Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Arañando la superficie Beat

    Arañando la superficie Beat

    Filosofía
    Isbn: 9788412379747
    Editorial: VARASEK EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

  • Egreso

    Egreso

    Filosofía
    Isbn: 9789874822628
    Editorial: Caja Negra
    Colección: futuros proximos
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: no disponible

    Este es el primer libro que considera el legado del crítico cultural Mark Fisher. Su punto de partida es el momento en que un grupo de alumnos de posgrado recibe la noticia de su suicidio en enero de 2017. Afectado por el vacío de la pérdida, Matt Colquhoun, uno de esos estudiantes, logra hilvanar un texto elegíaco, híbrido, a medio camino entre la memoria coral y la investigación teórica. ¿Pero puede ser la muerte el punto de partida de algo? ¿De qué? El "espacio de duelo" abierto entre colegas y amigos, la experiencia de un padecer colectivo y de un sentido de solidaridad renovado que se expresó en eventos conmemorativos, conversaciones después de hora en el campus universitario y noches de baile melancólico, se convierten en la incitación ideal para el abordaje de uno de los mayores interrogantes fisherianos: ¿qué tipo de lazos comunitarios podemos todavía cultivar bajo las formas atomizadas de existencia contemporánea? Esta cuestión, de una urgencia que se manifiesta hoy tanto en la alarmante propagación de subculturas neorreaccionarias como en la impotencia de la izquierda para producir sentidos comun
  • Descolonizar el lenguaje

    Filosofía
    Isbn: 9789569648045
    Editorial: Los libros de la mujer rota
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2019
    Precio: no disponible

  • FILOSOFIA DE LA ANIMALIDAD

    FILOSOFIA DE LA ANIMALIDAD

    Filosofía
    Isbn: 9788412189438
    Editorial: RAÚL OLIVENZA DEL PINO
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 20.80 €

    Según Derrida, la animalidad es la cuestión filosófica central del siglo XXI; no para volver a preguntarse «¿qué es el animal?» y responder una vez más que es ese ser vivo al que le falta algo respecto al Homo sapiens (lenguaje, razón, capacidad de abstracción, mundo, etc.), sino para intentar dar cuenta de la animalidad del ser humano. Esta es la tarea y el desafío que Felice Cimatti se propone en Filosofía de la animalidad. Los animales están entre nosotros, a veces para acariciarlos, ponerles un nombre y defender sus «derechos», otras para explotarlos, matarlos y destruir su hábitat; siempre, sin llegar a conocerlos. A los seres humanos hay algo que nos perturba en la animalidad de los animales y en la nuestra; como si solo fuésemos capaces de acercarnos a la «vida salvaje» a través de los documentales de La 2 y del porno. Lo paradójico del animal locuaz que es el ser humano es que para poder acercarse a la animalidad dispone principalmente del lenguaje, que es lo que le aleja de ella. «Por un lado es el lenguaje el que produce al sujeto, y, por otro, la animalidad es animal precisamente porque no est
  • El hombre de la bata roja

    El hombre de la bata roja

    Filosofía
    Isbn: 9788433973740
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Julian Barnes nos regala un fascinante fresco de la Belle Époque a través de un personaje inmortalizado en un retrato de Sargent. En 1885, tres franceses llegaron a Londres para «hacer adquisiciones intelectuales y decorativas». Eran un príncipe, un conde y un plebeyo. Este último, de origen provinciano y apellido italiano, se llamaba Samuel Jean Pozzi. Era un dandi, un seductor que tuvo innumerables amantes, un hombre culto y liberal que tradujo al francés a Darwin, un pionero de la ginecología y también un cirujano. Su elegante figura fue inmortalizada por el gran pintor John Singer Sargent en un célebre retrato en el que posa ataviado con una bata roja.Julian Barnes indaga sobre este fascinante personaje y acaba trazando un sugestivo retrato cultural, social y político de la Belle Époque. Por las páginas de este libro desfilan Oscar Wilde y Sara Bernhardt, Huysmans, D'Aurevilly, Léon Daudet, Edmond de Goncourt, Proust, Zola, Whistler, Henry James, Beau Brummell, Swinburne, Ruskin, Pushkin, Baudelaire, Flaubert…, y aparecen los duelos, la comuna, los avances de la ciencia, el coleccionismo, el dandismo, el caso Dreyfus, las concepciones de la época sobre la mujer y la homosexualidad… El resultado es una aproximación deslumbrante a un tiempo y a un hombre que lo representó y que murió en 1918, pero no en el campo de batalla —fue cirujano militar— sino víctima de una venganza…
  • Tratado de rítmica y prosodia y de métrica y versificación

