Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Las máscaras de la crisis

    Las máscaras de la crisis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483197387
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 10 / 2012
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La economía mundial ha experimentado, entre finales de los noventa y el año 2007, un crecimiento de los más sostenidos de la historia. Sin embargo, este proceso de crecimiento económico no era equilibrado, pues descansaba sobre una paradoja que lo hacía insostenible a medio plazo: muchos países emergentes habían pasado en pocos años de tener un saldo negativo a arrojar un amplio superávit. En Europa, los prolegómenos de la crisis de la deuda pública se hallan en la crisis financiera, cuyo epicentro se encuentra en Estados Unidos. Presionadas por los mercados financieros, que han recuperado su protagonismo a finales de 2009, varias economías europeas han tenido que ser intervenidas, aunque algo parece seguro: la Europa que va a salir de la crisis será muy diferente y las políticas de extrema austeridad presupuestaria y salarial no solo ponen en peligro el Estado del bienestar, sino que sumen a Europa en la recesión y pueden comprometer su desarrollo futuro.
  • La crisis en 100 apuntes

    La crisis en 100 apuntes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499922263
    Editorial: DEBATE
    Colección: Debate
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 11.90 €
    Fuera de stock

    La historia de la crisis económica a través de los artículos de Ignacio Escolar Este libro es un pequeño diario de una enorme catástrofe: desde el asombro con el que descubrimos el agujero estadounidense de las subprime hasta el tsunami que nos barrió después y que ha desembocado en el incendio del euro, una crisis que aún no hemos logrado apagar, y donde los derechos de los trabajadores y el Estado del bienestar son lo primero en arder. Recordar el camino que hemos recorrido estos últimos cuatro años es tan doloroso como necesario: para valorar adónde vamos hay que saber de dónde venimos, y cómo hemos llegado hasta aquí. Porque la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.
  • La izquierda necesaria

    La izquierda necesaria

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490063682
    Editorial: RBA Libros
    Colección: OTROS NO FICCIÓN
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es una invitación a reaccionar ante el triunfo del dinero y de la arrogancia, nos dice Josep Ramoneda nada más empezar. En plena crisis económica, política, social, cultural y moral, sin ver todavía la luz al final del túnel, parece como si no hubiera otra alternativa que acatar las recetas de austeridad y desregulación que imponen las élites europeas. Pero sí la hay, afirma el autor. Porque sin alternativa no hay democracia.
  • La sociedad de los iguales

    La sociedad de los iguales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490063590
    Editorial: RBA Libros
    Colección: OTROS NO FICCIÓN
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Continuando con su análisis de los cambios en la democracia y los valores relacionados con ella, Rosanvallon se ocupa en este ensayo de la variación que ha experimentado el ideal de igualdad desde la década de 1980. La «sociedad de los iguales», surgida tras los procesos revolucionarios del siglo XVIII, destacaba aquello común a los individuos, aquello que los igualaba. Por el contrario, la reafirmación de lo singular frente a lo universal, el valor de la competitividad característico de la sociedad actual, deja sin efecto el principio de igualdad y exige su reformulación.
  • Triana y la orilla derecha del Guadalquivir

    Triana y la orilla derecha del Guadalquivir

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788447209040
    Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
    Colección: Colección Premio Focus y Premios Javier Benjumea
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    El objetivo de este libro es la explicación de la forma urbana de Triana y de su territorio inmediato en un momento clave en su desarrollo: el de transición entre lo que se entiende por ciudad histórica y ciudad contemporánea, cronológicamente hacia mediados del siglo XX. Para ello se aborda la reconstrucción del proceso de formación de Triana desde sus orígenes.
  • La casa de jabón

    La casa de jabón

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472905931
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 128
    Fecha: 08 / 2012
    Precio: 18.00 €

    Desde fuera, mirando a través de los barrotes de la entrada principal de la cárcel de San Pedro, se entreveía la vida fluir entre los reclusos estacionados dentro del patio principal. Mas allá de ellos, en el vientre de la institución, sus vidas quedaban atrapadas e invisibles. La etnografía de la prisión de San Pedro explora lo no dicho y lo indecible de la cautividad en este peculiar contexto, donde los reclusos viven sin vigilancia policial y pagando por comprar o alquilar su propia celda. En este territorio interno, dominado por los jefes de la organización de los reclusos, no hay que confundir el hecho de que presos puedan actuar libremente con que sean libres: la cárcel de San Pedro está saturada de campesinos y emigrantes cuya economía depauperada les ha trasformado en mano de obra barata para el narcotráfico y que, atraídos por las fáciles ganancias, lo han perdido todo entrando en la cárcel, alimentando así un círculo vicioso de miserias construidas previamente sobre las privaciones y las injusticias. Así, algunos de ellos viven con sus esposas mientras la mayoría quedan abandonados por la familia y por el Estado. La cárcel existe entonces solamente para cierto tipo de personas y de delitos. Ejerce violencias explícitas sobre los más vulnerables y las minorías a la vez que esconde sus fallos estructurales dentro de la desigualdad social y la indigencia que padece el grueso de los reclusos, demostrando que la injusticia, la enfermedad y el sufrimiento se configuran como fenómenos culturales inscritos en la interacción de privilegios y privaciones.
  • NACIONES NEGRAS Y CULTURA

