Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Los minaretes de la discordia

    Los minaretes de la discordia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883084
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2011
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Prólogo a la edición española de Olivier Roy La construcción de mezquitas o minaretes es motivo de controversia en numerosos países europeos. En Suiza, un partido político propuso una iniciativa popular contra la construcción de minaretes y fue aprobada por los electores en un 57%. No se trata de una mera cuestión arquitectónica. A la sombra de los minaretes existentes o en proyecto se perfila un debate más profundo: un debate sobre la naturaleza de la inmigración musulmana, del islamismo en Europa y sobre el propio islam. Esta obra, fruto de la colaboración de especialistas del islam y de estudiosos del fenómeno religioso en el mundo contemporáneo, propone pistas con las que desentrañar el debate en torno a los minaretes. Patrick Haenni es investigador del Institut Religioscope (Friburgo-Suiza) y codirector de Polarités, una red de investigación especializada en el estudio del mundo árabe. Ex investigador del CEDEJ en El Cairo, y analista político en el International Crisis Group, entre sus obras más recientes se encuentra L'islam de marché, l'autre révolution conservatrice. Stéphane Lathion dirige el GRIS (Grupo de Investigación del Islam en Suiza). Es investigador asociado del Observatoire des Religions de Lausana y colabora con numerosos institutos de investigación europeos. Es autor de varias obras sobre la presencia musulmana en Europa como su último trabajo, Islam et modernité: Identités entre mairie et mosquée.
  • ¡En qué mundo vivimos!

    ¡En qué mundo vivimos!

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880854
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 8.32 €
    Fuera de stock

    ¿Qué sabemos de este mundo? Poca cosa; se nos dice que estamos en la sociedad de la información, pero sabemos que es engañosa, parcial, tendenciosa... Lo poco que sabemos nos demuestra que va bastante mal...: 40 millones de enfermos de sida; 700 millones de personas que ingresan un dólar al día; cada día mueren de hambre 40.000 niños y 30.000 adultos... ¿Por qué va tan mal, cuáles son las razones de la injusticia? Una parte importante de la situación del Tercer Mundo se debe al conjunto de relaciones económicas injustas que mantenemos los países del Norte con los países del Sur y que también repercute internamente en los asalariados de los países ricos. ¿Qué podemos hacer para que mejore? Informarnos, pensar y actuar, pública y privadamente, es decir, presionar a los que tienen el poder, implicarnos, comprometernos. Arcadi Oliveres es profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en relaciones Norte-Sur, comercio internacional, deuda externa y economía de defensa, imparte numerosas clases de masters y posgrados en cooperación y desarrollo. Colabora habitualmente en diferentes movimientos sociales y cristianos y en numerosas publicaciones y libros, mesas redondas y conferencias. Es presidente de Justícia i Pau, FETS, la Federació d'ONGs per la Pau, entre otras, y miembro activo de varias organizaciones.
  • África sin deuda

    África sin deuda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474269994
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2008
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    África sin deuda, es ante todo una mordaz ironía, puesto que actualmente África se endeuda. Pese a lo que anuncian los medios de comunicación, la deuda de África continúa creciendo. Se oye hablar de reducciones de la deuda, de ayuda al desarrollo, pero la realidad es cruel: el continente más pobre y desprovisto en términos de desarrollo humano sigue pagando sumas considerables a sus ricos acreedores y las clases dirigentes africanas se apropian de su comisión por el camino. Gran parte de la población se hunde en la miseria y la espiral de la deuda sigue con su trágica obra. África sin deuda, es sobre todo una exigencia. Tras siglos de pillaje, de esclavitud, de colonización, la instauración de un modelo económico neoliberal ha resquebrajado África mediante el mecanismo de la deuda. Hoy, según el autor, el combate se centra en exigir la anulación total de la deuda exterior pública de África, como primer paso hacia la anulación de la deuda de todos los países del Tercer Mundo, con el objetivo de hacer posible al fin su desarrollo. África sin deuda, es también una pregunta. ¿La deuda de África es legítima? Por razones morales, económicas, políticas, jurídicas, ecológicas e históricas, el autor afirma que la deuda actual debe ser rechazada. Considera que los pueblos africanos tienen derecho a exigir a sus ricos acreedores, tanto del Norte como del Sur, el pago de una deuda para la reparación e instauración de un nuevo modelo económico basado en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. A través de estos nueve capítulos, muy documentados, este libro analiza la historia político-económica de África, la dominación, las mutilaciones y las traiciones sufridas por el continente negro. Ante todo, se trata de un alegato para una ruptura con la lógica impuesta por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y, a través de ellos, los potentes promotores de la globalización neoliberal.
  • Un mundo en cambio

