Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • ¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí

    ¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí

    Filosofía
    Isbn: 9788412471625
    Editorial: CLAVE INTELECTUAL
    Colección: BIBLIOTECA CLASICOS SIGLO VEINTIUNO
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

  • PERDER LA CARA

    PERDER LA CARA

    Filosofía
    Isbn: 9789873831621
    Editorial: CACTUS
    Colección: OCCURSUS
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: no disponible

    Escribir con el culo entre dos sillas no debe ser fa´cil, lo mismo con la lengua entre dos pai´ses o la sensacio´n de ser siempre sapo de varios pozos. Es el lugar de enunciacio´n de donde confiesa partir este libro. Un lugar precario, a punto de caer, pero desde el cual se construye una fortaleza, o para ser ma´s prudentes, una consistencia. Luego de Pensar con mover, Marie Bardet asume una vez ma´s el desafi´o, y el pudor, de meter la voz. Y lo hace no “desde ninguna parte”, como es el ejercicio bastante habitual de la filosofi´a, sino desde un lugar, que son muchos, plantada en mu´ltiples situaciones y pra´cticas a lo largo de los u´ltimos diez an~os. La filosofi´a asume entonces un devenir situado y a la vez moviente, contra todo universalismo o neutralidad. La bita´cora de este viaje fue asumiendo en su trayecto serpentino, que adopta al gerundio como grama´tica privilegiada, aunque no se priva del infinitivo, el nombre de Perder la cara. Que es tambie´n ganar la espalda o, como se dice en este libro, dorsalizar. Contra el oculocentrismo de la mirada “clara y distinta”, que hace foco, centro y frente
  • EL TERCER INCONSCIENTE

    EL TERCER INCONSCIENTE

    Filosofía
    Isbn: 9789874822635
    Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
    Colección: FUTUROS PRÓXIMOS
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    El inconsciente no conoce el tiempo, no tiene un antes y un después, no tiene una historia propia. Y sin embargo, no siempre es el mismo. Su manifestación en la vida de las personas y en las sociedades depende de condiciones históricas en constante cambio. A principios del siglo XX, Freud lo caracterizó como el lado oscuro del Progreso y la Razón. En la década del setenta, Deleuze y Guattari rechazaron la idea de que el inconsciente fuera una especie de depósito de las experiencias que no queremos traer a nuestra vida consciente. El inconsciente no es un teatro, sino un laboratorio; la fuerza magmática que produce incesantemente nuevas posibilidades de imaginación. Cincuenta años después de estas formulaciones, podemos leer en ellas una tensión que condiciona nuestro presente al contraponer la utopía de la "liberación del deseo" con la distopía del capitalismo neoliberal, en el que el deseo es celebrado como el impulso al consumo, la competencia y el crecimiento económico, mientras el placer se posterga indefinidamente. Este régimen social llevó a la configuración de una nuevo régimen psicopatológico, el cu
  • Spinoza. Vida, escritos y sistema de filosofía moral

    Spinoza. Vida, escritos y sistema de filosofía moral

    Filosofía
    Isbn: 9788418981302
    Editorial: Guillermo Escolar Editor SL
    Colección: Análisis y crítica
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    En Spinoza. Vida, escritos y sistema de filosofía moral, Atilano Domínguez nos ofrece una presentación omnicomprensiva de la figura del pensador holandés. La obra aborda todas y cada una de las dimensiones del filósofo, tanto las biográficas como las puramente teóricas. Así, el libro contiene un extenso apartado biográfico, que representa la primera gran contribución en España a la literatura de este género sobre Spinoza, y un detallado estudio de su pensamiento, que subraya su dimensión ética, no sin antes hacerse cargo de la complejidad de los textos y las fuentes a la hora de abordar su obra. El objetivo del autor es “contar en nuestro idioma con una introducción general, breve y completa de Spinoza”, y el resultado es una obra accesible y sistemática, útil tanto para adentrarse por primera vez en el sistema del filósofo como para profundizar en las distintas vertientes de su pensamiento. En esta misma casa editorial están publicadas las Obras completas y Biografías de Spinoza, que reúnen en un único volumen todos los grandes textos del filósofo, editados también por Atilano Domínguez.
  • JUNG Y LA IMAGINACIÓN ALQUÍMICA