    NACIONES NEGRAS Y CULTURA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472905894
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Biblioteca de estudios africanos, 23
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    África ya estaba ahí en los inicios de lo que ha venido en llamarse civilización. Y por eso, aunque no sólo por eso, también forma parte con voz propia del futuro de la aldea global. Éste es el mensaje que recorre la obra de Cheikh Anta Diop, Naciones negras y cultura. En el momento de su publicación, en 1954, dicho mensaje, construido como una tesis doctoral, resonó como un descomunal exabrupto en algunas de las tribunas ebúrneas -en el sentido de intocables, pero también de «blancas»- de la Academia: egipcios negros; paternidad negroafricana del «milagro griego» y de sus logros; Einstein o La Marsellesa expresados hasta el menor de sus matices en lenguas africanas... El escándalo fue amplificado, y se convirtió en mayúsculo, en el ambiente de emancipación anticolonial de la época. La ideas de Diop incendiarían los círculos intelectuales africanos, primero los francófonos y, luego, sobretodo, los afroamericanos. Pero, el establishment académico internacional -es decir, todavía hoy, occidental-, tras capear el temporal, ha construido un espacio de silencio alrededor de las pistas abiertas por NNC y, por tanto, de inactividad científica. Este silencio choca con el clamor que continúan engendrando en medios africanos, y que demuestra la vigencia de los planteamientos y de las preguntas diopistas, pese a las inevitables deudas de juventud de la obra. Esta sordera, aun siendo recíproca en cierta medida, constituye sin duda uno de los grandes pecados, ya no morales, sino utilitaristas, de la Academia occidental: ¿por qué no escuchar lo que dicen -y escuchan- los africanos, en especial si se quiere actuar sobre el continente? La presente traducción, que quiere contribuir a colmar el vacío de voces africanas en lengua española, es otra puerta de entrada para repensarnos al tiempo que repensamos a los otros: tal como imaginaba Diop, Naciones negras y cultura era y es un punto de partida, no de llegada.
  • ¿Salir del euro? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

    ¿Salir del euro? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415216360
    Editorial: El Viejo Topo
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 8.00 €

    Extrañamente, a diferencia de lo que ha sucedido en otros países europeos, la posibilidad de una salida del euro por parte de España ha sido excluida, hasta hace muy poco, del debate intelectual. Solo unas pocas voces, con escasa repercusión mediática, se habían alzado planteando esa posibilidad. Sin embargo, el creciente convencimiento de que las medidas económicas y políticas que se toman en el marco de la eurozona -implementadas ciegamente por el gobierno de España y seguidas disciplinadamente, incluso a veces con entusiasmo, por los gobiernos autonómicos- impiden más que ayudan a la salida de la crisis, está empujando a que empiecen a abundar opiniones en torno a si es o no conveniente permanecer en el marco de la moneda única. Aquí se formulan, y se intentan responder, de forma sencilla, algunas de las principales preguntas que de forma inevitable surgen en un debate que sólo recientemente parece haberse iniciado. El volumen incluye un documento de trabajo de Jacques Sapir sobre una eventual salida de Francia del euro.
  • Modelos de democracia