    Un mundo en cambio

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498881431
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué factores condicionan y configuran la política exterior de la Unión Europea? ¿Cuáles son los grandes desafíos que debe afrontar en este mundo cambiante? ¿Cómo puede la UE fortalecer su papel internacional? No pretende ser éste un libro para expertos, ni tratar todos los campos de acción de la Unión en la escena internacional, ni reunir toda la información disponible sobre los distintos asuntos que en él se abordan. Hay bibliotecas enteras ya escritas. Su objetivo es despertar en el lector la curiosidad por la Unión Europea y su política exterior: el afán de conocerla mejor. Es difícil apoyar lo que no se conoce. Y es imposible reformar y mejorar lo que se ignora. Camilo Villarino es consejero para Asuntos Transatlánticos y de Seguridad y Defensa en la Embajada de España en Washington. Entre 2002 y 2008 fue subdirector general de Asuntos Institucionales para la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores, responsable del equipo técnico encargado de las negociaciones de los nuevos Tratados de la Unión Europea. Es, además, vicepresidente del Real Instituto de Estudios Europeos. Estudios de Política Exterior SA edita cuatro publicaciones periódicas (Política Exterior, Economía Exterior, Afkar/Ideas e Informe Semanal de Política Exterior), además de libros (Veinte años de España en Europa, de Raimundo Bassols, De la Conquista a la globalización, de Luis Esteban González de Manrique, ¿Qué piensa China?, de Mark Leonard, Continuar la historia, de Hubert Védrine) y realiza estudios sobre asuntos internacionales. Desarrolla también actividades para promover los intereses exteriores de España y la cultura española en el mundo. www.politicaexterior.com
  • 60 preguntas / 60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial

    60 preguntas / 60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788484526704
    Editorial: Fundación Intermón Oxfam
    Colección: Encuentro, 23
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

  • Por una ECONOMÍA ECOLÓGICA y SOLIDARIA

    Por una ECONOMÍA ECOLÓGICA y SOLIDARIA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498881141
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

    Este libro refleja la conversación mantenida con Antonio Estevan y José Manuel Naredo sobre temas fundamentales relacionados con el sistema econó¬mico imperante y sus posibles alternativas. Su pu¬blicación llega en un momento muy oportuno, cuando la actual crisis económica induce a cuestionar dicho sistema. Proponemos en este libro, pues, un diálogo entre economía ecológica y economía solidaria, necesario para la construcción de un nuevo para¬digma. Es el momento de integrar la ecología y la economía solidaria al mundo del trabajo; y el éxito de esta nueva economía respetuosa con todo lo vivo es ya evidente y constatable. Antonio Estevan, fundador de la red de consultores Gea 21, falleció en septiembre de 2008. Fue especialista en planificación territorial y ambiental. Ha sido uno de los primeros impulsores de la difusión en España de los prin¬cipios de la "gestión de la demanda del agua". José Manuel Naredo es doctor en Ciencias Económicas y estadístico facultativo. Fue galardonado con el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente 2000 y con el Premio Internacional de Geocrítica 2008. Daniel Jover es socio-fundador del Equipo promocions, miembro del Centro de Estudios Cristianismo y Justicia, del Instituto Paulo Freire y de la Red de Economía Solidaria.
  • CRISIS del siglo, La

    CRISIS del siglo, La

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880779
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 9.88 €
    Fuera de stock

