Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Retablo de la devastación

    Autonomía Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461406920
    Editorial: Asociación Cultural Inicio - Biblioteca Social Hermanos Quero
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2010
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Las 9 vidas de Al Qaeda

    Las 9 vidas de Al Qaeda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883442
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Nueve vidas en veinte años, esta es la increíble trayectoria de Al Qaeda, Ya ha llegado el momento de reconstituir la historia de esta jihad global, sin prescindir de sus zonas oscuras. Mucho antes del 11 de septiembre de 2001, se crea la organización de bin Laden en los confines afganos y más tarde desde Sudán teje su estela planetaria. Pero ha sido gracias a la protección de los talibanes que se ha convertido en la primera, y, afortunadamente, la única formación terrorista con vocación global. Desde la despiadada guerrilla de Arabia al baño de sangre de Iraq, nos encontramos ante un engranaje en forma de red y en perpetuo movimiento, capaz tanto de golpear el corazón de Europa como de extenderse hasta África del Norte. Sin embargo, después de un tiempo Al Qaeda ha perdido terreno en los países árabes y actualmente es por su supervivencia que combate en Pakistán. Del desenlace de esta batalla depende parte de nuestra seguridad futura. Esta obra, que ha utilizado las mejores fuentes y está muy bien documentada, nos proporciona las claves del trágico éxito de los partidarios de bin Laden y, sobre todo, explora las vías de su posible fracaso. ¿Será la novena la última vida de Al Qaeda? Jean-Pierre Filiu Es profesor asociado en Ciencias Políticas (especializado en Oriente Medio), y profesor invitado en Georgetown ( Washington). Sus análisis sobre el mundo árabe y las sociedades musulmanas has sido publicado en una decena de lenguas. Su libro Apocalypse dans l'Islam (Fayard, 2008) ha recibido el Premio Augustin -Thierry des Redez-vous de l'Histoire de Blois.
  • Después de la crisis

    Después de la crisis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788449325380
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Estado y Sociedad
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En esta obra Alain Touraine nos plantea cómo la crisis que atravesamos influirá en las tendencias a largo plazo que transforman nuestras sociedades y qué es lo que nos espera una vez hayamos salido de ella. En su opinión, nuestra época de la economía global y del individualismo exacerbado ha roto con el viejo modelo de integración que le era propio desde la revolución industrial. Nosotros ya no nos representamos como los agentes de un sistema económico en torno al cual se organizaba toda la vida social, sino como sujetos dotados de derechos y creadores de su propia vida en un universo predominantemente cultural, de manera que el ?actor social? actúa, cada vez más, de manera independiente del ?sistema?. La crisis, que ha acentuado la reciente brecha que separa todavía más la economía de la sociedad por el efecto de la creciente autonomía de las lógicas especulativas y financieras, puede influir en estas tendencias a largo plazo de dos maneras: los agentes sociales, golpeados por la crisis económica y social, pueden sufrir tanto una exclusión social creciente, como ser testigos de una aceleración de la mutación cultural. En resumen, los años venideros oscilarán entre la catástrofe y la refundación. Y el objetivo de esta obra es estudiar los factores que pesarán en un sentido u otro. Para Touraine, es necesario que todos contribuyamos a reconstruir una sociedad en la que los factores económicos se vean obligados por el Estado a tener en cuenta las repercusiones de sus acciones y los intereses de la población.
  • Cómo expropiar a los bancos

    Cómo expropiar a los bancos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496614888
    Editorial: Melusina
    Colección: sic
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • La violación del imaginario

    La violación del imaginario

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493370305
    Editorial: Sirius Comunicacion Corporativa
    Colección: Viento del sur
    Fecha: 02 / 2004
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • El oro negro de la muerte

    El oro negro de la muerte

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883428
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 16.00 €