    JUNG Y LA IMAGINACIÓN ALQUÍMICA

    Filosofía
    Isbn: 9788412431513
    Editorial: Ediciones Atalanta
    Colección: IMAGINATIO VERA
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Jung y la imaginación alquímica nos introduce en el aspecto más espiritual de la psicología junguiana, tan deudora de las tra-diciones esotéricas occidentales. Pero, en lugar de centrarse en el análisis psicológico de textos puramente alquímicos, Jeffrey Raff se sirve de los tres conceptos medulares de Jung (el sí-mismo, la función trascendente y la imaginación activa) para interpretar el simbolismo de diversas imágenes alquímicas. Mediante una cui-dadosa selección de textos muy poco conocidos, interpretados por primera vez a la luz de la psicología junguiana, vamos com-prendiendo cómo todas esas imágenes forman en conjunto un nuevo modelo espiritual para nuestra época.
  • Autocienciaficción para el fin de la especie

    Autocienciaficción para el fin de la especie

    Filosofía
    Isbn: 9788412283297
    Editorial: Hurtado y Ortega Editores H&O
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 18.00 €

    Begoña Méndez quiso escribir la historia de su cuerpo sumergido en las tripas de una gasolinera Shell; quiso despilfarrar su nombre y su carne y desaparecer en el humus de los seres descartados y las mujeres en crisis. De ese intento, nace este ensayo. Un libro que gravita alrededor de la idea de identidad como delirio de la cultura, de los cuerpos concebidos como ficción colectiva y de la noción de género como un discurso somático que levanta fronteras.
  • Virginia Woolf: una biografía

    Virginia Woolf: una biografía

    Filosofía
    Isbn: 9788426418142
    Editorial: LUMEN
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 26.90 €
    Fuera de stock

    Virginia Woolf es una biografía que conserva intacta la voz de una de las escritoras más emblemáticas de nuestro tiempo. «Quien de verdad quiera saber algo fiable y profundo sobre el grupo de Bloomsbury y todos sus componentes, debe acudir a este libro. Aprenderá, comprenderá y se llevará la sorpresa de una lectura apasionante.» Alicia Giménez Bartlett «Virginia Woolf era la hermana de mi madre. En 1964, unos veinte años después de la muerte de Virginia, mi tío Leonard me escribió comentándome que había gente dispuesta a escribir su biografía. Él se veía en la obligación de invitarlos a almorzar para convencerles de que no lo hicieran, lo cual no dejaba de ser un fastidio... Acto seguido, me sugirió que fuera yo quien se ocupara del tema.» Con estas sencillas palabras Quentin Bell inaugura uno de los mejores trabajos biográficos del siglo XX, y con la misma soltura cuenta con todo detalle la vida de una mujer que hoy es un mito de la literatura contemporánea. Gracias a su especial vinculación con la autora y a la ayuda de valiosos documentos, inéditos hasta ahora, Quentin Bell pudo dibujar un retrato único en el que la ironía e incluso el humor se codean a gusto con el rigor histórico. Esta biografía es ya un clásico, sus páginas aún conservan intacta la voz de una mujer que vivió y escribió con el talento que distingue a los genios. La crítica ha dicho: «Simplemente la mejor biografía de Virginia Woolf.» New York Times Book Review «Un libro lleno de vida.» José Manuel Benítez Ariza, El Cultural «Rebosante de anécdotas, ingenio y mucha comprensión, Lumen recupera esta extraordinaria biografía de quien fuera también amigo, cómplice y confidente. Bell, que recrea con meticulosidad de testigo de cargo la vida cotidiana de los Woolf y del grupo de Bloomsbury, así como sus amores, debates y peleas, tuvo acceso además a numerosos documentos y diarios que permanecían inéditos hasta ese momento y que iluminan la angustia de existir de su tía, su profunda soledad, su imposibilidad para ser feliz, describiendo casi sin querer síntomas que hoy hubiesen sido diagnosticados, aunque ningún medicamento pudiera curar los excesos de su acerada sensibilidad.» Núria Azancot, El Cultural «Es un placer leer la obra de Bell. La recomiendo a todo el mundo.» Judy Mimken, Library Journal «Cautivará a todo admirador de la obra de Woolf.» Alice Joyce, Booklist «Un relato alegre, simpático y tolerante.» Janet Malcolm «Bell no solo tiene nuevos datos que añadir, sino que, además, disipa la parte más tendenciosa y pedante con toques divertidísimos.» Francis Spaulding, Times Literary Supplement
  • Cuadernos (1894-1945)- rústica

