Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • el islam como anarquismo místico

    Filosofía
    Isbn: 9788417870478
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Lacan. Una genealogía

    Lacan. Una genealogía

    Filosofía
    Isbn: 9788412943122
    Editorial: Bauplan
    Colección: metapolis
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 22.00 €

    review
  • AUSTENITAS. GUÍA BÁSICA SOBRE EL UNIVERSO DE JANE AUSTEN

    Filosofía
    Isbn: 9788412931532
    Editorial: EDICIONES LASTARRIA
    Colección: Espelunco
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 20.00 €

  • No soy Enrique Vila-Matas

    Filosofía
    Isbn: 9788412852530
    Editorial: Papelillo Editorial
    Colección: Punto Veintidós
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 20.00 €

  • Geografía escrita

    Filosofía
    Isbn: 9788418504839
    Editorial: Candaya SL
    Colección: Candaya Abierta
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: 20.00 €

  • Museo negro

    Museo negro

    Filosofía
    Isbn: 9788412743142
    Editorial: Wunderkammer
    Colección: Cahiers
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 17.00 €

    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque para María Negroni en el corazón oscuro de la gótica se esconde el germen inefable de toda literatura. En veinticuatro capítulos breves, escritos con el inconfundible sello negroniano, nos asomaremos a todos los rincones de este museo negro para regresar –si es que lo hacemos– empapados de sombra y a la vez iluminados por el saber y la prosa de Negroni.
  • SOBRE LA BELLEZA

    SOBRE LA BELLEZA

    Filosofía
    Isbn: 9788412891393
    Editorial: Ediciones Alpha Decay
    Colección: Alpha Decay
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 19.90 €

    La belleza: ¿un fenómeno natural o cultural? ¿Nacemos con una predisposición hacia lo bello o se nos enseña a apreciarlo? ¿De qué manera nuestras herramientas de representación van orientando e influenciando el gusto? ¿Qué impulsa realmente a la humanidad a modificar su apariencia? Son algunas de las cuestiones que vertebran este ensayo de Naief Yehya sobre la belleza humana, más en particular la femenina, que parte de la certeza de que la apariencia ocupa un lugar crucial en nuestras vidas y opera como un «campo gravitacional» que distorsiona percepciones y moldea comportamientos. Trazando un arco fascinante desde la prehistoria hasta la era de Instagram, de los primeros pigmentos y ornamentos corporales a la cirugía genética, Yehya demuestra que la tecnología ha sido siempre el mediador clave en la construcción de ideales de belleza: cada época utiliza las herramientas disponibles para moldear el cuerpo y el rostro según sus valores culturales, hasta el punto que el ser humano contemporáneo se ha convertido en un cíborg que fusiona biología y tecnología en una búsqueda incesante de perfección estética. Por su parte, el capitalismo ha mercantilizado sistemáticamente esta búsqueda ancestral de lo bello, creando una industria que se alimenta de la inseguridad para vender la promesa de una felicidad alcanzable a través del consumo. Con un enfoque multidisciplinario que combina arqueología, sociología y crítica cinematográfica, el autor disecciona fenómenos contemporáneos como la «cara de Instagram», el impacto revolucionario de fármacos como Ozempic, las paradojas del movimiento body positivity y la emergencia inquietante de influencers virtuales como Lil Miquela. Así, el texto de Yehya nos abre los ojos ante una cultura donde la simulación amenaza con reemplazar la realidad, planteando interrogantes urgentes sobre identidad, género y el futuro poshumano que ya habitamos sin ser del todo conscientes.
  • Sobre la dignidad humana y otros textos del Renacimiento

    Sobre la dignidad humana y otros textos del Renacimiento

    Filosofía
    Isbn: 9788411489447
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El libro de bolsillo - Humanidades
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 13.95 €

