Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Tras la justicia

    Tras la justicia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788434432314
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel derecho
    Fecha: 01 / 2003
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

  • EL CALEIDOSCOPIO EL ULTIMO CICLO ECONOMICO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461477029
    Editorial: AUTOR EDITOR
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2011
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • El barrio gótico de Barcelona

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461507191
    Editorial: Ateneu Casc Antic
    Colección: DISEÑO
    Fecha: 07 / 2011
    Precio: 12.48 €

  • Blanco bueno busca negro pobre

    Blanco bueno busca negro pobre

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499183459
    Editorial: Roca Editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Hace cincuenta años que se inició la cooperación. Cincuenta años que no han servido para tanto como nos creemos. Europa ha demostrado ser un pozo sin fondo de donantes y África, un pozo sin fondo de fracasos. Por ineptitud, por poca sostenibilidad, por corrupción, por intereses ocultos, por ignorancia de las formas de vida africanas? Aún así ha calado la idea de que los problemas africanos se solucionarán con proyectos de desarrollo, que la opinión pública juzga por las buenas intenciones y no por los buenos resultados. En Blanco bueno busca negro pobre, Gustau Nerín, un antropólogo con excepcional conocimiento del continente africano, desmitifica la cooperación internacional. A través de su propia experiencia, y con argumentos económicos, sociológicos, morales y, cómo no, antropológicos pone en entredicho las bondades de las ONG y las ayudas oficiales para el desarrollo.
  • Poderes salvajes

    Poderes salvajes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498792072
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Minima Trotta
    Fecha: 10 / 2011
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Este ensayo parte del modelo normativo de democracia constitucional. En dicho modelo la democracia política tiene estrecha vinculación conceptual con los derechos fundamentales, que, más que límites, son su auténtica sustancia, pues tutelan las libertades y las necesidades vitales de todos. Este paradigma que, aun sin haber logrado un desarrollo del todo satisfactorio, ha hecho posible una notable calidad de convivencia civil, sufre hoy una grave crisis por la confluencia de distintos factores de carácter político-institucional y socio-cultural, con la mayor visibilidad en Italia, pero con claros síntomas en todos los países de nuestro ámbito. El autor hace un penetrante análisis de esta crisis y propone las vías de su superación.
  • ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar

    ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433976659
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos Anagrama
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    El autor describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, explica cómo funcionó esta economía de la pura especulación. Es inte­resante el papel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo. Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las instituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre. Finalmente, encontramos la apelación económica y ética a la idea de respetar el concepto de «suficiente» y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto. «Un libro impactante» (Joaquín Estefanía, El País) «Explicar a los profanos las causas de la crisis. Debo decir que su empeño se ve coronado por el éxito» (Llàtzer Moix, La Vanguardia). «Gratificante, informado y maliciosamente divertido... Sublime hasta la última página» (Carmen Romero, Le Monde diplomatique).
  • La limpieza étnica de Palestina

    La limpieza étnica de Palestina

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498921779
    Editorial: Booket
    Colección: Biblioteca de Bolsillo
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: 12.95 €
    Fuera de stock

    Los israelíes conocen como Guerra de la Independencia la de 1948. Para los palestinos es la Nakba (la ?catástrofe?), puesto que su resultado fue uno de los procesos de limpieza étnica más amplios y dramáticos de nuestro tiempo: cerca de un millón de palestinos fueron obligados a emigrar a punta de fusil, abandonado sus tierras, sus bienes y sus hogares; hubo matanzas de civiles como la de Deir Yassin y cientos de poblados fueron destruidos deliberadamente. Pese a sus dramáticas dimensiones, los israelíes han conseguido ocultar este crimen contra la humanidad durante muchos años. Ilan Pappé, profesor de la Universidad de Haifa y el más prestigioso a escala internacional de los historiadores israelíes, obligado  publicar sus obras en el extranjero y a vivir en su país entre amenazas de muerte, revela en este libro, a la luz de documentos recientemente desclasificados, la verdad de una expulsión en masa que sigue haciendo hoy imposible la paz entre israelíes y palestinos y que está en el origen de todos los problemas actuales del Oriente próximo.
  • Puntos de reflexión

    Puntos de reflexión

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483078426
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA PEQUEÑO
    Fecha: 10 / 2008
    Precio: 17.60 €
    Fuera de stock

