Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Actores del desarrollo y política públicas

    Actores del desarrollo y política públicas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788437506821
    Editorial: Fondo de Cultura Económica
    Colección: Economía
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Las políticas económicas ejecutadas en años recientes son materia de examen sistemático en el texto. Se explica como las medidas que recomiendan las agencias financieras interna-cionales y ejecutan los gobiernos y bancos centrales en gran pA de los países son un dato de la continuidad de la crisis. Para México es notable que mantener el comportamiento de la economía no propiciará una disminución en la desigualdad social, ni reducción significativa de la pobreza. No será posible crear los empleos que demanda la incorporación de los jóvenes a la vida productiva, ni reducir las profundas diferencias que hay entre zonas del país en materia de gasto social.
  • El asco indecible

    El asco indecible

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788476817605
    Editorial: Pamiela argitaletxea
    Colección: Upaingoa - Ensayo breve
    Fecha: 01 / 2012
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

    Estas páginas se han escrito solas, al hilo de los acontecimientos de los últimos tres meses, al ritmo de los empujones que hemos recibido en terrenos como las libertades individuales, el derecho a la defensa, la justicia, la sanidad, la educación, la prevención social, más las injerencias de la Iglesia, el autoritarismo y las actuaciones propias de un estado policial, el saqueo sistemático perpetrado desde puestos de gobierno o a su sombra por políticos o por profesionales de la banca... Frente a todo esto, estas páginas son comentarios a bote pronto, apostillas en caliente, andanadas y exabruptos. Creo que el tiempo de los análisis ponderados se ha acabado, que es una trampa, tanto o más que ese diálogo que consiste en aplaudir y acatar lo que diga quien detenta el poder: un trile en el que gana la banda de la porra.
  • ¿DE QUÉ MAL MORIRÁ?

    ¿DE QUÉ MAL MORIRÁ?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494066917
    Editorial: CONFLUENCIAS
    Colección: Quiñonero
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 9.98 €
    Fuera de stock

    Juan Pedro Quiñonero, a la estela de los Caprichos de Goya, hilvana el relato de la actualidad española para comprender y juzgar todos los elementos del puzzle donde están hipotecados el destino de España y de los españoles. España y sus crisis... económicas, sociales, políticas, institucionales, europeas, culturales, morales, que son, íntima y diariamente trabadas, en Una temporada en el Infierno
  • El gobierno de las palabras : Política para tiempos de confusión [nueva edición corregida y aumentada]

    El gobierno de las palabras : Política para tiempos de confusión [nueva edición corregida y aumentada]

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788437506548
    Editorial: Fondo de Cultura Económica
    Colección: Política y Derecho
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El capitalismo pelea recurrentemente sus crisis, al tiempo que muestra un abanico de respuestas cada vez más limitado. El Estado moderno intenta resistir los embates de soluciones más exitosas que lo desbordan territorialmente por arriba y por abajo. El pensamiento moderno, agotado en el esfuerzo de cabalgar sobre la idea de progreso, renuncia al combate y cede las soluciones racionales a supercherías, sectarismos religiosos, remedos de espiritualismo de consumo rápido y libros de autoayuda. Época de transición y confusión. ¿Puede brindar ayuda la reinvención de la política?
  • Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable

    Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415260431
    Editorial: Anthropos
    Colección: CUADERNOS A TEMAS DE INNOVACION SOCIAL
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la historia

    Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la historia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494001482
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: eudeba-clave intelectual
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 39.00 €
    Fuera de stock

    Un gran libro, una obra monumental, de las que surge una cada década, en la que el reconocido economista René Passet hace un recorrido por la historia de la humanidad, repasando los paradigmas culturales, científicos y económicos desde el big bang hasta nuestros días: la explicación del mundo tal como ha sido vista en cada época y civilización: desde la creencia de que el universo es un "gran todo" dominado por fuerzas misteriosas de naturaleza mágica o divina, a pensar que es un reloj movido por las leyes de un equilibrio eternamente repetitivo al paso a la mecánica y la termodinámica para llegar a la complejidad ecológica y la aparición de lo "inmaterial". Sostiene Passet que la historia de las teorías económicas no es solo la historia de los progresos de la ciencia, es también una historia de la ceguera y dogmatismos que han existido, y siguen existiendo, en cada época. La ambición transdisciplinaria que recorre el libro desemboca en una dura crítica al reduccionismo económico neoliberal, que pretende reducir al ser humano a un mero ser económico, y defiende la necesidad de un nuevo paradigma: la bioeconomía, surgida de la alerta ecológica de los años setenta, que descubrió al proceso económico como una extensión de la evolución biológica, y que se propone integrar las actividades económicas en los sistemas naturales. Porque las leyes de la macroeconomía no se reducen a las de la microeconomía, el interés general es mucho más que la suma de las partes, los mecanismos naturales no tienen nada que ver con las leyes del mercado y porque existen bienes comunes, como el aire y el agua, cuyos problemas trascienden la lógica de las naciones y de los mercados.
  • La financiarización de las relaciones salariales