    Siete genios del Renacimiento para iluminar el siglo XXI. En una época donde la centralidad del ser humano se encuentra en entredicho, este volumen recupera las voces fundamentales del Humanismo renacentista que situaron la dignidad humana en el centro de sus reflexiones. La cuidada selección de textos que presenta Rafael Herrera Guillén traza un recorrido por las preguntas esenciales que siguen interpelándonos cinco siglos después: ¿Qué significa ser humano? ¿Cuál es nuestro lugar en el mundo? ¿Cómo construir una sociedad justa? Desde el célebre "Discurso sobre la dignidad del hombre" de Pico della Mirandola hasta las reflexiones de Marsilio Ficino sobre el conocimiento, pasando por la crítica social de Erasmo, la utopía de Moro, el análisis del poder de Maquiavelo y la defensa de un lenguaje veraz de Valla, cada texto nos ofrece claves para enfrentar los desafíos del presente. Frente al riesgo de un "antropocentrismo negativo" que reduce al ser humano a mera plaga o engranaje tecnológico, este libro nos invita a redescubrir el legado de un tiempo que supo colocar al ser humano en el centro, no desde la soberbia, sino desde la responsabilidad y la conciencia de su excepcional capacidad para elegir su propio destino.
  • El pasado

    El pasado

    Filosofía
    Isbn: 9788411489676
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El libro de bolsillo - Humanidades
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 11.95 €

    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales, y la nostalgia, que idealiza un ayer inmaculado. Mauro Bonazzi, autor de Sabiduría antigua para tiempos modernos y Criaturas efímeras, propone una tercera vía: redescubrir el pasado como un recurso dinámico en constante negociación con el presente. Cuestionando a la vez tanto la idea de una tradición occidental sagrada y monolítica como su completa demonización, el autor sugiere que nuestras raíces históricas, lejos de ser una prisión, pueden convertirse en una fuerza de resistencia creativa. En tiempos donde lo "inmediato" parece no tener (ni querer) conexión con el ayer ni con el mañana, este ensayo defiende que reconciliarnos críticamente con nuestra historia no es ceder a la nostalgia, sino prepararse para imaginar y construir un futuro diferente.
  • Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. Siglo XX. Hispoanoamérica

    Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. Siglo XX. Hispoanoamérica

    Filosofía
    Isbn: 9788437649238
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Teatro y artes escénicas
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 19.50 €

    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias históricas, comenzando por sus antecedentes inmediatos, siguiendo por sus diversas prácticas escénicas, corrientes y propuestas formales, y terminando en sus legados ya en los albores del bullente siglo XXI. Un punto de partida ineludible para cualquier incursión teatral en la América de habla hispana y en las artes escénicas en español de hoy.
  • Narciso desatado

    Narciso desatado

    Filosofía
    Isbn: 9788412724837
    Editorial: Mutatis Mutandis Editorial
    Colección: Seísmos
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 21.50 €

    El narcisismo parece ser la patología que define el siglo XXI. Sin embargo, ¿y si lo que realmente nos define no es solo la obsesión por nosotros mismos, sino también una apremiante necesidad de autotransformación? En su obra, Matt Colquhoun relata la fascinante historia del autorretrato, abarcando desde pintores renacentistas como Durero, Rembrandt y Caravaggio hasta celebridades contemporáneas como Paris Hilton o Kim Kardashian. Además, realiza un profundo análisis estilístico de reconocidos fotógrafos como Lee Friedlander y Hervé Guibert. Al observar cómo los artistas han abordado su propia imagen, resulta difícil no considerar la era del selfie como un periodo de profunda transformación. Este libro explora el relato original de Narciso y la flor que lleva su nombre, ofreciendo una perspectiva alternativa y diferenciada del narcisismo en contraposición a los moralizantes subgéneros de libros que predicen que nuestra obsesión por nosotros mismos será nuestra ruina. Narciso desatado: Una historia alternativa del selfie plantea una pregunta crucial: ¿Qué nos deparará el futuro una vez nos hayamos liberado de la imagen encerrada que el capitalismo tardío nos ha legado? Quizás, solo quizás, nos encontraremos con una transformación inesperada y enriquecedora.
  • Sobre la inconveniencia de otras personas

