-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446035015
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 01 / 2012
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
No habrá un imperio norteamericano. El mundo es demasiado vasto, demasiado diverso, demasiado dinámico para aceptar la dominación de una sola potencia. El examen de las fuerzas demográficas y culturales, industriales y monetarias, ideológicas y militares que están transformando el planeta no confirman la percepción, hoy banal, de unos Estados Unidos invulnerables. Emmanuel Todd nos propone en estas páginas una descripción realista de una gran nación cuya potencia ha sido indiscutible, pero cuyo declive relativo parece irreversible. Los Estados Unidos, antaño indispensables para el equilibrio mundial, ya no pueden mantener su nivel de vida sin los subsidios del mundo.
Los Estados Unidos intentan enmascarar su retroceso mediante una actividad militar teatral dirigida contra países insignificantes. La lucha contra el terrorismo, Irak y el «eje del mal» no son más que pretextos.
Al carecer de las fuerzas necesarias para controlar a los principales actores económicos y estratégicos que son Europa y Rusia, y China y Japón, los Estados Unidos perderán esta última partida por el dominio del mundo y se convertirán en una potencia más.
«El más influyente y más debatido de los textos antiamericanos.»
Adam Gopnik, The New Yorker
«Un libro que merece la pena ser leído.»
Gerald Horne, Political Affairs
«Recomendaría este libro a cualquier lector preocupado por el imperialismo estadounidense.»
Clare Short, New Statesman
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498792553
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
Fecha: 01 / 2012
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
¿Sigue teniendo todavía sentido pensar en el derecho de resistencia en las sociedades abiertas y en el marco del Estado democrático de derecho? Como se trata de demostrar a lo largo de este ensayo, vale la pena plantearse esta cuestión con seriedad. Pues, como afirma Ermanno Vitale, «por más consolidadas que estén las instituciones de garantía, siempre queda la posibilidad de la confusión y del sometimiento del controlador al controlado», o también «de que otros poderes sociales se hagan tan fuertes que sean ‘constitucionalmente inmunes', sustrayéndose en la práctica a cualquier forma de control eficaz y sobrepasando impunemente los límites que les imponen las normas fundamentales».
Lo que el autor entiende por «resistencia constitucional», que parte de tomar en serio la ley fundamental que la colectividad política se ha dado a sí misma -el «juramento pactado entre hombres libres»-, abre una amplia reflexión acerca de la licitud o incluso el deber de resistir a los diversos tipos de poder presentes en la vida colectiva: político, ideológico y económico.
Cuatro grandes preguntas estructuran el desarrollo de esta indagación. En primer lugar, la aclaración de qué significa políticamente «resistencia» y en qué aspectos coincide y en cuáles difiere de otras acciones de cambio. En segundo lugar, hay que preguntarse por los argumentos que justifican el derecho o el deber de resistir, esto es, por la dimensión jurídica y moral de la resistencia. En tercer lugar, es preciso interrogarse frente a qué tipos de poder es lícito u oportuno oponer resistencia. La cuarta pregunta se refiere a cómo se puede o se debe resistir, lo cual exige profundizar en los métodos y las modalidades de la resistencia. El ensayo se cierra con una quinta pregunta, tal vez la más difícil hoy, a propósito de quién resiste, de los sujetos políticos decididos y capaces de pensar y ejercitar formas inteligentes de resistencia.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788423315581
Editorial: Ediciones Destino
Colección: Imago Mundi
Fecha: 02 / 2012
Precio: 9.95 €
Fuera de stock
«Es nuestro propósito denunciar el curso perverso de una política ciega que nos conduce al desastre. Es el de enunciar una vía política de salvación pública. Es el de anunciar una nueva esperanza.»
Tras proclamar en¡Indignaos! y ¡Comprometeos! la necesidad de dar un paso adelante si queremos cambiar aquello que no nos gusta de nuestra realidad social y política, Stéphane Hessel se alía aquí con uno de los grandes intelectuales europeos del siglo xx, el ?lósofo Edgar Morin, para ir aún más allá en su llamada a la movilización cívica. Hessel y Morin apelan aquí a la imaginación y a la exigencia ciudadana para devolverle un horizonte al siglo en que vivimos, un porvenir a nuestro planeta y una esperanza a todos aquellos a los que hoy en día se les ha negado.
Lo hacen a través de propuestas concretas, como la creación de un gobierno mundial, la revitalización de la solidaridad mediante la creación de Casas de Fraternidad, el desarrollo de una economía plural que favorezca a las pequeñas y medianas empresas e impulse un nuevo modelo de consumo, la implementación de una reforma laboral basada en los principios de la racionalidad y la democratización de la enseñanza, en la que es necesario, reclaman, que cobren mayor importancia las humanidades.
