Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Observatorio de la negociación colectiva

    Observatorio de la negociación colectiva

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415305392
    Editorial: Ediciones Cinca
    Colección: Biblioteca ciencias sociales
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • Muros caídos, muros erigidos - Berlín a salto de mata

    Muros caídos, muros erigidos - Berlín a salto de mata

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492946303
    Editorial: Katz editores
    Colección: dixit
    Fecha: 03 / 2011
    Precio: 6.50 €
    Fuera de stock

    "La caída del Muro de Berlín parecía augurar la de otros muros que subsistían en diversos lugares. Veinte años después, debemos reconocer que aquella esperanza no se vio coronada por el éxito: en lugar de desaparecer de la faz de la Tierra, los muros se han multiplicado." Tzvetan Todorov "El movimiento de revuelta de noviembre de 1989 no me sorprendió en absoluto. [...] Fue una fiesta inolvidable pero, como sabemos hoy, no todo pintó rosa en el cuadro." Juan Goytisolo
  • El conflicto palestino-israelí

    El conflicto palestino-israelí

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493904715
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Ensayo social
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    «Este nuevo libro no es un libro teórico sobre el conflicto palestino- israelí sino el fruto de numerosos diálogos mantenidos durante años con las personas que se me acercan y buscan respuestas a tantas preguntas, desde las más simples hasta las más complejas. ¿Por qué un libro de preguntas y respuestas? Porque a veces se requieren respuestas sencillas para preguntas complejas. La idea es que encuentren en esta especie de guía introductoria algunas claves que permitan desentrañar las dudas más frecuentes. Este no es un libro sobre el Medio Oriente en general sino sobre el conflicto palestino-israelí en particular.» (Pedro Brieger). Un libro necesario para entender un conflicto de alcance mundial que dura más de seis décadas y en que el autor ha pretendido: «meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz».
  • Las representaciones de las migraciones en los medios de comunicación

    Las representaciones de las migraciones en los medios de comunicación

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498793611
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    La sociedad española ha sufrido transformaciones estructurales de convivencia que no conocieron generaciones anteriores como consecuencia de los procesos migratorios en el último cuarto del siglo pasado y a comienzos del presente. La importancia numérica de la población extranjera en España es un hecho avalado por la realidad estadística, pero también por el modo en que los medios de comunicación se han hecho eco de su presencia. Como testigos omnipresentes y privilegiados del sentido de los flujos migratorios y de su impacto en la vida de los ciudadanos, los medios de comunicación han desempeñado un papel indiscutible en la conformación de una mirada muy particular sobre el fenómeno, haciendo visible un tipo de población extranjera a la que se ha identificado como inmigrante y a la que se ha presentado y representado, desde las narrativas inherentes a su producción y tecnología-prensa, radio, televisión, cine-, con un perfil que ha calado profundamente en la opinión pública. La relación entre medios y fenómeno migratorio ha suscitado un enorme interés científico y político. Ello ha significado la puesta en juego de miradas socio-antropológicas, demográficas, jurídicas, económicas, políticas y culturales muy precisas. La presente obra aspira a aportar algo distinto a lo hecho hasta ahora e invita a reconsiderar enfoques y procedimientos sobre el fenómeno migratorio. También invita a replantear los compromisos éticos y profesionales adquiridos por los medios de comunicación ante la influencia que sus informaciones tienen cuando tratan de la inmigración extranjera. Los responsables de los capítulos que integran el volumen son investigadores de distintas universidades españolas que, desde la pluralidad de los grupos de investigación a los que pertenecen y desde la diversidad de líneas de trabajo y de enfoques teóricos y metodológicos a partir de los cuales elaboran sus aportaciones, proporcionan una mirada muy representativa del estado de la investigación en este campo en España.
  • El campo de la bota

    El campo de la bota

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499213668
    Editorial: Ediciones Octaedro
    Colección: Horizontes
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    A mucha gente, cuando oye hablar del Campo de la Bota, le vienen a la mente imágenes de suciedad, miseria y marginación, y, ciertamente, no son imágenes del todo irreales. Pero se trata solo de una cara de la moneda. Si leemos la historia, tanto la global como la local, solo desde la centralidad de la sociedad acomodada y del poder, no la entenderemos nunca del todo. Este libro es un intento de contar la historia de un barrio tan importante y simbólico como lo fue el Campo de la Bota desde dentro mismo, desde su periferia. Así es como su espacio y su historia aportan nueva luz a lo que ya sabíamos. Y, sobre todo, reflejan la lucha por la dignidad que miles de personas llevaron a cabo para poder salir del agujero negro en el que el franquismo los había metido.
  • Algún día escribiré sobre África

