Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Rastros de Dixan

    Rastros de Dixan

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492559091
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: CRONICA
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 15.00 €

  • Huye, hombre, huye

    Huye, hombre, huye

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788488455451
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: Panóptico
    Fecha: 11 / 1997
    Precio: 11.56 €
    Fuera de stock

  • La economía política de la sanidad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788497213707
    Editorial: Ediciones GPS - Madrid
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 15.60 €
    Fuera de stock

  • ¿Por qué la gente odia E.E.U.U.? (360.g)

    ¿Por qué la gente odia E.E.U.U.? (360.g)

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788497843645
    Editorial: GEDISA
    Colección: 360ºCLAVES CONTEMPORANEAS
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 13.90 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué los intereses de los norteamericanos se apartan tanto de los del resto del mundo? ¿Por qué el pueblo norteamericano es tan extremadamente ignorante con respecto a los asuntos internacionales? Apoyándose en un recorrido histórico por las consecuencias de la expansión económica, militar y cultural de Estados Unidos en todo el mundo, Ziauddin Sardar y Merryl Wyn Davies toman estas preguntas como punto de partida para analizar las causas que han generado un sentimiento de odio compartido fuera del país.
  • África, pecado de Europa

    África, pecado de Europa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788481648560
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 06 / 2007
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Éste no es un libro más de historia de África. Emprende un análisis de la historia y las consecuencias de la presencia de Europa en África, desde mediados del siglo XV hasta nuestros días, para poner de manifiesto los méritos de los europeos pero sobre todo contar y denunciar sus «pecados», que han conducido al descarrilamiento de ese continente abandonado. En el momento actual en que está teniendo lugar un nuevo encuentro con África a través de los inmigrantes que alcanzan las costas españolas, se hace necesario explicar esta creciente presencia de africanos en nuestra sociedad. La mayoría de los españoles saben poco o nada de África, como afirma Samuel Eto'o en el prólogo, y no comprenden por qué tantos africanos se juegan la vida para venir a España. Leyendo este libro lo entenderán bien. El autor propone además ciertas líneas de actuación para ayudar a África a salir de su postración. Un programa dirigido en última instancia a quienes toman las decisiones que afectan a este continente tan cercano y tan ignorado, y que quiere contribuir a la debida reparación europea, abriendo una puerta de esperanza al resurgimiento de África.
  • ¿Por nuestra salud?

    ¿Por nuestra salud?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496453449
    Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
    Colección: Útiles
    Fecha: 02 / 2010
    Precio: 12.00 €

  • Mujer y familia en las sociedades árabes actuales

    Mujer y familia en las sociedades árabes actuales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472904781
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Biblioteca del islam contemporáneo, 40
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 20.80 €
    Fuera de stock

  • Dashiell Hammett

    Dashiell Hammett

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496831131
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Retratos del Viejo Topo
    Fecha: 04 / 2007
    Precio: 16.64 €
    Fuera de stock

    Cuando, en 1951, un escritor llamado Dashiell Hammett limpiaba letrinas en una repugnante cárcel de Kentucky, en los Estados Unidos culminaba una operación que inoculó para siempre el miedo en el país. Eran los años de la caza de brujas, de los inicios de la guerra fría. Ciertamente, en 1951, Hammett era ya un escritor célebre. Había empezado a escribir en los años veinte, y lo hizo para revistas populares de consumo masivo, los pulp que tanto triunfaron en aquellos Estados Unidos que se dirigían hacia la Gran Depresión. Utilizando los recursos de una cultura de evasión que perseguía la distracción popular, Hammett cambió los contenidos del género de las historias de detectives, y lo hizo mostrando la corrupción moral y política en que vivía el país, la connivencia entre el capital y el delito, la mugre que se escondía tras los brillantes decorados y las luces de un país que se preparaba para poner al resto del mundo de rodillas. Había nacido la novela negra. Apasionado y contenido, contradictorio, bebedor, firme en sus convicciones, honesto, Hammett se comprometió con muchas causas justas, desde la solidaridad con la república española hasta el combate contra el fascismo y el nazismo. Afiliado al partido Comunista, Hammett luchó en dos guerras mundiales, compartió su vida con Lillian Hellman y murió en la pobreza. Todo eso, y Hollywood, las compañías cinematográficas, Truman y el anticomunismo, la guerra fría, McCarthy y la caza de brujas, la vida de Hammett, desfilan por las páginas de este libro. Higinio Polo es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, y ha publicado numerosos trabajos sobre cuestiones políticas y culturales. Colaborador de diversas publicaciones periodísticas, sus artículos son ampliamente difundidos en numerosas páginas web de todo el mundo. Es autor de las novelas "El caso Blondstein", "Al caer la tarde en Singapur" y "Vientre de Nácar", de los ensayos literarios "Irán, memorias del paraíso" y "Retratos (de interior)" y del ensayo político "USA, el estado delincuente".
  • Populismo, democracia y buena gobernanza

