Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Desinformación

    Desinformación

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499422527
    Editorial: Booket
    Colección: Divulgación. Actualidad
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 11.95 €
    Fuera de stock

    La mayoría de los ciudadanos considera que, después de leer la prensa o ver los telediarios, está informada de la actualidad internacional. Sin embargo, la realidad dista mucho de ser la imagen unívoca ofrecida por los medios. Este libro recorre los principales acontecimientos de los últimos años mostrando ?mediante entrevistas con expertos, bibliografía especializada y consulta de medios alternativos? que lo sucedido no es lo que nos han contado.
  • Tiempos de oscuridad

    Tiempos de oscuridad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038733
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 08 / 2013
    Precio: 17.00 €

    Cuarenta años después del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile, la versión tradicional de golpe de Estado en América Latina ha pasado a mejor vida. En el futuro será difícil ver carros de combate en las calles y aviones lanzando sus misiles a palacios presidenciales. Hoy, la técnica del golpe de Estado es practicada desde los despachos del poder industrial y financiero, con la connivencia del parlamento o del poder judicial. Son los llamados golpes constitucionales o golpes de «mercado». Sin embargo, no fue así durante la Guerra Fría. Desde mediados del siglo xx, los gobiernos democráticos, populares y antiimperialistas de América Latina sufrieron un ataque tras otro a sus derechos y libertades. Avalados y promocionados desde los EEUU los golpes de Estado se sucedieron. Las fuerzas ar-madas, amparadas por la doctrina de la seguridad nacional, asesinaron y torturaron impunemente, buscando eliminar al subversivo comunista, al enemigo interior que socavaba el orden y los intereses establecidos. Este ensayo es un descarnado relato del anticomunismo en América Latina. Es un texto que obliga a revisitar el pasado de un continente desangrado por militares, políticos e intereses comerciales, un continente que ha batallado, y batalla, entre la libertad y la opresión.
  • Inmigración y ciudadanía activa

    Inmigración y ciudadanía activa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884920
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 07 / 2013
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Inmigración y ciudadanía activa reúne diversos trabajos del campo de los Estudios Migratorios, muy centrados en el asociacionismo inmigrante y la nueva gobernanza, para la procura -"reformista"- de una cabal "integración". Las contribuciones de esta obra presentan, desde distintos enfoques de análisis, estudios realizados en los últimos años por especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales. El libro se estructura en tres partes en las que se abordan: algunas aproximaciones a la ciudadanía activa de los inmigrantes desde la gobernanza, la intervención social y la legislación de extranjería; los resultados de tres estudios empíricos sobre las realidades y las características del asociacionismo inmigrante en Andalucía, Valencia y el País Vasco; y otros trabajos sobre participación asociativa como es el caso de los migrantes latinoamericanos en España, de las organizaciones de migrantes en Italia o de la Mesa de Concertación en Canadá. Este volumen colectivo espera contribuir a inspirar la renovación de la acción social y profesional con personas inmigrantes en España, más que nunca en riesgo de exclusión, dada esta coyuntura de aguda crisis socio-económica y de vulneración de derechos de personas y poblaciones.
  • Violencia en México

    Violencia en México

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198391
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    La violencia ha transformado la vida de millones de personas en América Latina durante la primera década del siglo XXI y México es, quizás, el país que muestra unos contornos de la violencia más definidos. A través de paisajes de la violencia en diferentes espacialidades y temporalidades de la vida social como el narcotráfico, la violencia policial, el culto a la Santa Muerte o el crimen organizado, este libro reflexiona sobre los escenarios de la violencia y la inseguridad, examinando las narrativas sociales y estéticas -en particular el papel de los medios de comunicación-, pensando qué lugar ocupan en estos procesos las mujeres, niños, ancianos y jóvenes, al igual que busca las formas de participación y organización ciudadana que están emergiendo en el país para restablecer el tejido social e impulsar políticas en materia de seguridad pública.
  • Religión y conflicto en Oriente Proximo

