Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El pensamiento secuestrado

    El pensamiento secuestrado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474269499
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2007
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En El pensamiento secuestrado, Susan George vuelve a la carga con el ánimo de descubrir al lector los poderes que gobiernan Estados Unidos desde la sombra, o dicho de otro modo, cómo el pensamiento ultraconservador se ha adueñado de todo el panorama cultural, político, religioso e intelectual del país más poderoso del mundo. Y va más allá al apuntar cómo el paisaje político del conjunto de países occidentales efectúa un deslizamiento sensible hacia la derecha. Susan George muestra cómo la izquierda no mantiene una actitud decidida y convincente, mientras que la derecha se apropia con método y determinación de posiciones estratégicas en todas las áreas de la vida social, utilizando eficazmente la religión y el orden moral para convencer . La autora se interroga sobre cuál será la siguiente fase ¿Un liberalismo exacerbado que destruirá todas las formas de de sociedad solidaria? ¿o un incremento de humanismo que rechace los valores egocéntricos actuales y encuentre los medios de promover una sociedad más justa y más humana? Susan George es una de las principales figuras del movimiento altermundista. Politóloga, vicepresidenta de Attac, es la autora de numerosos libros, entre los que destacan, Informe Lugano (encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2001), Pongamos la OMC en su sitio (Icaria, 2002), Otro mundo es posible si... (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2004), y Nosotros, los pueblos de Europa (Icaria, 2006).
  • Qué pensiones, qué futuro

    Qué pensiones, qué futuro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498881257
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    En los primeros setenta se inició un ataque a las pensiones públicas en las dictaduras de Chile y Argentina, con el asesoramiento de Milton Friedman, economista famoso por su enfoque monetarista. Desde 1995 este ataque fue reforzado por el Banco Mundial con un informe que relanzó el tema, esta vez en los países más ricos. Desde entonces tanto las instituciones económicas internacionales como los gobiernos, así como los bancos y otras instituciones financieras están realizando permanentemente un ataque a los sistemas públicos de pensiones bajo la afirmación, repetida sin cesar, que estos sistemas no serán viables en el futuro ya que la población jubilada crece (¿demasiado?) rápidamente. Como solución a este ‘problema' plantean la conveniencia que se desarrollen las pensiones privadas gestionadas por las entidades financieras que, muchas veces, financian los informes. En este libro se trata de demostrar que los argumentos de los poderes fácticos (económicos e institucionales) son falsos y basados en argumentos fácilmente refutables. Que las pensiones públicas son sostenibles y que, por el contrario, las pensiones privadas implican gravísimos riesgos. Se presentan argumentos que muestran que las pensiones privadas distarían mucho de ser la solución si se presentasen problemas a las pensiones públicas y que el interés en orientar las pensiones a la esfera de lo privado reside en la conveniencia de las mismas para los intereses del capital financiero y no para los jubilados. Miren Etxezarreta es doctora en Economía por las Universidades de Londres (London School of Economics) y la Autónoma de Barcelona, profesora de Economía Aplicada en la UAB (1975-2007) y actualmente es catedrática emérita de Economía aplicada en la UAB. Es miembro del grupo de Economistas Europeos por una Política Económica Alternativa y del Seminario de Economía Crítica Taifa.
  • Crisis capitalista y economía solidaria

    Crisis capitalista y economía solidaria

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880335
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El estallido de la crisis deja a la vista que la autorregulación del mercado es un mito y que el capitalismo, además de generar desi­gualdad y ser ecológicamente insostenible, resulta intrínsecamente inestable e ineficiente. Al mismo tiempo asistimos a la expansión de iniciativas econó­micas distintas a las capitalistas. Nos referimos a la llamada eco­nomía social o solidaria: cooperativas, grupos de consumo res­pon­sable, bancas éticas... Todas ellas nos demuestran que existen otras formas de producir, consumir y financiarse regidas por lógi­cas democráticas, sostenibles y solidarias, y que además son lo su­ficientemente resistentes para que muchas logren sobrevivir en un medio tan hostil como son el mercado y la sociedad capitalistas. La tesis de este libro es que estas iniciativas constituyen embriones de otra economía más justa, democrática y sostenible, una economía entendida, como la producción y distribución de los bienes y ser­vicios necesarios para una vida digna, teniendo en cuenta las limi­taciones de la naturaleza. Para la economía social y solidaria, la presente crisis debe ser interpretada, sobre todo, en clave de oportunidad. Oportunidad para crecer; oportunidad para transformar las reglas del juego eco­nómico; oportunidad, en fin, para abrir un debate social sobre los objetivos de la economía y para explorar alternativas económicas que superen tanto el totalitarismo del mercado como el totalitarismo estatal.
  • Con los perdedores del mejor de los mundos