    Populismo, democracia y buena gobernanza

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496831742
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: El viejo topo
    Fecha: 06 / 2008
    Precio: 9.36 €

    Populismo, democracia, gobernanza... son pa­labras que no siempre indican lo mismo, cuyo sig­nificado varía en función de quien las cita. Pa­labras que se dicen a veces de forma ampulosa, co­mo democracia. O pronunciadas de forma con frecuencia desdeñosa, como populismo, aun­­que el populismo sea practicado, sin nombrarlo, por todos los poderes. En este breve texto Her­met analiza la relación entre esos conceptos y bucea en los distintos sentidos con que son nombrados.
  • Imperialismo humanitario

    Imperialismo humanitario

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496831834
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Tras el fin de la Guerra Fría, la idea "Derechos Humanos" ha sido utilizada como justificación por parte de los poderes militares y económicos -singularmente por parte de Estados Unidos- para tomar el control de otros países, mediante una "intervención humanitaria". Los criterios utilizados para llevar a cabo esa intervención son arbitrarios, pero en cualquier caso conducen con frecuencia a un escenario en el que las víctimas, en lugar de disminuir, aumentan. Así ha sucedido en Yugoslavia, y más recientemente en Kosovo, en Afganistán e Iraq, por citar casos que están en la mente de todos. La "ideología de la intervención" ha sido compartida ampliamente por la izquierda, ciega ante el hecho de que los nuevos modos del imperialismo hoy se enmascaran bajo la defensa de los Derechos Humanos. Poniéndolo de manifiesto, Jean Bricmont establece el verdadero papel que cumple la ideología intervencionista en la expansión del imperialismo, y describe el papel que juega Estados Unidos, secundado por la OTAN y la Unión Europea, en un incremento de las acciones bélicas que pueden calificarse ya de guerra global. Jean Bricmont (Bélgica, 1952), es profesor de física teórica en la Universidad de Lovaina. Su actividad científica le ha merecido obtener diversos premios. Como ensayista, sus obras han sido traducidas a diversos idiomas, siendo la más conocida Imposturas intelectuales, escrita en colaboración con Alan Sokal. En 2003 publicó A la sombra de la Ilustración, un debate con el filósofo Régis Debray.
  • Otro crédito es posible

    Otro crédito es posible

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492616213
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 32.00 €
    Fuera de stock

    Nada es tan determinante, en todos los engranajes de la economía, como las decisiones relacionadas con la creación y la utilización del dinero. A partir de esa evidencia, Denis Durand describe de dónde sacan su poder los mercados financieros y a través de qué instituciones lo ejercen, mostrando que dicho poder hunde sus raíces en la institución monetaria, producto directo de la economía de mercado y punto de partida del capitalismo. Durand examina en detalle el papel de la banca y de los bancos centrales, quienes constituyen el corazón del sistema monetario y financiero, y que son su punto de encuentro con la economía "real" y con la sociedad. Otro crédito es posible propone algunos elementos de una estrategia para intentar superar el dominio de los mercados financieros sobre la moneda y el crédito, y por ello sobre la economía y sobre la sociedad, siendo un elemento decisivo una nueva selectividad del crédito opuesta a la que imponen hoy los criterios capitalistas de gestión. Durand muestra cómo, de "lo local a lo global", las luchas sociales y políticas podrían imponer medidas concretas capaces de acabar con ese dominio y de movilizar el crédito, contribuyendo así a hacer posible una nueva civilización, liberada del paro masivo y de la inseguridad social. Denis Durand, diplomado del Institut d'Études Politiques de París y de la Universidad París I, es secretario general del sindicato CGT de Banca y miembro del Consejo económico y social.
  • Pazlestina

