Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Democratizar a los políticos

    Democratizar a los políticos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198148
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 18.97 €
    Fuera de stock

  • ¿Cataluña independiente?

    ¿Cataluña independiente?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198155
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Colección Alternativas
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 13.98 €
    Fuera de stock

    La "cuestión catalana", el problemático encaje de Cataluña en España, no es un invento. Viene de lejos. Se nutren de ella, y la sobrealimentan, dos movimientos inversos y enfrentados: el nacionalismo periférico catalán y el nacionalismo centralista español. Y lo hacen cada vez con más ahínco. Aun así, no está escrito que deba intentar resolverse por vías traumáticas, rompiendo lazos. La temperatura del litigio ha subido espectacularmente desde 2012. ¿Han optado los catalanes, súbitamente y en bloque, por independizarse de España? Hay más radicalidad, más independentistas, aunque no más soberanistas. Las posiciones de la ciudadanía son muy plurales, pero desde la famosa sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, en 2010, la desafección general hacia España aumenta, sobre todo al compás de las medidas y leyes recentralizadoras del Gobierno central y de la insistente búsqueda de un responsable externo para la incesante crisis económica por parte del Gobierno de la Generalitat.
  • El paciente inquieto

    El paciente inquieto

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472906228
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 135
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Estas páginas son un conjunto de observaciones y reflexiones sobre los procesos asistenciales relacionados con la salud, los ámbitos institucionales donde se producen y las interacciones entre los actores que participan: los profesionales, los pacientes, nuestras familias y nuestras redes sociales. En algunos de esos procesos, los pacientes inquietos son aquellos que tienen un interés casi profesional por su integridad física y emocional, y son protagonistas en este relato. Los pacientes inquietos se muestran atentos al espectáculo que se desarrolla en ese entorno y están dispuestos a participar de manera crítica en él. El guión versa sobre las actitudes y aptitudes de los actores, y sobre el funcionamiento de las instituciones, cuestiones que no forman parte ni del diagnóstico ni del tratamiento, pero a menudo determinan el pronóstico y, en consecuencia, la calidad de vida de todos los ciudadanos. Marta Allué (Tarragona, 1957), es doctora en Antropología Social y Cultural, y Master en Antropología de la Medicina. Actualmente colabora con diversas instituciones y universidades en cursos y proyectos relacionados con los derechos de los enfermos, con la adversidad y la discapacidad, y con el morir y la muerte. Es autora, entre otros, de Perder la piel (1996); Discapacitados. La reivindicación de la igualdad en le diferencia (Bellaterra, 2003) y La piel curtida (Bellaterra, 2008).
  • Lo que debes saber para que no te roben la pensión

    Lo que debes saber para que no te roben la pensión

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788467031928
    Editorial: Espasa
    Colección: FUERA DE COLECCIÓN Y ONE SHOT
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Este libro trata de poner las cosas en su sitio explicando de la forma más clara posible lo que hay detrás de todo ese catastrofismo.  Hace ya años que se inició un claro ataque a las pensiones públicas, uno de los derechos más apreciados por la población. Para ello se ha difundido hasta la saciedad un discurso catastrofi sta que a base de ser repetido ha calado hondo en la gente: la sociedad se hace vieja y dentro de unos años no habrá trabajadores sufi cientes para fi nanciar las pensiones, así que conviene suscribir cuanto antes fondos privados. Estas ideas se suelen presentar acompañadas de informes sesudos que auguran un déficit insoportable para la Seguridad Social y su gran difusión mediática hace que la opinión pública termine por creer que su futuro está en el aire. La realidad es que este discurso carece de fundamento científi co, está muy ideologizado, se presenta sin pruebas y, hasta el momento, todas sus predicciones han sido desmentidas por los hechos. Para disimularlo, se silencian los análisis de quienes demuestran que la viabilidad y el futuro de las pensiones tienen que ver con otros factores, que no se tienen encuenta para poder justifi car así su progresiva privatización.
  • La verdad sobre los transgénicos

