Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Educación para el mercado

    Educación para el mercado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788497847711
    Editorial: GEDISA
    Colección: Comunicación
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 28.90 €
    Fuera de stock

    La educación para el mercado consiste en estudiar los comportamientos de segmentos de población más o menos amplios y actuar desde los medios de comunicación (los tradicionales más otros como videoclips y videojuegos) sobre dichos comportamientos. Cuando
  • El Islam político en el Mediterráneo

    El Islam político en el Mediterráneo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492511426
    Editorial: Fundación CIDOB
    Colección: Interrogar la actualidad
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • La contrarreforma sanitaria.

    La contrarreforma sanitaria.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198223
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Uno de los sistemas de protección social que se está desmantelando de forma sistemática en España es la sanidad pública. Así lo afirman los autores de esta obra, quienes, tras analizar el proceso de privatización neoliberal que políticamente se impuso en decenas de países occidentales en los años setenta, muestran cómo, aprovechando la actual situación de crisis, se está produciendo una ofensiva, acelerada y de gran intensidad, para destruirla y privatizarla. Este libro sin duda resultará útil para entender la política privatizadora llevada a cabo en nuestro país. Pero, sobre todo, aporta argumentos claros para consolidar la oposición a las privatizaciones, desvela los intereses que justifican esas políticas y supone un instrumento de lucha para garantizar el derecho a la protección de la salud de la población.
  • ¿Contra los partidos políticos?

    ¿Contra los partidos políticos?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198285
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    "Los partidos ya no son suficientes." Daniel Cohn-Bendit nos moviliza, nos interpela. A pesar de la crítica radical a los partidos políticos, no hay que dejar de apreciar la democracia y advierte de la necesidad urgente de utopías en la vida política. "Un partido -escribe- es como un escudo, una estructura cerrada y casi genéticamente hermética a la sociedad", pero ¿es posible la transformación de la cultura política para que responda a los movimientos sociales y esté guiada por la voluntad de construir un "bien común"? Si la elección ciudadana se reduce a poder cambiar gobiernos sin poder cambiar políticas, es necesario hacer un ejercicio de reflexión para que surja un sujeto capaz de representar, articular y agitar al conjunto de ciudadanos que quieran darle una vuelta a la Europa de la troika. Propone un reformismo moderno, imaginativo y subversivo en el que las alianzas entre la izquierda defiendan un proyecto autónomo de transformación ecológica y una modernización económica, social y política. Unas propuestas que Cohn-Bendit debate con su amigo Stéphane Hessel, en una entrevista en Le Nouvel Observateur que cierra el libro.
  • La situación de las personas refugiadas en España

    La situación de las personas refugiadas en España

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198247
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Fuera de Colección
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 17.97 €
    Fuera de stock

    El undécimo informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la realidad de las personas refugiadas en el mundo, en Europa y en España. 2012 fue el año de los conflictos en Siria y Malí y del aumento de las solicitudes de asilo en el conjunto de la Unión Europea, mientras en España, otro año más, marcaban un mínimo histórico. Una vez más, las políticas de externalización de fronteras, entre otros factores, impidieron la llegada de personas necesitadas de protección internacional a nuestras fronteras. Dentro de esa lógica de blindaje de fronteras resulta enormemente preocupante el papel otorgado a Ceuta y Melilla como grandes centros de retención, en los cuales se impide la libre circulación de las personas refugiadas, o la expulsión colectiva del grupo de migrantes llegados al islote de Isla de Tierra, un tipo de expulsión prohibida expresamente por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En el informe se analiza cómo esos factores, junto a otros obstáculos de acceso al procedimiento de asilo y a las bajas concesiones de protección internacional, han mantenido otro año más índices de solicitudes de asilo mucho más bajos respecto a los países de nuestro entorno. Sin embargo, no todo han sido malas noticias. La puesta en práctica del programa de reasentamiento ha supuesto un avance, aún insuficiente, en la búsqueda de soluciones duraderas para las personas refugiadas de larga duración en países con graves déficits en la protección del colectivo. La presente edición del informe anual de CEAR mantiene la estructura de los anteriores, siguiendo paso a paso el recorrido de las solicitudes de protección internacional desde su presentación ante las autoridades hasta la resolución de los casos, completando la visión de conjunto con un análisis de las políticas de acogida, integración social e inserción sociolaboral de las personas refugiadas en España. Asimismo, se ofrece un amplio apéndice estadístico de todos los datos de 2012, muy útil para aquellas personas que defienden el derecho de asilo y que se dedican a su análisis.
  • Postsuburbia