    Modelos de democracia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788434405240
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel Ciencias Sociales
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En esta edición revisada y ampliada de su anterior libro Democracies (Democracias), que disfrutó de una gran acogida, Arend Lijphart ofrece un análisis más amplio y profundo que nunca de las instituciones democráticas de todo el mundo. Tras el examen de treinta y seis democracias durante el medio siglo que media entre 1945 y 1996, Lijphart llega a conclusiones tan importantes como inesperadas acerca del tipo de democracia que funciona mejor. A pesar de que la sabiduría convencional sugiere que las democracias de mayoría absoluta como Estados Unidos y Gran Bretaña son superiores a los sistemas consensuales adoptados por Suiza e Israel, Lijphart demuestra lo contrario. En efecto, los sistemas consensuales estimulan el crecimiento económico, controlan la inflación y el desempleo y limitan el déficit presupuestario con la misma eficacia con la que lo hacen las democracias de mayoría absoluta. Además, las democracias de consenso superan claramente los resultados de los sistemas mayoritarios en lo referente a medidas de igualdad política, representación de la mujer, participación ciudadana en las elecciones y proximidad entre las políticas gubernamentales y las preferencias electorales. Comparando sistemáticamente gabinetes, legislaturas, partidos, sistemas electorales, tribunales supremos y, por primera vez en este volumen, grupos de interés y bancos centrales, Lijphart demuestra que cuanto más consensual es una democracia «más comprensiva y benévola» resulta a la hora de tomar en consideración cuestiones como la asistencia social, el medio ambiente, la justicia criminal y la ayuda exterior. Tales descubrimientos son de importancia trascendental para aquellos países en proceso de adopción de su primera constitución democrática, así como para las democracias ya establecidas que buscan propuestas de reforma prácticas.
  • Narcomex

    Narcomex

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483067857
    Editorial: DEBATE
    Colección: Crónica y Periodismo
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Narcomex es una crónica necesaria para comprender la guerra del narco y la enorme magnitud que ha alcanzado este fenómeno delictivo, hasta el punto de ser considerado como un estado dentro del estado. México vive sumido desde hace más de un lustro en una vorágine de violencia inagotable que se ha cobrado miles de vidas y ha debilitado el tejido social y político del país: la guerra que el presidente mexicano Felipe Calderón declaró en 2006 al narcotráfico y que, como una mala hierba, ha traspasado fronteras hasta llegar a corromper a los países vecinos. Ricardo Ravelo nos cuenta la historia de este conflicto armado: las rutas de la droga, el blanqueo de dinero, el cambio de bando de las fuerzas armadas, la vida de los capos, la de sus abogados y los negocios alternos de los mafiosos, y relata episodios determinantes como la fuga del Chapo Guzmán, la caída del gobernador Mario Villanueva, condenado a prisión por tráfico de drogas, el surgimiento de Los Zetas, o el ascenso y caída de Osiel Cárdenas. Un libro que expone de manera clara y sucinta los temas que hay que conocer sobre esta problemática, escrito por Ricardo Ravelo, uno de los periodistas más especializados en la materia.
  • Ciudades, una ecuación imposible

    Ciudades, una ecuación imposible

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884524
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 08 / 2012
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    La ciudad postmoderna es la ciudad, o la anti-ciudad, del neoliberalismo económico, de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte. El discurso correcto que se repite en planes y documentos programáticos, en los medios de comunicación y en declaraciones gubernamentales, en resoluciones de congresos y en encuentros profesionales es utópico en unos casos y cínico en otros. Este discurso nos propone una ecuación tan necesaria como imposible "rebus sin stantibus", es decir si las cosas permanecen como son ahora. La "ecuación imposible" es compatibilizar competitividad económica, cohesión social, sostenibilidad ambiental, gobiernos democráticos y participación ciudadana. Aún admitiendo la supuesta idoneidad de estos conceptos, lo cual en el conjunto del libro y en su última parte especialmente se cuestiona, esta compatibilidad es imposible, por necesaria que sea y por mucho que se proclame. El libro que presentamos argumenta esta imposibilidad. La economía de mercado poco o mal regulado en el territorio, la creciente desigualdad y exclusión sociales, los costes ambientales y el despilfarro de recursos básicos, la inexistencia o debilidad de gobiernos locales adecuados a los nuevos territorios urbanos o metropolitanos y la democracia reducida a sus aspectos procedimentales y a las prácticas tecnocráticas y caracterizada por la confusión institucional, niegan a la vez la citada ecuación, la ciudad como ámbito de ciudadanía y la democracia real. La ecuación no es imposible, es necesaria. Pero para ello debemos analizar críticamente las causas y los actores que la hacen imposible hoy. Es también imprescindible debatir los conceptos de la ecuación, en algunos casos substituirlos: por ejemplo "competitividad" o "cohesión social". En otros precisarlos como "sostenibilidad" o "participación". Y sobre estas bases elaborar y promover unas políticas urbanas activas que se confronten con las actuales dinámicas, perversas, disolutorias de la ciudad y de la ciudadanía. Frente a la tendencia reductora de los derechos ciudadanos oponer el "derecho a la ciudad". Mireia Belil, Jordi Borja y Marcelo Corti (eds.) Mireia Belil Jordi Borja Marcelo Corti François Ascher Tom Angotti Fernando Carrión Jean-Louis Cohen Michael Cohen Ada Colau Lucía Dammert Gemma Galdon Clavell David Harvey Isidro López Maurizio Marcelloni Michel Marcus José Manuel Naredo Alfredo Rodríguez Paula Rodríguez Graciela Silvestre El Fórum Universal de las Culturas, productor de este libro, trabaja estos conceptos y fomenta el debate sobre la ciudad, las dinámicas que la definen y las visiones de futuro. El libro reúne el pensamiento de personas que han pasado por los distintos Fórums celebrados en Barcelona 2004, Monterrey 2007 y Valparaíso 2010, y con la vista puesta en Nápoles 2013. La realización de este libro responde a un momento histórico concreto: crisis económica global vinculada a pautas urbanizadoras metropolitanas dispersas, fragmentadoras y privatizadoras.
  • ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO?

    ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884494
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 08 / 2012
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    «Poseemos ahora todas las técnicas, los conocimientos, las personas, todo lo que necesitamos para operar los cambios necesarios [...] Pero esta opción es ahora, no más tarde.» Susan George Todos los discursos de los personajes del ámbito econó­mico o político tienen un argumento común: la economía rea­nudará su buena marcha, volverá el crecimiento, saldremos adelante. Por supuesto habrá que hacer sacri­ficios y re­formas, pero, gros­so modo, las cosas volverán a su cau­ce. Sin embargo, es­ta ilusión entraña un gran peligro. Nadie es capaz de prever el gran trastorno futuro y anticipar las mutaciones. Si nada cambia, sabemos que vamos ha­cia la catástrofe (aunque muchos rechazan esta pers­pectiva). Este libro recoge análisis y propuestas más realistas y sin censuras de la grave situación en la que nos encon­tramos. Susan George, presidenta de honor de ATTAC, nos advierte que re­sulta urgen­te subordinar totalmente lo económico a lo político, lo social y lo eco­lógico. Jean-Pierre Dupuy, filósofo francés, considera que debemos cam­­biar el modo de pensar y «comportarnos como si lo peor fue­ra inevitable». Yves Cochet, diputado ecologista de París y antiguo ministro de Medio Ambiente, sostiene que es preciso prepararse para el cho­que y verlo tal como es. Serge Latouche, profesor emérito de economía y objetor del cre­cimiento, nos invita a tomar conciencia del declive ineluctable del orden neoliberal occidental y espera que sea reemplazado por una sociedad de abundancia frugal.
  • En deuda

    En deuda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788434404892
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 25.90 €
    Fuera de stock

    Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema, no hay evidencia alguna que la sustente. David Graeber, uno de los antropólogos más reputados del mundo, expone una historia alternativa a la aparición del dinero y los mercados, y analiza cómo la deuda ha pasado de ser una obligación económica a una obligación moral.  Desde el inicio de los primeros imperios agrarios, los humanos han usado elaborados sistemas de crédito para vender y comprar bienes, antes incluso de la invención de la moneda. Es hoy, transcurridos 5000 años, cuando por primera vez nos encontramos ante una sociedad dividida entre deudores y acreedores, con instituciones erigidas con la voluntad única de proteger a los prestamistas. A la estela de la gran crisis que padecemos se hace imprescindible analizar la naturaleza de la deuda, el dinero y las instituciones financieras que tienen el destino del mundo en sus manos, desmontar ideas encastradas en nuestra conciencia colectiva y superarlas conociendo cuál es la verdadera historia de la economía, o lo que es lo mismo, de la relación del ser humano con el dinero. Al margen, por supuesto, de mitos ?el truque- o de postulados que tienen más de ideológico que de histórico. En deuda es una crónica fascinante, pertinente y brillante que viene a poner luz sobre el debate más importante que ha tenido lugar en los últimos años.
  • La época de las metrópolis

    La época de las metrópolis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432316227
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 16.50 €

    Suciedad, slums, industria, hacinamiento, nuevas y continuas epidemias... la crítica a la gran ciudad y a la vida modernas ha existido siempre desde el surgimiento de las metrópolis en el siglo XIX. Por otra parte, la vida de tales ciudades ofrece nuevas posibilidades: la abundancia de ofertas culturales, los innovadores sistemas de comunicación y de transporte, o la iluminación artificial entrañan la creación de una infraestructura que, en resumidas cuentas, ha transformado la vida de los hombres de manera decisiva. Mánchester, San Petersburgo, Múnich y Barcelona son cuatro metrópolis fascinantes y tan típicas como peculiares, cuya cambiante historia expone, de manera comparativa, el autor, atendiendo al trasfondo social y cultural de cada una de ellas.
  • La espada de Damocles

