Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El extranjero o la unión en la diferencia

    El extranjero o la unión en la diferencia

    Filosofía
    Isbn: 9788498798517
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Religión
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    "El extranjero o la unión en la diferencia" destaca en el conjunto de la obra de Michel de Certeau por la amplitud del público al que se dirige, la intensidad con la que refleja la experiencia vital de su autor y su condición de gozne entre dos épocas muy diferentes de su trayectoria. Podría definirse como un texto espiritual, nacido directamente de la vivencia religiosa de Certeau, en el que despliega su visión de algunos de los problemas que consideró centrales en su intento de vivir como cristiano, incluyendo también sus propuestaspara afrontarlos. Entre estos temas, el más insistente, el más querido al autor atañe probablemente a lo que él llama la necesidad del viaje, esa salida fuera del país de sus padres que es requerida a Abraham por Yahvé en el relato bíblico. Cada uno va hacia ese encuentro con el otro que, alterándole, le desvela la fragilidad de sus evidencias en el movimiento de «la vida común» y desde la aguda conciencia de que «Dios sigue siendo el extranjero para nosotros». El extranjero es el libro más personal y profundo de Certeau, con el que ofrece a sus lectores dos regalos a la vez: el testimonio fiel de un tiempo pasado y el descubrimiento de la vigencia que sigue conservando la herencia cristiana, aunque precise de la construcción de un nuevo lenguaje para poder sacarla a la luz. Publicado por primera vez en 1969, este libro supuso para su autor una mirada retrospectiva. Una mirada sobre un mundo —cristiano— en el que había vivido, pero que estaba desapareciendo a ojos vista.
  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    Filosofía
    Isbn: 9788417822408
    Editorial: Shackleton books
    Colección: FILOSOFIA
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Hay pocos pensadores que resulten tan necesarios y actuales como la filósofa alemana Hannah Arendt. Sus ideas han germinado como punto de partida para reflexionar sobre muchas cuestiones del mundo actual: la sociedad-masa, las posibilidades de la acción, los problemas de la democracia, la violencia extrema y la responsabilidad de los ciudadanos en la aceptación de la violencia, por citar algunos ejemplos. Los paralelismos entre las situaciones que ella vivió por su condición de judía y nuestro convulso presente, un presente en el que el fantasma del totalitarismo se erige peligrosamente como un fenómeno global, nos permiten hallar en sus teorías un anticipo a nuestras respuestas. Podemos rastrear estas claves en obras como Eichmann en Jerusalén, La condición humana o Los orígenes del totalitarismo. En ellas comprobamos que el valor, la fuerza y la lucidez de su pensamiento radican precisamente en su original y testaruda capacidad para indagar de manera crítica acerca de nuestros más asentados y tradicionales conceptos políticos. Este libro analiza de forma rigurosa y amena una de las propuestas teóricas más originales e independientes de este siglo, y una de las más resueltamente a favor de una recuperación de lo público y del sentido y dignidad de la política como actividad que constituye un fin en sí misma en tanto que expresión de la condición humana de la pluralidad.
  • El tiempo de la improvisación