    Pazlestina

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492616145
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El tratamiento que el Estado de Israel ha dado a los palestinos de Gaza -y no sólo a los de Gaza- sólo puede calificarse de una manera: como crímenes contra la humanidad. Y no hay excusa que valga. Como a tantas personas, los crímenes cometidos por Israel en Gaza no dejaron a Juan Kalvellido indiferente. E hizo lo que mejor sabía hacer: denunciar este feroz intento de limpieza étnica con sus dibujos. Aquí se reúnen esos dibujos, realizados antes y durante la invasión. Son dibujos impregnados de dolor y de rabia, pero también de amor y de ternura. Son dibujos que ponen de manifiesto el cinismo con que Occidente contempla el drama palestino, dibujos que interrogan a nuestras conciencias. Son dibujos que nacen del corazón. Diversos escritores, intelectuales, activistas de derechos humanos, etc., han puesto en este libro sus palabras al lado del trabajo de Kalvellido. El resultado, espléndido, constituye no sólo una denuncia inequívoca de la impunidad con que Israel viola los más elementales derechos, sino también un llamamiento para alcanzar la paz a través de la justicia.
  • Por la desobediencia cívica

    Por la desobediencia cívica

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496831155
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
    Fecha: 07 / 2007
    Precio: 19.76 €
    Fuera de stock

    En este ensayo, y contando con la colaboración del periodista y viejo cómplice Gilles Luneau, Bové traza las grandes etapas de la historia mundial de la desobediencia civil y señala la impor tancia de su práctica hoy, cuando los gobiernos defienden inte reses privados a expensas de todos y de la propia Tierra, cuan do la ley privilegia el interés particular en detrimento del interés general, cuando la justicia participa en la creación de un orden en el que la seguridad se ha convertido en protagonista princi pal, cuando la globalización hace crecer las desigualdades has ta extremos nunca antes conocidos. La desobediencia cívica consiste es asumir individualmente un acto ilegal que corresponde a una aspiración colectiva: desde Gandhi a los segadores de transgénicos pasando por las muje res que luchan por el aborto o los insumisos, la desobediencia cí vica implica un acto político que opone la legitimidad a la legali dad. Para quien la practica, la desobediencia cívica, más allá del valor de decir no, significa decir sí a profundizar en la libertad.
  • El mito del mercado global

    El mito del mercado global

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492616039
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2009
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Desde hace mucho, la cultura dominante parte de un axioma: el sistema capitalista es el mejor del mundo posible, y por añadidura el único mundo posible, está inspirado en los más altos principios de la racionalidad, es expresión de máxima eficiencia y el único susceptible de ser identificado con los valores de la democracia. Lo cual está supuestamente garantizado por el rigor académico de los estudiosos que presentan los datos de su investigación científica como puramente técnicos, basados en conceptos objetivos, políticamente neutrales. En este marco, los economistas se presentan como expertos super partes, capaces de indicar la senda para alcanzar el bien común sin dejarse condicionar por la política, como profetas de una nueva religión fundada en el mercado, el principal e indiscutible mecanismo de regulación de la economía y moderna divinidad a la que debe obedecerse para permitir que el capitalismo se expanda constantemente, no sólo conquistando nuevas áreas geográficas sino también transformando en mercancía todos los aspectos de nuestra vida: el trabajo, la salud, la educación, el medio ambiente, el deporte, el sexo, el arte, la investigación científica. Es el mercado global, que la teoría económica neoliberal presenta como el más eficaz instrumento de desarrollo, progreso, modernidad, la vara de medir de un juicio universal en el que deben inspirarse todas las relaciones humanas y sociales. El mito del mercado global, el libro de Giulio Palermo -economista marxista, investigador en la Universidad de Brescia- somete a discusión esta "verdad científica", analiza las diversas escuelas de pensamiento económico y arroja luz sobre los intereses que son defendidos en nombre de una pretendida neutralidad de la ciencia. Giulio Palermo es investigador de Economía Política en la Universidad de Brescia y ha sido Experto Económico-Financiero en el Ministerio de Economía y Finanzas. Se ha ocupado de las relaciones entre ideología y economía, del papel del poder en la teoría económica, de cuestiones de economía marxista y ha intervenido en el debate sobre la planificación socialista. Sus principales publicaciones científicas aparecen en Cambridge Journal of Economics, Capital and Class, History of Economic Ideas, Journal of Economic Issues, Review of Political Economy.
  • Camboya