    "El mundo debería entender que el combustible que hace funcionar sus industrias es la sangre de nuestro pueblo." Wole Soyinka, Nobel de literatura. En la rica zona petrolera del sur de Nigeria, en el delta del Níger, confluyen muchas de las grandes cuestiones de hoy: seguridad energética y seguridad humana, atentado ecológico y a los derechos humanos, calentamiento global, corrupción, lucha armada, represión, activismo político, actividad mafiosa, justicia internacional, y el silencio cómplice de los grandes medios de comunicación. Nigeria es el primer productor de petróleo de África y el octavo del mundo. Para el Estado español, en 2010, ha sido el segundo importador de gas (20%) y el sexto de petróleo (11%). La importancia que tienen sus reservas energéticas es inversamente proporcional a la información que nos llega de las consecuencias de la acción de las multinacionales petroleras. Durante los últimos cincuenta años, se ha producido un vertido anual de crudo equivalente al del petrolero Exxon Valdez, el año 1989, en Alaska. Xavier Montanyà (Barcelona, 1961) es periodista y autor de documentales. Ha publicado Pirates de la llibertat (Empúries, 2004, Premio Octavi Pellissa), y La gran evasió (Ara Llibres, 2006). Es coautor del documental Granados y Delgado. Un crimen legal, y director de Joan Peiró i la justícia de Franco o Memòria Negra, entre otros. Es miembro del consejo asesor del suplemento Cultura/s de La Vanguardia, y colaborador de Vilaweb y Sàpiens.
  • La Cruz y la Corona

    La Cruz y la Corona

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788481366136
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Gebara
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La «transición a la democracia» -operación antidemocrática dictada por un rey ilegítimo y el apoyo de la Iglesia- ha culminado en un régimen oligárquico y corrupto, movido por castas políticas de unos partidos configurados como cúpulas de poder y por una opinión pública manipulada. Se trata de una nueva versión continuista de la ideología monárquica, caracterizada por un pacto de concordia y reparto entre los dos poderes universales, la Cruz y la Corona, y basado en la teología política cristiana. La misma que impidió la modernización del Estado al tiempo que las naciones europeas ilustradas abrían sus puertas a la exigencia de las libertades, de la ciencia, de la razón y de la crítica urgente de valores obsoletos. Esa que sigue gozando hoy aquí de exorbitantes privilegios. Gonzalo Puente Ojea nos ofrece un ensayo contra la Monarquía y la Iglesia españolas, en el que cabe destacar el pequeño apartado dedicado a Euskal Herria, donde expone su punto de vista sobre el conflicto secular que vive nuestro país y su posible solución.
  • África debe unirse

    África debe unirse

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472905030
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Biblioteca de estudios africanos, 17
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 18.72 €
    Fuera de stock

    África debe unirse es algo más que un libro: el título se ha convertido en una consigna mil veces repetida del panafricanismo posterior a las independencias africanas. La capacidad de evocación y de movilización de apenas tres palabras reside sobre todo en la personalidad del autor del libro y en el momento de la edición. Kwame Nkrumah (1909-1972) fue el primer y carismático presidente de Ghana, a su vez el primer estado completamente subsahariano que alcanzó la independencia tras la Segunda Guerra Mundial (1957). El mismo nombre de Ghana constituía todo un mensaje al hacer referencia al más antiguo imperio negroafricano conocido por los cronistas y situado en el Sahel, en lugar de remitirse al territorio colonial de Costa del Oro. En 1963, el año en que se creaba la Organización para la Unidad Africana, Nkrumah publicaba el libro que mejor resumiría su ideología panafricanista como un llamamiento, casi un ruego al conjunto de nuevos países africanos. Aparentemente, la historia parece certificar el fracaso de tal llamamiento, dada la pervivencia de las fronteras coloniales, pero una mirada más atenta o una escucha más paciente revelan la vitalidad del panafricanismo como motor intelectual de la política africana, como soporte fundamental de la esperanza de un continente. La publicación de África debe unirse está, pues, muy lejos de una arqueología de las ideas: aun con todos sus particularismos, inevitablemente anclados en un momento histórico concreto, el texto continúa siendo un útil de trabajo en un proceso en construcción. La unidad de un continente no es cosa de un día ni de unas décadas. La ideología panafricanista, nacida en el Caribe, ha sido reapropiada y madurada por diversas generaciones de africanos y sus frutos, imprevisibles para los expertos, están todavía por llegar. Las palabras del propio Nkrumah ante la asamblea fundacional de la OUA continúan siendo ciertas: «Si nosotros conseguimos erigir en África el ejemplo de un continente unido con una política y un objetivo comunes, habremos realizado la mejor contribución posible a esa paz que hoy anhelan todos los hombre y mujeres». Y los africanos lo saben.
  • Bolivia en el inicio del Pachakuti