    La financiarización de las relaciones salariales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483197752
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Economía Crítica y Ecologismo Social
    Fecha: 12 / 2012
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La financiarización de las relaciones salariales aborda el estudio de la crisis actual más como un ataque del sector financiero para obtener los recursos que todavía no controla (públicos, sociales, comunitarios) que como una simple depresión del ciclo de negocios; ataque que, como se está observando, es capaz de derrumbar Estados y de desarticular instituciones nacionales y supranacionales. En este libro, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez han compilado las aportaciones de destacados economistas y sociólogos para estudiar cómo el proceso de financiarización ha tenido consecuencias sociales irreversibles en las relaciones laborales, e incluso, de manera más general, en el lugar que el trabajo ocupa en las sociedades salariales contemporáneas. Asimismo, se analiza la forma en la que el actual proceso de hegemonía del sector financiero ha generado un nuevo uso intensivo y precario de la fuerza de trabajo, una ruptura efectiva del pacto distributivo (sobre todo de los restos del pacto keynesiano), una degradación genérica de las instituciones públicas estatales y, en su conjunto, un hundimiento de lo social como valor orgánico, independiente y supremo a proteger.
  • España en crisis

    España en crisis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493986384
    Editorial: Editorial Pasado y Presente
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

  • Cómo funciona el mundo

    Cómo funciona el mundo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492946464
    Editorial: Katz editores
    Colección: ensayos (en coedición con CLAVE INTELECTUAL)
    Fecha: 12 / 2012
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Con una lucidez excepcional y con argumentos poderosos y convincentes, Noam Chomsky pone al descubierto, en este libro, las realidades de la geopolítica contemporánea. La obra se ocupa tanto de la política exterior norteamericana como de los efectos de la nueva economía global sobre la pobreza y el hambre, de la ecocatástrofe que el capitalismo está provocando, del fundamentalismo religioso, de la igualdad y las debilidades de la democracia y del efecto pernicioso de los medios masivos. David Barsamian es periodista, fundador y conductor del programa Alternative Radio. AR es un programa semanal que se emite en más de 200 emisoras en todo el mundo y que lleva en antena desde 1986. Desde sus comienzos, Barsamian ha entrevistado a autores de la relevancia de Tariq Ali, Amy Goodman, Arundhati Roy o Joseph Stiglitz y ha convertido su programa en una referencia de los movimientos de izquierdas en Estados Unidos, muy especialmente el movimiento Ocuppy Wall Street. De las múltiples entrevistas que este autor mantuvo con Chomsky en las ondas surge este libro, que se convierte en una conversación entre dos figuras claves del progresismo americano. La contribución de Barsamian a este volumen aporta pertinencia y la conducción de un experimentado periodista a las reflexiones de Chomsky. Cómo funciona el mundo es una obra ideal para adentrarse en el pensamiento de uno de los más importantes intelectuales contemporáneos, cuyos agudos análisis y su clara expresión son una herramienta clave para una mejor comprensión del complejo mundo en que vivimos. Cómo funciona el mundo es una edición conjunta de Clave Intelectual y Katz editores. Forma parte de un acuerdo de coedición en el que se enmarcan Por qué duele el amor, de Eva Illouz y Salvar una vida, de Peter Singer.
  • ¿DERECHO A LA VIVIENDA?