    Tratado de rítmica y prosodia y de métrica y versificación

    Filosofía
    Isbn: 9788485708710
    Editorial: Editorial Lucina
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2006
    Precio: 100.00 €
    Fuera de stock

  • Diccionario de mitos

    Diccionario de mitos

    Filosofía
    Isbn: 9788418895173
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 23.00 €

    En su aparición, este diccionario de figuras mitológicas ya causó sorpresa por incorporar, junto a todo el Olimpo griego y los mitos más clásicos, a personajes modernos como Superman o Carmen. Ahora, una generación más tarde, se añaden Don Quijote, Moisés, Tarzán o Sherlock Holmes, entre otros muchos. En total, casi cien entradas componen este personalísimo diccionario, de Adán a Zeus. Fundamental para adentrarse en la cultura literaria occidental, con un estilo accesible y ameno, de la mano del mejor clasicista en español.
  • Un comedor de opio

    Un comedor de opio

    Filosofía
    Isbn: 9788412411409
    Editorial: Firmamento
    Colección: Firmamento
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    A mediados del siglo XIX, Charles Baudelaire tradujo, glosó y adaptó al francés Confesiones de un opiófago inglés, de Thomas de Quincey, publicado en 1821 y al que seguiría, más de dos décadas después, Suspiria de profundis. Su adaptación acabó siendo una mise en abîme que permitió a Baudelaire imbricar sus impresiones y juicios particulares así como su práctica poética en la obra del ensayista inglés, a quien consideraba «su hermano mayor». Flaubert, Glatigny o Barbey d'Aurevilly no escatimaron elogios hacia la obra, cuyo éxito literario radicaba en la forma que Baudelaire había logrado conferirle. Su atmósfera dramática, resultante no sólo de la concentración de materiales provenientes de las Confesiones y los Suspiria sino también de la selección de los pasajes traducidos, conseguía a un mismo tiempo reformular la obra de De Quincey (reduciendo el original inglés casi a la mitad y eliminando del mismo la mayor parte de sus digresiones) y dialogar con ella en un ámbito propio, a mitad de camino entre la crítica y el apunte biográfico. Recuperada ahora en la excelente versión de Carmen Artal y presentada por el narrador y ensayista Cristian Crusat, de su lectura puede desprenderse el desarrollo último de ese proyecto estético consistente en comparar el estado propiciado por el consumo de opiáceos con el paraíso poético que todo creador anhela alcanzar.
  • Odorama

    Odorama

    Filosofía
    Isbn: 9788430624201
    Editorial: TAURUS
    Colección: Historia
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Porque vivir es respirar y respirar es necesariamente oler, la primera historia cultural del olor. Un compendio de historias asombrosas y desconocidas que conectan el ayer, el hoy y el mañana de la humanidad a través de la dimensión olfativa de nuestra vida. *¿Cómo olían los dinosaurios? *¿Qué aromas gobernaban en el antiguo Egipto? *¿Cuánto apestaban París, Londres, Nueva York, Buenos Aires en el pasado? *¿Qué olieron los astronautas que caminaron sobre la Luna? *¿A qué huelen una estrella, una galaxia, un agujero negro? Aromas, perfumes, fragancias, hedores inciden en cómo nos sentimos y en qué pensamos. Omnipresentes, los olores son máquinas del tiempo y el espacio capaces de transportarnos a distintos momentos y lugares de nuestras vidas. Sin embargo, son esquivos: no existen suficientes palabras en nuestro vocabulario para describir cabalmente lo que olemos ni dispositivo capaz de capturar la huella olfativa de una época. Acallados muchas veces, desvalorizados casi siempre, los olores dejan rastros donde pueden: de crónicas a registros médicos o culinarios, de jeroglíficos a epistolarios románticos. El pasado del planeta y de cada uno de nosotros está inscripto en la memoria de sus olores. Si vivir es respirar y respirar es necesariamente oler, Odorama es un compendio de historias asombrosas que conectan el ayer, el hoy y el mañana a través de la dimensión olfativa de nuestra vida. La crítica ha dicho: «Un gabinete de curiosidades y una reivindicación del primero de nuestros sentidos. Ningún efluvio es baladí para este apasionado de los olores que define un pedo, con elegancia poética, como #un resumen de la intimidad#.» Pablo de Llano, El País «Con mucho humor y mucha elegancia, Odorama brinda toda clase de datos curiosos e inagotables perspectivas sobre el tema: desde la posibilidad de recrear la fragancia del cabello de Cleopatra o una descripción del aroma de la Luna hasta la utilización de los olores en el marketing y su influencia en el rendimiento laboral o los intentos por recrear los olores de una película. El libro termina siendo un vasto ensayo multidisciplinario, fruto de una minuciosa investigación.» La Nación
  • Filosofía de la liberación