    Con los perdedores del mejor de los mundos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433925909
    Editorial: Anagrama
    Colección: Crónicas
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    El «periodista indeseable», el que se infiltró en el tabloi­de de mayor tirada de Alemania, y denunció su falta de escrúpulos; el mismo que bajo el disfraz del obrero Alí señaló las miserables condiciones de los trabajadores ex­tranjeros, ataca otra vez para mostrar el lado oscuro de la opulencia y el hedonismo compulsivo. En sus «expedi­ciones» a los rincones más insospechados de Alemania, el autor descubre cómo las empresas de márketing tele­fónico presionan a sus empleados hasta convertirlos en estafadores, o cómo las grandes cadenas de supermerca­dos imponen unas condiciones de trabajo propias del primer capitalismo. De película de terror cabría calificar el capítulo dedicado al mobbing empresarial; por su par­te, las peripecias cotidianas de un «negro» en un país de blancos no por esperadas resultan menos increíbles. Maestro de periodistas, Wallraff concluye este nuevo viaje en una nota amarga: «En un país que sigue siendo tan rico como antes, son cada vez más las personas que hoy tocan fondo.» «Sus víctimas son los poderosos, los codiciosos, y a veces también el pueblo llano, del que muestra el lado cerril y brutal» (Joachim Güntner, Neue Zürcher Zeitung Onli­ne); «El reportero de Colonia sigue utilizando sus esti­mulantes métodos de siempre sin hacer alarde de cinis­mo» (Andreas Fanizadeh, Die Tageszeitung).
  • Desiguales

    Desiguales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498882346
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 17.00 €

    A medida que ha ido avanzando la crisis financiera se ha extendido la idea de que las mujeres la han resistido mejor que los hombres porque se han perdido más empleos masculinos que femeninos. Este libro demuestra que ésta es una manera equivocada de ver las cosas como consecuencia de tomar en consideración nada más que un aspecto de los muchos que producen desigualdad y discriminación entre mujeres y hombres. Para ello se pone de relieve que existen diferencias entre ambos, como el menor salario que cobran cuando ocupan el mismo empleo o en el tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, que no responden a sus posibles diferencias "naturales", sexuales o biológicas, sino a diferencias llamadas de género porque nacen de estereotipos, valores, prejuicios, culturas e instituciones, y sobre todo de un reparto desigual del poder entre hombres y mujeres. En el texto se explica que la crisis económica llamada de las hipotecas basura se ha producido en realidad como consecuencia de la gran desigualdad que se ha generado en los últimos treinta años y que ésta ha tenido mucho que ver con esas diferencias de género. En el libro se realizan propuestas alternativas para salir de la crisis con más satisfacción general y bienestar humano y se muestra que sin avances sustanciales en la igualdad entre mujeres y hombres será imposible conseguirlo y evitar que vuelva a producirse con más peligro en el futuro. Lina Gálvez Muñoz es profesora titular de Historia e Instituciones Económicas, vicerrectora de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y directora del Máster de Género e Igualdad de esa universidad. Autora de numerosas publicaciones centradas en el análisis de género en la organización del trabajo en las empresas y en los mercados, los usos del tiempo y el trabajo no pagado. Es miembro de la red europea Gender and Well-being y del grupo Unpaid Work, Gender and the Care Economy del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). www.linagalvez.com Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y además lleva a cabo una amplia labor de divulgación económica. Recientemente ha publicado La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla y, junto a Vicenç Navarro y Alberto Garzón, ¿Están en peligro las pensiones públicas? Las preguntas que todos nos hacemos. Las respuestas que siempre nos ocultan. En Icaria ha publicado Toma el dinero y corre. La globalización neoliberal del dinero y las finanzas y ha coordinado Venezuela, a contracorriente. www.juantorreslopez.com Ambos pertenecen al Comité Científico de ATTAC España.
  • Una mujer contra los señores de la guerra