    Algún día escribiré sobre África

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415601203
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: Sexto Piso Realidades
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En 2005, el escritor keniano Binyavanga Wainaina escribió furioso al editor de Granta. La razón de su rabia era el número que la revista había publicado sobre África: «No me molestaba lo sombrío, sino lo estúpido. No había nada nuevo, nada profundo, sino mucho "reportaje" [...] como si África y los africanos no fueran parte del discurso, como si no vivieran al otro lado de la calle de la oficina de Granta. No, nosotros estábamos "allí", donde gente valiente vestida de color caqui podía acudir para atestiguarlo». El editor le propuso publicar una versión editada de su correo, ahora como texto titulado «How to Write About Africa». Se convirtió en el artículo más reenviado en la historia de la revista. Posteriormente, Wainaina escribió Algún día escribiré sobre África, una magistral crónica de su vida en Kenia, su fallido intento por estudiar en la universidad en Sudáfrica, y en particular su tortuoso viaje iniciático hasta convertirse en un escritor premiado y reconocido a nivel internacional. Wainaina retrata su vida en África como un mosaico en ebullición, bailando en su adolescencia con la música de Michael Jackson, contemplando con ironía un desfile de dictadores despóticos, trenzándose a golpes con un mafioso abusivo, siempre narrando con un lenguaje de una gran plasticidad y belleza, y sobre todo sin juzgar a los demás, para ceñirse a una de las principales reglas de la sociedad de Kenia: «Si hay una cortesía que todos los kenianos practican consiste en no cuestionar las contradicciones de los demás; todos tenemos contradicciones, y destruir la cara de otro es un sacrilegio». «Brillante. Lo bueno de este libro es su objetiva narración del África que necesitamos conocer más: la de los colegios, bodas, programas de televisión, bromas, política, cotilleos familiares y sueños idiosincrásicos. Lo genial son las elásticas y hermosas oraciones de Wainaina, que bullen y crujen, se precipitan sobre sus significados, se estiran y vuelven a colocarse en su lugar.» Teju Cole «Wainaina es un cantante y un pintor con las palabras. Consigue que olamos, escuchemos, toquemos, veamos y, sobre todo, sintamos el drama y las vibraciones de la vida debajo de la superficie de las cosas en Kenia y África. Esta crónica rebosa de vida y risa y pathos en cada frase.» Ngugi wa Thiong'o «Ocupado lector, te ahorraré tu precioso tiempo: sáltate esta reseña y acude a la librería a comprar la conmovedora crónica iniciática de Wainaina. Éste es un libro para quien aún prefiera una historia bien escrita antes que las vacías confesiones de las celebridades o las novelas policíacas suecas.» Alexandra Fuller, International Herald Tribune BINYAVANGA WAINAINA (Nakuru, 1971) es un escritor y periodista keniano. En 2002 ganó el Premio Caine por su cuento «Discovering Home». Es el editor de la revista Kwani?, enfocada en publicar nuevos narradores africanos. En 2007 fue nombrado entre los Young Global Leaders por el Global Economic Forum, honor que rechazó por considerar fraudulento pensar que «incidiría significativamente en los acontecimientos mundiales».
  • La esclavitud en el Sáhara Occidental

    La esclavitud en el Sáhara Occidental

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415681250
    Editorial: Ediciones Carena
    Colección: Ensayo
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Comentemos: battery - 01/12/2012 08:56 laptop battery
  • Periodismo y lucha de clases

    Periodismo y lucha de clases

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446036166
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo
    Fecha: 08 / 2012
    Precio: 7.50 €
    Fuera de stock

    Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma de dirección social. Hasta nuestras conversaciones personales se proyectan como una sutil influencia sobre el medio circundante. Se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan, y lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta aceptación, mientras paralelamente disminuyen y se anulan las defensas de quienes deben concederla.
  • Disfraces del Leviatán