    Cuadernos (1894-1945)- rústica

    Filosofía
    Isbn: 9788418807602
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Rústica
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Qué lleva a un hombre, durante más de cincuenta años, a levantarse muy temprano (entre las cuatro y las cinco de la mañana) y a escribir durante unas tres o cuatro horas acerca de los temas más diversos? Al alba, un hombre piensa, escribe, dibuja. Las anotaciones critican, proponen, impugnan. Y, alguna vez, celebran. Lo que lleva a Paul Valéry a una práctica tal de la escritura es una pertinaz, obsesiva voluntad de conocimiento. Cada día, 'entre la lámpara y el sol', Valéry parecía responder a la pregunta tal vez más esencial de todas las que se formuló: '¿Qué puede un hombre?' El admirable 'diario intelectual' que conforman los Cuadernos es, en efecto, una larga respuesta a esa pregunta. No en vano confesó T. S. Eliot que Valéry era la personalidad intelectual de su época que más le interesaba. Y no en vano afirmó Octavio Paz: 'Encuentro que el verdadero gran filósofo francés de nuestra época no es Sartre: es Valéry, como lo revela, sobre todo, la publicación póstuma de los Cahiers'. ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA
  • La compasión difícil- rústica

    La compasión difícil- rústica

    Filosofía
    Isbn: 9788419075413
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Este es sin duda el libro más perturbador que ha escrito Chantal Maillard hasta la fecha. En él se enfrenta a los grandes temas sobre los que la humanidad lleva interrogándose desde el principio de los tiempos. El nacimiento, el dolor y la muerte, los dioses y su ausencia, la relación de nuestra especie con los demás seres vivos, la maternidad y el suicidio, la culpa y la inocencia, el juicio y la creencia. Todo ello girando en torno al eje de una primordial violencia que todos padecemos a la vez que infligimos. ¿Cómo compadecer, considerando el crimen?, se pregunta la autora. ¿Y cómo no compadecer, considerando el hambre? Las tradiciones orientales y del mundo clásico griego están una vez más presentes en esta escritura que parece sin embargo surgir siempre del cuerpo, de la experiencia vivida en busca de una libertad imposible y de una clarividencia que despierta temor por lo que pueda llegar a comprender. 'En todas las tiranías la inteligencia es la fruta prohibida', afirma Chantal. Y también 'Con qué facilidad se traduce el miedo en conveniencia'. Valor e inteligencia son necesarios para adentrarse en este libro, del que ninguna página le dejará indiferente.
  • Los brotes negros

    Los brotes negros

    Filosofía
    Isbn: 9788433916600
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 9.90 €

    Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico que describe sin ambages los síntomas e intensidades de un trastorno de ansiedad prolongado, y su oscura floración. ¿Qué queda de una persona cuando escribe «mi cabeza es mi enemiga»?Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico o el recuento de la vida de un ex: ex adicto al trabajo, ex pareja y ex miembro del Club de los Mentalmente Sanos. Los brotes negros, que podría titularse asimismo Los buenos lagrimales, describe sin ambages los síntomas e intensidades de un trastorno de ansiedad prolongado, y su oscura floración: las fases de desesperanza, los episodios de ira, las ideaciones suicidas.Algo más o algo menos que un individuo, lo que en sus líneas se dibuja es un sujeto experimental –«veamos si esta otra píldora hace efecto»– cuyos biorritmos, alterados hasta el colapso, somatizan la velocidad exaltada de la producción, la profesión y el capital.
  • Los diablos enamorados. Introducciones a la literatura erótica

    Los diablos enamorados. Introducciones a la literatura erótica

    Filosofía
    Isbn: 9788412407730
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo central
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 22.95 €
    Fuera de stock

    Por primera vez en nuestro idioma, la guía de literatura erótica del autor de "Las once mil vergas" y padrino de las vanguardias, Guillaume Apollinaire, que incluye su determinante escrito sobre el marqués de Sade.
  • Mi hermano James Joyce

    Mi hermano James Joyce

    Filosofía
    Isbn: 9788419208088
    Editorial: Adriana Hidalgo editora
    Colección: Biografías y testimonios
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En el centenario de la publicación del «Ulises», la vida de Joyce narrada por su hermano Stanislaus.
  • Libertad. Una historia de la idea

    Libertad. Una historia de la idea

    Filosofía
    Isbn: 9788418239526
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Breviarios
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Preguntarse por la libertad es preguntarse por la condición humana. Sin embargo, en el reino de la democracia la preocupación predominante es la igualdad, principio relacional que trata de eliminar las jerarquías que se producen como consecuencia del ejercicio de la propia libertad. La tensión entre ambos conceptos nunca desaparecerá y solo podrá ser reconducida a través del constitucionalismo, concebido de forma ideológica. Se propone el presente libro realizar una historia pragmática de la libertad, encuadrándola primero en el pensamiento político y haciéndola descender después a la praxis concreta del derecho. Porque vivimos en un tiempo y espacio concretos, resulta necesario preguntarse qué tipo de espíritu epocal atraviesa la noción de libertad en nuestros días. La sociedad del riesgo, la crisis como paradigma existencial, propician una reconsideración del progreso y nos invitan a pensar la vieja acción liberal en un nuevo contexto material de escasez. La identidad, el cambio climático y las nuevas tecnologías se abren paso mediante un renovado Estado de Derecho psicológico que moraliza el discurso y demanda múltiples limitaciones incompatibles con un derecho a la libertad ausente en las Constituciones. Se avecina una vida a baja altura que quizá solo pueda ser consentida mediante la recuperación de unos deberes donde se den la mano los antiguos y los modernos.
  • Los sueños de mis fantasmas

    Los sueños de mis fantasmas

    Filosofía
    Isbn: 9788413404189
    Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 6.00 €
    Fuera de stock

    Discurso como Alumna Distinguida de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza de la Doctora Irene Vallejo Moreu
  • TRATADO DE LA BARBARIE DE LOS PUEBLOS CIVILIZADOS

    Filosofía
    Isbn: 9788412402476
    Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • MEMORIAS DE SU VIDA, ESCRITAS POR EL MISMO (IMPERDIBLES)

    Filosofía
    Isbn: 9788412402469
    Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • La atracción del abismo