    Camboya

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492616152
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Este libro aborda cómo un pequeño y pobre país del sudeste asiático se enfrenta hoy, después treinta años, a uno de los acontecimientos más oscuros y trágicos de la historia mundial del siglo XX. El periodo en que los Jemeres Rojos quisieron reconstruir desde los campos de arroz a Camboya, destrozada por los bombardeos estadounidenses. Un régimen donde la utopía y el genocidio parecen confundirse en plena Guerra Fría. Un periodo en el cual un tercio de su población murió víctima de bombardeos, purgas políticas, trabajos forzados, hambre y enfermedades curables.
  • El libro blanco de Rusia

    El libro blanco de Rusia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496831148
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
    Fecha: 04 / 2007
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    En este libro, un Libro Blanco, es decir, un libro en el que se presentan datos y hechos y no valoraciones, se parte del hecho que, desde el punto de vista de la sociedad, para una familia concreta o para una persona, el objetivo principal de la economía nacional es la satisfacción de las ne­ce­sidades vitales. Datos que muestran cómo la re­forma neoliberal iniciada en los años 1989-90 en la URSS y continuada en la Federación de Ru­sia ha influido en la economía y en lo cotidiano.
  • Marcos de guerra

    Marcos de guerra

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788449323331
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Contextos
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La nueva obra de Judith Butler explora la manera en que el liderazgo bélico de EEUU ha impuesto una distinción entre aquellas vidas que merecen ser lloradas y aquéllas que no. Butler muestra que esta distinción, presentada a través de formas de comunicación que se han convertido en parte de la guerra misma, ha conducido al primer mundo a la destrucción y abandono de poblaciones que no se ajustan a la norma occidental imperante de lo humano. Judith Butler es una de las autoras de referencia del fondo de Paidós y una figura destacada de la intelectualidad internacional. Está muy vinculada a los movimientos de reconocimiento de los derechos de las diferentes identidades sexuales. Una gran cantidad de personalidades internacionales de las ciencias sociales ya han manifestado su posición ante el conflicto en Oriente Medio. Judith Butler se suma con Marcos de guerra a los intelectuales que han dicho su palabra. En Marcos de guerra, Butler realiza una lectura crítica de la historia reciente: la actuación bélica de EEUU en todo el planeta, la guerra de Irak, Guantánamo o los fenómenos de violencia racista vinculados a la inmigración en Europa.
  • Haití para qué