    Disfraces del Leviatán

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446031307
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

    En el siglo XVII, Hobbes escogió la imagen del Leviatán, un bíblico dragón marino, para representar a los Estados absolutistas. Hoy, tras el paréntesis del capitalismo organizado, convivimos con un nuevo monstruo, el neoliberalismo, escondido bajo el disfraz del mercado omnipotente y el mito del consumismo. Como un nuevo sentido común, se alimentó de la falta de credibilidad de las alternativas. Un Estado al servicio del beneficio privado fue su celador. Bajo ropajes democráticos, regresó la violencia y la exclusión de otras épocas. Pero el Estado sólo es un reflejo de los conflictos sociales. Una sociedad diferente termina expresándose en un Estado diferente. La América Latina en transformación es un ejemplo de avance. La Europa estancada, su elocuente negativo. Si el neoliberalismo utilizó la palanca del Estado para hacer jirones sus ropajes sociales, se trata ahora de recuperar el control estatal para que el pueblo, consciente y empoderado, se haga con las riendas de su camino político, sin olvidar que debajo de los disfraces del Leviatán siempre está, en cualquier caso, la realidad del poder.
  • Qué hacemos por una sociedad laica

    Qué hacemos por una sociedad laica

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446037798
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    ¿Qué hacemos para que el Estado asuma por completo la pluralidad social existente, y sea reflejo de una sociedad laica? España no es ya un país católico, sino que hoy es una sociedad plural en creencias y muy secularizada. Y, sin embargo, mantenemos una legislación en materia de libertad religiosa que tiene inercias de hace cuarenta años y que ignora el cambio social producido. El sistema legal asegura la posición dominante del catolicismo sobre otras creencias y sobre la mayoría de los ciudadanos que no son creyentes. La sociedad va por un lado y las leyes por otro. La laicidad es la única forma de asegurar la igualdad y el respeto de todos los derechos, y su consecución pasa por normalizar las creencias, que deben tener su espacio, y por revisar asuntos como los pactos con las confesiones, la financiación, los conciertos educativos, la asignatura y el profesorado de religión, o la confusión de símbolos y ritos.
  • El Informe Lugano II

    El Informe Lugano II

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423413447
    Editorial: Deusto
    Colección: Sin colección
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Ha pasado una década desde que la élite capitalista encargara a un grupo de sabios el primer Informe Lugano, texto que debía servir a quienes dirigen el sistema económico para seguir liderando el mundo según sus intereses. Aquella iniciativa, que calibró el futuro del planeta ante los retos medioambientales y de desigualdad social, ya anunció una inminente quiebra financiera de complejas consecuencias. Ya en plena crisis, la misma élite financiera vuelve a recurrir al grupo de sabios para buscar otra orientación clave: ¿cómo puede mantenerse a salvo el capitalismo tras haber generado un desequilibrio financieroa nivel global?, ¿cómo superar la crisis sin que se debilite el dominio de las élites que la provocaron? Las respuestas se encuentran en El Informe Lugano II, y que sirve de hoja de ruta al capitalismo para seguir controlando el mundo pese a los escollos de la crisis. En este camino, el texto aporta transparencia y lucidez a una crisis gestada por el capitalismo y de la que él ha logrado, por ahora, mantenerse a salvo. Recortes sociales, desmantelamiento del estado de bienestar, permanencia disimulada de los paraísos fiscales, traspaso de las deudas privadas generadas por el enriquecido y apenas controlado sistema financiero al capital público... Las recetas propuestas, resumidas con crudeza y que la mayoría de gobiernos occidentales ya llevan años aplicando, plasman a su vez un retrato mordaz del desequilibrio que deben pagar los más vulnerables mientras los poderosos permanecen sin apenas despeinarse. Éste es un relato de ficción que detalla con precisión la estrategia que las élites deseaban que no se supiera nunca. Los hechos descritos son reales y proceden de fuentes veraces y bien informadas, mientras que el escenario en el que se desarrollan es una recreación inventada por la autora.
  • Informe Lugano

