-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266139
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 12 / 2002
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474268478
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 04 / 2006
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Dentro del fenómeno migratorio internacional los viajes de menores y jóvenes, muchos de ellos no acompañados, están siendo una constante que afecta tanto a los países emisores como a los receptores. Multitud de ciudades europeas se han acostumbrado a ver a jóvenes inmigrados deambulando solos por las calles de nuestras ciudades, buscándose la vida, aunque tampoco faltan quienes consiguen convertir su sueño dorado en una realidad: encontrar trabajo y ser uno más. Sin embargo, también multitud de niños, niñas y jóvenes que han nacido en destino, o que llegaron de pequeños, esperan ser tratados como iguales, en las leyes, en la escuela, en los centros de salud y en la calle, como ciudadanos en igualdad de deberes y derechos.
A conocer todas estas características de la llamada segunda generación, comprendiendo también las sociedades de origen, está dedicada esta monografía, escrita desde una visión multidisciplinar. Todos sus autores son expertos en migraciones, prestigiosos profesores universitarios y conocidos especialistas en la inmigración de menores: Teresa San Román, Amina Bargach, Francesc Carbonell, Francisco Checa, Liliana Suárez o Violeta Quiroga. La edición corre a cargo de miembros del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación pionero y a la vanguardia de la investigación sobre migraciones en España.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474268362
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 02 / 2006
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
La investigación sobre Comercio Justo en el estado español realizada por SODePAZ trata de ampliar los escasos y parciales análisis realizados hasta el momento sobre este movimiento social. Estos estudios se enfocaron desde perspectivas cuantitativas y los aspectos cualitativos se exponían con objeto de ensalzar las virtudes y los principios que rigen el Comercio Justo, dando una visión optimista de los resultados y el impacto que la actividad va alcanzando en el Norte y en el Sur.
Estas circunstancias informativas reafirmaron la necesidad de obtener datos primarios que, en parte, han confirmado algunas de las tendencias sugeridas en los estudios mencionados, pero afrontando y ahondando en determinadas problemáticas del movimiento que, hasta el momento, no habían sido abordadas en el territorio del estado español.
El objetivo de la investigación es indagar en este escenario, a través de las opiniones de dos de sus protagonistas, organizaciones del Norte y los y las consumidoras de los productos finales, tratando de aportar elementos para la reflexión, que permitan un mejor entendimiento y comprensión del Comercio Justo, sirviendo como marco de referencia práctica a sus distintos actores participantes.
Diferentes aspectos detectados a lo largo del proceso nos permiten cuestionar el supuesto estado de bonanza en que se encuentra el Comercio Justo y su posible orientación futura.
Por ello, la presente investigación debe ser tenida en cuenta como referente para el replanteamiento, el desarrollo y el fortalecimiento del movimiento de Comercio Justo en el territorio español.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474263541
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 05 / 1998
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
Después de tantos años de lucha contra Marruecos por el logro de su independencia, el próximo referéndum puede permitir al pueblo saharaui conseguir la autodeterminación. En este proceso las mujeres saharauis, que han jugado un rol importante en la vida organizativa de los campamentos para refugiados, son un factor definitivo en la construcción de futuro. Pero su importancia social no es el resultado casual de una coyuntura, sino que parte de una tradición propia que este libro analiza y pone de relieve. Las reivindicaciones de género deben de ser un rasgo diferenciador respecto del enemigo contra el que se lucha, así como también forman parte de la identidad étnica que se defiende.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474262636
Editorial: Icaria editorial
Colección: Más Madera
Fecha: 11 / 1995
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Las reflexiones que aquí se publican tienen la intención de situar la tragedia argelina dentro de su reciente y compleja historia. Es decir su triste pasado colonial, su presente desgarrado y las perspectivas de futuro. Hoy por hoy, las élites de este país solo piensan en sus intereses inmediatos, permitiendo de esta forma que el fanatismo religioso prospere y se convierta en la única alternativa creíble ante el despotismo.