    Sobre la inconveniencia de otras personas

    Filosofía
    Isbn: 9788412979800
    Editorial: Mutatis Mutandis Editorial
    Colección: Seísmos
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 23.40 €

    Los experimentos de escritura de esta obra nos brindan una visión fascinante del legado intelectual de Lauren Berlant. La autora sigue explorando nuestro compromiso afectivo con el mundo y, especialmente, nuestra inevitable condición de estar en relación con los demás, así como el drama político de la inconveniencia. Ser queer o ser negro se convierte así en un desafío para «la felicidad supremacista» de la sociedad. A través de una gran variedad de ejemplos y casos de estudio, nos incita a observar la inconveniencia como un impulso: buscamos ser incomodados, ya que anhelamos estar plenamente inmersos en el mundo.
  • Afectos cotidianos

    Afectos cotidianos

    Filosofía
    Isbn: 9788412724844
    Editorial: Mutatis Mutandis Editorial
    Colección: Seísmos
    Fecha: 05 / 2024
    Precio: 20.80 €

    ¿Y si los hechos aparentemente insignificantes del día a día estuvieran en realidad impregnados de sentido y emoción? A través de una serie de viñetas breves que combinan narración, detalles etnográficos y análisis crítico, la antropóloga Kathleen Stewart, reconocida por su enfoque en la política del lenguaje y el paisaje, nos invita a poner el foco en la dimensión afectiva que habita lo cotidiano para descubrir su potencial transformador. Mediante la exploración de temas como la intimidad, el poder, el tiempo o la vulnerabilidad, el libro desvela de qué forma los acontecimientos más ordinarios afectan a nuestras vidas. La autora resalta la importancia de lo cotidiano como un emplazamiento fundamental de la política cultural, donde los afectos, registrados en su singularidad, participan en la configuración del sentir público. Afectos cotidianos es una sugerente meditación poética sobre la vida contemporánea, una invitación a prestar atención al profundo impacto emocional que se oculta tras lo ordinario y un retrato de las complejas conexiones sociales que se entrelazan en la existencia. Mediante su característico estilo evocador, Stewart nos insta a atender a los aspectos efímeros y cambiantes de nuestra realidad, brindándonos una perspectiva reveladora de las dinámicas personales y colectivas que configuran el mundo político.
  • TSIMTSUM

    TSIMTSUM

    Filosofía
    Isbn: 9788412842364
    Editorial: Ediciones Atalanta
    Colección: IMAGINATIO VERA
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: 43.00 €

  • Post-Europa

    Post-Europa

    Filosofía
    Isbn: 9788412979855
    Editorial: Mutatis Mutandis Editorial
    Colección: Seísmos
    Fecha: 08 / 2025
    Precio: 19.80 €

    review
  • El resentimiento en la moral

    El resentimiento en la moral

    Filosofía
    Isbn: 9788412943177
    Editorial: Bauplan
    Colección: seriecero
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 16.00 €

    «El cristianismo es la más fina flor del resentimiento» afirmaría Nietzsche. Esa autointoxicación psíquica, sentimiento persistente de odio y desprecio que tiene origen en nuestra impotencia y debilidad, es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Pero, ¿debemos culpar al cristianismo de ello? En este agudo ensayo, Max Scheler explora esta cuestión ofreciendo una rotunda respuesta: no, el cristianismo está libre de resentimiento. Para desarrollar su tesis, explorará de qué manera emociones como la envidia, la venganza, la malicia o el odio pueden desembocar en resentimiento. Esta falsificación de juicios de valor, generada al devaluar el valor positivo de lo que deseamos, hace de lo aparentemente bueno algo malo. Si Nietzsche creía ver en el cristianismo la causa de este proceso, Scheler apuntará hacia la moral burguesa como la gran responsable de haber transformado nuestra moralidad, de convertirnos en seres incapaces de disfrutar lo que hemos trabajado. Desde una evolución histórica de los tipos de amor —criticando el gran ideal griego del eros, reivindicando el ágape cristiano y examinando la filantropía moderna— hasta un concienzudo análisis sobre la formación del resentimiento individual y social, El resentimiento en la moral ofrece la oportunidad de pensar cómo el amor puede tornar en odio, la admiración en envidia y la debilidad en una fortaleza enmascarada.
  • Elogio de la Filosofía