    La atracción del abismo

    Filosofía
    Isbn: 9788496489639
    Editorial: Acantilado
    Colección: Acantilado Bolsillo
    Fecha: 10 / 2012
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    La atracción del abismo es un itinerario por la pintura del paisaje romántico. Para los pintores románticos, el paisaje no entraña únicamente un marco físico al que se puede acceder con facilidad, sino que es el escenario en que está representada la tensión, a menudo dramática, entre la naturaleza y el espíritu humano. A partir de la obra de Friedrich, Turner, Füssli, Piranesi o Escher, Rafael Argullol nos aproxima a las claves del paisaje romántico y al propio espíritu trágico del romanticismo. Desde lo que el propio autor denomina «un museo imaginario subjetivo», se pone en relación el paisajismo romántico con la pintura precedente, en especial la del Renacimiento-Da Vinci, Rafael...-y también con la contemporánea-Munch, Van Gogh, Max Ernst, Magritte-, apuntando la posibilidad de analizar el desarrollo de la cultura occidental a partir de los diversos modos de representación pictórica.
  • Prometeo

    Prometeo

    Filosofía
    Isbn: 9788418895333
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Pocos relatos condensan tanta carga simbólica como el de Prometeo, el dios que roba el fuego, el rebelde, el escultor creador de los humanos. El relato prometeico ha estimulado la imaginación desde los tiempos de Hesíodo (s. VII a. C.) hasta hoy, cuando ilustra las más utópicas promesas tecnológicas. Carlos García Gual escribe un sugerente relato sobre la evolución de este mito en la literatura, reflejando las expectativas de la sociedad de cada momento.
  • El movimiento sofístico

    El movimiento sofístico

    Filosofía
    Isbn: 9788418322709
    Editorial: Punto de Vista Editores
    Colección: Historia y pensamiento
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Los sofistas pasaron a la historia de la filosofía poco más que como unos saltimbanquis intelectuales desde que Platón condenara sus actividades. Sin embargo, en este libro, Kerferd desafía las creencias generales y los presenta como miembros de un movimiento fundamental de pensadores del siglo v a. C. en Atenas, en una época donde se produjeron profundos cambios sociales y políticos, y en los que hubo una intensa actividad artística e intelectual. En el centro de la enseñanza de los sofistas se yergue una suerte de relativismo, expresado muy acertadamente por Protágoras al decir que «el hombre es la medida de todas las cosas», lo cual aplicaron a una amplia gama de temas como el conocimiento, la argumentación, la virtud, el Estado, la sociedad y los dioses. Su aporte fue sustancial y serio, inauguraron el debate en torno a cuestiones filosóficas fundamentales y viraron de manera decisiva el foco de la atención filosófica del cosmos al hombre. La participación del movimiento sofístico fue crucial en la disolución de patrones establecidos en favor de otros nuevos y en cuestionar las creencias y los valores de generaciones anteriores. «Este libro es claramente el fruto de muchos años de convivencia cercana con el tema. A lo largo de ella muestra su característico buen sentido, amplio aprendizaje y don para la argumentación clara y concisa». Peter W. Rose, The American Journal of Philology
  • Cuaderno de Ano Riglia

    Cuaderno de Ano Riglia

    Filosofía
    Isbn: 9788488020772
    Editorial: Ardora Ediciones
    Colección: Libros al Peso
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El Cuaderno de Ano Riglia pretende dar testimonio de los libros e ideas que acompañaron a su autor durante los quince años iniciales de este siglo, mientras vivía en la pequeña aldea griega de ese nombre; unas veces de modo intermitente, otras de forma continuada. Los textos que lo componen van de la breve nota de lectura al aforismo, pasando por la ocasional estampa de color local y alguna reflexión algo más dilatada sobre la filosofía, la literatura o la moral en la antigüedad grecolatina. Aunque del título del libro podría inferirse que los apuntes proceden de un solo cuaderno físico, en realidad han sido extraídos de diversos soportes. Algunos textos se concibieron como embriones de poemas, que después se frustraron o tomaron distinto rumbo; otros tienen doble o reflejo en las novelas que escribió el autor durante esos mismos años. La mayoría, sin embargo, nacieron como notas carentes de objetivo específico, y sin él permanecieron hasta que se gestó la idea de recogerlas en estas páginas.
  • 68 de 254