    Bolivia en el inicio del Pachakuti

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446034063
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 10.50 €

    Un proverbio aimara dice «Hay que mirar el futuro, viviendo el presente; pero sin olvidar el pasado», una forma de pensar y de actuar de los pueblos uru, aimara y quechua que les ha permitido enfrentarse a las distintas formas de dominación impuestas en la región andina boliviana. A su vez, el concepto andino de Pachakuti, o revuelta del tiempo-espacio, ha infundido en la sociedad indígena el convencimiento de que se ha cumplido un ciclo y ha llegado la hora de un vuelco, una revuelta que recuperará el control sobre el espacio colonizado. La presente obra ofrece una selección de los más importantes trabajos realizados sobre los pueblos aimara y quechua en sus largos años de colonialismo. En ellos se hace énfasis en el aspecto político colonial, que es la gran batalla que se libra hoy en Bolivia y tal vez la más difícil de desmoronar en la larga lucha anticolonial. Roberto Choque, Esteban Ticona y Silvia Rivera ofrecen un recorrido por la historia de las civilizaciones andinas, por su organización y su experiencia de resistencia hasta la elección de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, lo que es considerado como uno de los logros más importantes en este inicio del Pachakuti que vive Bolivia. La obra se cierra con la reflexión de Fausto Reinaga, quien invita a apostar por el «pensamiento amáutico», la concepción cósmica de la vida de los pueblos indígenas que defiende que el ser humano es parte de la naturaleza. Una concepción ideológica que, por su distancia con la occidental, debe ser comprendida para valorar en su justa medida la situación política de Bolivia.
  • Reacciona

    Reacciona

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788403102002
    Editorial: AGUILAR
    Colección: AGUILAR
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

    José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza Y Baltasar Garzón, entre otros, nos brindan 10 respuestas con una idea común: la necesidad de tomar postura y actuar pues todavía hay esperanza, hay soluciones.Reacciona trata de clarificar y encauzar la pesadumbre de un sector creciente de la sociedad española con la crisis económica, política y social que estamos viviendo, con la crisis del sistema. Y varios factores están en juego: nuestra estabilidad, el equilibrio global, una generación de jóvenes sin futuro y el futuro mismo. Una mezcla singular de especialistas, un comité de sabios, entre los que destacan José Luis Sampedro o Baltasar Garzón, que nos brinda diez respuestas con una idea común: la necesidad de tomar postura y actuar, de concienciarnos y despertar pues todavía hay esperanza, hay soluciones. Una ciudadanía informada y responsable puede impedir los atropellos. Todos con un mismo rumbo, con un objetivo claro: defender la dignidad, la democracia y el bien común. Ha llegado el momento. El primer paso es reaccionar.«Frente a los peligros que afrontan nuestras sociedades interdependientes es tiempo de acción, de participación, de no resignarse» StéphaneHessel
  • Muerte y vida de las grandes ciudades

    Muerte y vida de las grandes ciudades

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493898502
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Entrelíneas
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 22.00 €

    Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, «probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana». Jane Jacobs, columnista y crítica de arquitectura en Nueva York de principios de los años sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes. Popular no sólo entre profesionales, el libro es una fuerte crítica de las políticas de renovación urbanística de los años cincuenta, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales. Jacobs defiende la abolición de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados libres de tierra, lo que daría como resultado barrios densos y de uso mixto. Frecuentemente cita el Greenwich Village neoyorkino como ejemplo de una comunidad urbana dinámica. Rigurosa, lúcida y deliciosamente epigramática, es un programa para la gestión humanista de las ciudades. Sensata, documentada, amena e indispensable. Autor: Jacobs, Jane
  • alerta 2011!

    alerta 2011!