    La verdad sobre los transgénicos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885019
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Las semillas transgénicas no saben reproducirse; contaminan a sus semejantes, criollas y ecológicas; envenenan las tierras cultivables, rociadas de pesticidas; están al servicio de las grandes corporaciones mientras esclavizan a las gentes campesinas; y con cada nueva siembra transgénica más piensos para engordar animales enjaulados se cosechan, mientras las gentes rurales pierden sus tierras proveedoras de alimentos. La investigación, seria e independiente, que recoge este libro, nos advierte que, tal como sospecharon hace ya tiempo las personas pegadas a la tierra, tales semillas modificadas por los patrones del lucro han llegado a nuestros platos -incumpliendo los guiones democráticos- para llenarnos la boca de alimentos que comprometen seriamente nuestra salud. Es un libro que alza la voz y nos llama a escupir los bocados transgénicos, para ejercer todas y cada una de nuestras soberanías. Gustavo Duch Guillot Corinne Lepage es abogada y política. Fue ministra de medio ambiente en Francia de 1995 a 1997, y es diputada en el Parlamento Europeo desde 2009. Es presidenta fundadora del partido ecologista y humanista Cap 21. Fundó Criigen, Comité de investigación e información independiente sobre ingeniería genética, el cual ha presidido durante doce años antes de convertirse en presidenta de honor.
  • Metamorfosis urbanas

    Metamorfosis urbanas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884784
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ICA
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    El concepto de metamorfosis define de manera ejemplar el carácter de las transformaciones experimentadas por las ciudades españolas a lo largo de las últimas décadas. Pero estos procesos no son en esencia distintos de los que atraviesan a otras ciudades, porque en todas partes, bajo los actuales giros urbanos laten los desarrollos de un capitalismo renovado que amplía su abanico de estrategias con el fin de restaurar las condiciones de acumulación de capital y restituir el poder de las élites económicas. Sin embargo, pese a estar permeadas por las mismas dinámicas y procesos, lo que sucede en tal o cual ciudad se revela significativamente disímil y heterogéneo. Esta es una de las cuestiones que aparecen en este libro: la contextualización explicativa de la metamorfosis urbana que distingue a las ciudades españolas. Las voces críticas de sus autores nos muestran las diferentes versiones del modelo urbanístico imperante. En ese sentido, se apuntan tendencias evolutivas, se pormenorizan proyectos y eventos, se diseccionan las lógicas, imágenes y discursos que sobre la ciudad despliegan los distintos actores sociales, haciendo visibles los perfiles específicos que en cada urbe adquieren las sombras de la ciudad neoliberal. Aparecen entonces las voces discordantes de los ciudadanos que introducen el debate y el conflicto y, en ocasiones, cambios con un recorrido contrario. I. Ahedo, C. Bellet Sanfeliu, J.F. Beltrán Abellán, J. Vicent Boira, J. Borja, J. Cucó Giner, F. Díaz Orueta, M. Fernández, Mª E. Gadea Montesinos, F. Gaja i Diaz, S. García García, P. García Pilán, G. Guerrero, G.-M. Hernández i Martí, C. Mateos, A. Moncusí Ferre, L. Muñoz, C.J. Navarro, A. Rodríguez, M.À. Ruiz Torres, B. Santamarina Campos, I. Telleria y F. Torres Pérez.
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490066560
    Editorial: RBA Libros
    Colección: ENSAYO Y BIOGRAFIA
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    Robert Skidelsky rememora desde la etapa de formación del joven Keynes hasta sus vitales contribuciones a la reconstrucción del sistema económico internacional tras la Segunda Guerra Mundial, pasando por su relación con el grupo de Bloomsbury, su participación como miembro de la delegación británica en el Tratado de Versalles que selló el fin de la Gran Guerra o sus aportaciones al gran debate sobre el sistema monetario internacional en la década de 1920. El resultado es una de las biografías analíticas fundamentales para comprender el siglo XX, a la altura de los trabajos de Ian Kershaw sobre Hitler, los de Ernest Jones sobre Freud o los de Ray Monk sobre Wittgenstein.
  • Las personas refugiadas

    Las personas refugiadas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788471127105
    Editorial: Ediciones Morata
    Colección: ¿Y tú?, ¿qué opinas?
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 11.50 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué hay tantas personas refugiadas en el mundo de hoy? ¿Está bien que un país haga oídos sordos a las personas refugiadas? Este libro repasa la suerte de los refugiados a través de la historia. Considera los problemas causados cuando la gente busca refugio en otro país. Examina los distintos argumentos sobre el tema y considera las medidas que se están tomando para abordarlo. Te ayudará a ver cómo te afecta la cuestión y descubrir qué puedes hacer para involucrarte más.
  • SEGURIDAD, INC.