A una sola voz, Hessel y Morin pregonan «una política del desear vivir y del revivir que nos arranque de una apatía y una resignación mortales».
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788415217220
Editorial: Errata Naturae Editores
Colección: Fuera de colección
Fecha: 02 / 2012
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
De forma tan imprevista como dramática, la Era Berlusconi ha terminado. Ha llegado el momento de reflexionar críticamente sobre uno de los dirigentes políticos más excéntricos y controvertidos de nuestro tiempo, pero ¿por qué hacerlo de forma austera y ceñuda? Como seguramente sabrá el lector, Silvio Berlusconi comenzó a ganarse la vida cantando y contando chistes en cruceros y, muchos años después, tras crear un imperio empresarial y ser elegido primer ministro, convirtió la política en la más obscena de las comedias. Para ello utilizó estratégicamente el humor como una forma de poder e hizo del chiste una de sus municiones políticas de mayor alcance. Como él mismo afirmó con cierto espíritu categórico: «Yo no cuento chistes sin más. Hago uso de los chistes para esculpir conceptos».
El show de Berlusconi es una antología de todos los chistes contados por il Cavaliere durante sus años en el gobierno y la oposición: chistes contados en los consejos de gobierno, en las cumbres europeas, en las cenas con empresarios, en los platós televisivos, en las fiestas con siliconadas estrellas de la televisión... chistes sobre sexo y mujeres, la religión y el Papa, los napolitanos y los milaneses, el fútbol y el Milan, el comunismo y el capitalismo... Pero Simone Barillari no sólo ha recopilado minuciosamente todas estas historietas, sino que también las ha analizado de forma crítica y rigurosa: explicándonos el quién, el cómo, el cuándo y el porqué de cada chiste. De la lectura de este repertorio contextualizado del humor berlusconiano se desprende una inesperada historia secreta de la Italia contemporánea y de su proceso de quiebra política, moral y económica.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498883473
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 02 / 2012
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
Todas las sociedades son plurales. Por ello, un Estado que se precie de democrático no puede negar dicha realidad y debe reconocer el pluralismo en toda su extensión. En este sentido, la democratización de América Latina va unida inexorablemente al reconocimiento y respeto de la diversidad étnica y cultural. Diversidad que, en el ámbito normativo, encuentra su reflejo directo en la vigencia del Derecho indígena, que coexiste junto al Derecho estatal. Es precisamente esta coexistencia de sistemas jurídicos en un mismo territorio, en un mismo Estado, la que permite hablar de un pluralismo jurídico. Reconocimiento que comporta, a su vez, la necesidad de articular o coordinar ambas jurisdicciones (la estatal y la indígena).
Vicente Cabedo Mallol es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València. Máster en Ciencias Políticas en Iberoamérica por la Universidad Internacional de Andalucía. Profesor de Derecho constitucional de la Universitat Politècnica de València. Profesor-tutor y coordinador de los grados en Ciencia Política y en Sociología en el centro asociado de la UNED de Vila-real. Ha realizado estancias investigadoras en universidades latinoamericanas. Autor de los libros Constitucionalismo y Derecho indígena en América Latina (2004) y Marco constitucional de la protección de menores (2008). Coautor y coordinador de las obras La situación de los menores inmigrantes no acompañados (2010) y Los menores extranjeros no acompañados. En la norma y en la realidad (2011). Director de la revista REINAD.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788415324515
Editorial: Ediciones Carena
Colección: Periodismo
Fecha: 01 / 2012
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Todo proyectil tiene su trayectoria. De la publicidad de una bala eco-friendly noruega al orificio de una bala en el labio superior de un cadáver caraqueño. De una pistola Smith and Wesson expuesta en París a una pistola de la misma marca abrasada por un coche bomba en Kandahar. De la explosión virtual en la feria de armas más grande del mundo a la explosión real de un misil en Libia.
Las crónicas de Plàcid Garcia-Planas siguen esa trayectoria. De las moquetas del márketing bélico a las morgues del frente. De las libélulas libias al primer bombardeo aéreo de la historia. De la tumba de los suicidas afganos a la tumba del judío Adolf Hittler. De una funeraria asaltada en Londres a una lata de atún bajo el ataque de los cazabombarderos: "Úselo en sus ensaldas, rellenos de aperitivos o tortillas".