    Informe Lugano

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474264838
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2008
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué recomendarle a quien desee mantener el capitalismo durante el siglo XXI? Un grupo de trabajo multitudinario, convocado por los líderes mundiales para analizar el futuro de la economía planetaria, llega a la conclusión que ésta está torpemente gestionada, bajo la amenaza de sus propios excesos se dirige hacia el colapso ecológico y es una mala candidata para sobrevivir a largo plazo. Según tales perspectivas ¿Cómo podrían los ganadores del juego de la globalización asegurarse un futuro confortable? Hay un modo, aunque sea pavoroso. El Informe Lugano se interna en nuevos territorios, armado de una lógica inexorable que va del diagnóstico más frío a la cura más estremecedora.Si esto es el futuro que nos aguarda, nos sentiremos impulsados a buscar opciones diferentes. En su apéndice y epílogo, la autora recusa las conclusiones del grupo de trabajo y propone soluciones alternativas. El Informe Lugano es el libro más ambicioso de Susan George hasta la fecha. En él, la autora asume una perspectiva totalmente diferente, mucho más audaz que en sus anteriores obras. Entre éstas cabe mencionar clásicos como: Como muere la otra mitad del mundo; La trampa de la deuda, Enferma anda la Tierra, El bumerán de la deuda y La religión del crédito. Las favorables críticas que ha recibido el libro confirman que la autora ha logrado su propósito: "Mediante un ácido ingenio y sombrías verdades, el Informe Lugano retrata brillantemente, a través de los ojos de sus imaginarios pero tan creíbles planificadores, un mundo hacia el que podríamos estar encaminados, lamentablemente." Noam Chomsky "Un libro a la vez brillante y aterrador, que debiera estar en la mesa de noche de cada líder político de Occidente. Una obra que merece convertirse en un betseller, pues nuestro futuro común sería más seguro si eso sucediese." Victoria Brittain "Riguroso e innovador... su lectura atrapa al lector y nos fortalece para desafiar esa sabiduría impuesta que caracteriza al sistema económico globalizado, brillantemente desenmascarado en El Informe Lugano." Glenys Kinnock, Parlamento Europeo Susan George, nació en Estados Unidos, pero reside desde hace años en Francia, cuya nacionalidad le fue concedida en 1994. Es directora asociada del Transnational Institute de Amsterdam, una sociedad descentralizada de especialistas de todo el mundo que con su trabajo pretenden contribuir a alcanzar una mayor justicia social. También es presidenta del Observatoire de la Mondialisation de París y vicepresidenta de ATTAC-Francia.
  • Mundialización y acumulación

    Mundialización y acumulación

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788476584804
    Editorial: Anthropos, Editorial del Hombre
    Colección: Autores, textos y temas. Ciencias sociales
    Fecha: 01 / 1995
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • La enseñanza del derecho como forma de acción política

    La enseñanza del derecho como forma de acción política

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789876292085
    Editorial: Siglo XXI Internacional
    Colección: DERECHO Y POLITICA
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 12.00 €

  • Las sublevaciones democráticas globales

    Las sublevaciones democráticas globales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493986360
    Editorial: Editorial Pasado y Presente
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • La gran estafa

    La gran estafa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423344192
    Editorial: Ediciones Destino
    Colección: Imago Mundi
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Nos repiten hasta la saciedad que la crisis económica es un accidente pasajero que podrá resolverse mediante duros sacrificios por parte de trabajadores, parados, jubilados y estudiantes. Como los antiguos mayas, los Gobiernos de medio mundo esperan que tras el ritual comience la lluvia. Pero no hay señales de que nada de eso vaya a suceder. De hecho, todo apunta a que estamos siendo víctimas de una mentira, y a que la crisis económica no es más que una coartada que oculta un inmenso robo. Con este libro, Alberto Garzón Espinosa, autor de Esto tiene arreglo, vuelve a convertirse en la voz de la indignación popular a través de un análisis del rescate bancario a España, un ensayo sucinto e informado con todas las claves de los acontecimientos de los últimos meses, desde la experiencia de su cargo de diputado de Izquierda Unida en el Congreso especializado en temas económicos.
  • El último que apague la luz