    Lingüista y analista político, George Lakoff es una de las figuras más relevantes del pensamiento actual. Su anterior libro, No pienses en un elefante, se convirtió en un fenómeno entre todos aquellos interesados en la política.Puntos de reflexión desmonta los artificios demagógicos de la derecha y ofrece ideas y propuestas para articular el discurso de la izquierda moderna, un mensaje que -frente al implacable empuje conservador-encuentra cada vez más dificultades para llegar a los ciudadanos.«Quizá el peor de todos los errores sea asumir inconscientemente las ideas del contrario, volverse uno mismo un propagandista de éstas. No es algo difícil o infrecuente. De igual modo que el personaje de Molière hablaba en prosa sin saberlo, hay quien habla en la prosa de la derecha sin ser consciente de ello» (José Andrés Torres Mora, del prólogo).Los valores estadounidenses son inherentemente progresistas pero los progresistas han perdido el rumbo. Como estadounidenses tradicionales, es decir, como estadounidenses progresistas, estamos empezando a perder nuestra identidad y los valores que han hecho de los Estados Unidos un país grande y libre, un país donde la tolerancia nos ha llevado a la unidad, donde la diversidad nos ha hecho fuertes, donde actuar por el bien común ha hecho realidad nuestros sueños y donde el respeto por la dignidad humana ha multiplicado las oportunidades, liberado la creatividad y generado riqueza.Los progresistas hemos dado por sentados estos valores pero hemos olvidado cómo articular la visión progresista. Los términos del debate político se nos han escapado y hemos cedido incluso el lenguaje de los ideales progresistas -como la palabra "libertad"- para que la extrema derecha lo redefina. La derecha radical conoce bien sus valores y conoce bien su programa político. Ha impuesto sus ideas y su lenguaje. Ha dominado el debate, lo que le ha permitido hacerse con el poder. George Lakoff
  • Lucha de clases

    Lucha de clases

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788484324270
    Editorial: Booket
    Colección: Biblioteca de Bolsillo
    Fecha: 03 / 2003
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

    La división existente en nuestras sociedades no remite; más bien, al contrario, diariamente vemos cómo aumenta en todo el mundo la distancia entre ricos y pobres, mientras la propaganda neoliberal, manejada como un instrumento de desinformación, trata de convencernos de que estamos equivocados en nuestras percepciones y de que vivimos en el mejor de los mundos posibles. La represión, la violencia del estado, el poder de las grandes empresas y el control de los medios de comunicación completa sus efectos y asegura el control social. Este libro recoge algunas de las conversaciones más interesantes que Noam Chomsky ha mantenido con el periodista independiente David Barsamian sobre esta injusta y permanente realidad.
  • El miedo a la democracia

    El miedo a la democracia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788484321859
    Editorial: Booket
    Colección: Biblioteca de Bolsillo
    Fecha: 04 / 2001
    Precio: 10.95 €
    Fuera de stock

    Noam Chomsky recorre en este libro ?una de sus obras de análisis históricopolítico más ambiciosas y permanentes? la historia entera del mundo desde el final de la segunda guerra mundial hasta la actualidad, que él considera como una época de crímenes e infamias enmascarados por la tergiversación sistemática de los hechos por parte de Estados Unidos, cuya política mundial ha estado presidida en todo este tiempo por el miedo a la democracia. Fue el miedo a que triunfaran regímenes de izquierda lo que durante la «guerra fría» llevó al gobierno norteamericano a agitar el espantajo de una agresión comunista para legitimar una política de terrorismo de estado que le permitió eliminar cualquier gobierno que se opusiera a los intereses de su complejo militar industrial. Y sigue siendo el mismo miedo, nos dice Chomsky, el que ha llevado a los Estados Unidos a la «guerra del Golfo», al genocidio de América Central, a su «lucha contra los cárteles de la droga» o a inaugurar la presidencia de George W. Bush con nuevas demostraciones de fuerza para aviso de navegantes.
  • Actos de agresión

    Actos de agresión

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788484325666
    Editorial: Booket
    Colección: Biblioteca de Bolsillo
    Fecha: 10 / 2004
    Precio: 7.95 €
    Fuera de stock