    Haití para qué

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788495786159
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: Otras Voces
    Fecha: 05 / 2002
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Paul Farmer es un médico especializado en SIDA, con más de una década de experiencia en el Haití rural. Pero es mucho más que un médico, es también un magnífico antropólogo y un conocedor profundo de ese pueblo, cuya historia penetra hasta sus raíces para mostrar las mil fuerzas que durante tanto tiempo han mantenido a la mayoría de los haitianos sumidos en la pobreza, en la enfermedad y en el olvido. Entre sus obras más conocidas se cuentan: ?Women poverty and AIDS?, ?Dying for growth?, ?AIDS and accusation?, ?Infections and Inequalities?. A través de un doble análisis, de los acontecimientos del pasado y de una serie de mitos que hoy perduran, Farmer nos introduce en un Haití desconocido y sorprendente que dista mucho de ser el que nos habían contado. A la luz de su penetrante mirada vamos descubriendo los múltiples engaños de esa historia deliberadamente falseada y adquiriendo datos reales que iluminan el presente y lo hacen comprensible. Cuando el lector termina el libro tiene las claves para entender la explotación y los sufrimientos de Haití, tan íntimamente ligados a los intereses de EE.UU. Es también la historia de los pueblos de Centroamérica: la historia de una política de expolio y rapiña que, en mayor o menor grado, afecta también a la gran mayoría de los pueblos pobres del mundo. ?Este es un libro que me temo que esté condenado al olvido. Es un libro que nos habla de verdades en torno a temas incómodos. Incómodos, sí, para las estructuras de poder y el entramado doctrinal que las protege de la opinión crítica. Nos dice la verdad sobre lo que ha estado sucediendo en Haití y el papel que ha jugado EE.UU. en su amargo destino.? Noam Chomsky Impresionante libro que nos descubre una historia muy distinta de la que nos habían contado. Libro desmitificador, escrito a través de las vivencias del pueblo, desde su memoria y a través de su lenguaje. Un libro, además, bello y deslumbrante. ?Excelente libro... Magnífica esta pasión de Farmer con la que invita a sus conciudadanos y amigos de los EE.UU. a no permanecer indiferentes ante la agonía de Haití.? Suplemento Literario de The Times, Londres
  • El gobierno de las palabras

    El gobierno de las palabras

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788437506319
    Editorial: Fondo de Cultura Económica de España
    Colección: POLITICA Y DERECHO
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 17.99 €
    Fuera de stock

  • Retirada del  Estado, La

    Retirada del Estado, La

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474265422
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2003
    Precio: 15.05 €
    Fuera de stock

    Susan Strange analiza en La retirada del Estado quién gobierna realmente la economía mundial. A partir de una concepción novedosa de poder y autoridad en los estudios de relaciones internacionales y del papel que el Estado juega, la autora sitúa su hipótesis en la pérdida de control de las funciones de autoridad que ha tenido la mayoría de los estados sobre muchos temas, y que comparten o bien con otros estados, o bien con otras "autoridades no estatales". Existe pues un desplazamiento de la autoridad del Estado hacia los mercados, en donde ejercen un área privilegiada de poder las corporaciones transnacionales, las Seis grandes empresas de consultoría, las organizaciones internacionales no gubernamentales de ayuda económica, los cárteles y las mafias. Apunta tres proposiciones sobre los patrones de legitimidad que actualmente se están desarrollando en la economía política internacional a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. La primera, la asimetría creciente entre los llamados estados soberanos con respecto a la autoridad que ejercen en la sociedad y en la economía los pequeños estados y las grandes potencias. La segunda, la debilidad de la autoridad de los estados, pequeños o grandes, como consecuencia del cambio tecnológico y financiero, así como de la integración de las economías nacionales en una única economía global. La tercera, finalmente, contempla la constatación de que algunas de las responsabilidades básicas del Estado en una economía de mercado no están siendo asumidas convenientemente por nadie. Existe un vacío en el ámbito de las relaciones internacionales que no ha sido ocupado ni por instituciones intergubernamentales, ni por un poder hegemónico que ejerza el liderazgo en áreas del interés común. El papel hegemónico de EE.UU. se pone en cuestión y entra de lleno en el debate que actualmente inquieta al mundo. Susan Strange fue Catedrática de Ciencia Política y de Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick y entre 1995-1996 fue Presidenta de la International Studies Association. Entre sus numerosas publicaciones destacan Casino Capitalism (1986), States and Markets (1988), Rival States, Rival Firms (1991) -con John M. Stopford- y Dinero Loco (1998). Susan Strange falleció en 1998.
  • 138 de 155