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883367
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Alerta 2011! Es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de seis ejes de análisis: conflictos armados, tensiones, procesos de paz, crisis humanitarias, derechos humanos y justicia transicional y dimensión de género en la construcción de paz. A partir de estas temáticas, Alerta 2010! pretende ofrecer una radiografía de la situación mundial apuntando posibles tendencias y dinámicas en lo que respecta a las características y evolución de los conflictos armados, las tensiones, los procesos de paz y las crisis humanitarias activas en el mundo, así como la situación de los derechos humanos y la dimensión de género de todos estos fenómenos. La comparación de estos datos con los de los años anteriores da al informe un carácter de alerta preventiva sobre algunas tendencias generales o sobre la situación de determinados países, lo que puede resultar útil, entre otras cosas, para la formulación de las políticas de exterior, de cooperación al desarrollo y de transferencias de armas, así como para elaborar políticas de prevención de conflictos armados y que permitan consolidar procesos de paz y de rehabilitación posbélica en el mundo. Con el apoyo de: Agència catalana de cooperació al desenvolupament Generalitat de Catalunya Universitat Autònoma de Barcelona
  • España, en el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán

    España, en el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883145
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Los retos actuales a los que tiene que hacer frente España en la definición de su política hacia el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán imponen una mirada global, que aúne el conocimiento de expertos, académicos y de actores que conocen de primera mano la región. Estos retos apuntan a objetivos complejos y ambiciosos como la promoción de la democracia y la universalización de los derechos fundamentales. Este libro reflexiona sobre la historia de las relaciones entre España y el mundo arabomusulmán en los últimos dos siglos. Se inicia un recorrido en los siglos XVIII y XIX que nos lleva a las políticas del régimen franquista, a los cambios en la España democrática, pasando por el ingreso en la CEE, la creación del Proceso de Barcelona y su reformulación en la Unión por el Mediterráneo. Bernabé López García es catedrático de historia del islam contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid donde es también director del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos. En 2010 ha publicado Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes. Un balance en el cincuentenario de la independencia de Marruecos, editado con Miguel Hernando de Larramendi. Miguel Hernando de Larramendi es profesor titular de historia del mundo árabe contemporáneo y de cultura y civilización islámica en la Facultad de Humanidades de Toledo. En 2010 ha publicado S'opposer au Maghreb, en colaboración con Thierry Desrues. De acuerdo con los principios del Proceso de Barcelona y hoy con los objetivos de la Unión por el Mediterráneo, la finalidad del IEMed es el fomento de las actuaciones y proyectos que contribuyan al conocimiento mutuo, los intercambios y la cooperación entre los diferentes países, sociedades y culturas mediterráneas, así como promover la progresiva construcción en este área de un espacio de paz y estabilidad, de prosperidad compartida y de diálogo entre culturas y civilizaciones. Con una clara vocación de think tank especializado en las relaciones mediterráneas a partir de un enfoque multidisciplinar y del trabajo en red, el IEMed fomenta el análisis, el conocimiento y la cooperación a través de la organización de seminarios, proyectos de investigación, debates, ciclos de conferencias y publicaciones, junto con un amplio programa cultural. www.iemed.org
  • La armadura del capitalismo

    La armadura del capitalismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498881448
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Para comprender el sistema de poder dominante en la sociedad contemporánea, hay que conocerel papel que desempeñan en él las grandes sociedades transnacionales. y es que éstas actúan prácticamente en todas las esferas de la actividad humana: desde la producción y los servicios hasta la especulación financiera. Siempre con el objetivo de lograr el máximo beneficio en el mínimo tiempo, se mueven en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad. A través de datos históricos y actuales, en este libro se trata de comprender y demostrar que el efecto de las actividades de las transnacionales, en tanto expresión concentrada del capitalismo actual, está vaciando de contenido a la democracia representativa y es un factor de primer orden en la crisis política, económica, social, ecológica y cultural que afecta actualmente a la humanidad. El enorme poder de las sociedades transnacionales les ha permitido, entre otras cosas, subordinar a sus propias estrategias las políticas de los Estados y de las instituciones internacionales. Por ello, se hace necesario reflexionar acerca de cómo los seres humanos, que "nacen libres e iguales en dignidad y derechos", pueden recuperar, en el marco de una sociedad democrática y participativa, el poder de decisión sobre sus propios destinos.
  • Okupaciones en movimiento

    Okupaciones en movimiento

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493547660
    Editorial: Tierradenadie ediciones
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: 20.00 €

  • Por una recuperación de la historia africana

    Por una recuperación de la historia africana

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461438037
    Editorial: La Raya quebrada editorial
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 03 / 2011
    Precio: 10.00 €