    El tiempo de la improvisación

    Filosofía
    Isbn: 9788418504358
    Editorial: CANDAYA,S.L
    Colección: CANDAYA ABIERTA
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El tiempo de la improvisación es un libro conversacional y fragmentario, atravesado, a la manera amable de Montaigne y de los moralistas franceses, por la escritura de lo cotidiano y de la vida mínima. Desde su apuesta, no exenta de melancolía y de juego, por un “intimismo espectacular” que reelabora sus posteos de Facebook durante dos años, Alberto Giordano, reconocido teórico de las “literaturas del yo”, construye una poética de las reconciliaciones, en la que casi todo tiene cabida: conversaciones con su hija; notas de lectura que van componiendo un mapa muy personal de la literatura argentina contemporánea (Juan José Becerra, Edgardo Cozarinsky, Sergo Chejfec, Elvio Gandolfo, Martín Kohan, Tununa Mercado, Diego Meret, María Moreno, Guillermo Saccomanno, Edgardo Scott...); deslumbramientos musicales (la pasión por el jazz casi siempre); disquisiciones ensayísticas sobre crítica y teoría literaria; memorias rescatadas de infancia y juventud, en las que se adivina a veces el temblor de los ajustes de cuentas; el registro de los paseos por Rosario, su ciudad y de unos cuantos viajes; y algunas reflexiones, perplejas y muy impactantes, sobre el duelo, la culpa, la paternidad, el poliamor, la depresión o el suicidio. Habitado por presencias diversas, ya sean escritores fundacionales como Barthes, Blanchot, Puig, Aira o Saer, o del entorno cercano del autor –Judith, la esposa; Emilia, la hija; Darío y Adriana, los amigos–, El tiempo de la improvisación es, sobre todo, un intento de “armonizar con el horizonte moral de una época” sin renunciar “a las propias inactualidades”, una tentativa que tiene también algo de pulso, crepuscular y discretamente escéptico, por la alegría. 
  • INTELECTO DE AMOR

    INTELECTO DE AMOR

    Filosofía
    Isbn: 9788416287277
    Editorial: ADRIANA HIDALGO EDITORA
    Colección: FILOSOFIA E HISTORIA
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

    En ese camino, aquí se analiza, por una parte, el poema más oscuro del más conceptual de los poetas italianos, Guido Cavalcanti, “primer amigo” de Dante según la Vida nueva. Y, por la otra, el pensamiento de Averroes, el más difícil e influyente de los filósofos árabes de la Europa medieval, cuya corriente, el averroísmo, marcó el pensamiento occidental.
  • Glossarium

    Glossarium

    Filosofía
    Isbn: 9788494811241
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo central
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    Los diarios que esclarecen la obra de uno de los pensadores alemanes más lúcidos y arriesgados del siglo XX, Carl Schmitt. «Este libro contiene material suficiente como para alimentar durante años la encendida polémica entre los críticos indignados y los admiradores apologetas de Schmitt… Es su obra más personal. De alguna manera, Glossarium contiene a Schmitt al completo.» ~ Heinrich Meier
  • GUÍA DEL USUARIO PARA EL NUEVO MILENIO

    GUÍA DEL USUARIO PARA EL NUEVO MILENIO

    Filosofía
    Isbn: 9788485209255
    Editorial: IRRECUPERABLES
    Colección: LITERARIA IRRECUPERABLES
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 15.00 €

    Guía del usuario para el nuevo milenio es una colección de escritos del autor británico J. G. Ballard que abarcan toda su larga carrera y abordan la realidad con la misma prosa y visión agudas que distinguen su ficción. Aquí se reúnen muchos de los artículos breves que escribió: reseñas, ensayos y reflexiones sobre arte, cine, literatura y ciencia. El paso de las páginas ayuda al lector a ir descubriendo, poco a poco, los lugares de origen de su concepción del mundo y de las artes; y a asomarse a la esencia de sus obsesiones literarias, lo que permite aventurar conexiones entre las lecturas de Ballard y sus creaciones. De ese modo, se puede entrever a Henry Miller en la sexualidad explícita de Crash; a Joseph Conrad en la denominada "serie de las catástrofes naturales"; a Joyce y Burroughs en el centro de su experimentación narrativa, e incluso reconocer el surrealismo pictórico de Dalí, Ernst o Magritte -apoyado en Freud, Jung y demás- como sustrato principal del corpus ideológico de sus narraciones. Guía del usuario para el nuevo milenio también contiene una selección de escritos autobiográficos de Ballar
  • GOBERNAR LA UTOPÍA

    GOBERNAR LA UTOPÍA

    Filosofía
    Isbn: 9789871622986
    Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
    Colección: FUTUROS PROXIMOS
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: no disponible