    El mundo va camino de sufrir su peor pesadilla desde 1929. Se avecinan tiempos sombríos. El huracán de la especulación financiera se ha llevado por delante una cuarta parte de la riqueza mundial virtual y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. El dogma del mercado infalible se ha autodestruido: cierre de fábricas, desempleo, aumento de la pobreza, protestas sociales y peligros de brotes de xenofobia. Esta crisis representa un momento histórico. Se debilita la hegemonía económica de Estados Unidos: el centro de gravedad del mundo se desplaza de Occidente hacia Oriente. Por esta razón, es necesario refundar un nuevo sistema económico más justo y más democrático. Crear estructuras globales que antepongan primero las necesidades de los ciudadanos, que respeten y promuevan los derechos humanos, la justicia social y el equilibrio ambiental. Si no, una vez más, los pueblos pagarán la cuenta. Ignacio Ramonet es un destacado intelectual, analista político y periodista, especialista de los medios de comunicación y autor de numerosos libros. Identificó y criticó tempranamente el fenómeno de la globalización neoliberal. Lanzó la idea de la creación de la organización altermundialista ATTAC y es uno de los fundadores del Foro Social Mundial y creador de la consigna "Otro mundo es posible". Es director de Le Monde diplomatique en español.
  • HUIR PARA VIVIR

    HUIR PARA VIVIR

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474266702
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2003
    Precio: 6.65 €
    Fuera de stock

  • Una mirada al retrovisor

    Una mirada al retrovisor

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498882735
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 9.36 €

    Desde 1970 hasta la crisis mundial abierta en 2008-2009, la ideología neoliberal conquistó un espacio creciente hasta dominar ampliamente el pensamiento económico y político de las tres últimas décadas. A pesar de que ahora se encuentra en apuros, todavía está profundamente arraigada en la mente de los formadores de opinión y en una aplastante mayoría de líderes políticos. Por supuesto, actualmente les resulta difícil afirmar que se debe confiar ciegamente en la capacidad de autorregulación de los propietarios de grandes empresas privadas y de los mercados financieros, sin embargo su razonamiento no ha cambiado en lo fundamental. La ideología neoliberal, que no es más que la visión capitalista del mundo producida al gusto del último cuarto del siglo XX y de la primera década del siglo XXI, tiene todavía vigencia en las universidades, en las principales revistas económicas y en los grandes media. La manera de pensar definida antes del estallido de la crisis es aún de recibo. "Éric Toussaint es uno de los economistas más brillantes e influyentes de su generación. Fundador del CADTM, se lo conoce internacionalmente por su lucha ejemplar contra la "deuda odiosa", que tanto destruye a los países del Sur. Este nuevo libro aporta una crítica fundamental, erudita y lúcida de las teorías de legitimidad utilizadas por las oligarquías del capital financiero." Jean Ziegler
  • La catástrofe perfecta

    La catástrofe perfecta

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498881127
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2009
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El capitalismo experimenta, en promedio, una crisis grave cada diez años. Pero un sismo económico de la intensidad del "otoño negro" de 2008 sólo se produce una vez por siglo.Sin embargo, ningún otro antes que éste había combinado una suma de amenazas cruzadas tan alarmantes. Todo el sistema financiero se hundió. Y una doctrina quebró: la del neoliberalismo, responsable de la desregulación de los mercados y la especulación desenfrenada de los últimos treinta años. Por si esto fuera poco, el huracán primero inmobiliario y bancario, luego bursátil se propagó rápidamente a todo el campo económico para convertirse en una tempestad industrial y, por último, social. Todo ello, en medio de una atmósfera global ya viciada por una triple crisis: energética, alimentaria y climática. Y en un contexto geopolítico marcado por el debilitamiento de la hegemonía estadounidense y el creciente poder de China. La convergencia y la confluencia de todas estas tensiones, en el mismo momento y en todo el planeta, convierten a este cataclismo en una catástrofe perfecta.Apoyándose en esclarecedores ejemplos de la actualidad, Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique en español, describe cómo se pusieron en funcionamiento, metódicamente, desde hace varias décadas, los elementos (ideológicos, políticos y económicos) que facilitaron la explosión de esta crisis. Explica el funcionamiento preciso de los mecanismos que han dado lugar al crac y analiza las eventuales consecuencias sociales y geopolíticas que podría traer aparejadas. Y propone la adopción de una serie de medidas concretas para refundar la economía sobre bases más justas y democráticas.
  • Las migraciones en el mundo