    SEGURIDAD, INC.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472906204
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Paz y seguridad, 5
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El nuevo fenómeno de privatización de sectores de la seguridad antes asumida por el sector público está contribuyendo a vaciar al Estado de funciones imprescindibles para poder gobernar con justicia e igualdad a todos los ciudadanos de un país y garantizar sus derechos más fundamentales. Desde un enfoque de Relaciones Internacionales, los diversos capítulos de la obra Seguridad, Inc. aportan una reflexión crítica sobre el impacto de la privatización de la seguridad en la soberanía de los estados; las características de esta nueva industria y del mercado global de las empresas militares y de seguridad privadas; las graves violaciones de derechos humanos por dichas empresas y su responsabilidad jurídica, así como el vacío existente en el marco jurídico internacional y la propuesta de regulación que se debate en las Naciones Unidas. Con esta perspectiva se analizan también los escenarios de las guerras de Afganistán, Irak o los Balcanes y el caso de la piratería en el estrecho de Malaca. El libro editado por Caterina García y Pablo Pareja, fruto de una investigación financiada por el ICIP, aporta una reflexión fundamental para comprender las implicaciones que tienen las actividades de las empresas militares y de seguridad privadas; viene a suplir el vacío en España de estudios que analicen esta nueva industria y su desarrollo que ha hecho posible la privatización de la guerra. ----------- Caterina García Segura es catedrática de Relaciones Internacionales de la UPF. Sus temas de investigación son la teoría de las relaciones internacionales, los actores internacionales no gubernamentales, la evolución del orden internacional y las transformaciones de la seguridad. Pablo Pareja Alcaraz es profesor de Relaciones Internacionales en la UPF y el IBEI. Sus temas de investigación son la teoría de las relaciones internacionales, las relaciones internacionales de Asia oriental, la política exterior china y la seguridad contemporánea.
  • Una autobiografía

    Una autobiografía

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494098550
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Entrelineas
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 20.00 €

  • Las finanzas y la crisis del euro

    Las finanzas y la crisis del euro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788478845231
    Editorial: Editorial Popular
    Colección: Quintaesencia
    Fecha: 05 / 2012
    Precio: 10.00 €

    En este libro abordamos la dimensión financiera de la crisis, con énfasis en la zona euro, desde un enfoque crítico o de economía política. Ahora bien, como este enunciado contiene muchos elementos a precisar, esta introducción servirá para explicar algunas cuestiones que consideremos indispensables. Tenemos la vocación de que este libro se abra a todos aquellos interesados en la economía, la crisis, las finanzas y/o el euro, o bien simplemente a quienes tienen interés en una cuestión: TRATAR DE ENTENDER EL CAPITALISMO.
  • TIPNIS

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789962054177
    Editorial: OTRAMERICA
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: no disponible

  • Qué hacemos con el trabajo

    Qué hacemos con el trabajo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038245
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: no disponible

    QUÉ HACEMOS para que las diversas formas de trabajar sean coherentes CON nuestras necesidades y no sea el mercado quien decide qué y cómo es EL TRABAJO. Empecemos por aclarar conceptos: ¿qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado (por lo general invisibilizado y no reconocido), o incluimos todo aquel trabajo que produce y reproduce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y vital, desigualdad, y malestar personal y colectivo, la pregunta no es en qué trabajamos, ni siquiera cómo, sino para qué trabajamos: para qué tipo de sociedad estamos dispuestos a trabajar. Preguntémonos, individual y colectivamente, si queremos sostener una vida destinada al empleo que nos ofrece el mercado en función de sus intereses y necesidades. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una remuneración que nos permita consumir como hoy? ¿Nos atrevemos a imaginar y crear otras formas de relación social para depender menos del dinero y poder vivir de otra manera?
  • Historia del pensamiento político en el siglo XX

    Historia del pensamiento político en el siglo XX

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446030010
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 36.50 €
    Fuera de stock