Sami Naïr es catedrático de ciencias políticas en la Universidad de París VIII dónde además preside el Instituto Europa-Magreb. Preside también el Instituto de Estudios e Investigaciones Euromediterráneas. Colaborador habitual de Le Monde, Libération y El País, es autor de numerosos libros, entre los más recientes Le différend méditerranén (1992), Lettre à Charles Pasqua (1994) y Mediterráneo hoy. Entre el diálogo y el rechazo (1995), este último editado por Icaria.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474264203
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antropología
Fecha: 07 / 1999
Precio: 11.00 €
Fuera de stock
El contenido de este libro contiene, desde un enfoque cualitativo y no estadístico, el análisis de los sistemas de vida de los inmigrantes, a partir de una observación realizada desde la óptica antropológica. En este sentido la vivienda, el tipo de alojamiento y la segregación social, que conlleva en muchos casos, se constituyen como un objeto de análisis relevante para determinar, con gran riqueza de matices, la situación social de la inmigración. Fruto de esta observación es la constatación de que las condiciones de la vivienda de los inmigrantes y de las poblaciones pobres en general se parecen bastante en el mundo más desarrollado económicamente y en el que se considera en desarrollo; y no tan sólo las condiciones habitacionales sino los mismos procesos que las causan. Por esta razón se compara el fenómeno que se da en España con el de ciudades como Calcuta, Lima o Los Ángeles. La globalización se manifiesta, por tanto, en la similitud de condiciones de vida de los pobres en todo el mundo, la semejanza entre situaciones muy alejadas geográficamente.
Ubaldo Martínez Veiga es catedrático de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado Antropología económica (1990), Mujer, trabajo y domicilio y Los orígenes de la discriminación (1995).
Contiene dos capítulos con análisis de campo sobre la situación en El Ejido (Almería) y El Campo de Cartagena (Murcia).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474269314
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 10 / 2007
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474264098
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 04 / 1999
Precio: 10.52 €
Fuera de stock
¿Sabes de dónde viene la ropa que usas?¿Te has preguntado por qué los precios de los productos manufacturados en países lejanos a veces son tan sorprendentemente baratos? Un trabajo insalubre, sueldos irrisorios, la prohibición de sindicarse, horarios inhumanos... A menudo esta es la cara oculta de la moda. Durante 1998, coincidiendo con la celebración del Cincuenta Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, en Barcelona y en Bruselas hubo la posibilidad histórica de denunciar públicamente estos abusos. Este libro quiere ser el altavoz de trabajadores y trabajadoras de la industria textil en el Tercer Mundo, quienes son víctimas de nuestra moda.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266030
Editorial: Icaria editorial
Colección: Akademeia
Fecha: 04 / 2007
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Varios de los aspectos fundamentales a la hora de evaluar el proceso de acomodación de los inmigrados en las ciudades de llegada son, por un lado, el grado de segregación residencial y, por otro, las características que presentan dichas residencias. Ambos fenómenos no son un hecho novedoso dentro de la estructura urbana de nuestras ciudades, sin embargo, la llegada de población extranjera está desdibujando una trama urbana que se regía, fundamentalmente, por cuestiones económicas, para añadir el factor étnico y de discriminación, en un sector que es controlado, sobre todo, por agentes privados.
En la provincia de Almería los africanos padecen una de las peores condiciones residenciales de toda España: a las altas tasas de segregación se le une la ocupación de residencias que no cumplen con los requisitos de una vivienda digna. Así, este trabajo muestra como los inmigrados africanos están circunscritos a un mercado residencial segmentado en el cuál la capacidad de endeudamiento no es principal, ni el único eje explicativo de su situación.
Juan Carlos Checa Olmos es doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Almería. Sus principales líneas de investigación se centran en los procesos de acomodación de los inmigrados en materia laboral y residencial. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y en el CNRS (Francia).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474267303
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 08 / 2004
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266795
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 10 / 2003
Precio: 6.65 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266511
Editorial: Icaria editorial
Colección: ANTRAZYT
Fecha: 01 / 2004
Precio: 11.00 €
Fuera de stock
El interés por los temas humanitarios ha crecido considerablemente durante los últimos años. Este interés tiene dos lecturas. Uno positivo, por cuanto es reflejo de la preocupación de numerosos ciudadanos e instituciones por dar respuesta a las múltiples situaciones de crisis que vive nuestro mundo. Otro negativo, porque en ocasiones se ha tratado de un acercamiento muy banal, cuando no oportunista o plagado de otras intenciones, distintas a las humanitarias.
Al flujo de refugiados provocado por conflictos o crisis, se une el grave problema del desplazamiento interno y el aumento de otros movimientos migratorios por motivos diversos, principalmente económicos, que hacen de los flujos de población una de las señas de identidad indiscutibles del nuevo siglo.