    Las migraciones en el mundo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880823
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Por qué emigran las personas. Aún habrá gente que se lo pregunte, aquí y allí, dentro y fuera de los espacios migratorios. Sería bueno pensar que la pobreza y la asimetría en el reparto de la riqueza no son las únicas razones para ello, ya sabemos que migraciones ha habido siempre, que son consustanciales a la historia de la humanidad, pero llevamos muchas décadas preguntándonos las causas de las migraciones y en muchos casos parece que únicamente se apunta a la pobreza del Tercer Mundo. Es lógico cuestionarse por estas razones, dada la importancia que tienen para el desarrollo de las sociedades. Pero hoy día también debemos hacernos otras preguntas, y una de las que más me atenazan es poder explicar por qué los migrantes tienen destinos claros, según las etapas históricas, y no deambulan de acá para allá "sin norte", y, sobre todo, qué pasa con estas personas en épocas de crisis severa -crisis económica en origen y destino-. Por qué las migraciones se han convertido, cada vez más, en movimientos transnacionales y los inmigrantes son las hormigas de la globalización. En esta obra se dan respuestas teóricas a muchas de estas cuestiones, en textos de prestigiosos investigadores, como Alejandro Portes, Edgar Morin, Ricardo García Zamora, Miguel Pajares, Àngels Pascual o José Luis Solana, abarcando la situación de países tan dispares como Estados Unidos, México, Argentina o España.
  • ¿Somos racistas?

    ¿Somos racistas?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880328
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2009
    Precio: 16.64 €
    Fuera de stock

    ¿Somos racistas? Una pregunta tan explícita nos incomoda y estamos tentados de responder con un NO rápido y rotundo. Porque los racistas son siempre los otros. Pero la realidad es más compleja: los valores solidarios de muchas personas se entrelazan con cierto racismo latente. La ambivalencia domina nuestras relaciones con los inmigrantes y otras minorías; nuestra actitud hacia ellos se debate entre la simpatía y el rechazo. Muchas personas tienen (¿tenemos?) actitudes conscientemente igualitarias, pero inconscientemente negativas. El antirracismo y el racismo no siempre son dos fenómenos separados y mutuamente excluyentes. A menudo, se dan conjuntamente en la misma persona, dando lugar al racismo latente: el racismo de los "no racistas". Afrontar esta cuestión es imprescindible ya que para avanzar hacia una sociedad más justa y humana no podemos ignorar nuestras propias inconsistencias y debilidades. Este libro "es una manera excelente de comenzar a explorar los múltiples aspectos del complejo sistema del racismo contemporáneo. De forma muy accesible, el autor explica algunos de los mecanismos psicológicos involucrados en nuestro racismo cotidiano" (Teun A. Van Dijk). Esteve Espelt es profesor de Psicología Social y Comportamiento Colectivo en la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Estudios en Psicología Cultural y Política (GEPCIP), del Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional (PsicoSAO), y del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos (OSPDH) de la Universidad de Barcelona.
  • Humanizar lo infrahumano