    ¿DERECHO A LA VIVIENDA?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472906013
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 130
    Fecha: 10 / 2012
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Durante tres años un grupo de profesores de la Universitat de Barcelona y de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), hemos tenido ocasión de investigar y debatir con distintos grupos sociales sobre el agudo problema de la vivienda en que en ambos países están inmersos ahora mismo. Esta fructífera experiencia ha dado lugar a ¿Derecho a la vivienda?. El libro quiere dar una mirada crítica a las políticas de vivienda que han puesto en tela de juicio que el derecho universal a la vivienda sea extensible a todo el mundo y pretende también dar visiones críticas al desarrollo urbano basado en las políticas urbanísticas neoliberales que hoy caracteriza las transformaciones de nuestras ciudades. Algunas experiencias e investigaciones muestran que la autoproducción de vivienda es la única opción posible cuando las políticas de vivienda priorizan la propiedad. Otras muestran cómo políticas públicas de vivienda están enormemente rezagadas respecto a los cambios estructurales socio-económicos de ambos países. Otras destacan el papel protagónico de las mujeres en la resolución del problema de la vivienda y el hábitat y resaltan la escasa orientación de las políticas públicas de vivienda con perspectiva de género. Los autores de la presente edición, académicos y actores sociales, hemos puesto en común nuestras investigaciones y experiencias en el marco de unas jornadas sobre Políticas de vivienda, participación y género organizadas en Barcelona en octubre de 2010 bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID). De todo nuestro trabajo ha salido esta obra que no aporta soluciones sobre el problema del acceso a la vivienda pero que desvela cuestiones básicas para hacer verdaderamente universal el derecho a la vivienda. Socorro Pérez-Rincón es licenciada en urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1990-1994. Integrante del Grup de Recerca de Multiculturalisme i Gènere desde 2002. Desde 2008 es coordinadora de las actividades internacionales del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS). Sus principales líneas de investigación son la planificación urbana, los espacios de exclusión, la participación y el género. De entre sus publicaciones destacan «Las Estructuras del Deseo: representaciones de género en la revitalización urbana» en Ciudad y diferencia: género, cotidianeidad y alternativas (2009), «Voces femeninas en las estrategias de revitalización urbana: una mirada de género a los espacios en crisis» en Los límites de la diferencia: alteridad cultural, género y prácticas sociales (2009) y «Estrategias identitarias en los espacios de contacto» en Intersticios. Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona (2008) publicados en esta editorial. Rosa Tello i Robira es profesora emérita de la Universidad de Barcelona. Desde 2008 es coordinadora de diversos proyectos de investigación entre la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Univesitat de Barcelona, entre ellos el Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS). Ha colaborado en distintas publicaciones y ha coordinado, entre otros, los libros Ciudad y diferencia: género, cotidianeidad y alternativas e Intersticios y Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona, publicados en esta editorial.
  • Periodismo CANALLA

    Periodismo CANALLA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884739
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Asaco
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    Los medios de comunicación están teniendo una responsabilidad fundamental en que las nuevas generaciones no logren comprender nada de lo que está sucediendo en el mundo. Esta obra hace un recorrido ameno por los senderos de esa tragedia. Muestra las paradojas y disparates de algunos de los contenidos, deja en evidencia algunas técnicas con las que operan para desinformarnos, descubre lo absurdo de muchos de sus criterios de trabajo y modos de presentar las noticias y desentraña algunas características del funcionamiento de las empresas de comunicación. Por último, también aporta algunas ideas que permiten albergar esperanzas de que este modelo de desinformación pueda cambiar. Pascual Serrano fundó en 1996, junto con un grupo de periodistas, la publicación electrónica Rebelión www.rebelion.org, que hoy funciona como diario alternativo en Internet. Fue durante dos años asesor editorial de Telesur, un canal de televisión multinacional latinoamericano que pretende ser un modelo de comunicación contrapuesto a los medios dominantes del Primer Mundo. Colabora habitualmente en Le Monde Diplomatique, además de otras publicaciones españolas y latinoamericanas sobre temas de comunicación y política internacional. Entre sus libros destacan Desinformación, Traficantes de información y Contra la neutralidad. En Icaria ha publicado El periodismo es noticia y ¿El mejor de los mundos? y Periodismo canalla.
  • La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación

    La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496453753
    Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
    Colección: Mapas
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 24.00 €

    Qué está ocurriendo en los centros urbanos y en muchos otros barrios históricos de las ciudades de Europa, Norteamérica y otros continentes? ¿Por qué se ha producido esa oleada de operaciones de regeneración urbana con resultados tan extremadamente chic? ¿Se puede dar por terminado este proceso en el marco de la actual crisis financiero-inmobiliaria? ¿Qué supone la remodelación de los centros urbanos para la gente que vive en los mismos?
  • Alternativas a la privatización