    Religión y conflicto en Oriente Proximo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472906280
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Biblioteca del islam contemporáneo
    Fecha: 07 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    La disolución del bloque socialista dejó solo frente a Occidente a un nuevo enemigo: el islam, bajo los distintos avatares del islamismo y el terrorismo islámico. Lo peculiar de este nuevo enemigo es que su hostilidad se hacía proceder no de factores económicos o incluso ideológicos, sino etno-culturales y religiosos. Con ello el establishment occidental pretende alentar un nuevo discurso que recuerda mucho al de otros tiempos lejanos en la historia, por mucho que el contexto sea diferente. Esta obra pretende mostrar un camino distinto, más acorde con la justicia y el bienestar de los pueblos y los individuos: hacer patentes frente a la hegemonía del discurso basado en la religión, las verdaderas causas de los conflictos, que no son otras que las económicas y las políticas, y así reivindicar la política como palanca que las desactive y sirva para crear una sociedad más justa y libre. Para ello es indispensable volver al republicanismo que asentó la Revolución francesa y que tenía sus principales ejes en la igualdad individual, frente a las diferencias de clase, y la social frente al comunitarismo, que se subsumían en el nuevo concepto de ciudadanía y la drástica separación entre iglesia y estado. Verdadera proclama, sólidamente argumentada, a favor de los valores de ciudadanía y libertad religiosa, Religión y conflicto en Oriente Próximo abre una línea de reflexión, basada en las mejores tradiciones del pensamiento europeo, que convierte su texto en lectura imprescindible para orientarse en los terrenos de la interesada ceremonia de la confusión de la política actual.
  • Túnez

    Túnez

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472906266
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Biblioteca del islam contemporáneo
    Fecha: 07 / 2013
    Precio: 15.00 €

    Marzouki forma parte de una estirpe de reformadores políticos tunecinos de la que forman parte, todavía en el siglo XIX, el mameluco Jayr ad-Din Pasha, impulsor de la primera constitución tunecina, y más recientemente Habib Burguiba, el autoritario pero laico primer presidente de la república, que envió al exilio al padre de Marzouki, por lo que este residió en Marruecos hasta que comenzó los estudios universitarios en Francia. Médico de profesión y dedicado a la medicina comunitaria, ingresó en 1980 en la Liga Tunecina de Derechos Humanos, de la que fue elegido presidente nueve años más tarde y abandonó en 1994 por su tibieza frente al régimen; su oposición a este le forzó al exilio, del que no regresó hasta la caída de Ben Ali. Al frente de su partido, el Congreso por la República, logró el segundo lugar en las elecciones de 2011 y fue elegido presidente de la república en noviembre del mismo año al frente de un gobierno tripartito en el que son mayoritarios los islamistas de en-Nahda, el partido del prestigioso Rashid Gannushi. Esta obra es mucho más que una autobiografía; en realidad no es eso, sino más bien una serie de reflexiones que enmarcan un programa político para el corto plazo y también de amplio aliento: reconciliar Túnez consigo mismo, extirpando las peores manifestaciones de un pasado oprobioso, para construir desde abajo una democracia ágil, eficaz, laica pero respetuosa con las distintas opciones y sobre todo, asumida por la mayoría de la población, dentro de un mundo árabe en ebullición.
  • Luis Gómez Llorente: educación pública y socialismo

    Luis Gómez Llorente: educación pública y socialismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198377
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 08 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    "Lo cierto es que el saber ha sido un instrumento de dominación a través de los siglos. Las clases dominantes, los grupos privilegiados en cada sociedad han retenido como patrimonio privado las formas de sabiduría más sofisticadas según el nivel de cada tiempo. El muro de la riqueza y el muro de la sabiduría han sido los baluartes seculares para preservar el recinto de los privilegiados." "La enseñanza, sistema para la transmisión de los saberes, [...] se cuidó a lo largo de los tiempos que estuviera controlada por las fuerzas sociales dominantes, y utilizando la enseñanza como un instrumento más de dominación, se aseguró que sirviera como eficaz mecanismo reproductor de un determinado modelo de organización social, con su respectivo aparato ideológico legitimador." "Hemos visto cómo hasta el presente el saber ha sido un instrumento de dominación social. Cómo el sistema de enseñanza se adecuaba sobre todo a la reproducción de las desigualdades y consecuentemente a la reproducción de los estratos dominantes. Pues bien, un punto nuclear del pensamiento socialista sobre la educación, es transformar la escuela en sistema de nivelación social, en impedir que el privilegio económico se perpetúe a través de la enseñanza." Luis Gómez Llorente, Alternativa socialista a la enseñanza (1979)
  • La mirada de los otros