    La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado "libre" que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enterrar para siempre las discusiones en torno a una gestión social de la economía, se desvaneció frente a la evidencia de un Estado activista que redistribuye riqueza hacia arriba a través de exenciones tributarias, subsidios y rescates a grandes compañías. El auge de megacorporaciones como Amazon, Google y Walmart fue posible gracias a esquemas estratégicos públicos y privados tan metódicos que han sido comparados con los de Gosplan, la agencia de planificación central de la Unión Soviética. Pero si la planificación del capitalismo tardío trajo consigo una era de extinciones masivas y desigualdad extrema, ¿por qué no volver a disputar el diseño y ejecución de los planes, e incluso el significado mismo de la planificación? Martín Arboled
  • La terapia del deseo

    La terapia del deseo

    Filosofía
    Isbn: 9788449338335
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Básica
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 45.00 €
    Fuera de stock

    Los epicúreos, los escépticos y los estoicos no practicaban la filosofía como una disciplina intelectual independiente, sino como un arte universal que se dedica a cuestiones humanas cotidianas y urgentes. En esta clásica obra, Martha Nussbaum defiende que estas escuelas helenísticas se han abandonado injustamente en el recuento filosófico de la «tradición» clásica. A través del análisis de las obras de filósofos como Epicuro, Lucrecio y Séneca, Nussbaum recupera una valiosa fuente del pensamiento moral y político actual, y nos anima a reconsiderar el debate filosófico como una disciplina que mejora vidas. Escrito tanto para especialistas como para el público en general, La terapia del deseo aborda cuestiones imperativas que comprenden desde la psicología de la pasión humana a la retórica del rol de la filosofía en la vida pública y privada.
  • Mente y materia

    Mente y materia

    Filosofía
    Isbn: 9788490662441
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Metatemas
    Fecha: 03 / 2016
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Al preguntarse si la mente y la materia (el sujeto y el objeto, el yo y el mundo exterior, etcétera) son dos cosas muy distintas o, por el contrario, la misma y única cosa, así como qué lugar ocupa la conciencia en la evolución de la vida y qué papel desempeña en las cuestiones morales el estado de desarrollo de la mente humana, Schrödinger invade sin reparos terrenos tradicionalmente dominados por filósofos, teólogos, psicoanalistas y hasta políticos. Cuando el autor plantea, por ejemplo, la cuestión de si todavía puede esperarse algún desarrollo biológico en el hombre de hoy o qué relaciones existen entre la mente y las cuestiones morales, las respuestas inquietarán a algunos y escandalizarán a otros.
  • CORRESPONDENCIA PPPPP

    CORRESPONDENCIA PPPPP

    Filosofía
    Isbn: 9788417898953
    Editorial: ALBA RAMIREZ GUIJARRO
    Colección: EIDOS
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    La correspondencia entre Emerson y Herman Grimm dio comienzo en 1856 cuando el hijo y sobrino de los famosos hermanos contactó con Emerson para agradecerle haber encontrado en sus obras sus propios pensamientos secretos expresados del modo que le hubiese gustado a él mismo hacer. En su respuesta, Emerson agradecía a Grimm sus palabras y que hubiese llevado a cabo la primera traducción de un texto suyo al alemán de que tuviera noticia. Se sintió orgulloso, decía, de que se le presentase en Berlín a través de tan buenas manos. Tenía razones para ello: dicha traducción formó parte de la biblioteca personal de Nietzsche, para quien Emerson sería posiblemente el principal hombre representativo e intempestivo de la humanidad. Grimm reconocería ser alumno de Emerson en los ensayos que le dedicó y en muchas otras ocasiones. En la carta del 25 de octubre de 1860, le confiesa que escribió su libro sobre Miguel Ángel guiado por la consideración de si podría leerle a él sus frases en voz alta. Que una de sus obras principales adoptase la forma y el título de Quince ensayos muestra también hasta qué punto aceptó la prov
  • Las venas del dragón