    Alternativas a la privatización

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884715
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    Es frecuente escuchar que quienes se oponen a la privatización se limitan a criticar sin proponer alternativas. Este libro asume el reto de la propuesta y ofrece modelos conceptuales y estudios empíricos sobre la gestión no mercantilizada de los servicios públicos en América Latina, África y Asia. La investigación está basada en una sólida plataforma teórica y metodológica para el análisis comparativo interregional e intersectorial, con énfasis en la provisión de servicios de salud, agua y electricidad. "Este es el libro que muchos hemos estado esperando: argumentos empíricos, teóricos y normativos en defensa de lo público. Para enfrentar al neoliberalismo es necesario demostrar que existen alternativas viables a la privatización y la comercialización. Este libro no idealiza los conceptos de Estado o comunidad, y pone de manifiesto que lo público asume diversas formas, tanto buenas como malas. El terreno de lo público es el espacio que debemos disputar si aspiramos a hacer realidad nuestro compromiso con la expansión de los derechos sociales, económicos y culturales." Profesor David McCoy, University College, Londres
  • La historia prohibida del Sáhara español

    La historia prohibida del Sáhara español

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423343874
    Editorial: Ediciones Destino
    Colección: Imago Mundi
    Fecha: 10 / 2002
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Hace treinta y cinco años que dejó de ser la provincia número 53 de España, pero el incierto futuro de ese territorio y sus gentes continúa despertando una especial emoción en nuestro país, por encima de ideologías políticas y de intereses económicos, como demuestra las pasiones levantadas por la huelga de hambre de la activista Aminetu Haidar, a la que el libro dedica un nuevo capítulo. La historia prohibida del Sáhara Español ofrece una visión inédita sobre las razones de dicho sentimiento de hermandad, fundamentada en la investigación de medio centenar de documentos clasificados como secretos y numerosas entrevistas. El resultado es una apasionante historia de heroísmo, crímenes, amistad, traiciones, dinero e intereses políticos, en la que se enfrentan reyes, presidentes, primeros ministros y simples pastores. Sus retratos íntimos, sus conversaciones privadas, sus actos ocultos, reconstruidos con todo detalle, ofrecen, entre otros temas esenciales, la clave de las relaciones de España con las naciones del Magreb.
  • Yo muero hoy

    Yo muero hoy

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499920856
    Editorial: DEBATE
    Colección: Crónica y Periodismo
    Fecha: 05 / 2012
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Un recorrido por la revoluciones que han sacudido el mundo árabe, desde Túnez hasta Siria. Las revueltas árabes de 2011 no surgieron por generación espontánea. Detrás de la caída de dictadores como Ben Alí, Mubarak o Gadafi hay una larga lucha silenciosa del activismo clandestino en defensa de los derechos humanos, de los movimientos obreros y de las agrupaciones que llevan años trabajando por la justicia social. La constancia de unos pocos sentó las bases y creó los cauces para canalizar el hartazgo de la mayoría. Sin unos y otros las revueltas no habrían tenido lugar. Los movimientos colectivos estallan solo cuando un cúmulo de elementos se encuentran, se mezclan y la mecha prende. Yo muero hoy cuenta las causas, los retos y la historia de esas revueltas, que han marcado los dos últimos años, a partir de las historias individuales de algunos de sus protagonistas. Historias que demuestran que, como dijo Eduardo Galeano, «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».
  • Salvar una vida

    Salvar una vida

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492946440
    Editorial: Katz editores
    Colección: Ensayos (en coedición con CLAVE INTELECTUAL)
    Fecha: 12 / 2012
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Por primera vez en la historia de la humanidad, en el mundo actual existen condiciones para erradicar la pobreza. Y, sin embargo, más de mil millones de personas viven cada día con menos dinero del que cuesta comprar una botella de agua. Ante esta situación absurda e intolerable (más intolerable aun porque es posible resolverla), Peter Singer utiliza, con su habitual claridad, fuertes argumentos éticos para mostrar que nuestra respuesta actual a la pobreza mundial no sólo es insuficiente sino también moralmente condenable. Pero, además de argumentar por qué esta conducta debe modificarse, propone soluciones concretas y sencillas para lograrlo. 'Cómo salvar una vida' nos enseña a ser parte de la solución de uno de los defectos morales más cuestionables del mundo contemporáneo, ayudando a otros mientras nos ayudamos a nosotros mismos. Un brillante manifiesto que está cambiando la vida real de miles de personas en el mundo.
  • Escritos sobre la ciudad (y alrededores)

    Escritos sobre la ciudad (y alrededores)