    Humanizar lo infrahumano

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474268959
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ANTRAZYT
    Fecha: 05 / 2005
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    El pensamiento de Marcos Arruda tiene muchos méritos. Uno de ellos consiste en haber formulado una metodología: la educación de la praxis. Ésta representa una respuesta al desafío inmenso que con justicia perspicacia identificó: cómo pensar el proceso educativo en la nueva fase en que se encuentra la humanidad, la planetaria, en un contexto de crisis del sistema capitalista globalizado, de riesgo de destrucción de las condiciones de vida para la tierra y la humanidad, de ansias de liberación y, simultáneamente, de surgimiento de un nuevo paradigma civilizatorio, nacido del trasfondo de esta misma crisis y de estas ansias de liberación. Leonardo Boff Humanizar lo infrahumano es la primera obra de una trilogía que tiene como eje central el sentido ontológico del ser humano en el contexto social y psicológico de la crisis civilizatoria que vive la humanidad, en este caso desde la vertiente filosófica. Más tarde se abordará la económica y la educativa. En este libro se intenta encontrar respuestas a interrogantes sobre la naturaleza de la humanidad: ¿Quién es el ser humano, cuya existencia parece marcada por la agresividad, la violencia, la competición, la guerra y el trato brutal hacia la propia Tierra? ¿Cuál es el papel de la cooperación, y sincrónica del homo? Marcos Arruda es licenciado en Ciencias Económicas, doctorado en Economía y Educación. Es coordinador de PACS (Instituto de Políticas Alternativas para el Cono Sur), y uno de los fundadores del Foro Social Mundial y de la Red Global de Socioeconomía Solidaria. Es socio fundador del Instituto Cajamar y participa en la coordinación del Movimiento Jubileo Sur, que promovió los Plebiscitos sobre la Deuda y sobre el ALCA.
  • El espacio mediterráneo latino

    El espacio mediterráneo latino

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474263978
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 03 / 1999
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Contiene CD bilingüe. ¿¿El Mediterráneo puede ser un lugar de comprensión, de reconciliación, de cooperación. A mí me parece que existe ahí una cantera fantástica para la Unión Europea, y en particular para los países latinos. El estudio del Institut Català de la Mediterrània lo muestra bien: en el seno de los procesos actuales de globalización y regionalización, el Arco Latino del Mediterráneo puede ser el laboratorio de nuevas sinergias supranacionales y transregionales. El espacio mediterráneo latino es, sin duda, un espacio interregional de enlace hacia el conjunto de los países mediterráneos. Tanto la capacidad como la voluntad de las regiones de España, Francia e Italia para colaborar entre ellas determinarán en gran parte el éxito o el fracaso de la política mediterránea de la Unión. La latinidad puede servir de punta de lanza para una Europa de la diversidad; una Europa que debe constituirse imperativamente en unos núcleos dinámicos y abiertos, susceptibles de integrarse en redes más amplias.¿¿ Jacques Delors
  • Saturno devora a sus hijos

    Saturno devora a sus hijos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498882780
    Editorial: Icaria
    Colección: Desarrollo rural , 2
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 18.72 €
    Fuera de stock

  • Trabajo, personas,mercados

    Trabajo, personas,mercados

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474263114
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Economía crítica
    Fecha: 09 / 1997
    Precio: 18.05 €
    Fuera de stock

    La obra que presentamos constituye una introducción elemental al estudio de la economía laboral. El tratamiento de las cuestiones básicas se aborda planteando los puntos de vista de diferentes corrientes de pensamiento económico, con especial referencia a los enfoques marxistas, postkeynesiano e institucional, intentando plantear un balance del estado de la cuestión en cada uno de los campos abordados.
  • FAMILIAS EN LA INMIGRACIÓN

    FAMILIAS EN LA INMIGRACIÓN

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498882377
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2010
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Los textos compilados en este libro nos acercan a las migraciones desde los entornos familiares de las personas que migran. La familia está en la base de la decisión migratoria y constituye, en la mayor parte de situaciones, el objeto de promoción social que se persigue con el proyecto migratorio. ¿Cómo se mantienen las relaciones con los parientes desde la deslocalización que provoca la migración? ¿Cómo son estas relaciones, cómo se transforman, cuál su significado, qué transfieren y hasta qué punto contribuyen al desarrollo de las comunidades de origen? Montserrat Soronellas Masdeu es doctora en Antropología Social y profesora del Departament d'Antropologia, Filosofia i Treball Social de la Universitat Rovira i Virgili. Ha publicado diversos libros y numerosos artículos en torno a sus principales líneas de investigación: la transformación de las sociedades agrarias, la familia, el parentesco y los procesos migratorios. Autores: Montserrat Soronellas Masdeu, Josiane Le Gall, Berta Mendiguren, Rhacel Salazar Parreñas, Jordi Roca Girona, Yolanda Bodoque Puerta, Marija Djurdjevic, Lídia Martínez Flores, Maria Luiza Andreazza
  • Consumidores activos