    Una mujer contra los señores de la guerra

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788489624702
    Editorial: Kailas Editorial
    Colección: Kailas no ficción
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Una mujer contra los señores de la guerra es el valeroso testimonio de Malalai "Joya", seudónimo bajo el que escribe la diputada más joven del Parlamento afgano. Respetada dirigente y defensora de su pueblo, esta valiente mujer se hizo famosa internacionalmente tras el discurso que pronunció en 2003 ante la Cámara el día de apertura de las sesiones parlamentarias. En él denunciaba la presencia de criminales de guerra y exigía que les expulsaran de la Asamblea por delitos cometidos durante las guerras pasadas. En su lugar ha sido ella la expulsada de la Loya Jirga y del Parlamento. Desde entonces vive casi en la clandestinidad para evitar los atentados que tratan de silenciar su voz, sin cansarse de denunciar la opresión que sufren los afganos en general y las mujeres en particular. A pesar de haber sufrido cuatro intentos de asesinato, amenazas de muerte, insultos y agresiones físicas, nadie ha conseguido intimidar a esta joven y comprometida diputada que no calla cuando se trata de denunciar las injusticias cometidas contra el pueblo de Afganistán
  • El mercado y la globalización-Nueva edición

    El mercado y la globalización-Nueva edición

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423342204
    Editorial: Ediciones Destino
    Colección: IMAGO MUNDI
    Fecha: 02 / 2010
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Un pequeño clásico sobre los fallos del sistema económico, que tiene toda la vigencia en el momento actual.. Con su estilo habitual, que le ha valido el reconocimiento y aprecio de tantos lectores, José Luis Sampedro, Catedrático de Economía, nos explica
  • La ciudad en llamas

    La ciudad en llamas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492616749
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Incardinada en la tradición intelectual y política del republicanismo, que une la reflexión de Aristóteles y Cicerón a la de Maquiavelo y, de ahí -en su vertiente "atlántica"-, a la de los Harrington, Milton y, finalmente, a la de parte de la llamada "escuela histórica escocesa", la obra de Adam Smith ofrece unas pistas especialmente reveladoras para entender el carácter inherentemente propietarista de dicha tradición. Así lo muestra la esencial preocupación, en la aproximación smithiana a las esferas de la producción y del intercambio, por las cuestiones de la independencia fundada en el trabajo personal y de la posibilidad del despliegue de vínculos sociales, en el seno de comunidades densas y no fracturadas, exentos de relaciones de dominación. La ciudad en llamas muestra la vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith en un mundo, el nuestro, en el que sigue siendo necesario el proyecto civilizatorio de quienes aspiraron y aspiran a fundar la libertad en el acceso a (y en el control de) las bases materiales de nuestra existencia. Así, la obra de Smith, con la de otros miembros de la Ilustración escocesa, y conjuntamente con la de todos aquellos que, en las postrimerías del Antiguo Régimen, en los albores de la "gran transformación" que dará lugar al capitalismo contemporáneo, recogen, republicanamente, el espíritu del ala radical de la tradición del derecho natural y se revuelven contra cualquier forma de tiranía u opresión, de viejo cuño o de nueva planta, coadyuva a la conformación de un universo intelectual -científico-positivo, científico-normativo y epistemológico- cuya extensión en los siglos XIX y XX coadyuvará a alumbrar los programas emancipatorios que la contemporaneidad conocerá y que siguen vigentes en la actualidad. Este libro se propone mostrar la naturaleza y alcance de este escenario teórico y político y, más en general, que la llamada "modernidad" es un proceso trágico de gran complejidad, atravesado por luchas pugnaces e irreconciliables, también intelectuales. David Casassas es Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona. Desarrolla su actividad investigadora en los ámbitos de la teoría social y de la filosofía moral y política. Ha sido investigador invitado en la Cátedra Hoover de ética económica y social de la Universidad Católica de Lovaina y en el Centre for the Study of Social Justice de la Universidad de Oxford. Actualmente, da clases de teoría social en la Universidad Autónoma de Barcelona y es miembro del Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional (GSADI) de la misma universidad. Es Secretario de la Basic Income Earth Network (BIEN) y Vicepresidente Segundo de la Red Renta Básica (RRB). Miembro del Consejo de Redacción de la revista SinPermiso y del Consejo Editorial de Basic Income Studies, ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro sobre republicanismo y renta básica.
  • Banca ética y ciudadanía

