulneración de los derechos sociales obedece sobre todo a las desigualdades de poder existentes en la sociedad, se explica también por la percepción devaluada que se tiene de ellos en relación con otros derechos considerados fundamentales. La porfiada vigencia, entre los operadores jurídicos, de la tesis de los derechos sociales como simples principios rectores o como derechos no justiciables, es sólo una de las pruebas de esa arraigada concepción.
Este libro explora de manera crítica algunos de los argumentos que dan cobertura a la tesis de la «minoría de edad» de los derechos sociales en cuatro niveles discursivos: el de historia de los derechos, el de filosofía normativa, el de teoría jurídica y el de la dogmática constitucional. Asimismo, ofrece elementos para repensar sus garantías políticas y jurídicas desde una perspectiva genuinamente democrática, participativa y multinivel.