    El último que apague la luz

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788430602094
    Editorial: TAURUS
    Colección: Pensamiento
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Presenciamos la decadencia de la prensa escrita y de la cultura tal como la conocemos, y los periodistas tienen la última palabra.El periódico impreso va a desaparecer. Y lo hará pronto, antes de lo que creíamos. Con él van a desvanecerse o transformarse muchas otras cosas. El periódico ha sido durante una larga época la imagen del mundo y su conciencia, la escenificación diaria de la idea de una realidad ordenada y jerarquizada, y un formidable instrumento frente a cualquier poder.Pero los medios cambian porque los ciudadanos que los consumen y usan quieren que cambien. Son los lectores los que están protagonizando el salto a esta nueva era. Este no es, por tanto, únicamente un libro para periodistas, ni un ensayo sobre la crisis de un gremio. La desaparición del periódico impreso dejará un vacío real, no solo en la vida cotidiana sino también en el funcionamiento de nuestras sociedades.Ha llegado el momento de imaginar el nuevo tiempo, de pensar cómo serán la realidad y la historia sin periódicos, cómo se organizarán la libertad y la democracia sin ese pliego de papel que cada mañana llega simultáneamente a las manos de centenares de miles de personas.Con realismo y precisión, respaldado por el bagaje de cuarenta años de experiencia en la primera línea del periodismo y una mirada lúcida y valiente, Lluís Bassets escribe la crónica de los últimos días de la prensa escrita. ¿El estallido de la «burbuja periodística» será también la definitiva señal del fin de la cultura y la democracia tal y como las conocemos? ¿Hacia dónde nos lleva la «efervescencia digital»?Reseñas: «Lluís Bassets mete el dedo en todas las heridas que afectan al periodismo que se ha hecho y que se está haciendo. Ni la prensa tradicional fue el espejo de todas las virtudes, ni la marea digital está por entero contaminada de detritus. O viceversa.» José Andrés Rojo, El País«Escrito con el aire y el ritmo con que Bassets ejerce la literatura de su periodismo, es una obra que te sobrecoge como ciudadano y que te golpea como periodista.» Juan Cruz«El último que apague la luz, que es lectura de emergencia para los miembros de un gremio aún atrincherados en redacciones que nunca volverán a ser lo que eran ##todo deberá ser más modesto##, es, además, una invitación inteligente para reflexionar sobre cuál ha sido y será el papel social del periodismo. Y eso trasciende el estricto interés profesional en tanto que la vigilancia de los poderes que presupone la elaboración rigurosa de las noticias es un ingrediente fundamental para el buen funcionamiento de una democracia.» Jordi Amat, Suma cultural
  • Ciudad de muros

    Ciudad de muros

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788497846257
    Editorial: Gedisa
    Colección: BEG- Biblioteca Económica Gedisa
    Fecha: 10 / 2011
    Precio: 9.90 €

    El dramático aumento de la violencia en Sao Paulo en los últimos años tiene como contrapartida el fracaso de la justicia y de la policía para combatir la violencia, y la creación de formas inéditas de discriminación social. Ciudad de muros analiza en detalle la manera por la cual el crimen, el miedo y la falta de respeto por los derechos de los ciudadanos se asociaron en San Pablo a transformaciones urbanas, produciendo un nuevo patrón de segregación espacial durante las dos últimas décadas. Tal combinación de violencia cotidiana y falencia institucional trae serias consecuencias: la privatización de la justicia y de la seguridad, el apoyo a acciones ilegales y violentas de la policía y la reclusión de segmentos de la sociedad en enclaves fortificados. El resultado es la fragmentación del espacio público, la valorización de la desigualdad y el incentivo al preconcepto en relación con varios grupos sociales. Factores que, en la argumentación de la autora, representan los principales desafíos para la consolidación de la democracia y del estado de derecho en el Brasil. Este libro recibió el Senior Book Prize de 2001, otorgado por la American Ethnological Society.
  • Nosotros, los pueblos de Europa

    Nosotros, los pueblos de Europa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474268638
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2006
    Precio: 14.56 €
    Fuera de stock