    Banca ética y ciudadanía

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788481649529
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 02 / 2008
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    No resulta frecuente encontrar libros que intenten posar una mirada ética sobre la esfera económica. Ya sea por la supuesta impermeabilidad de dicha esfera a cualquier análisis ético o por la dificultad de aplicar a modelos concretos cualquier consecuencia que pudiera seguirse de dicho análisis, lo cierto es que abordar la tarea de vincular ética y economía suele considerarse un esfuerzo baldío. Este trabajo afronta precisamente ese reto, y lo hace en un ámbito de la economía especialmente espinoso como es el de la intermediación financiera. Lo afronta, además, en toda su extensión: desarrollando un recorrido que parte del análisis ético de dicha actividad y que, transitando por los contenidos de la responsabilidad, la libertad y la igualdad, desemboca en una propuesta concreta de intermediación financiera que pueda considerarse, en sentido estricto, una banca ética. Un modelo, como refleja el título, que coloca la intermediación financiera al servicio de la justicia y que concede a la ciudadanía un papel protagonista.
  • La balada de Al Capone

    La balada de Al Capone

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493714550
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: La muchacha de dos cabezas
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    Ésta es la historia de una ciudad y del mayor de sus mitos: Chicago y Al Capone, los años 20, la guerra de bandas, la corrupción policial, el mercado ilegal del alcohol, el juego y la prostitución. Pero Enzensberger nos recuerda que la sangrienta historia de la mafia sólo es un nuevo capítulo de la historia del capitalismo. La historia del incomparable Capone, sus negros Cadillacs y esas fundas de violonchelo de las que asomaban subfusiles Thompson, no estaba alimentada por el afán de aventuras. Al contrario, fue la lógica económica imperante la que guió a estos gánsteres, cuando la expansión de los mercados aconsejó acompañar la letra de cambio con la ametralladora. En un segundo ensayo, el autor analiza esta misma relación entre mafia y capitalismo a través de la historia de la Camorra napolitana. Primero nos introduce en los orígenes españoles de esta estructura criminal y del vocablo que la designa, investigando un curioso testimonio literario en la obra de Cervantes. Después, con un pulso narrativo excepcional y los mejores recursos de la crónica negra, Enzensberger relata la transformación de esta organización: la Camorra deja de ser una banda de asesinos desastrados y se convierte en una sociedad de eficaces y sangrientos empresarios.
  • Territorio, autoridad y derechos

    Territorio, autoridad y derechos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492946082
    Editorial: Katz Barpal Editores
    Colección: Conocimiento , 3067
    Fecha: 08 / 2010
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

    Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización destaca el antagonismo entre lo global y lo nacional, y realiza descripciones razonables e intuitivamente satisfactorias de un mundo en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como señala la autora de esta obra, "tienen la capacidad de encandilar y, por lo tanto, de producir una gran penumbra a su alrededor". Indagar en esa zona de sombras, allí donde las explicaciones intuitivas son esquivas y erróneas, es el propósito de este libro, que parte de la constatación de que si bien el proceso de globalización es intenso, la "globalidad formal" es muy escasa: existen pocas e imperfectas instituciones globales. ¿Cómo se produce el proceso de globalización por fuera de esas instituciones? En primer término, señala Saskia Sassen, por "la labor que realizan cada vez más estados nacionales para desnacionalizar en parte sus marcos jurídicos e institucionales", ya que son, en efecto, algunas capacidades que produjo el proceso de construcción del Estado las que hoy hacen posible la era global, pero lo hacen "desnacionalizando" aquello que se ha constituido históricamente como nacional, ya sean las políticas de gobierno, los capitales, las subjetividades políticas, los espacios urbanos o las estructuras temporales. Sassen analiza el modo en que los tres componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han cambiado en sí mismos y en sus relaciones a lo largo de tres "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para ello, estudia la emergencia del Estado-nación a través del reposicionamiento sustancial de determinadas capacidades medievales; analiza las condiciones políticas, económicas, legales o tecnológicas inscritas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional hacia lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con especial atención al papel de las nuevas tecnologías digitales. Territorio, autoridad y derechos es una obra de largo aliento, en la que la perspectiva histórica y el trabajo sobre un enorme material empírico y teórico se suman para ofrecer una potente explicación de la transformación fundacional a la que asistimos, a la vez que brinda las herramientas para el análisis de los cambios futuros.
  • ¿Puede sobrevivir el capitalismo?

    ¿Puede sobrevivir el capitalismo?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493770983
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Entrelíneas
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    En este profético libro, el autor (considerado, junto con Keynes, el más influyente economista del siglo XX) nos acerca al concepto de Destrucción Creativa. Describe el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado, en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas. Una notable aportación a las ciencias económicas y sociales. Sus conclusiones no dejan de sorprender al menos conservador de sus seguidores: el capitalismo desaparecerá no por la ineficiencia del sistema, sino por razones sociales ligadas a sus éxitos económicos, que provocarán la deserción de los intelectuales, la creciente intervención estatal y la desaparición del empresario innovador.
  • Esfera pública africana.

    Esfera pública africana.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483195246
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 07 / 2010
    Precio: 17.68 €
    Fuera de stock

  • Viaje a la Palestina ocupada

    Viaje a la Palestina ocupada

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493714581
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: LA MUCHACHA DE DOS CABEZAS
    Fecha: 08 / 2010
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

    «Antes de tomar el camino de la colina de At Tuwani, una aparición asombrosa: un colono en pantalón corto y camiseta hace jogging por el arcén con un jeep del ejército que le sigue para asegurar su protección».. . Entre mayo y junio de 2006 -período que,
  • Caleidoscopio contestatario

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493800017
    Editorial: San Martin Muñoz, David
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 10.48 €

  • EDWARD W. SOJA

    EDWARD W. SOJA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498882438
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Edward Soja es un geógrafo aclamado por sus aportaciones a los aspectos espaciales de la teoría social, la globalización y la economía política urbana y regional. Profesor de planificación urbana y regional en la UCLA, Soja ha dedicado sus investigaciones a los procesos de reestructuración urbana de Los Ángeles y a construir una perspectiva crítica sobre el desarrollo de las ciudades y las regiones. Además, Soja ha teorizado brillantemente sobre el papel del espacio y de la geografía, especialmente en su relación con el tiempo y la historia, utilizando las teorías y propuestas de Lefebvre para proponer una perspectiva geográfica postmoderna. En sus últimas publicaciones ha sugerido una mirada geohistórica a las ciudades, desde sus inicios hasta su más reciente desarrollo que él llama "postmetrópolis". Sus investigaciones más recientes están relacionadas con la acción de las comunidades locales en relación a la justicia espacial. Este libro es un ensayo crítico sobre el autor y su obra que incluye además una selección de textos fundamentales y un artículo inédito. Núria Benach es profesora de geografía en la Universidad de Barcelona dedicada a analizar las nuevas tendencias del pensamiento geográfico, los discursos sobre las transformaciones urbanas y la construcción socio-espacial de la diversidad. Abel Albet es profesor de geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Interesado por las geografías críticas, los estudios urbanos y las nuevas geografías culturales. Espacios Críticos es una colección dirigida por Abel Albet y Núria Benach que pretende acercarse al pensamiento de aquellos autores que, desde diversas disciplinas, han elegido la perspectiva espacial para abordar el examen crítico de la realidad social con el propósito de contribuir a su difusión y a alimentar el debate sobre el papel del espacio.
  • La ola verde