  • A propósito de resistir

    A propósito de resistir

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461233571
    Editorial: Asociación Cultural OOZEBAP
    Colección: Pescando husmeos , 4
    Fecha: 04 / 2008
    Precio: 25.00 €

    Editor: OOZEBAP Autores: Jon Abbink, Mirjam de Bruijn, Klaas van Walraven (eds.), Aregawi Berhe, Jan-Georg Deutsch, Han van Dijk, Stephen Ellis, Jan-Bart Gewald, Kimba Idrissa, Ineke van Kessel, Henning Melber, Robert Ross y Gerhard Seibert..
  • La quiebra del capitaslimo global, 2000-2030

    La quiebra del capitaslimo global, 2000-2030

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493678579
    Editorial: Ecologistas en Acción
    Colección: Ensayo
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    El «mundo de 2007» se ha acabado, ya no existe como tal, ni volverá jamás. Es un «mundo» que se está deshaciendo poco a poco ante nuestros ojos, pero sin darnos cuenta. Estamos en un punto de inflexión histórica. Una bifurcación de enorme trascendencia de la que todavía no somos conscientes. O tan sólo mínimamente. Se están produciendo ya profundas mutaciones económicas, geopolíticas y culturales, muchas de ellas de carácter todavía subterráneo, que irrumpirán con fuerza en la superficie en las próximas dos décadas, pero que aún permanecen ocultas, sobre todo para los que no las quieren ver
  • No logo

    No logo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788449310744
    Editorial: Ediciones Paidós Ibérica
    Colección: Paidós contextos, 61
    Fecha: 04 / 2002
    Precio: 30.90 €
    Fuera de stock

    ¿Cómo pasó Bill Gates de trabajar en un garaje a convertirse en un magnate mundial? ¿Por qué el nombre de Nike suele identificarse con el trabajo clandestino y la explotación laboral? ¿Por qué algunas de las marcas más respetadas del mundo se están viendo acosadas por virulentas campañas en su contra? ¿Qué significa todo esto en el contexto del marketing actual y de la globalización? ¿Y qué nos dice sobre el futuro de nuestras comunidades y del mundo en que vivimos? Este libro es, a partes iguales, fruto de la investigación periodística y de la observación de nuestro entorno comercial. Su misión, en principio, es explicar la irritación que amplios sectores de la sociedad están empezando a sentir contra las grandes marcas, así como demostrar que las multinacionales han militarizado a sus oponentes. Pero, de paso, nos invita a un periplo fascinante: desde las más lujosas tiendas de ropa de las grandes ciudades a ciertos talleres de Indonesia en los que el trabajo se convierte en degradación, desde los grandes centros comerciales estadounidenses hasta los cuarteles de los activistas que atentan contra las vallas publicitarias o de los piratas informáticos que han declarado la guerra a las multinacionales que violan los derechos humanos en Asia. A través de un enfoque lúcido y honesto, Naomi Klein desenmascara a la llamada «nueva economía» y desvela el modo en que ha incumplido todas sus promesas. Y para ello no sólo utiliza anécdotas siempre provocativas y a menudo hilarantes, sino que también nos descubre minuciosamente las razones de ese nuevo activismo contra las grandes empresas, un movimiento a escala mundial que ya se está convirtiendo en una verdadera fuerza sociopolítica con la que habrá que empezar a contar.
  • El choque de civilizaciones

    El choque de civilizaciones

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788449317538
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Surcos
    Fecha: 06 / 2005
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es un informe incisivo y profético sobre las distintas formas adoptadas por la política mundial tras la caída del comunismo. En él Samuel Huntington, uno de los más renombrados analistas de la actualidad, recomienda un sólido conocimiento de las civilizaciones no occidentales con el fin, paradójicamente, de potenciar al máximo la influencia occidental, ya sea a través del fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Japón, del aprovechamiento de las diferencias existentes entre los estados islámicos o del mantenimiento de la superioridad militar en el este y el sudeste asiáticos. El choque de civilizaciones y la configuración del orden mundial es hoy en día un clásico indiscutible, un libro pionero cuyos análisis se adelantaron varios años a los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y cuya lectura, ahora mismo, proporciona las claves de lo que ocurrió y lo que aún puede ocurrir.
  • 127 de 155