    La espada de Damocles

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483834428
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Pocos novelistas como Petros Márkaris están tan cualificados para arrojar luz sobre la crisis que azota a Grecia y que amenaza con derrumbar el proyecto de unión europea. Con este fin, el escritor griego explica las causas profundas de esta quiebra, la acelerada evolución de la sociedad griega en las últimas décadas y el papel que sus estructuras de poder desempeñan en la actual debacle financiera. Indignado ante la precariedad de la vida cotidiana de tantos ciudadanos, castigados por medidas diseñadas en Bruselas y Berlín, Márkaris alerta de que ésta no es una crisis más, y que sólo volviendo a las raíces del humanismo ?«inventado» precisamente en Grecia? podremos dejar de sentir esa espada de Damocles sobre nuestras cabezas.Escritos en alemán para publicaciones tan prestigiosas como Die Zeit o Süddeutsche Zeitung, los artículos que componen este volumen se abren con un prólogo dirigido especialmente al lector español, incluye un texto redactado tras las últimas elecciones griegas de junio de 2012 y se cierra con una interesantísima conversación en la que Márkaris revela datos autobiográficos y algunas claves de su célebre serie de novelas policiacas.
  • La segunda oleada del desarme

    La segunda oleada del desarme

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884500
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 07 / 2012
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    El mundo de hoy gasta en armas y aparatos militares más que nunca, y esto nos obliga a plantearnos de nuevo los riesgos de este orden universal y de la necesidad de proceder a una nueva oleada de desar­me, la segunda, que permita poner las cosas en su sitio, para que las políticas de defensa y seguridad sean compatibles con el desarrollo humano, en lo que se ha denominado la "seguridad humana". En los últimos años se han conseguido ya importantes objetivos en materia de desarme. La segunda oleada del desarme empezó con la prohi­bición de las armas químicas, las minas antipersona y las bombas de racimo. Ha de continuar con políticas de seguridad menos militarizadas, la reducción de los gastos militares, el control del comercio de armas, el Tratado que regula exportaciones, el control de las armas ligeras, el aumento de las medidas de confianza y el apoyo a los programas de desarme, desmovilización y reinserción de ex combatientes. Una agenda de desarme para la segunda década de este siglo. Vicenç Fisas es director de la Escola de Cultura de Pau y titular de la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la UAB. Doctor de Peace Studies por la Universidad Bradford, es Premio Nacional de Derechos Humanos. Autor de más de 30 libros, entre ellos El lobby feroz, ¡Alto el fuego!, Llegó la hora y los Anuarios de procesos de paz.
  • Teorías contemporáneas del desarrollo económico

    Teorías contemporáneas del desarrollo económico

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788477385493
    Editorial: Sintesis
    Colección: Historia del pensamiento económico
    Fecha: 04 / 1998
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • Mundobraz

    Mundobraz

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496453708
    Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
    Colección: Mapas
    Fecha: 06 / 2012
    Precio: 18.00 €

    l futuro del mundo, y sin duda el nuestro, parece asemejarse cada vez m?s al de un Brasil violento y desigual, una vasta sociedad de pobres basada en la econom?a informal. Y sin embargo, en la historia y en el presente del gigante latinoamericano po
  • La economía del bien común

    La economía del bien común

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423412808
    Editorial: Deusto
    Colección: Sin colección
    Fecha: 06 / 2012
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Hay algo que funciona más allá del capitalismo y del comunismo La economía del bien común, el modelo económico alternativo de Christian Felber, ha despertado un enorme interés en todo el mundo. Prueba de ello es que en menos de un año, centenares de ciudadanos, políticos, asociaciones y empresas se han unido a esta iniciativa y no parece que esto vaya a acabar aquí. Esta teoría está basada, al igual que una economía de mercado, en empresas privadas e iniciativa individual. Sin embargo, la diferencia con los modelos anteriores estriba en que las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto. En este revolucionario libro, bestseller en Austria y Alemania, se explican detalladamente los principales valores sobre los que se asienta el modelo auspiciado por Felber: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social y democracia. ¿El objetivo? Poner freno a la desigualdad social, a la destrucción medioambiental y la pérdida de sentido y democracia que reina en nuestros días. ¿Te apuntas al cambio? www.economia-del-bien-comun.org
  • Nepal, la revolución desconocida

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493977603
    Editorial: San Martin Muñoz, David
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2012
    Precio: 11.88 €

  • 117 de 155