    Esta obra de referencia fundamental proporciona una vasta e inteligente panorámica del pensamiento político y las ideas que modelaron el convulso siglo XX. Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos autores, el presente volumen aborda la aparición de un incipiente Estado de bienestar, así como las reacciones ante el mismo: las críticas planteadas por el fascismo y el comunismo, y las alternativas ensayadas a la democracia liberal; las formas novedosas de organización política, resultado del ascenso de un electorado de masas, y los nuevos movimientos sociales; las diversas tradiciones intelectuales del positivismo al posmodernismo que han conformado el estudio de la política; la interacción entre las tradiciones occidentales y no-occidentales del pensamiento político, y el reto que representa para el Estado la globalización.  Riguroso a la par que ameno, este manual de obligada consulta para estudiantes y profesores es, asimismo, una grata lectura para todo aquel que quiera profundizar en las ideas que han configurado nuestra época. Terence Ball es profesor de Ciencias Políticas en Arizona State University. Richard Bellamy es profesor de Ciencias Políticas y director del European Institute en University College of London.  «Una obra de referencia impresionante, rematada con una bibliografía de 57 páginas y prácticos bosquejos biográficos de 180 pensadores fundamentales [...] un mapa indispensable [...] una herramienta de referencia esencial.» The Economist «El equipo de autores es formidable [...] Una contribución indispensable para toda biblioteca de ciencias sociales o de humanidades.»  International Affairs
  • Ciudades rebeldes

    Ciudades rebeldes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446037996
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la política revolucionaria, en los que emergían a la superficie las corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido, desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese control de la urbe, a los financieros y promotores inmobiliarios, o al pueblo?Ciudades rebeldes sitúa la ciudad en el centro de la lucha de clases y en torno al capital, desde Johannesburgo hasta Bombay y desde Nueva York hasta São Paulo. Dirigiendo su atención tanto a la Comuna de París como al movimiento Occupy Wall Street y los disturbios en Londres, Harvey se pregunta cómo se pueden reorganizar las ciudades de una forma socialmente más justa y ecológicamente más sana, y cómo se pueden convertir en el centro de la resistencia anticapitalista. «¿De quién son las calles? ¡Nuestras! En Ciudades rebeldes David Harvey nos muestra cómo podemos convertir en realidad ese dictamen. La tarea y este libro difícilmente podrían ser más importantes.» Benjamin Kunkel, autor de Indecision y fundador de la web n+1 «David Harvey provocó una revolución en su especialidad y ha inspirado a una generación de intelectuales radicales.» Naomi Klein «Análisis con escalpelo, despiadado.» Owen Hatherley, The Guardian «Lo que proclama Harvey es que somos nosotros, no los promotores inmobiliarios, los planificadores empresariales o las elites políticas, los que construimos verdaderamente la ciudad, y que sólo a nosotros nos corresponde el derecho a controlarla.» Jonathan Moses, Open Democracy «Los intelectuales del movimiento Occupy apreciarán las descripciones expuestas en Ciudades rebeldes de diversos ejemplos históricos e internacionales de luchas urbanas por recuperar el espacio público y construir su cultura, y sin duda hallarán motivo de inspiración en las reflexiones de Harvey sobre cómo desarrollar un movimiento anticapitalista revolucionario vivaz y resistente.» Publisher's Weekly «Una voz inteligente y coherente desde la izquierda.» Edwin Heathcote, Financial Times
  • La comunicación política y las nuevas tecnologías

    La comunicación política y las nuevas tecnologías

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483197738
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Perecerá la prensa de papel? ¿Agoniza el periodismo? ¿Se acabarán los secretos oficiales? ¿Puede hacerse la revolución online? ¿Hay un totalitarismo digital? ¿Invade Facebook la privacidad de los usuarios? ¿Pueden predecirse las elecciones con Twitter? ¿Se acabarán las encuestas y sondeos tradicionales? ¿Es eficaz el ciberactivismo? ¿Se harán transparentes los gobiernos? ¿Es hegemónico el ciberpunk? ¿Es la forma de comunicar más importante que lo comunicado? Las tecnologías de la comunicación y la información han invadido a gran velocidad todos los procesos sociales y los han integrado en una mezcla en la que todo influye sobre todo: los discursos político, económico, mediático, filosófico, religioso, deportivo, chismoso, etc., se enredan en el ciberespacio en una avalancha de información a la que los ciudadanos se enfrentan cotidianamente como consumidores a la vez que como productores de contenidos. La comunicación domina el mundo en tiempo real, lo deconstruye cotidianamente, lo reconstruye según las necesidades y planes de cada cual y es un gran paso en la emancipación de la especie. La comunicación política abre el camino a la ciudadanía universal y su exclusión ya no es posible.
  • El capitalismo tiene los siglos contados