    La mirada de los otros

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885170
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    En los últimos años Médicos Sin Fronteras (MSF) ha desarrollado la reputación de ser una organización médico-humanitaria dispuesta a ir a casi cualquier lugar para prestar ayuda a las personas afectadas por conflictos armados, epidemias o desastres naturales. Sin embargo, cuando preguntamos a esas mismas personas sobre la percepción que tienen de MSF, sus respuestas pueden llegar a ser sorprendentes: un organismo con sede en Arabia Saudí; una compañía privada china financiada por una obra de caridad musulmana; una organización que permite el acceso a personas armadas en sus estructuras médicas (de hecho, es todo lo contrario). Son algunas de las sorprendentes respuestas recogidas durante un estudio realizado por la sección suiza de MSF. En el mundo posterior al 11 de septiembre de 2001, asistimos a una redefinición de las relaciones de fuerza en el planeta, así como a la emergencia de nuevos actores que cuestionan los fundamentos de la ayuda humanitaria o que la utilizan con fines militares. Dada esta situación, a MSF, una organización con 40 años de experiencia, le ha parecido importante realizar una investigación sobre la percepción que se tiene de ella y de los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia en los que basa su trabajo. A los resultados de la investigación se han añadido una serie de artículos escritos por investigadores, académicos, estudiantes y también por profesionales de otras organizaciones, que exploran diversas facetas de la acción humanitaria actual. Este libro comparte los resultados de ese estudio, y ofrece, tanto a los trabajadores humanitarios como a las personas interesadas en estos temas, algunas claves para comprender los principales dilemas a los que hoy se enfrenta la acción humanitaria. Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las situaciones de crisis permite dar una asistencia inmediata y temporal a las personas más necesitadas. Ponen la acción sanitaria en primer lugar, pero también asumen riesgos, confrontan al poder y usan el testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones. La organización, con proyectos en más de 70 países, cuenta con más de 2.500 trabajadores internacionales, que colaboran con casi 32.000 profesionales contratados localmente. Su compromiso con las poblaciones a las que asisten es su fuerza vital. Su labor ha merecido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1991, el Premio Consejo de Europa de los Derechos Humanos 1992, la Medalla Nansen para los Refugiados 1993, el Premio Roosevelt a las Cuatro Libertades 1996, el Premio Indira Gandhi 1996, el Premio Conrad N.Hilton 1998, el Premio Nobel de la Paz 1999, el Premio Zayed para la Salud 2002 y el Premio Rey Hussein al Liderazgo Humanitario 2004.
  • Gobiernos locales y contextos pluriétnicos

    Gobiernos locales y contextos pluriétnicos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198346
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
    Fecha: 07 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • El tabú real

    El tabú real

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415441304
    Editorial: Editorial Berenice
    Colección: Ensayo
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 15.95 €
    Fuera de stock

    La monarquía española está sufriendo su primera gran crisis entre las recientes convulsiones de la institución, las muestras de impopularidad y la necesidad social de transparencia. Sin embargo, aún sigue inspirando cierto "miedo escénico" desde el punto de vista informativo. Este libro examina, por primera vez en la historia de la democracia, las opacas herramientas comunicacionales de la monarquía española. Daniel Barredo ha evaluado casi cuatro mil contenidos periodísticos y como resultado principal de esta investigación, que ha tenido que sortear la opacidad de los gestores de la Casa del Rey, se muestra el proceso de construcción del llamado "tabú de la expresividad real", el cual sintetiza la mayor parte de la actividad comunicacional de Juan Carlos I. El rol del rey como árbitro simbólico, encargado por la Constitución Española, obliga al titular de la Corona a organizar una información fuertemente tabuizada y estereotipada. Ese tabú parte de un contexto previo: don Juan Carlos, al heredar el poder del dictador Francisco Franco, adquirió asimismo algunas de las propiedades simbólicas asociadas a la jefatura de Estado, como el silencio representativo o el miedo de los comunicadores. Aunque nos cueste creerlo, todavía hoy la monarquía española -que posee una estructura similar a la de la Iglesia católica- mantiene vigente parte de una raíz simbólica que entronca con el "tabú del miedo al soberano" de la sociología clásica, o el carácter sagrado atribuido al monarca desde la propia Constitución Española de 1876. Las siguientes páginas también aportan algunas claves para entender la adaptación contemporánea de la Corona como una "marca corporativa patrimonial", según la definición dada por algunos estudiosos sobre las monarquías británica y sueca. Don Juan Carlos, en ese esquema anclado al capitalismo y a la mercadotecnia, escenifica una comunicación controlada, en la que se improvisa incluso la espontaneidad; el fin de la Corona no es informar, sino persuadir de la necesidad de su existencia, porque solo a través de esa lógica puede conseguir su objetivo principal: sobrevivir.
  • Crisis del capitalismo neoliberal, poder constituyente y democracia real