    Postsuburbia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415097761
    Editorial: Editorial Comanegra
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Éste es un manual para la rehabilitación de los entornos residenciales monofuncionales centrado en la vida de las personas. Las acciones están dirigidas a mejorar la autonomía, la seguridad y la igualdad de oportunidades entre las diferentes personas que los habitan. El objetivo es alcanzar modelos más compactos, de mayor dendidad y de mayor autocontención. Se proponen mejoras progresivas que colaboren a evitar usos abusivos e insostenibles de bienes finitos y escasos como el territorio, la energía y el tiempo de las personas.
  • Las 100 palabras de la geopolítica

    Las 100 palabras de la geopolítica

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446037415
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo Serie Cien palabras
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

    La geopolítica alemana, del "espacio vital" a "enemigo". La geografía anglosajona, del "Heartland" al "choque de civilizaciones". La geopolítica francesa, del "territorio" al "estado-nación". La Geoeconomía, de la "deslocalización" a la "aldea Global"... Con la definición de 100 palabras clave, este libro ofrece un enfoque global de una disciplina que, partiendo de las relaciones internacionales, ha trascendido los campos de la geografía, la economía y la sociología. El libro se organiza en capítulos (las nociones básicas, los protagonistas, las armas, los desafíos y el mundo real), de manera que puede ser leído de principio a fin o puede ser utilizado como un diccionario sirviéndose del índice para localizar un término en particular.
  • Las 100 palabras de la economía

    Las 100 palabras de la economía

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446037408
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo Serie Cien palabras
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 9.50 €

    ¿Podemos resumir nuestro mundo económico en 100 palabras? Sí si tomamos aquellas palabras que llenan los titulares, las que se refieren a la crisis, las que parecen decisivas. Sí si se explican y se interconectan, sin dejar de lado lo que está sucediendo a nuestro alrededor. El mundo actual utiliza estos términos continuamente porque ¿cómo si no sabemos si los expertos están confundidos o nos dan una información sesgada?Desde "antiglobalización" a "zonas monetarias", este libro presenta las 100 palabras que merece la pena conocer para entender la economía del mundo actual y sus implicaciones.
  • MUJERES EN EL CIE

    MUJERES EN EL CIE

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496993358
    Editorial: GAKOA LIBURUAK.3ªPRENTSA
    Colección: SAREAK
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 13.00 €

  • El siglo de los castigos

    El siglo de los castigos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415260677
    Editorial: Anthropos Editorial
    Colección: Autores, Textos y Temas. Ciencias Sociales
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Capitalismo

    Capitalismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496266421
    Editorial: Talasa Ediciones
    Colección: Talasa
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • Orden liberal y malestar social

    Orden liberal y malestar social

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496266438
    Editorial: Talasa Ediciones
    Colección: Ágora
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    El malestar social que puede apreciarse en nuestras sociedades no es un fenómeno nuevo ni coyuntural. Puede rastrearse y detectarse, aunque con variables grados de intensidad y en una gran diversidad de manifestaciones, desde los mismos orígenes del orden liberal y a lo largo de todo su decurso histórico. Las razones esenciales de ese amplio malestar de extensos segmentos ciudadanos tienen que ver con sus condiciones materiales de existencia, con la situación de permanente vulnerabilidad en la que están atrapados, con sus dificultades para formular, expresar y satisfacer sus aspiraciones de desarrollo personal y social, con el carácter despótico, embrutecedor y explotador en el que se desenvuelve su actividad vital central -el trabajo-, con la impotencia política para cambiar o incidir de forma sustancial sobre tal estado de cosas, con la existencia de persistentes estructuras de desigualdad social y con el trato humillante, displicente, instrumental y autoritario de que son objeto por parte de las minorías que se han apropiado de las estructuras de dirección -políticas, económicas, culturales, etc.- de la sociedad. El objeto de este trabajo es examinar las causas profundas del malestar social característico del capitalismo y analizar su dinámica hasta el momento presente. Para ello tomaré como referencias nodales los problemas de la desigualdad y de la pobreza. Una y otra, íntimamente relacionadas por otra parte, son a mi entender las situaciones críticas (obviamente no las únicas) en las que se concretan en términos sociales las principales iniquidades de este orden socioeconómico y las causantes en última instancia del malestar social que le es inherente.
  • Hello Everybody