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483197806
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En el mundo actual todo lo que pasa, pasa en las ciudades. Las ciudades se han convertido en espacios privilegiados de realidad, ámbitos de máxima intensidad colectiva, en los que tiene lugar lo más significativo, para bien y para mal, de cuanto nos concierne. De ahí que en el presente libro se aborden muy diversos asuntos, relacionados no solo con lo urbano en sentido estricto, sino también con la política (que no en vano viene de polis), con la sociedad e, incluso, con la vida (con la ciudad y sus alrededores, como se anuncia, no sin cierta ironía, en el título). Se trata, en definitiva, de poner en ideas aquel principio general formulado por Peter Sloterdijk según el cual lo que define al ser humano es precisamente el hecho de que es un animal constructor de ciudades.
  • Los que tienen y los que no tienen

    Los que tienen y los que no tienen

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788420671529
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Alianza Ensayo
    Fecha: 03 / 2012
    Precio: 21.30 €
    Fuera de stock

    ¿Quién ha sido la persona más rica de todos los tiempos? ¿Tiene algo que ver dónde se nace con el dinero que se gana a lo largo de la vida? ¿Es el mundo más desigual tras la globalización? ¿Existe una clase media mundial? ¿Quién se beneficia de las políticas redistributivas? Apoyándose en una extraordinaria investigación que utiliza la historia, la literatura y artículos de la prensa, Milanovic aborda de manera accesible una de las cuestiones de más interés en la actualidad: la división que separa a los que tienen de los que no tienen y como ésta se manifiesta en ámbitos muy distintos de nuestras vidas. " Ameno, erudito, curioso y profundamente informado sobre cada aspecto de la desigualdad económica, Branko Milanovic nos guía en su recorrido de Austen a Tolstoi, de la antigua Roma al Brasil moderno, pasando por la Unión Soviética. Explora casi todas las formas que existen de concebir la desigualdad. Y además hace que parezca fácil, cuando no lo es. " James K. Galbraith
  • El precio de la desigualdad

    El precio de la desigualdad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788430600694
    Editorial: TAURUS
    Colección: Pensamiento
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Un argumento contundente contra una sociedad en desequilibrio de la mano del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz Esta edición incluye nuevo prólogo actualizado del autor. El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia esto es algo que esa minoría solo ha logrado entender, cuando ya era demasiado tarde. Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las más brillantes contribuciones de un economista al debate público de los últimos años. El premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez mayor concentración del poder en manos de los más privilegiados. Este libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los últimos treinta años, demostrando por qué no es solo injusta sino además insensata. Stiglitz ofrece esperanza en la forma de un concreto conjunto de reformas que contribuirían a crear una sociedad más justa y equitativa, además de una economía más sólida y estable. Reseñas: «El libro es un modelo de claridad, pero esa es solo una de sus virtudes. Otra es cómo Stiglitz enmarca el problema; no parte del lugar de la "enorme desigualdad es un hecho de la vida en nuestro sistema de libre mercado, y así es como debe ser". Parte de un lugar mucho más interesante, franco y humano: "Esto está ocurriendo. ¿Por qué? ¿Está funcionando el mercado sin complicaciones o alguien se está aprovechando de su poder? Y por encima de todo, ¿está la sociedad mejor o peor?"» Rolling Stone «El precio de la desigualdad es una poderosa súplica para la puesta en práctica de lo que Alexis de Tocqueville denominó "interés propio bien entendido".» The Guardian «El precio de la desigualdad pone de manifiesto el don de Stiglitz para interpretar y exponer los temas complejos de la economía con un escritura accesible a un público no especializado y amplio.» NewStatesman «A esa rabia algunas veces incoherente, que se ha visto en Occupy Wall Street y en los "indignados" de España, Stiglitz le da forma, contenido, fluidez y autoridad.» The Guardian «Un libro glorioso.» Joaquín Estefanía, El País
  • Transiciones hacia el Vivir Bien

    Transiciones hacia el Vivir Bien

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884685
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 12 / 2012
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia consagra el Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Päve) como un horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido en el contexto de la interculturalidad. Asimismo, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien plantea que el Vivir Bien se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria, integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas, y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra. Pero más allá de las definiciones contenidas en los diferentes textos legales, el concepto de Vivir Bien continúa en construcción y, por lo tanto, en disputa. Con el objetivo de aportar en la construcción de este nuevo paradigma, los diferentes textos que componen este libro son una propuesta para profundizar el proceso de cambio desde la perspectiva de la descolonización, la despatriarcalización y la armonía con la Madre Tierra, eliminando de esta forma la desigualdad y los mecanismos de dominación, y construyendo de manera colectiva un nuevo proyecto político emancipador que haga frente a la crisis de civilización que vivimos.
  • 113 de 155