    Crisis del capitalismo neoliberal, poder constituyente y democracia real

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496453791
    Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
    Colección: Mapas
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 26.00 €

    Este libro analiza cómo se han ligado, en el Sur global, los procesos constituyentes con la transformación del Estado y la implementación de nuevos paquetes de políticas públicas. Estas últimas se han dirigido a satisfacer los nuevos catálogos de derechos sociales, económicos y políticos recogidos en las nuevas Constitucion es promulgadas durante los últimos años. Hasta el momento, en los países europeos y árabes, no ha sido posible proyectar los intensos procesos de movilización social en procesos constituyentes exitosos capaces de promulgar nuevas Constituciones, esto es, en conquistas institucionales que reequilibren la relación de fuerzas a favor de las clases populares. Sin embargo, la reivindicación de una democracia real, la intensidad de los procesos destituyentes y el lanzamiento de procesos constituyentes incipientes apuntan a un horizonte de apropiación de los Estados. Tal desplazamiento debiera proveer un escudo capaz de resistir la brutal gestión de las crisis por parte de las elites, gestionar los nuevos derechos de lo común en beneficio del 99 % e imponer una senda de desarrollo y crecimiento, ecológico y socialmente sostenible, que acabe con la pobreza y la exclusión, genere empleo y termine con la corrupción y la depredación reinantes.
  • Ciudades y pueblos que puedan durar

    Ciudades y pueblos que puedan durar

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884050
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    La crisis iniciada en 2008 ha puesto contra las cuerdas a buena parte de los municipios españoles. Ante la insensibilidad de los mercados y la inacción de los poderes públicos, crece el riesgo de un triple colapso: económico, social y medioambiental. Pese a la complejidad y las restricciones del contexto, los gobiernos locales deben actuar. Necesitamos nuevas políticas que, superando rigideces institucionales y focalizando el debate en el concepto de valor público, permitan construir pueblos y ciudades con calidad de vida y cohesión social a largo plazo. Para ello los gobiernos locales deben poner en valor sus activos y los de todo el municipio, empezando por su capital humano y tecnológico, aprovechando el potencial que ofrece la organización en red para lograr mayor flexibilidad y eficacia en la acción colectiva. El presente volumen pretende contribuir a esta tarea mediante el conocimiento generado en proyectos de investigación realizados por el Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP) en los últimos años, junto con otras contribuciones que permiten ofrecer una visión más completa del mapa de las políticas locales. La superación de la crisis sistémica pasa por reforzar la dimensión local, dotándola de mayor autonomía y recursos, pues la socialización de las nuevas generaciones, la integración de la diversidad, la protección del entorno, la innovación cultural y, no menos importante, la generación y distribución de la riqueza, se juegan en muy buena medida en los vínculos que la proximidad genera y refuerza.
  • Guía para vestir sin trabajo esclavo

    Guía para vestir sin trabajo esclavo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885088
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 07 / 2013
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes de las personas que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de nuestras prendas de ropa. Se hace muy difícil vestirse sin ser cómplice de un sistema que no sitúa a las personas en el centro de las decisiones. Estas páginas no son una "lista blanca" de tiendas donde ir de compras con la conciencia tranquila, son un análisis de la situación de los derechos laborales en la industria global de la confección y una lista de iniciativas que muestran que sí existen otras maneras de producir y consumir ropa. Otro mundo no es sólo posible sino que ya existen multitud de alternativas cercanas que tienen como prioridad las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Esta Guía se publica gracias a los y las 256 mecenas que han colaborado en el primer proyecto de financiación colectiva (crowdfunding) de la Campaña Ropa Limpia. ¡Muchas gracias! La Campaña Ropa Limpia somos una red internacional de ONG, sindicatos y organizaciones de consumidores que, desde principios de los años noventa, denunciamos las condiciones laborales que sufren las obreras y los obreros de la confección. En España, la Campaña Ropa Limpia está liderada desde 1997 por SETEM, una federación de diez ONG que denunciamos las causas de la injusticia global y construimos alternativas para una economía solidaria. setem.org / ropalimpia.org
  • El espíritu de Filadelfia