    Filosofía
    Isbn: 9786078683628
    Editorial: AKAL MEXICO
    Colección: INTER PARES MEX
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: no disponible

  • Mapa secreto del bosque

    Mapa secreto del bosque

    Filosofía
    Isbn: 9788417636586
    Editorial: DEBATE
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Una cautivadora meditación que invita a afrontar los desafíos del siglo XXI viajando por fuera de los caminos trillados. «El ensayo de Jordi Soler nos plantea de modo casi profético y con prosa seductora la necesidad de "emboscarse" y mirar con otros ojos la realidad más cercana, más allá de la velocidad de nuestros tiempos; los recodos de sus palabras nos invitarán a al viaje literario y existencial.» Maribel Verdú, Heraldo El mapa secreto sirve para encontrar la otra realidad del bosque y de las criaturas que lo habitan, como lo han hecho durante siglos sabios orientales, filósofos, poetas y novelistas, doctores mesméricos, artistas plásticos y brujos mexicanos. El entramado que articula los árboles del bosque tiene su metáfora en la red, la otra realidad existe también en las calles de las ciudades y para vislumbrarla solo hace falta observar con atención, contemplar «la otredad en el mundo de todos los días», como sugería Octavio Paz, basándose en ese principio fundamental del surrealismo que era buscar lo merveilleux quotidien. A partir de sus andaduras por bosques y ciudades, y de una larga lista de lecturas que incluye a Edgar Allan Poe, Demócrito de Abdera, Ernst Jünger, Carlos Castaneda, Salvador Pániker, André Breton, Henri Bergson, Walt Whitman, Emil Cioran, Parménides y C. G. Jung entre otros; Jordi Soler propone una reflexión, un mapa, sobre esa zona de la realidad que el siglo xxi empieza a difuminar. Para contrarrestar la inercia del progreso apela al regreso como forma de integración a los ciclos del cosmos, explora el gran silencio, propone acallar la palabrería interior para poder observar el entorno sin prejuicios -como recomendaba el brujo don Juan Matus-, a fuerza de concentrarse mientras se camina en la intemperie o se juega un set de tenis. Mapa secreto del bosque es la aventura de un novelista que se echa a caminar con su perro para buscar la otredad en el mundo de todos los días, aprovechando el instrumental que está al alcance de cualquiera, el desplazamiento, la poesía, la música, el abrazo, la emboscadura en suma, refugiarse en el bosque para regresar, brevemente y de manera cotidiana, a esa criatura cósmica que, a pesar de la revolución tecnológica que ha transformado nuestras costumbres, no hemos dejado de ser.
  • Pequeña introducción a la filosofía

    Pequeña introducción a la filosofía

    Filosofía
    Isbn: 9788420653662
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: EL LIBRO DE BOLSILLO. FILOSOFÍA
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 12.30 €
    Fuera de stock

    Es mérito importante de este libro el resituar para el profesor, el alumno o el aficionado a la filosofía tanto las raíces como los conceptos básicos de esta materia, es decir, las razones y los elementos que dan cuerpo a la actividad filosófica, partiendo del aserto capital de que «la filosofía tiene su origen en la experiencia de la vida y busca pensarla». Así, a lo largo de todo el volumen es clara la voluntad de plantear la filosofía como experiencia y no como conocimiento. Françoise Raffin acierta a proponer en esta "Pequeña introducción a la filosofía" un estímulo para experimentarla y ejercitarla, y sólo en esa medida recurre, de forma breve y concreta, a los textos: lo que ha de surgir de ellos son interrogación, crítica y conocimiento, además de dinamizar la reflexión. «Es pensando los grandes pensamientos -cita el autor a Hegel- como aprendemos a pensar.»
  • Por cuenta propia