De los muchos enfoques posibles, la Unidad de Estudios Humanitarios se ha centrado en el análisis de las consecuencias humanitarias de los procesos migratorios y en cómo reducir el impacto humano y el sufrimiento que éstos provocan.
El primer bloque profundiza en las causas de los movimientos de población aportando numerosos datos cuantitativos y cualitativos de los mismos y ofreciendo un panorama actualizado del problema. El segundo analiza las experiencias de la acción humanitaria con estos colectivos de población desde diversos puntos de vista, entre ellos el jurídico. Las nuevas realidades a las que se enfrentan los migrantes cuando llegan al país de acogida son tratadas desde diversas perspectivas en un tercer bloque y, en último lugar, se incorporan tres artículos que recogen experiencias concretas de trabajo sobre el terreno.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474264302
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antropología
Fecha: 12 / 1999
Los efectos que han tenido las políticas de corte «modernizador» que, a fin de fomentar el desarrollo económico, han sido aplicadas en las últimas décadas en los países del denominado Tercer Mundo, son el objeto de análisis de esta obra.
Tras considerar los riesgos de una visión centrada en la macroeconomía del crecimiento ilimitado, se presentan diversos trabajos sobre África y América Latina desde una perspectiva plural y heterogénea del tema.
Se analizan también los paradigmas del desarrollo rural, para identificar sus usos, sus límites y sus contradicciones.
Los artículos que se incluyen son fruto del trabajo del Grupo Interdisciplinar de Estudios Rurales Iberoamericanos (GIERI) de la Universitat de Lleida, equipo plural de científicos sociales que orienta sus actividades hacia la investigación, el debate y la divulgación de la problemática de las áreas rurales.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266054
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 05 / 2007
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
El Estado español ha optado por implicarse en la evolución de los conflictos armados apostando por medidas militares, como el envío de fuerzas armadas a diversos lugares del planeta. El discurso político de las élites gobernantes y las dinámicas que rodean este nuevo escenario han ocasionando un fortalecimiento del militarismo en España.
En El militarismo en España. Balance del ciclo armamentista español hasta 2007, se reflexiona sobre este fenómeno cada vez más arraigado en la sociedad española, sin que ésta se aperciba de las graves consecuencias que el militarismo ocasiona, tanto internamente como en el resto del mundo. Así, en los diferentes capítulos del volumen se analiza lo acontecido durante la última década en lo relativo a la política de defensa en un nuevo orden mundial donde, a consecuencia de los compromisos adquiridos con la OTAN y la UE, entre otros, se desarrollan costosos proyectos militares. De estos compromisos se desprenden los aspectos que rodean la economía de la defensa: presupuestos, I+D, industria militar, comercio de armas y la presencia española en ferias de armamentos internacionales, todo lo cual contribuye a la carrera de armamentos mundial. También se analizan los nuevos cometidos que se le asignan a las fuerzas armadas, en especial las denominadas intervenciones humanitarias en el exterior o la transformación que atraviesan las fuerzas armadas para conseguir los objetivos marcados para alcanzar una tropa profesional, dedicando especial atención a los graves recortes de derechos y violaciones que sufren los y las soldados en el ejercicio de su profesión.
En un mundo interdependiente, nuestra seguridad no puede construirse contra la seguridad de los otros. En este proceso de militarización, tener industrias de guerra, invertir en armamentos o sobredimensionar los ejércitos no ayuda a la paz mundial sino, todo lo contrario, contribuyen a la inseguridad global a través de los riesgos y amenazas que originan.
Arcadi Oliveres es profesor de Economía Aplicada de la UAB, presidente de ustícia i Pau, investigador en temas de paz y desarme del Centre Delàs D'Estudis per la Pau.
Pere Ortega es licenciado en historia, investigador en temas de paz, desarme y economía de la defensa. Coautor de Noviolencia y transformación social y El ciclo armamentista español. Una panorámica crítica (1989-1999).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474266634
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 09 / 2003
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
La reivindicación de reconocimiento de la identidad no es sólo una reacción ante el movimiento hegemónico y homogeneizador, que despliega a escala planetaria el modelo imperante de globalización, sino que constituye un factor políticamente decisivo en el inevitable proceso de transformación de la política, de sus categorías y de sus instituciones (empezando por el Estado-nación).