    El debate sobre la Constitución Europea es uno de los más importantes que se han realizado en Francia y en otros países de la Unión Europea. Sin embargo, en muchos otros lugares de Europa el debate no pareció necesario, las reglas de juego europeas, aunque no son claras, han sido aceptadas por la mayoría sin ningún examen crítico. ¿Puede Europa funcionar como un Estado supranacional, capaz de asegurar un auténtico espacio público democrático, de preocuparse del bien común y de elevar progresivamente el nivel material, político, social y cultural de los pueblos que lo componen? En teoría sí. En la práctica, tal como es en la actualidad, no. ¿Puede Europa incidir en la política internacional desde un modelo democrático y que garantice la resolución de los conflictos desde la negociación y no el ataque? Para que esto sea posible, son necesarias varias condiciones: un verdadero poder del Parlamento Europeo en materia de iniciativa legislativa, un control democrático de las políticas monetarias y económicas, un presupuesto mucho más importante, la capacidad de endeudarse para emprender grandes obras e invertir en servicios públicos eficaces, una ayuda masiva a los nuevos países miembros, a los vecinos del Mediterráneo y al continente africano, un esfuerzo de inversión enorme en la investigación básica y en las energías renovables, una política social y de empleo efectiva, y tantas otras cosas ahora inexistentes. Si no conseguimos construir una ciudadanía y una opinión pública propiamente europea será el triunfo de los mercaderes. Si dejamos hacer, habrá, por supuesto, otras batallas en el futuro, pero todas tendrán los mismos retos: tratar de impedir que nuevos sectores caigan en las garras del mercado, impedir que la protección social se degrade todavía más, que los servicios públicos sean privatizados, que las desigualdades se ahonden y que Europa vaya a remolque de la política imperialista de los EEUU. Susan George es una de las principales figuras del movimiento altermundialista. Politóloga, vicepresidenta de Attac, es la autora de numerosos libros, entre los que destacan, Otro mundo es posible si... (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2004), El Informe Lugano (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2001) y Pongamos la OMC en su sitio (Icaria, 2002).
  • Diccionario crítico de empresas transnacional

    Diccionario crítico de empresas transnacional

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884852
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es una empresa transnacional? ¿Cuáles son las multinacionales españolas? ¿De qué hablamos cuando nos referimos al sector privado? ¿Qué son la financiarización, la inversión extranjera directa y los mercados? ¿Qué entendemos por asimetría normativa, seguridad jurídica y obligaciones extraterritoriales? ¿Qué representan las alianzas público-privadas, la coherencia de políticas, la cooperación empresarial y financiera? ¿Qué papel juegan los lobbies, las puertas giratorias o la diplomacia económica? ¿Tienen algo que ver las grandes corporaciones con la brecha salarial, la desigualdad de género, la deuda ecológica, la violación de los derechos colectivos? ¿Cuáles son los procesos de resistencia que hoy se están dando frente al poder de las compañías multinacionales? ¿Existen propuestas alternativas que nos permitan ir avanzando en la construcción de otros modelos de economía y sociedad? Para dar respuesta a preguntas como estas, en este diccionario se abordan de forma concisa, sencilla y didáctica sesenta conceptos básicos que resultan necesarios para entender cómo funciona uno de los actores centrales en la era de la globalización: las empresas transnacionales. Y es que, con la expansión de las grandes corporaciones a cada vez más esferas de las actividades humanas, para la ciudadanía se ha vuelto cotidiana una multitud de términos que, de hecho, han sido definidos por estas mismas compañías, sus centros de pensamiento, las escuelas de negocios y los medios de comunicación de masas. De ahí, precisamente, surge la necesidad de analizar y cuestionar el discurso hegemónico en relación con los resultados de la extensión de las operaciones de las transnacionales por todo el planeta. Desde esta perspectiva crítica, diferentes autoras y autores provenientes de la universidad, las ONGD, las organizaciones sindicales y los movimientos sociales diseccionan las cuestiones fundamentales de una serie de conceptos que abarcan campos que van desde la economía, el derecho y las relaciones laborales hasta la política internacional y la cooperación para el desarrollo. Todo ello, con los objetivos de contribuir a que sigan avanzando los procesos de resistencia frente al poder de las grandes corporaciones y, a la vez, de aportar elementos para caminar en la formulación y puesta en práctica de propuestas alternativas al modelo de desarrollo dominante en la actualidad Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador de HEGOA - Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Erika González y Pedro Ramiro son investigadores del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), un proyecto de la Asociación Paz con Dignidad.
  • 112 de 155