    Por cuenta propia

    Filosofía
    Isbn: 9788433963048
    Editorial: Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    En la trastienda del escritor, el futuro se busca en el pasado y el ayer nos descubre las simas del porvenir. Chirbes articula en Por cuenta propia este intenso viaje de ida y vuelta, destacando los autores, las novelas y los asuntos que siempre le han preocupado. Los mundos de Galdós y Cervantes, la herida republicana, las novelas de un joven narrador y los cuadernos de Carmen Martín Gaite, las reflexiones de Raffaele La Capria, y siempre Max Aub, componen un fresco donde imperan el conocimiento y la dialéctica de la sospecha. De manera especial, dos calas que abren este libro muestran a un narrador que remueve certezas propias y ajenas. La indagación sobre La Celestina nos descubre las tensiones de un discurso que se nutre y destroza los discursos de su tiempo, y el recorrido por las novelas y escritores de la guerra (Homero, Barbuse o Karl Kraus) explica algunas claves de Crematorio, la última novela del autor hasta el momento. Por cuenta propia nos brinda la oportunidad de volver a leer como una manera de atrapar el mundo fugitivo que habitamos.
  • Cuaderno de invierno. Vol. 2.

    Cuaderno de invierno. Vol. 2.

    Filosofía
    Isbn: 9788418733529
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE BOOKS
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    review
  • La mente diáfana

    La mente diáfana

    Filosofía
    Isbn: 9788418807206
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    La mente diáfana recorre más de dos mil años de historia del pensamiento del país hindú. Partiendo de la época védica, comienza un viaje que transita por las tradiciones filosóficas indias más importantes, como las upanisad o el samkhya, en el que se analiza su dogma y las huellas filosóficas que dejan en otros pensamientos que se van desarrollando a lo largo de la historia. El recorrido se asoma a los grandes mitos y símbolos de la devoción hindú para adentrarnos en sus formas de vida e instituciones sociales; dialoga con escépticos, materialistas y nihilistas, que preparan el terreno a las dos grandes corrientes de pensamiento heterodoxo: el budismo y el jainismo; pasa por los atomistas y el realismo lógico del nyaya; y llega a su fin con una síntesis del vedanta y el shivaísmo de Cachemira, que cierran esta travesía por la historia del pensamiento hindú. Todo este camino filosófico trata de poner de manifiesto una idea dominante del pensamiento indio: 'la cultura mental'. Esta idea, que en Occidente se trató de rescatar con poco éxito, postula una correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden cósmico, es decir, entre lo que pasa en la cabeza y lo que sucede ahí fuera, donde la mente es capaz de desdoblarse y sus hábitos acaban por decidir el destino del individuo. A partir de la historia del pensamiento indio y de esta idea predominante, Juan Arnau analiza los ingredientes fundamentales de toda gran filosofía y consigue acercar a Occidente el legado más valioso de la India.
  • ÉTICA PARA INFLUENCERS

    ÉTICA PARA INFLUENCERS

    Filosofía
    Isbn: 9788417121396
    Editorial: Plaza y Valdes
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Las personas llamadas influencers son las que influyen de manera significativa en los pensamientos o las acciones de muchas otras a través de las redes sociales. El futbolista Cristiano Ronaldo, la actriz y cantante Selena Gomez, el youtuber de videojuegos Rubén Doblas (El Rubius) y la empresaria de moda Chiara Ferragni son influencers con millones de seguidores. También lo son la escritora J. K. Rowling, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, la activista medioambiental Greta Thunberg y un gran número de periodistas de todo el mundo, como Oprah Winfrey en Estados Unidos o Jordi Évole en España. El fenómeno abarca desde el poderoso magnate Bill Gates o el político Donald Trump hasta los cientos de miles de personas que actualmente escriben o hablan sobre temas que interesan al gran público, como viajes, comida, cuidado de niños, ciencia, salud y humanidades. En este libro te ofrezco un mapa de personas influencers famosas distinguiendo los temas que abordan, y reflexiono sobre sus consejos y valores. Las que han crecido en redes sociales desde el anonimato suelen ganarse la vida promocionando marcas o vendiendo sus propios productos, y su actividad se ha convertido en la profesión soñada por una gran parte de la juventud. Aquí afronto la urgente necesidad de revisar este nuevo fenómeno desde la ética. Entre el ajetreo vital de tus tareas diarias y el bombardeo constante de los mensajes en redes sociales, este libro te invita a que dediques un poco de tiempo para ti, un tiempo para pensar en qué consiste una vida realmente exitosa, una vida que merezca la pena imitar.
  • La escritura por venir