El objetivo de este ensayo es la relación entre la globalización, entendida como el proceso de globalización neoliberal de la técnica y de la economía, y los diversos proyectos de recreación de los discursos identitarios, con vistas, sobre todo, a examinar la transformación del vínculo social y del contrato político que se manifiesta en la redefinición de la igualdad, en la fragmentación de la ciudadanía y en la transformación de la soberanía.
La cuestión identitaria experimenta transformaciones notables, de las que quizá no disponemos todavía de respuestas adecuadas para explicar el intrincado juego de adaptación y lucha por construir una coherencia compleja, como la que caracteriza el proceso experimentado por los inmigrantes. Esta perplejidad afecta decisivamente a la teoría política, a la misma concepción de la política. Por ello el propósito de acercamiento del autor es sobre todo normativo y en este sentido aborda en el libro: la identidad de resistencia frente a la globalización como una enfermedad de la democracia; las confusiones acerca del riesgo que comportaría el incremento de la multiculturalidad con vistas al mantenimiento del pluralismo y de la misma democracia; y los retos a los que se enfrenta el principio de igualdad. Estamos, en expresión de Petrella, ante un incremento de la «ciudadanía mutilada». Por este motivo, una globalización fragmentada como la que vivimos no puede dejar de agudizar la crisis del vínculo social, la marea creciente de lo que ha sido denominado como el mundo de los sin, de los que caen a través de las mallas cada vez más deshilachadas de la red social.
Javier de Lucas es catedrático de Filosofía en la Universidad de Valencia. Director desde 1992 del Grupo de Estudios de Inmigración, derechos de minorías y racismo de la Universidad de Valencia, dirige la coleccion "Cine y Derecho. Imágenes del Derecho en el cine", y coordina la sección de libros de la edicion española de Le Monde Diplomatique. Entre sus publicaciones destacan: Le Deplacement du monde (con Sami Nair), Trabajadores inmigrantes (con S Peña y A Solanes), La sociedad multicultural, El vinculo social: ciudadanía y cosmopolitismo, Blade Runner: el Derecho, guardián de la diferencia.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474262865
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 05 / 2007
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Autores:
Silvia Escobar, Carlos Castresana, Carmen Lamarca, Almudena Bernabeu, Hernán Hormazábal, Manuel ollé, Antonio Anranibar, M.Elena Rodríguez, José M. Medina y Carlos Santos
Donde existe impunidad no puede darse un verdadero desarrollo, ni cívico y político, ni económico, social y cultural.
Este libro surge de esta común convicción compartida por la Asociación para la Cooperación con el Sur (ACSUR-LAS SEGOVIAS) y la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
Continuamente se habla del proceso de globalización económica, financiera e industrial, impulsada por unos y sufrida por muchos otros. A la vez, se reclama justamente el fortalecimiento de estructuras de decisión política global y multilateral, dotadas de la voluntad y las capacidades necesarias para servir de único y último recurso de superación de tiranías imperiales y guerras de pueblos, razas, religiones..., para poder alcanzar la paz y el bienestar de toda la humanidad, y no sólo de unos pocos.
Pues bien, unas relaciones económicas internacionales que garanticen una vida digna para todos los seres humanos y una capacidad de decisión política multilateral para la solución pacífica de los conflictos tienen que completarse y necesitan apoyarse en la globalización de la justicia, a partir del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Y esta globalización no puede existir sin el desarrollo práctico de la Justicia Penal Internacional que, desde los tribunales internacionales y nacionales persiga las violaciones de la dignidad humana allá donde éstas se produzcan. Cualquier Estado de derecho debe sentirse comprometido para defender esa dignidad allá donde sea posible y necesario hacerlo.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474264111
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 04 / 1999
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Somos conscientes de que los países actualmente se encuentran en un período de acomodación de sus costumbres, valores sociales, culturas, religiones, etc., a una convivencia plural. El pluralismo cultural defiende la variedad como un elemento enriquecedor para la sociedad de recepción. Estimula la dinámica social a partir de las interrelaciones y posibilita un desarrollo armónico para las personas que la aportan. Se produce el pluralismo cultural cuando en el marco de una misma nación y en estado de igualdad, conviven y se desarrollan relaciones personales de apoyo mutuo entre gente de diversas culturas, con modelos de significados, opiniones, conductas, color de piel y lenguas diferentes. Estos planteamientos -que están en la base de las corrientes multiculturalistas e interculturalistas- reconocen a las culturas minoritarias unos derechos iguales a los del grupo mayoritario.