    En las actuales circunstancias de la política exterior norteamericana, enzarzada en la sangrienta postguerra de Irak, pocos libros pueden ser más oportunos que éste de Noam Chomsky, el gran lingüista que encarna la conciencia crítica de una sociedad adormecida. Actos de agresión -que se publica por primera vez en la Biblioteca de Bolsillo de Crítica?recoge tres pequeños libros que ponen al descubierto cómo funciona la maquinaria propagandística de los Estados Unidos para cubrir sus desmanes en otros países, cómo la nación norteamericana viola, cuando le conviene, las resoluciones de las Naciones Unidas y las leyes internacionales, y cómo utiliza esa misma legislación como armas arrojadizas contra los que el Pentágono considera «estados delincuentes» que, si en un tiempo fueron la Unión Soviética, Vietnam o Libia hoy son, casi exclusivamente Irak y Cuba.
  • África más allá del espejo

    África más allá del espejo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461306053
    Editorial: Asociación Cultural OOZEBAP
    Colección: Pescando husmeos , 5
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • La cultura de la no violencia

    La cultura de la no violencia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499420998
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    «El siglo XX está lleno de guerras y revoluciones que, de distintas formas, prometen conseguir la paz perpetua, es decir, está lleno de violencias que afirman querer erradicar de una vez por todas el azote de la violencia».«¿Lo que debemos cuestionarnos es, pues, un determinado sistema político-social? Aquí topamos de nuevo con una problemática que ha sido el centro de la reflexión y la lucha política de la edad contemporánea y que sigue siendo ineludible, aunque es necesario afrontarla en términos radicalmente nuevos para dejar atrás su concepción utópica. Con todo, sigue en pie una cuestión: hasta que no se arranquen de cuajo las raíces de la política de "conquista", "usurpación" y dominio, una institución como la ONU podrá contener y limitar el azote de la guerra, pero no se harán realidad las confiadas esperanzas de Tolstói y de otros grandes intérpretes de la no violencia, quienes creían que el fenómeno de la guerra y del duelo entre Estados abandonaría la escena de la historia, del mismo modo en que lo había hecho el fenómeno del duelo entre individuos» (Domenico Losurdo).
  • #papacuentameotravez

    #papacuentameotravez

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788434413924
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 10.95 €
    Fuera de stock

    Y otra vez fue mayo. Y lo inesperado sucedió, sin saber muy bien cómo. Otra vez las gentes en las calles, ocupando las plazas y tomando la palabra. Para decir «no, así no». Fuera de los cauces institucionales, una multitud sin rostro y sin miedo salió a expresar su malestar ante una realidad que se imponía, aplastante, como única.Con la fuerza del texto escrito con urgencia, la frescura de la inmediatez y la confianza de quien cree honestamente que lo posible es posible, Daniel Serrano, autor del himno generacional que da título a este libro, repasa desde el compromiso los hechos vividos desde el 15 M. Pero va más allá del reportaje al uso, porque el autor plantea también una reflexión sobre el futuro de una izquierda desorientada que necesita, y ya, reinventarse.Con desarmante naturalidad, Serrano combina esas reflexiones con una perspectiva personal, teñida de emoción y nostalgia; pero una nostalgia entre irónica y combativa que no se regodea en lo que pudo ser y no fue, sino que llama a la acción, para que las «ostias» no sigan cayendo siempre sobre los mismos.
  • Microeconomía

    Microeconomía

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493664114
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Este libro presenta la Microeconomía tal como es, sin usar metáforas engañosas o alusiones a «mecanismos» misteriosos. Y lo hace críticamente, por dos razones básicas. En primer lugar, porque no elude las dificultades y problemas de esta disciplina (a pesar de tratarse de una introducción); en segundo lugar, porque presenta al lector una idea muy crítica de la (falta de) relevancia de la microeconomía para el estudio de los fenómenos cotidianos más concretos.
  • El muelle de Ouistreham

    El muelle de Ouistreham

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433925947
    Editorial: Anagrama
    Colección: Crónicas
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    En 2007, estalla la crisis. Florence Aubenas, reputada e inquieta reportera, se propone investigar la realidad de los más afectados por la situación: los parados y los trabajadores precarios. Para ello se traslada a una ciudad de tamaño mediano, con el propósito de conseguir un empleo. Se presenta como una mujer de cuarenta y ocho años recién separada y sin experiencia laboral. Visita el servicio público de empleo y las empresas de trabajo temporal, el primero le propone un curso de formación para el sector de la limpieza, donde trabajará por horas por un sueldo ridículo, por debajo del salario mí­nimo. Y así Aubenas trabajará como limpiadora en un transbordador que cruza el canal de la Mancha, en un cam­ping y en edificios de oficinas. Descubrirá entonces la explotación y la solidaridad, a través de multitud de anécdotas a menudo hilarantes y presentándonos a unos personajes tremendamente humanos. «Respeto, humanidad y realismo, en un libro intenso y asfixiante» (Nelly Kaprièlian, Les Inrockuptibles). «Ha devuelto el honor al periodismo» (Mohamed Aissaoui, Le Figaro Littéraire). «El muelle de Ouistreham es el trabajo de una periodista. Pero es el libro de una escritora» (Bernard Pivot). «Una obra trepidante salpicada de retratos humanos conmovedores» (Julien Bisson, L'Express).
  • LUGAR DE LA CULTURA, EL