    Hello Everybody

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499421810
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Joris Luyendijk, corresponsal de guerra, narra en este reportaje humano, en forma de documentado libro de investigación, cinco años de la vida de un discreto e irónico reportero en Oriente Medio. Joris Luyendijk sostiene que el periodismo tiene (todavía) sentido en nuestras sociedades. «No pretendo escribir un libro relatando cómo democratizar el mundo árabe, ni si el Islam es o no tolerante, o quién tiene razón en la lucha entre Israel y Palestina, sino más bien lo contrario: un libro en el que se evidencie por qué en Oriente Medio es tan difícil encontrar respuestas con sentido a esas cuestiones. En realidad, un libro sobre aquellos momentos en que yo me dije a mí mismo: «¡Hola a todos!».                                                                                                                                           Joris Luyendijk «Hello Everybody es un libro que trata de esa distorsión de la realidad en que se han convertido las noticias de los grandes medios de comunicación occidentales, y sobre cómo esa distorsión es aún más esperpéntica y dañina cuando estos abordan un universo que a priori consideran hostil, como el denominado mundo árabe. Pero no se asusten: el de Joris Luyendijk es un libro didáctico, bien narrado y muy entretenido. En ocasiones, este colega neerlandés incluso apunta los modos humorísticos del escritor británico Bill Bryson.»                                                                                                                                            Javier Valenzuela
  • La farsa valenciana

    La farsa valenciana

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496797642
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Investigación
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    Desde mediados de los noventa, un Gobierno autonómico y sus adláteres han obtenido celebridad no tanto por sus logros, sino por sus despilfarros y excentricidades, por su jactancia, por sus colusiones y colisiones. Y el resultado ha sido una autonomía expansiva y fanfarrona; una ruina. Sin duda, lo sucedido en Valencia es, en chiquitito o a lo grande, una metáfora y condensación de lo ocurrido en España: deuda, ostentación, despilfarro e incluso mal uso de los fondos públicos. La farsa valenciana es un libro de examen y de combate, de análisis y de intervención, en el que se estudian los protagonistas como si en un drama o en una farsa estuviéramos, como una galería de monstruos, una parada de personajes impensables y hasta inverosímiles. Y todo ello sin perder el humor, aquel que nos permite soportar a unos individuos que se están apoderando de nuestras instituciones.
  • La quinta Alemania

    La quinta Alemania

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885200
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este libro trata sobre la quinta Alemania de la historia moderna europea, la Alemania nacida con la reunificación de 1990. Aquel subidón nacional de hace más de dos décadas se manifiesta y proyecta ahora sobre el conjunto del continente con motivo de la eurocrisis, suscitando preguntas y recelos. Presentada como modelo, la actual Alemania contiene la mayor involución sociolaboral desde la posguerra. Esa involución está siendo exportada en condiciones mucho más duras al conjunto de Europa, aprovechando el shock de la crisis y con métodos que arrasan toda soberanía. El resultado es doblemente negativo. Por un lado, más paro y más deuda a causa de una política diseñada para que el sector financiero cobre íntegramente sus malos negocios a costa de las clases medias y bajas europeas. Por el otro, desintegración continental porque nadie quiere formar parte de un club organizado sobre esas premisas. El liderazgo alemán está llamado a fracasar porque promueve la gran desigualdad social y entre países. La oposición a sus veleidades no es un asunto de lucha entre naciones, sino un aspecto del largo combate social europeo entre reacción y progreso. Desmontar el modelo autoritario-oligárquico europeo es una tarea internacional que empieza en cada país e interesa e incumbe también a la mayoría de los alemanes. Así se escribe la historia europea. Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) es corresponsal en Berlín de La Vanguardia. Fue durante veinte años corresponsal en la URSS/Rusia y China, autor de diversos libros sobre ambos países. Àngel Ferrero (Alicante, 1984) es periodista freelance y traductor. Colabora con Sin Permiso y el semanario La Directa. Carmela Negrete (Nerva, 1984) es periodista freelance. Desde 2009 reside en Berlín, desde donde informa sobre el precariado alemán, del que ella misma forma parte. Escribe en eldiario.es y en el semanario Diagonal.
  • Economías cotidianas, economías sociales, economías sostenibles