    Las venas del dragón

    Filosofía
    Isbn: 9788418807121
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Desde épocas ancestrales el universo ha sido concebido en China como un sistema de resonancias en el que no existen cosas ni seres sino fuerzas activas en perpetua mutación. No hay nada en él que actúe por separado, nada que no dependa de todo lo demás. Considerar el medio desde esa perspectiva puede sin duda ayudarnos en la elaboración de la ecosofía y la ethopolítica que se precisan actualmente para transformar nuestras sociedades. Nunca como ahora ha sido tan acuciante la percepción de la necesidad de un cambio de parámetros y tan imperiosa, por tanto, la responsabilidad de educarnos en este sentido. Las enseñanzas iniciales de las tres corrientes de pensamiento de las que se ocupa este libro pueden ayudarnos en este empeño. El buen gobierno (confucionismo), la armonía con el entorno (taoísmo) y la profunda comprensión de nuestra propia naturaleza (budismo) se presentan como tres ingredientes imprescindibles para evitar la catástrofe que se avecina. Que estas propuestas lleguen alguna vez a ser conjuntamente algo más que una utopía es realmente poco probable, pero quizás valga la pena recuperarlas ahora desde otros lugares.
  • REALIDAD

    REALIDAD

    Filosofía
    Isbn: 9788412213089
    Editorial: Ediciones Atalanta
    Colección: MEMORIA MUNDI
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 36.00 €
    Fuera de stock

  • Fin de ciclo

    Fin de ciclo

    Filosofía
    Isbn: 9788418428807
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    El testimonio de una vida sumergida en la cultura literaria de Hispanoamérica, un mundo hecho de revistas, tertulias y reseñas. Esta constelación de obras, personas y personajes, anécdotas y remembranzas, desgrana una forma singular de entender el quehacer literario y de animar el trayecto de la propia vida, que hoy parece llamada a caer en el olvido. Este legado literario es a la vez una lectura crítica y un mapa de ruta, que se compone de ensayos, crónicas, críticas y semblanzas de autores de todo el mundo: desde Choderlos de Laclos a Constantino Cavafis, de Lionel Trilling a George Steiner, de Silvina Ocampo a Ida Vitale, de Luis Cernuda a Josep Pla, de Clarice Lispector a Octavio Paz.
  • Hackeando el futuro

    Hackeando el futuro

    Filosofía
    Isbn: 9788412317091
    Editorial: SATURNALIA Y ROSA ATÓMICA
    Colección: Antefuturos
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 17.75 €

  • El fraile y el filósofo

    El fraile y el filósofo

    Filosofía
    Isbn: 9788412083361
    Editorial: Cielo Eléctrico
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

  • Breve historia de la locura

    Breve historia de la locura

    Filosofía
    Isbn: 9788418428791
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Ensaio
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Quizá lo más sensato, dada la variedad de doctrinas que apoyan o reniegan del término, sea afirmar que la locura existe y que adopta la forma que las distintas sociedades le atribuyen. En este divertido libro, escrito en un escrupuloso orden cronológico, Roy Porter nos ofrece un breve pero exhaustivo viaje por el tratamiento que de la locura han procurado las distintas culturas: desde las civilizaciones de los grandes ríos, donde ya se realizaban trepanaciones de asombrosa habilidad quirúrgica, hasta el diván del doctor Freud, pasando por los vínculos entre locura y pecado imaginados por los cristianos. Las interpretaciones de algunas descripciones de la Ilíada o de Edipo rey que Porter hace aportan nueva luz sobre los fundamentos de nuestra civilización y el lector asiste a tal número de formas de erradicar la locura a lo largo de la historia que no le queda otro remedio que relativilizar los prejuicios sobre la misma. A cambio obtiene una esclarecedora visión sobre el llamado en otros tiempos "mal melancólico", y la constatación de que no hay sociedad que no necesite de esta enfermedad para exorcizar sus propios fantasmas.
  • Esto no es una pipa