Relatos que dan la razón a Mario Vargas Llosa: la realidad es infinita.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788493933630
Editorial: LIBROS DEL KO
Colección: None
Fecha: 02 / 2012
Precio: 14.90 €
Fuera de stock
Miles de jóvenes europeos volaron en 2011 a Malta con alguna compañía low cost. Alberto Arce fue uno de ellos, pero en vez de disfrutar de las playas de la isla mediterránea o intimar con las vecinas suecas del hostal, prefirió subirse a un barco pesquero rumbo a Misrata y contar, en primera persona y sin apoyo de ningún medio de comunicación, la resistencia heroica de una ciudad asediada por las tropas de élite de Gadafi.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498883947
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 01 / 2012
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
En 1993 Samuel Huntington escribió un artículo en la revista Foreign Affairs titulado "¿Choque de civilizaciones?", desarrollado en un libro posterior: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Huntington defendía en ambas obras que los futuros conflictos armados tendrían su origen en los choques culturales provocados por las diferencias entre las diversas civilizaciones distribuidas por el planeta. El 11-S, con todo su horror real y mediático, fue para algunos la confirmación de las teorías del "choque".
Frente a esta concepción de confrontación entre civilizaciones surge la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones. Una propuesta que llegó en un momento de la historia mundial en el que parecía que el islam era el nuevo enemigo a batir. Estaban recientes los atentados del 11-S y 11-M y las invasiones de Afganistán e Iraq por parte de coaliciones internacionales lideradas por Estados Unidos, bajo el pretexto de combatir el terrorismo e implantar regímenes democráticos.
La Alianza de Civilizaciones se presenta como una apuesta por el diálogo, la comprensión, el respeto y la tolerancia como argumentos principales para establecer unas relaciones internacionales pacíficas. A pesar del camino que queda por recorrer, las posibles carencias de esta Alianza y el debate político sobre su necesidad, la iniciativa está en marcha con un amplio respaldo internacional.
Javier Jiménez Olmos es doctor en "Paz y Seguridad Internacional" por la UNED. Profesor, conferenciante y escritor, es actualmente miembro de la Fundación "Seminario de Investigación para la Paz" de Zaragoza. Coronel de Aviación en la reserva, posee amplia experiencia en seguridad internacional adquirida en misiones de la OTAN, donde ha estado destinado durante seis años. Ha sido Jefe de la División de Planes Operativos del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas del Mando Sur de la OTAN en Italia, y profesor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788432301988
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Historia
Fecha: 11 / 1975
Precio: 8.50 €
Fuera de stock
En el presente trabajo se estudia la contribución de la agricultura española al desarrollo industrial de la posguerra. Se analizan tres grandes temas: el papel desempeñado por la agricultura española como fuente de capitales para la industria, el papel que desempeña actualmente el sistema crediticio en este trasvase de recursos agrarios hacia otros sectores y la función del sector agrario como exportador de fuerza de trabajo. La ausencia casi total de estudios sobre estos temas no es ajena al hecho de que la izquierda -más preocupada siempre que la derecha por el estudio de problemas estructurales- tratara de «demostrar» que la agricultura española, tal y como estaba configurada, lejos de contribuir al desarrollo industrial del país, sólo podía frenarlo. De ahí que se insistiera en el papel limitado que podía ejercer esta agricultura como mercado para la industria y se ignorara su enorme potencial como fuente de capitales, presentando como colofón la necesidad de una reforma agraria -burguesa o no- como condición «sine qua non» para lograr el desarrollo industrial -capitalista o no. Pero los hechos, tan tozudos como siempre, siguieron su mar- cha y echaron por tierra estas hipótesis que se ofrecían como dogmas. Hoy nadie puede negar que el desarrollo industrial se ha producido en España sin que la reforma agraria haya tenido lugar. A la revisión de estos planteamientos espera contribuir este trabajo, avanzando otras interpretaciones que, a nuestro juicio, resultan más fructíferas. En el epílogo a esta nueva edición se observa como algunas de las tendencias aportadas en la década de los sesenta se han visto reforzadas con posterioridad, eliminando de modo inequívoco la antigua capacidad de financiación del sector agrario, haciéndolo acreedor de ayudas antes inexistentes y modificando los rasgos esenciales de su funcionamiento.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788493914332
Editorial: Editorial Pasado y Presente
Colección: ENSAYO
Fecha: 10 / 2011
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788461339082
Editorial: Editorial Atrapasueños
Colección: OBSERVATORIOS
Fecha: 09 / 2009
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788433925497
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Crónicas
Fecha: 01 / 2002
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