    Consumidores activos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474265897
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2002
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Este libro abarca el mundo cooperativo desde diferentes ámbitos: la incidencia económica y social de las cooperativas de consumo en España en la última década; la cooperativa de consumo como organización de consumidores; las posibilidades de creación de nuevas cooperativas; cómo se puede hacer de las cooperativas organizaciones con futuro; las posibilidades que brinda el consumo electrónico; el papel de las asociaciones de consumidores en la sociedad de consumo; la distribución de productos culturales desde las cooperativas; y los valores de responsabilidad ética, social y medioambiente así como la participación de los trabajadores. Se recogen también las experiencias cooperativas más relevantes en el Estado español presentadas por sus propios protagonistas; así como una experiencia de acción de información al consumidor desarrollada por Hispacoop a través de Internet. La publicación termina incluyendo una serie de documentos de referencia europeos. Hispacoop representa y defiende a las cooperativas de consumidores del Estado español ante distintas instituciones y foros nacionales e internacionales. Promueve un modelo societario que integra a los consumidores y a los trabajadores, y desarrolla los valores y principios del cooperativismo de consumidores.
  • Perlas y piratas

    Perlas y piratas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880649
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 20.80 €
    Fuera de stock

    Este libro trata de la cooperación al desarrollo y de sus tres caras. La del pasado, es decir, del sistema de ayuda a los países ¿¿subdesarrollados¿¿ por parte de los países ¿¿donantes¿¿. La del presente, que afronta una profunda crisis de sentido y de credibilidad. En tercer lugar, este libro avanza algunos de los rasgos de la cooperación al desarrollo del futuro, una nueva cara reclamada y necesitada por muchos. En estas páginas están presentes las experiencias preciosas -las perlas- de los que trabajan para la cooperación, combatiendo la visión rapaz y agresiva de los modernos ¿¿piratas del desarrollo¿¿. Cómo nacen los proyectos, quién toma las decisiones, por qué hemos llegado a la situación de crisis actual... ¿Hay alternativas a las acciones fragmentarias que desperdician los recursos sin ningún impacto sobre la realidad de la pobreza? Este libro responde a estas cuestiones, mostrando cómo el gran patrimonio de generosidad y solidaridad que es la base de la cooperación, bien utilizado, podría contribuir a alcanzar su objetivo natural: un desarrollo mundial humanizado, pacífico y sustentable.
  • El ancho estrecho

    El ancho estrecho

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498880922
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Cátedra Unesco Comunicación Univ. Málaga El ancho estrecho | Le large detroit es el primer informe del Observatorio Hispano-Marroquí de los medios, resultado de un proyecto de cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El trabajo nace de la colaboración entre las Cátedras UNESCO de Comunicación de Málaga y Rabat, y recoge quince trabajos que aportan una doble mirada -"las dos orillas de los medios"- de la compleja realidad mediática hispano-marroquí. Se analizan las diferencias entre los sistemas de Marruecos y España, especialmente en términos de libertades públicas y en la parcela específica que atañe a la libertad de expresión. Asimismo, se estudian los rasgos descriptivos de las miradas recíprocas que en ambas naciones construyen los medios acerca del país vecino. Un texto bilingüe, donde los trabajos de los marroquíes se publican en español y los de los españoles en francés, con objeto de dar al libro una mayor visibilidad internacional. Los autores del libro son destacados especialistas de ambos países: Jamal Eddine Naji, Bernardo Díaz Nosty, Miguel Ángel Aguilar, Domingo del Pino, Nadia Lamhaidi, Mohamed Larbi Messari, Mohamed El Mouden, Elena Blanco Castilla, Fatima Zohra Bouaziz, Samir Bennis, Eugenia González Cortés, El Houssine Majdoubi, Sais Jedidi, Mónica Carrión Otero, Pedro Canales y Mourad Zarrouk.
  • 131 de 155