    El capitalismo tiene los siglos contados

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490065792
    Editorial: RBA Libros
    Colección: OTROS NO FICCIÓN
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La entrada de la economía de mercado en los límites de la polis sentó las bases de una gran transformación material, al tiempo que el compromiso entre economía de mercado y política empezó a madurar, en Occidente, con la hegemonía de las repúblicas italianas en el siglo XIII, seguida por una sucesión histórica de hegemonías nacionales, cuyos últimos episodios son el ascenso de Estados Unidos y la reciente entrada en escena de China. A la luz de este proceso histórico, el autor abre una reflexión en profundidad sobre los ejes que definen la actual crisis del sistema: la fe absoluta en el mercado, la privatización de lo común, la «financiarización del tiempo», la «globalización del espacio» y la palmaria insostenibilidad del modelo de crecimiento y de consumo capitalistas...
  • El capitalismo en 10 lecciones

    El capitalismo en 10 lecciones

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494001147
    Editorial: Oveja roja
    Colección: Viento sur
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 16.00 €

    El capitalismo, término tabú hasta hace poco, es hoy un sistema bulímico que, para perpetuarse, necesita de un crecimiento continuo y que basa su expansión global planetaria en la depresión salarial y la sobrecarga de la biosfera. Incapaz de satisfacer las necesidades humanas, día a día pierde girones de su legitimidad social y ecológica. Y también económica. Lejos del armonioso funcionamiento de los mercados que predican los neoliberales, sus agudas crisis son continuas. Hoy el capitalismo es sub-óptimo: ya no es el mejor de los sistemas concebibles. Desde 2008 se han sucedido a una velocidad de vértigo un acontecimiento crítico tras otro, secuencia cuya lógica debemos intentar comprender para enfrentar con éxito la salida de la crisis. En pos de ello, Michel Husson nos propone un recorrido en diez etapas que nos permite colocar cada pieza en su sitio y que representa un creativo rescate de las herramientas metodológicas del marxismo.
  • Las crisis financieras en la España contemporánea, 1850-2012

    Las crisis financieras en la España contemporánea, 1850-2012

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498925418
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Letras de Crítica
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    Por ello este libro es a la vez oportuno y necesario, ya que pretende contribuir a un mejor entendimiento de la actual crisis financiera en España recurriendo a nuestro pasado económico más reciente. El libro, escrito de una manera ágil y dirigido al lector general, dedica especial atención al estudio de las crisis financieras en España de los últimos 150 años. De ese modo podremos ver la existencia de posibles paralelismos entre diferentes crisis, si existe una pauta o patrón común en la aparición y desarrollo de las mismas, cuáles han sido sus principales efectos macroeconómicos o la efectividad de las políticas económicas aplicadas.
  • Los nuevos amos del mundo

    Los nuevos amos del mundo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423346387
    Editorial: Ediciones Destino
    Colección: Imago Mundi
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Cada siete segundos muere de hambre un niño menor de diez años. La mayo- ría de las veces es víctima de un único verdugo: los señores del capital ?nanciero globalizado que buscan sin contemplaciones el bene?cio económico. Pero ¿quiénes son en realidad? ¿De dónde emana su poder? En el nuevo mercado globalizado, los altos ejecutivos de las multinacionales y los especuladores bursátiles son de- predadores que acumulan dinero, destruyen la fuerza política de los Estados y devastan la naturaleza y a los seres humanos. Ziegler muestra su verdadero rostro, analiza sus discursos y denuncia sus métodos. Desentraña también las turbias maniobras de estas instituciones, desmonta la ideología que las inspira y señala sin medias tintas el papel que en su seno desempeña en la sombra el imperio norteamericano.
  • 109 de 155