    La ola verde

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493756291
    Editorial: Los libros del lince s.l.
    Colección: El rojo y el negro
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

    La ola verde es la crónica del levantamiento espontáneo que se está produciendo en contra del régimen teocrático de Irán. La historia de una revolución que es fruto del hartazgo que sienten los iraníes ante un sistema insoportable que gobierna el país desde que el ayatolá Jomeiní conquistó el poder. Un movimiento sobre todo urbano, en gran medida protagonizado por mujeres, que llena las calles de ciudadanos corrientes que protestan a pesar de la violenta represión. Un fenómeno que no ha sido lanzado desde la oposición ni ninguna otra instancia organizada. La narración, tensa, viva y directa, se debe a un viajero y periodista mexicano, Témoris Grecko, joven escritor que se coló en el país con visado de turista y que, por esta razón, escapó al control del régimen de los ayatolás, vivió los acontecimientos en la calle, corriendo junto a los manifestantes, charlando con ellos, recogiendo testimonios que muestran la verdadera esencia de las protestas. En La ola verde. Crónica de la revolución espontánea en Irán, conocemos los sentimientos de quienes han dicho basta, de los que se niegan a que les roben sus votos. Pese a la amenaza de las palizas, la cárcel y un proceso por espionaje, Témoris Grecko ha vivido los acontecimientos en primera línea y en su testimonio logra combinar la crónica con el análisis, en un documento único que se lee de un tirón.
  • Migraciones, Cultura y Desarrollo

    Migraciones, Cultura y Desarrollo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483717264
    Editorial: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia
    Colección: EDITUM AGORA
    Fecha: 06 / 2008
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    En este libro se recogen una serie de artículos que plantean, desde diferentes disciplinas, dos fenómenos de gran importancia actual como son las migraciones y la cooperación al desarrollo. Abandonando la perspectiva marginalista de muchos estudios sociales que, una y otra vez, se limitan a describir las condiciones sociales de los inmigrantes y de las poblaciones del Tercer Mundo, en este libro se abordan ambos fenómenos en el contexto de la política económica y de la ética política y se reconoce el papel activo de las poblaciones afectadas, también a través del Codesarrollo. Se considera que, tanto las migraciones como el desarrollo, están directamente relacionadas con las políticas sociales y con la cultura.
  • Los Nuevos Vecinos de la Mancomunidad del Sureste

    Los Nuevos Vecinos de la Mancomunidad del Sureste

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483716960
    Editorial: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia
    Colección: Agora
    Fecha: 11 / 2007
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Este libro aborda el proceso de inserción de los inmigrantes en Torre Pacheco, Fuente Álamo y la Unión, un facror decisivo en el dinamismo y desarrollo socio-económico de estos municipios murcianos y en su transformación en pueblos multiculturales. Los nuevos vecinos de la Mancomunidad del Sureste nos habla del trabajo inmigrante y la inserción laboral, de dónde y cómo viven los nuevos vecinos y de su inclusión en los servicios públicos y en la vida cotidiana del pueblo. La calle, el mercado y los bares y sitios de ocio, el funcionamiento del tejido asociativo, las instalaciones deportivas y culturales etc. nos muestran las dinámicas que se generan no sin tensiones, desde la convivencia pacífica pero distante a otras más problemáticas. Se destacan las tendencias sociales más generales que la inserción de los inmigrantes está generando que ya conforman los diferentes aspectos de la vida local y que constituyen un factor decisivo de nuestra sociedad de mañana
  • Electronic government

    Electronic government

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492774647
    Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
    Colección: LEFIS Series, 8
    Fecha: 12 / 2009
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En cuatro capítulos se tratan los siguientes temas: 1) Objetivos y características de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT) empleadas en la Administración Pública. 2) Áreas de la Administración Pública que utilizan ICT. 3) Modelo para el análisis y evaluación del gobierno electrónico, del que se ofrece un completo cuestionario en apéndice al final del libro. 4) Principales disposiciones sobre Administración electrónica que los Gobiernos y Parlamentos han aprobado para regular las actividades desarrolladas con ayuda de ICT. La obra concluye con el citado apéndice y con un glosario.
  • 136 de 155