Con la detención de Augusto Pinochet, y la intensa presión para proceder a la de Slobodan Milosevic, la posibilidad de una legislación internacional que actúe contra los tiranos en todo el mundo se perfila como una realidad. No obstante, como Christopher Hitchens demuestra en este libro inapelable, Occidente no necesita ir muy lejos en busca de candidatos idóneos para el banquillo de acusados. Estados Unidos es la patria de un individuo cuyo historial de crímenes de guerra resiste la comparación con los peores dictadores de la historia reciente: el ex secretario de Estado y consejero de seguridad nacional Henry A. Kissinger. Sopesando las pruebas con meticulosidad jurídica, y desarrollando su caso con un escrupuloso análisis de la documentación escrita, Christopher Hitchens toma la palabra como fiscal. Investiga, sucesivamente, la participación de Kissinger en la guerra de Indochina, la matanza masiva perpetrada en Bangladesh, los asesinatos planeados en Santiago de Chile, Nicosia y Washington, y el genocidio en Timor Oriental. Basándose en testimonios de primera mano, en documentos no publicados hasta ahora y en un amplio estudio de material desclasificado en virtud de la Ley de libertad de información, elabora un sumario devastador contra un hombre cuya ambición y crueldad han sido la causa directa de asesinatos individuales y grandes matanzas indiscriminadas.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788484526360
Editorial: Fundación Intermón Oxfam
Colección: Encuentro, 24
Fecha: 05 / 2010
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788433925336
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Crónicas
Fecha: 12 / 1995
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
Durante cuarenta y ocho años- desde 1924 a 1971- Jhon Edgar Hoover fue director del Todopoderoso FBI. En los Estados Unidos, los partidos políticos se alternaban en el poder, se sucedían los presidentes de diferente signo, pero Hoover permanecía. Era posiblemente uno de los hombres más odiados y temidos en todo el espectro político americano, pero de siete presidentes que hubo durante su largo mandato al frente de los servicios de inteligencia, ninguno osó destituirlo. Cuando murió, en 1972, fue enterrado con honores de gran estadista, aunque se rumoreara durante años que tenía contactos con la Mafia, que había acosado a Martín Luther King y posiblemente estuviera detrás de su asesinato, y que sus famosos dossiers clasificados como «Oficial y confidencial» eran instrumentos de chantaje apenas disimulados. Anthony Summers, tras varios años de exhaustiva investigación, y entrevistas a personajes clave en la vida de J.E Hoover, revela los oscuros secretos de la vida de uno de los más poderosos personajes del siglo XX: un homosexual «tapado» que se travestía en fiestas privadas mientras chantajeaba a políticos menos hábiles que él en ocultar sus inclinaciones y sus pecadillos; el policía más poderoso del país más poderoso, infatigable martillo de comunismo, de lideres de movimientos civiles y de objetos a la guerra de Vietnam, que sin embargo era extorsionado por los grandes jefes de la Mafia; un perseguidor de la corrupción que no dudaba en aceptar «regalos» de poderosos millonarios, y utilizaba al FBI como si fuera su finca privada? «Un libro apasionante y absolutamente revelador, acerca de un hombre, que secretamente ambicionaba ? y a veces llevaba- una vida de Nerón, mientras predicaba estentóreamente la necesidad de reprimir la pornografía para que una nueva generación de jóvenes sanos de cuerpo y mente heredara una América más limpia?» (C. Hitchens, London Review of books). «El antiguo ?héroe américano? se revela como uno de los grandes villanos de nuestro siglo, y como una nueva vuelta de tuerca; no sólo era el más siniestro policía del mundo occidental, sino también lo que él llamaba, para utilizar sus propias palabras, un «?degenerado moral?» (Anthony Howard, The Sunday Times). «Un libro que hurga en los entresijos y las contradicciones del ?sueño americano?, y nos muestra no sólo los vicios secretos del ?viejo del fondo del pasillo?, sino también la cara oscura del poder » (Ernesto Gagliano, La Stampa). «Una biografía asesina del hombre que chantajeaba a la Casa Blanca» (Le Nouvel Observateur).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788461555864
Editorial: Zambra, iniciativas para la acción social
Colección: None
Fecha: 01 / 2012
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498883657
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 12 / 2011
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Si el mundo está en manos del poder financiero, entonces la democracia es papel mojado. La dominación hoy va acompañada de la excusa de salvarnos de la quiebra. Ante una teoría económica cómplice del desfalco, este libro se convertirá en una herramienta esencial para entender el mundo actual y las ideas necesarias para transformarlo. A través de una explicación asequible, la autora desentraña las complejidades de la economía y denuncia los falsos principios que, bajo la apariencia de requisitos técnicos por el buen funcionamiento del sistema económico, son en realidad doctrinas opresoras para que las personas autolimiten sus exigencias y expectativas.