    La escritura por venir

    Filosofía
    Isbn: 9788417532727
    Editorial: Pregunta Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 17.00 €

    El suenño del "libro por venir" ha sido una idea recurrente en la literatura moderna. Autores como Ste?phane Mallarme?, Maurice Blanchot o Jacques Derrida han teorizado sobre los li?mites del libro en cuanto objeto y su funcio?n como transmisor de conocimientos, anhelando un futuro libro abierto y siempre vibrante de posibilidad. En este volumen, que analiza las obras de diversos artistas y escritores de los u?ltimos sesenta an?os (Marcel Broodthaers, Yoko Ono, Jose? Luis Castillejo, Roland Barthes, Jose?-Miguel Ulla?n...), herederos y continuadores de aquellas ideas, la ensayista, poeta y profesora Sandra Santana reflexiona sobre el porvenir de la escritura, la expansio?n de la literatura a otros medios y formatos, la evolucio?n de la palabra como herramienta de comunicacio?n y su hibridacio?n con la imagen.
  • El gran invierno

    El gran invierno

    Filosofía
    Isbn: 9788417800406
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Libros salvajes
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Henry David Thoreau sabía bien que el invierno —una vez recogida la cosecha, preparadas las conservas y almacenada la leña— es tiempo para la meditación y los placeres, para contemplar el paisaje albino y leer y escribir junto a la estufa. Tiempo para ser lo que somos y lo que deseamos ser, fértil como ninguno, el único que quizá nos hace sentir vivos, con los pies en la tierra bien blanca. A partir de esta idea, en el presente volumen hemos recopilado los mejores pasajes, pensamientos e intuiciones hibernales que Thoreau fue escribiendo a lo largo de los cuarenta y cuatro inviernos que vivió. Pero se nos ocurrió que a Thoreau no le hubiera gustado que este libro fuera una antología estructurada a partir de la pobreza lineal con la que los occidentales, por desgracia, entendemos el tiempo. Buen conocedor de la lejana cultura hindú y de las cercanas culturas nativas norteamericanas, creemos que habría preferido una compilación orientada a través de una suerte de tiempo cíclico que nos recordara que un invierno es siempre todos los inviernos y que el Gran Invierno es, en realidad, el único que existe. No te damos más pistas, sólo tienes que abrir este libro.
  • Ética práctica

    Ética práctica

    Filosofía
    Isbn: 9788446050391
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Nuestro Tiempo
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie; el aborto, la eutanasia y la experimentación con embriones; el estatus moral de los animales; la violencia política y la desobediencia civil; la ayuda exterior y la obligación de ayudar a los demás; la responsabilidad para con el medio ambiente; y el trato a los refugiados. Singer explica y evalúa los argumentos pertinentes de forma perspicaz y no doctrinaria. A través de la estructura del libro, muestra cómo las polémicas actuales a menudo tienen profundas raíces filosóficas y presenta a la vez una teoría ética propia que puede aplicarse de manera convincente y coherente a todos los casos prácticos.
  • ESPACIOS NEGATIVOS

    ESPACIOS NEGATIVOS

    Filosofía
    Isbn: 9786078683345
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKADEMICA
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: no disponible

    Los espacios negativos, a los que hacemos referencia en esta obra, son parte de una reflexión teórica que responde a un momento de emergencia que nos obliga a pensar la crisis radical en la que nos encontramos y las formas en cómo podemos plantearnos la superación de esta etapa que parece sostener una verdad: ¿seremos incapaces de trascender las formas represivas y destructivas que se han configurado como una realidad y un espacio social unidimensionales que nos determinan? Frente a ello, presentamos esta propuesta sobre la producción de espacialidades histórico-concretas capaces de generar un cortocircuito en la realidad, de subvertir y desestructurar las lógicas y las praxis dominantes, por medio de imponer proyectos y formas sociales cuyo contenido niegue la posibilidad de reproducción de aquellas.
  • 72 de 254