    Economías cotidianas, economías sociales, economías sostenibles

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884975
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antropologia
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Más allá de la economía de los economistas, la gente corriente vive y toma decisiones guiada por un sinfín de razones afectivas, morales, sociales, políticas o simplemente de oportunidad. Estas economías cotidianas tienen aspectos positivos y negativos que repercuten en el bienestar de las personas y en el conjunto de la organización económica. A veces se describen como tradicionales, a veces como alternativas y otras veces como respuestas a la penuria. Los casos expuestos en el libro muestran diversos aspectos de estas economías en lugares diferentes del mundo con el fin de averiguar su potencial transformador. El trabajo etnográfico en el que se basan los casos expuestos supone vivir en la realidad cotidiana que se intenta estudiar. Esto permite observar de cerca cómo se toman las decisiones de tipo económico, decisiones que casi nunca son sólo económicas. Así podremos analizar en profundidad cómo las prácticas económicas están insertas en un sinfín de obligaciones morales, sociales y culturales sin las cuales no son posibles ni se pueden entender. Esta colección de artículos es el resultado del trabajo de varios antropólogos y antropólogas miembros del Grup d'Estudis de Reciprocitat de la Universitat de Barcelona, coordinado por Susana Narotzky. Susana Narotzky es catedrática de Antropología Social en la Universitat de Barcelona.
  • Estudio sobre la pobreza. Tomo I

    Estudio sobre la pobreza. Tomo I

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788478845484
    Editorial: Editorial Popular
    Colección: Sociologías
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Este libro describe el éxito de un desafío aparentemente imposible: que personas que han vivido, o aún viven, en la pobreza extrema trabajen junto a académicos de varias disciplinas. A costa de una extraordinaria tenacidad, los autores de este libro muestran que es necesario y posible tratar los conocimientos y prácticas que generalmente se ignoran o se oponen. Ellos aceptaron el interrogatorio y la confrontación para desafiar el pensamiento y formarse juntos. ¿Bajo qué condiciones, el conocimiento de la mise- ria con experiencia puede cruzarse con la experiencia de la práctica científica y el trabajo pro- fesional? ¿Cuáles son los frutos de la intersección entre el conocimiento y la formación para actuar contra la pobreza?
  • Estudio sobre la pobreza. Tomo II

    Estudio sobre la pobreza. Tomo II

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788478845491
    Editorial: Editorial Popular
    Colección: Sociologías
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Este libro describe el éxito de un desafío aparentemente imposible: que personas que han vivido, o aún viven, en la pobreza extrema trabajen junto a académicos de varias disciplinas. A costa de una extraordinaria tenacidad, los autores de este libro muestran que es necesario y posible tratar los conocimientos y prácticas que generalmente se ignoran o se oponen. Ellos aceptaron el interrogatorio y la confrontación para desafiar el pensamiento y formarse juntos. ¿Bajo qué condiciones, el conocimiento de la mise- ria con experiencia puede cruzarse con la experiencia de la práctica científica y el trabajo pro- fesional? ¿Cuáles son los frutos de la intersección entre el conocimiento y la formación para actuar contra la pobreza?
  • El problema son los bancos. Cartas a Wall Street

    El problema son los bancos. Cartas a Wall Street

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415601319
    Editorial: Sexto Piso Editorial
    Colección: Narrativa Sexto Piso
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    A partir de 2008, cuando comenzó a derrumbarse el castillo de naipes de la bonanza inmobiliaria y financiera, el mundo occidental se sumió en una crisis económica, social y política de la que todavía no ha empezado a recuperarse. La otra cara de los sombríos indicadores económicos -recesión, desempleo, pobreza- son las historias de las personas de carne y hueso, aquéllas que padecen los excesos de un sistema despiadado y demencial, que parece no tener otro fin que servirse a sí mismo... y a los altos ejecutivos que se enriquecen a toda costa. Como respuesta a esta situación, los editores de la prestigiosa revista neoyorquina N+1 pusieron en marcha una página web donde invitaban a la gente a compartir sus experiencias de abuso y desahucios a manos de los bancos y demás monstruos financieros, en forma de cartas enviadas a las propias instituciones. El problema son los bancos. Cartas a Wall Street es una selección de las 150 mejores cartas, entre las más de 8 000 que recibieron. Además de la indignación compartida, las cartas revelan una fuerte dosis de humor, de ironía y de estupefacción ante un atraco institucionalizado, consentido por todos los gobiernos occidentales. Una y otra vez, surge la misma pregunta, lanzada a los responsables de dirigir el saqueo: ¿Cómo pueden dormir por las noches?
  • Regreso al futuro

    Regreso al futuro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198216
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 17.97 €
    Fuera de stock

  • 107 de 155