Este libro de economía para todos los públicos muestra el papel que juegan el dinero y el crédito en el sistema productivo y el mercado, al tiempo que desvela cómo el dinero digital, el abandono del patrón oro e internet han transformado las bases de los modelos teóricos actuales y los han dejado obsoletos. Como una radiografía del sistema económico donde se ve el esqueleto del poder, este texto ofrece una visión esperanzadora del futuro, planteando que el poder del dinero pertenece a la gente. Con el concepto de soberanía financiera ciudadana, formula los derechos de las personas como usuarias de una moneda y participantes en un sistema económico. Y nos revela que el sistema monetario y financiero actual ya no es la única opción posible.
www.nadaestaperdido.info
soberaniafinanciera@gmail.com
ECONOMÍA SOLIDARIA
El término economía solidaria designa la subordinación de la economía a su finalidad: proveer, de manera sostenible, las bases materiales para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano. El valor central de la economía solidaria es el trabajo humano. La referencia de la economía solidaria es cada sujeto y, a la vez, toda la sociedad concebida también como sujeto. Por tanto, la eficiencia económica no se delimita por los beneficios materiales de una iniciativa, sino que se define en función de la cualidad de vida y de la felicidad de sus miembros y, al mismo tiempo, de toda la sociedad como sistema global. La economía solidaria, como una nueva forma de producir, de consumir y de distribuir, se propone como alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498883756
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 12 / 2011
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Este libro, desde una perspectiva interdisciplinar, y por medio de distintos trabajos, se centra en las especificidades de los pueblos indígenas en contextos migratorios, principalmente ecuatorianos y bolivianos, teniendo en cuenta sus situaciones de vulnerabilidad, sus derechos y el impacto que provoca en sus identidades. El ámbito geográfico se ubica en algunas localidades del Estado español.
Existe una fuerte carencia de estudios centrados en los derechos, en las condiciones de existencia y en aspectos etno-culturales de los pueblos indígenas en situaciones de inmigración. Este libro pretende atenuar esa ausencia de investigaciones, ofreciendo un insumo que pueda servir, como una aproximación, a la compleja realidad que encierra este tipo de migración en un grupo humano con especiales características y que, por lo general, pese a las diferencias y pluralidades que existan en cada pueblo indígena, los temas identitarios, jurídicos y socio-culturales están más definidos en sus países de origen y en sus propios territorios.
David Sánchez Rubio es profesor titular en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla. Profesor invitado en diversas universidades de España, Bélgica, México, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Brasil. Autor de más de 70 artículos y de diversos libros sobre teoría crítica de los derechos humanos, democracia, educación en ciudadanía y pensamiento de liberación latinoamericano.
Pilar Cruz Zúñiga es licenciada en Ciencias Históricas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Historia Latinoamérica, de la Universidad Internacional de Andalucía. Especialista en historia colonial andina; identidad social y cultural; procesos migratorios de latinoamericanos en España, e intervención social y participación comunitaria.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498883855
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 12 / 2011
Precio: 28.00 €
Fuera de stock
Los grandes procesos de cambio que han atravesado todos los ámbitos de convivencia social han afectado de manera muy intensa a las ciudades y espacios urbanos. El debate de la cuestión social está intrínsecamente unido a la cuestión urbana. En la medida que la propia diferenciación capitalista entre lugares y espacios de producción y lugares y espacios de convivencia, reproducción y cuidado se difumina, se hace más compleja también la relación entre lo urbano y lo social. Es precisamente esa nueva configuración del espacio público la que refuerza la necesidad de una repolitización de lo urbano, a partir de los dilemas que se plantean para las políticas públicas. Son las ciudades las que necesitan más (y más innovadora) capacidad de intervención y son esas ciudades, tras treinta años de gobiernos locales democráticos, donde se constata la falta de capacidades integrales de respuesta.
Este volumen quiere poner de relieve las insuficiencias de unas políticas urbanas que han sido esencialmente urbanísticas, que han tendido a ser locales cuando la realidad exigía planteamientos que articularan la intervención de las distintas esferas de gobierno, y que han tendido a ser institucionales cuando cada vez se necesita más implicación y participación ciudadana. El libro recoge una amplia colección de trabajos que informan del estado del arte en políticas urbanas y permiten analizar las experiencias de siete grandes conurbaciones españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Murcia y Vigo).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9789871543441
Editorial: PROMETEO LIBROS
Colección: PERSPECTIVAS
Fecha: 12 / 2010
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788461541812
Editorial: Rueda Alegre, Ana María
Colección: RELATOS
Fecha: 11 / 2011