Esto posibilita el enriquecimiento y completo desarrollo de todas las culturas, al reconocer la existencia de una sociedad plural y diferenciada, sin que esto provoque conflictos. En este marco, la educación multicultural constituye un aspecto más de la educación que apuesta por el desarrollo cultural participativo y democrático.
Los doce autores nos ofrecen un amplio trabajo sobre los inmigrantes entre nosotros, desde a qué llamamos inmigración, nosotros un país de emigrantes, hasta cómo se recrea nuevamente la cultura, pasando por el papel de la enseñanza en esta integración. Una amplia bibliografía acompaña sus escritos. Este libro es, sin duda, una esclarecedora reflexión.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474268744
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 06 / 2008
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
¿Las finanzas dominan la dinámica de la Unión Europea? Este libro muestra que ciertas políticas europeas amparan a países y territorios catalogados por la OCDE como paraísos fiscales que, con sus especialidades financieras opacas y de escasa o nula tributación, compiten ventajosamente como segundos clientes de la eurozona tras los EEUU.
La configuración de la UE como un simple "espacio" para los mercados financieros mundiales la convierte en un gran centro comercial al por mayor para las entidades bancarias, aseguradoras y financieras en Suiza, Jersey, las Caimán u otros centros financieros para no-residentes; un lugar donde los capitales se cruzan como "plagas de langostas", entrando y saliendo sin restricciones tras devorar plusvalías bursátiles sin pagar impuestos y sin ninguna supervisión comunitaria.
Como consecuencia, los estados miembros de la UE y sus economías resultan cada vez más vulnerables frente a las finanzas globales incontroladas, como revela la crisis de las hipotecas subprimes generada por Wall Street. La actual institucionalización europea, además de acentuar la competencia entre los socios por aminorar los impuestos sobre el capital, genera pérdidas de ingresos fiscales que amenazan al Estado de bienestar, reduce la capacidad para proteger a los pequeños ahorradores e imposibilita el combate eficaz contra el blanqueo internacional del dinero sucio y la corrupción inmobiliaria.
Juan Hdez. Vigueras, con larga experiencia como directivo de grandes empresas y profesor universitario de posgrado, se ha especializado en la crítica política de la desregulación financiera. Es autor, entre otros, del libro Los Paraísos Fiscales. Cómo los centros offshore socavan las democracias, y coautor, con Nuria Almirón, del ensayo Por una política responsable contra los paraísos fiscales, así como de diversos artículos divulgativos. Pertenece al Comité de Apoyo de Attac-España, a la red mundial de organizaciones y expertos Tax Justice Network.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474265446
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 10 / 2001
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
Introducción de Javier Martínez Peinado.
En este libro se presentan un conjunto de reflexiones sobre los rasgos estructurales de la economía global y del sistema capitalista mundial, convertidos en retos para el presente y el futuro: la imparable polarización social e internacional, la fragilidad crítica de la dinámica económica y la crisis del Estado-nación en el sistema global, expresada como pérdida de «soberanía nacional». La apropiación capitalista del trabajo asalariado global y de las rentas de la Naturaleza (mineras, petroleras, biológicas), a través de una mediación financiero-especulativa, sitúa los procesos de centralización capitalista en cada vez menos conglomerados empresariales globales. Como resultado, millones de trabajadores de la Periferia, con jornadas más largas y salarios más bajos, llenan de materias primas y productos bien baratos las fábricas y escaparates del Centro.
O. Caputo fue gerente de CODELCO, institución que gestionó la industria nacionalizada del cobre bajo el gobierno de Salvador Allende en Chile.
J. Estay es profesor e investigador de la Facultad de Economía de Puebla (México) y J. M. Vidal Villa fue catedrático de Economía Mundial en la Universidad de Barcelona.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788474263220
Editorial: Icaria editorial
Colección: Más Madera
Fecha: 05 / 1997
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
El desempleo actual no es una fatalidad natural, sino una cuestión profundamente política: lo que está en juego es nada menos que la estructura de poder y riqueza en las sociedades capitalistas del siglo XXI.
El paro es la consecuencia previsible y prevista de las políticas económicas que decide y aplica ese mismo establishment, en beneficio de los intereses del gran capital.
El debate sobre el tiempo de trabajo es importante y complejo.