    El espíritu de Filadelfia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499421032
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 06 / 2011
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    «Fue en Filadelfia, el 10 de mayo de 1944, donde se proclamó la primera Declaración Internacional de Derechos con vocación de universalidad. Adoptada apenas algunos días después del desembarco aliado en Normandía, esta declaración fue también la primera expresión de la voluntad de edificar, a la salida de la Segunda Guerra Mundial, un nuevo orden internacional que no estuviera fundado en la fuerza, sino en el Derecho y la justicia».«Hasta tal punto se sitúa en las antípodas de la dogmática ultraliberal que rige las políticas nacionales e internacionales desde hace treinta años, que no podemos releer este texto sin asombro».«La voluntad de hacer reinar un poco de justicia en la producción y el reparto de las riquezas a escala mundial ha sido sustituida por la fe en la infalibilidad de los mercados financieros, lo que condena a la migración, la exclusión o la violencia a la inmensa multitud de los perdedores del nuevo orden económico mundial. El fracaso actual de este sistema invita a reencontrar, bajo los escombros de la ideología ultraliberal, la obra normativa de la posguerra que esa ideología se ha esforzado en hacer desaparecer» (Alain Supiot).
  • Lugares comunes

    Lugares comunes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483811924
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: Desórdenes
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 14.50 €

    Este libro parte de un hecho fundamental, y es que a la hora de hablar o pensar sobre la crisis y la política que la quiere combatir, estamos muy a menudo atravesados por un relato apoyado sobre lugares comunes que, como suele ser el caso, no son más que los muchos centros del poder, artefactos ya constituidos que piensan por nosotros y que reproducimos sin tener conciencia del enorme peso ideológico que va adherido al relato. Por eso "Lugares comunes" puede tener otro significado: anunciar los puntos de cruce entre voces, trayectorias, discursos, relatos que buscan otra explicación del presente y los futuros posibles. Este libro es una invitación a, y un encuentro de, trece voces que vienen de perspectivas intelectuales y trayectorias políticas diferentes, y que se cruzan no para fundirse, sino para ubicar de manera desprejuiciada las preguntas que siguen siendo fundamentales hoy: qué ocurre, qué decir, cómo hacerlo y, claro, qué hacer.
  • La sacudida árabe

    La sacudida árabe

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885163
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    La sacudida árabe analiza el estallido social en el mundo árabe a partir de los últimos días de 2010. Es pronto para dilucidar si se trata de una serie de revoluciones en cadena, de revueltas inducidas por reformistas sociales, de un renacimiento de las sociedades árabes, de un compendio de las tres cosas o de algo genuinamente diferente a cuanto registra la historia de los movimientos político-sociales. Lo único cierto es que cada día se dan hechos nuevos que obligan a una revisión de lo afirmado hasta entonces, y así sucede que en el entretanto se ha consagrado la etiqueta primavera árabe, aunque se antoja más apropiado el plural, primaveras árabes, pues la diversidad de los procesos así lo aconseja. A una parte de los actores del momento no els agrada el apelativo, que estiman apegado a la lógica y la tradición política europeas, pero finalmente el nombre no es más que una referencia que acota sucintamente una realidad poliédrica. Por lo demás, tiene poco sentido indagar si las primaveras árabes deben equipararse al 1789 o al 1848 de Europa. Es improbable que análisis dirigidos a esclarecer este asunto tengan un final feliz. Más parece que domina en estas pesquisas la rigidez de un eurocentrismo académico infructuoso que soslaya los ingredientes genuinamente árabes de la sacudida. Dicho de otra forma: el relato histórico de los dos últimos siglos en el mundo árabe no permite llegar a una estación en la que grosso modo se repitan las circunstancias que dieron pie a los citados episodios europeos.
  • Memorias de un profesor malhablado

    Memorias de un profesor malhablado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492560486
    Editorial: Amargord Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Por qué la austeridad mata