    Esto no es una pipa

    Filosofía
    Isbn: 9788433964786
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Dos versiones de un mismo dibujo de Magritte, Ceci n'est pas une pipe. La primera versión ya plantea una serie de interrogantes: la relación-contraste de imágenes y palabras en Magritte, el significado de la negación. Pero la otra versión aún es más desconcertante, porque las pipas son dos, una suspendida en el vacío y la otra inscrita en una tela: los interrogantes se multiplican.No ya una sola contradicción entre una imagen «representante» y la frase a ella referida, sino, dentro de un mismo cuadro, la contradicción entre representante y representado, entre imagen y original. Según Foucault, Magritte puso en crisis uno de los principios básicos de la pintura occidental: «la equivalencia entre el hecho de la semejanza y la afirmación de un vínculo representativo». En los cuadros de Magritte no se representa, no se afirma nada: «el juego indefinido de la similitud» se repliega incesantemente sobre sí mismo, sin reenviar a ningún original. Y paradójicamente, puesto que sus figuras pueden con mayor clamor desvincularse de toda responsabilidad figurativa, Magritte es el menos abstracto de los grandes pintores modernos.Para Foucault, este ensayo sobre Magritte es una ocasión para retomar temas que le eran muy caros. De hecho, se originó a partir de algunas sugerencias del propio Magritte (como muestran sus cartas, publicadas como apéndice) y está estrechamente ligado a Las palabras y las cosas, la obra mayor del filósofo francés: su tratamiento sobrepasa los confines del ensayo crítico para investir «las más viejas oposiciones de nuestra civilización alfabética; mostrar y nombrar; figurar y decir; reproducir y articular; imitar y significar; mirar y leer».
  • Extraños

    Extraños

    Filosofía
    Isbn: 9788433916549
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos Cuadernos Anagrama
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

    Siete ensayos de gran lucidez sobre la relación del ser humano con la naturaleza y sus dimensiones política, filosófica y espiritual. Este libro aborda temas como la relación del ser humano con la naturaleza; la posesión de la tierra; el cambio climático y el capitalismo; la ecología en relación con la política, la filosofía y la espiritualidad; la utilización del cuerpo femenino y el cuerpo animal...Todo ello a partir de las ideas colectivizadoras de Gerrard Winstanley en la Inglaterra del siglo XVII, La pasión según G. H. de Clarice Lispector y el encuentro de la protagonista con una cucaracha, la fusión de lo corpóreo y los elementos naturales propuesta por Ana Mendieta, el fin del mundo según Melancolía de Lars von Trier o el pansiquismo, que nos habla de la conciencia de los árboles y las piedras. Siete piezas rebosantes de inteligencia y sensibilidad.
  • Los ensayos (estuche con tres volúmenes)

    Los ensayos (estuche con tres volúmenes)

    Filosofía
    Isbn: 9788418370625
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 60.00 €
    Fuera de stock

    En 1580, Michel de Montaigne dio a la imprenta la primera edición de sus dos libros de Los ensayos. El éxito fue tan arrollador que, dos años más tarde, apareció una nueva edición, aumentada con un tercer libro y con notables adiciones y correcciones en los dos primeros. Se completaba así la redacción de uno de los libros que mayor prestigio e influencia han tenido en el pensamiento occidental. Sin embargo, el gentilhombre perigordino siguió trabajando en el texto de sus ensayos hasta su muerte, acaecida en 1592. Tres años más tarde, Marie de Gournay, «fille d?alliance» de Montaigne, presentaba una edición de Los ensayos siguiendo las instrucciones que le diera su autor, edición que durante siglos ha sido considerada canónica, hasta que Strowski preparó la suya entre 1906 y 1933. Hoy, el de Marie de Gournay es visto de nuevo, con justicia, como el texto de referencia, y sirve de base a todas las ediciones recientes fiables. Éste es también el que el lector hispano encontrará en la presente edición, enriquecida con referencias a los múltiples estadios que experimentó el texto y con un completo aparato de notas. Una edición útil al especialista y próxima al lector común.
  • Hiperstición

    Hiperstición

    Filosofía
    Isbn: 9788494980596
    Editorial: LA TIA EVA EDICIONES
    Colección: LA TIA EVA
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Una vez removida la nívea nieve no encontrará uno una cristalina losa en que ver su rostro reflejado, sino un totum revolutum de anonimatos, egos desmembrados, una pasmosa ausencia de nombres propios o, por decirlo con palabras de "Hiperstición", una inquietante inexistencia de irrupciones edípicas. De esta manera, el presente volumen se aproxima tanto al escrutinio filosófico de vanguardia como a la experiencia religiosa.
  • 75 de 254