    LUGAR DE LA CULTURA, EL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789875000742
    Editorial: EDICIONES MANANTIAL
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En el lugar de la cultura, Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial.
  • La fragmentación del poder europeo

    La fragmentación del poder europeo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883572
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 07 / 2011
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    En un mundo en el que China y otros países emergentes están en auge, el poder y presencia de la Unión Europea es cada vez más marginal y su voz más débil. En las negociaciones sobre el cambio climático, cuando se trata de promover la democracia y los derechos humanos más allá de sus fronteras o a la hora de defender sus intereses en foros como el G-20, Europa no habla ni actúa con una sola voz. Sin embargo, no puede decirse que la UE sea débil o que carezca de poder. Todavía hoy, es la mayor economía del mundo, el segundo bloque comercial, el mayor donante de ayuda al desarrollo y la segunda fuerza militar del planeta. Europa, argumenta este libro, es poderosa, pero introvertida, y su poder lo ejerce de forma fragmentada. Aunque el proyecto europeo esté en crisis, su declive no es inevitable. Reflexionar sobre sus debilidades es el primer paso para comenzar a superarlas. "Este libro analiza las dificultades de Europa para actuar de forma unida y ser relevante en el mundo, pero lo hace desde el convencimiento de que los valores que representa no solo son los mejores, sino los únicos posibles a la hora de garantizar la paz, la libertad y la prosperidad de todos los europeos". Javier Solana "José Ignacio Torreblanca, a través de sus artículos en El País, nos ha enseñado a ver cuán a menudo, en la construcción europea, el rey va desnudo. En La fragmentación del poder europeo, aquellos fogonazos de virtuoso se remansan y, sin perder el atractivo de la prosa, lo inesperado de las imágenes o el ropaje de cotidianeidad, cuajan en una visión lúcida y madura del que constituye el mayor reto con el que los españoles nos enfrentamos hoy." Ana Palacio "Este libro ofrece un excelente ejercicio de síntesis y reflexión sobre la última década europea, la del mayor desplazamiento de poder mundial que hemos conocido las actuales generaciones. La idea de Europa como poder fragmentado captura con exactitud la naturaleza de sus problemas y limitaciones y es muy útil a la hora de trazar los caminos posibles para la recuperación de la idea europeísta" Lluís Bassets José Ignacio Torreblanca es experto en temas europeos, profesor de Ciencia Política en la UNED y, desde 2007 investigador principal y director de la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), el primer think-tank verdaderamente paneuropeo, con oficinas en Berlín, Londres, Madrid, París, Roma y Sofía (www.ecfr.eu). Desde 2008 escribe semanalmente una columna de opinión en la sección de internacional de El País, publica un blog en Wordpress titulado A golpe de Azul y twittea desde @jitorreblanca. Estudios de Política Exterior SA edita cuatro publicaciones periódicas (POLÍTICA EXTERIOR, ECONOMÍA EXTERIOR, AFKAR/IDEAS e INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR), además de libros (¿Qué piensa China?, de Mark Leonard, Continuar la historia, de Hubert Védrine, Europa por el Mediterráneo, de Bichara Khader, Un mundo en cambio, de Camilo Villarino, Fuera de servicio, de Helmut Schmidt) y realiza estudios sobre asuntos internacionales. Desarrolla también actividades que promuevan los intereses exteriores de España y la cultura española en el mundo. www.politicaexterior.com
  • Democracia Económica

    Democracia Económica

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498882124
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2011
    Precio: 28.00 €