    Por qué la austeridad mata

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788430602186
    Editorial: TAURUS
    Colección: Pensamiento
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Debe anteponerse la salud de la economía a la de los ciudadanos? Este es el primer libro que afronta el debate político y económico sobre la crisis desde una nueva y muy necesaria perspectiva: su coste humano. La recesión global ha tenido un impacto brutal sobre la riqueza de los países pero todavía ignoramos cómo afecta a un tema esencial: el bienestar físico y mental de sus ciudadanos. ¿Por qué al enfrentarse a crisis similares la salud en algunas naciones (como Grecia) se ha deteriorado gravemente mientras en otras (como Islandia) ha llegado a mejorar? Tras una década de investigaciones, David Stuckler y Sanjay Basu nos demuestran que incluso ante las peores catástrofes económicas los efectos negativos en la salud pública no son inevitables. Es la mala gestión de los gobiernos la que puede conducir a un desastroso saldo de tragedias humanas. Por qué la austeridad mata presenta una conclusión demoledora: los recortes son seriamente perjudiciales para su salud. Son las recetas de austeridad las que agravan fatalmente las consecuencias de las crisis, mutilando programas sociales clave justo en el momento en el que más se necesitan, empeorando el desempleo y obstaculizando la recuperación. Este libro defiende que las decisiones económicas no son únicamente una cuestión de ideologías, de tasas de crecimiento y de déficits presupuestarios, sino también una cuestión de vida o muerte. Solo un sistema más justo e igualitario, acompañado de políticas inteligentes que refuercen las redes públicas de protección, garantizará el bienestar de nuestras sociedades. Reseñas: «Un mensaje explosivo respaldado por una década de investigación y basado en una buena cantidad de datos que están a disposición del público... En su nuevo y potente libro, Por qué la austeridad mata, Stuckler y su colega Sanjay Basu muestran que la austeridad está teniendo un #efecto devastador# sobre la salud pública en Europa y América del Norte.» The Guardian «¿Cuál es el precio de un mercado de valores saludable? En este riguroso análisis económico, el sociólogo David Stuckler y el epidemiólogo Sanjay Basu sostienen que durante una recesión los recortes en gasto social que implica la austeridad erosionan la salud pública... Una llamada aleccionadora a favor de la toma de decisiones informadas y democráticas en respuesta a la recesión.» Nature «Un dramático estudio que destaca algunas de las consecuencias resultantes de la combinación entre las obsesiones ideológicas y la desconsideración burocrática.» Kirkus Reviews «Stuckler y Basu proporcionan un eficaz resumen de los problemas básicos de la austeridad desde la perspectiva económica, aunque la gran contribución de este libro es centrarse en sus efectos sobre la salud... Los autores han descubierto que cuanta más austeridad se ha practicado en un estado o en un país más personas han enfermado y más personas han muerto. En resumen, "La austeridad mata" es algo más que un eslogan. La austeridad no funciona desde el punto de vista económico y, además de eso, mata a la gente.» The New Republic «La austeridad mata, y a gran escala. Eso es lo que sostienen David Stuckler y Sanjay Basu en Por qué la austeridad mata, un potente ataque a los intentos de reducir el gasto público desde que se produjo la crisis económica, que convierte a los políticos partidarios de apretarse el cinturón en responsables de la catástrofe sanitaria... Al contar las historias de víctimas individuales a la vez que analiza los efectos de la austeridad sobre la población general, Stuckler y Basu proporcionan abundancia de pruebas de que es mala para nuestra salud. Una contribución valiosa al actual debate.» Financial Times
  • Un ideal por el cual vivo

    Un ideal por el cual vivo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788481363258
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Gebara
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Casi cincuenta años transcurren desde la primera a la última página de este libro. Años de formación política, de lucha, de prisión, de reencuentros, de mítines multitudinarios y de serenos momentos de reflexión. Años en los que la vida de su autor, Nels
  • ¿Quiénes mandan de verdad en España?

    ¿Quiénes mandan de verdad en España?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499186474
    Editorial: Roca Editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

    ¿El gobierno de España actúa según su propio criterio en las cuestiones fundamentales o éste le viene impuesto desde instancias de poder no democráticamente elegido?«¿Quiénes mandan de verdad en España?» es la pregunta a la que el reputado periodista Carlos Elordi pretende dar respuesta con claridad meridiana en este libro. Las elecciones celebradas cada cuatro años en España solo dan el pistoletazo de salida para que los poderes fácticos que de verdad rigen los designios del país se posicionen para dirigir el futuro de la nación. La banca, los grandes empresarios, la Iglesia católica, la Casa Real, la Unión Europea etc. influyen en la toma de decisiones y cada uno de ellos ejerce directamente presión sobre la sociedad. Elordi analiza en este libro cómo se articulan internamente esos poderes, cómo ha evolucionado la capacidad de influencia de unos y otros sectores y cuáles la han ganado o la han perdido como consecuencia de la actual crisis económica. Un análisis que se completa con un repaso a la estructura del poder en algunas regiones y un capítulo específico se destina a los medios de comunicación. Un ensayo que arroja luz sobre este imbricado mosaico que es el poder en España.
  • 106 de 155