    A las postrimerías del siglo XX supusieron un punto de inflexión en la historia del pensa­miento social: la implosión del socialismo de estado y la confirmación del mer­cado como un mecanismo necesario para la prosperidad económica contribuyeron a extender la idea de que el capitalismo era la única opción razonable para organizar la vida pro­ductiva de cualquier sociedad. Parecía que la humanidad había llegado al "fin de la historia" de los sistemas económicos. Al mismo tiempo, las más acreditadas teorías de la justicia de las últimas décadas nos permiten confirmar la intuición central del pensamiento socialista desde sus orígenes: el capitalismo no es capaz de satisfacer de manera suficiente los más básicos e innegociables principios de la justicia social -y difícilmente lo será nunca-. ¿Qué deben hacer las sociedades del siglo XXI ante esta difícil contradicción? En las últimas décadas, en plena hegemonía del proyecto neoliberal, mucho antes de la crisis que lo ha puesto en evidencia, no han faltado los intentos de pensar siste­mas de mercado alternativos, no capitalistas: modelos de "socialismo de mercado", tan eficientes -o más- que el capitalismo, pero libres de sus injusticias distributivas. Sistemas que intenten hacer compatibles los ideales de libertad, igualdad, fraternidad, democracia, realización humana y sostenibilidad, con el progreso tecnológico, la me­jora de la productividad y la libre empresa. La Democracia Económica -de la que parte este libro- es una de las más acabadas propuestas en este sentido. ¿Podemos hallar en nuestra realidad económica actual experiencias que apunten, ya hoy, hacia este tipo de horizontes? ¿Son las cooperativas y las empresas democráticas, el sindicalismo, la banca ética o los movimientos de consumo responsable formas de organizar la vida económica capaces de romper, ni que sea parcialmente, con las injus­ticias del capitalismo? ¿Es posible articular todas estas realidades en un único "mercado social"? ¿Tiene sentido mirar estas experiencias como el embrión de un sistema económico alternativo? Este libro de autoría colectiva intenta responder estas preguntas, con la voluntad de abrir sin complejos un debate ciertamente radical. Su más íntima intención no es otra que inspirar el pensamiento y la acción de todos aquellos que creen que, también hoy, nuestra prioridad sigue siendo la construcción de un sistema económico más jus­to, que nos permita vivir en una sociedad donde todos sus miembros tengan una vida digna de ser reconocida como una vida humana. José Antonio Noguera, profesor de Sociología de la UAB Félix Ovejero Lucas, profesor de Economía de la UB Antoni Comín i Oliveres, profesor de Filosofía Social de la URL David Schweickart, profesor de filosofía en la Loyola University Jordi Garcia Jané, experto en cooperativismo y miembro de la XES Luca Gervasoni i Vila, codirector de la ONG NoVA Josep Campabadal, ingeniero industrial Alfonso Vázquez, director de Hobest Consultores José Luis López Bulla, ex secretario general de la CONC Daniel Lacalle, coordinador de la FIM Roger Sunyer i Tatxer, politólogo Jordi Marí de la Torre, director de FETS Pedro M. Sasia, director de FIARE Ramon Pascual, coordinador de COOP57 Andri W. Stahel, profesor de sostenibilidad de la UPC Félix Pardo Vallejo, profesor de filosofía Montse Peiron, directora del CRIC Esther Vivas, miembro del Centro de Estudios CEMS de la UPF Marc Vilanova, investigador de ESADE Rafael Díaz Salazar, profesor de Sociología de la UCM Tomás R. Villasante, profesor emérito de la UCM Ignasi Puig Ventosa, socio de ENT Medio Ambiente y Gestión David Casassas, doctor en Sociología e investigador de la UB Prólogo a la segunda edición de Ignacio Ramonet, catedrático de Comunicación en Paris-VII. Prólogo a la primera edición de Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la UAB.
  • Dinero y conciencia

    Dinero y conciencia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496981690
    Editorial: Plataforma Editorial
    Colección: PLATAFORMA ACTUAL
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Hoy el dinero ha usurpado toda la atención de la humanidad y se ha convertido en el dios del mundo. Afrontar con sinceridad y valentía nuestra relación con el dinero es algo que nos permitirá alcanzar nuestra dimensión más humana.En este libro se analizan cuestiones como el ahorro, la crisis ecológica, social, fianciera, la banca ética, la pobreza, las donaciones... El autor aboga por un giro en la manera de pensar y actuar para cambiar así, el modelo económico. Según Melé, el Estado, la banca, la industria se mueven a instancias del dinero que manejan los individuos, los ciudadanos, la colectividad. Por tanto, el poder del ciudadano no reside tanto en su voto, como en la dirección a la que dirija su dinero, su forma de consumir y de invertir sus ahorros. En definitiva: una llamada a asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
  • 125 de 155