    Elogio de la Filosofía

    Filosofía
    Isbn: 9788410182264
    Editorial: De Conatus
    Colección: ¿Qué nos contamos hoy? Filosofía
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 21.90 €

    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de potentes voces femeninas. La discusión está liderada por Toscerás (anagrama de Sócrates). La lectura de este libro es en sí misma un proceso filosófico, un pensamiento sobre las condiciones que debemos mantener para que la Filosofía no sea una mera asignatura académica, sino que hable a la humanidad de la humanidad y abra un porvenir real: la libertad de expresión, el discurso democrático, el reconocimiento común de una ley lógica, un horizonte de universalidad compartible por cualquier sujeto, la capacidad de interactuar entre lenguajes desde el matemático hasta el poético y una transmisión más allá de los conceptos que incluya la presencia física y la palabra sonora del filósofo.
  • Filosofía y metodología de las ciencias sociales III

    Filosofía y metodología de las ciencias sociales III

    Filosofía
    Isbn: 9788410328976
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: MONTESINOS ENSAYO
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: 26.00 €

    Se recogen en este tercer volumen de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales la presentación, el guion desarrollado y la transcripción, hasta ahora inédita, de las clases de metodología de las ciencias sociales del curso 1981-1982 impartido en la Facultad de Economía y Empresa de Barcelona, y otros textos inéditos. La diversidad de temas, la profundidad de la exposición, la dinámica de las clases, la claridad de su pensamiento que los lectores podrán observar en el primer capítulo del volumen son muestra de que nos encontramos no sólo ante un excelente profesor (cuando le dejaron serlo: sufrió dos expulsiones por motivos políticos de la Universidad de Barcelona) sino ante un verdadero clásico de la filosofía española del siglo XX.
  • Archipiélago

    Archipiélago

    Filosofía
    Isbn: 9788412965520
    Editorial: Ediciones Ampersand
    Colección: Lector&s
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: 15.00 €

    El libro de Mariana es una invitación a las oscuridades de la literatura de terror y la ficción extraña, una geografía personal en donde convergen los fetiches del cuerpo, las fantasías sexuales y la violencia de la ciudad.
  • Desplazar el silencio

    Desplazar el silencio

    Filosofía
    Isbn: 9788412901887
    Editorial: Editorial Tránsito
    Colección: Miniaturas
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 12.00 €

    «El tamaño del futuro no es más largo que este callejón. Y las preguntas caen y decaen. Pero pasar junto a una cañada, ver que ha bajado la marea y observar cómo los patitos siguen a su madre en busca de la cena es un camino seguro hacia algún tipo de iluminación». Este libro rompe el tabú acerca de escribir y hablar sobre la propia muerte. En párrafos breves e implacables, la pintora, escritora y poeta libanesa Etel Adnan, que cuenta noventa y cinco años cuando lo escribe, aborda la magnitud de su vida y reflexiona sobre el envejecimiento y la certeza de su extinción. Lo personal se proyecta sin cesar hacia afuera a través de reflexiones atravesadas por el territorio y el paisaje: la catástrofe climática, la guerra en Siria, las misiones a Marte o la contemplación del cielo y el mar. Reflexiones que, puestas en conjunto, componen una conmovedora interacción —a menudo dolorosa— entre lo íntimo y lo cósmico, en la que afloran una y otra vez los mismos símbolos terrenales que pueblan la pintura de Adnan. Desplazar el silencio es una meditación sobre la experiencia universal de enfrentarse a la muerte escrita con la gracia, la madurez y la sabiduría de una mujer que dedicó su vida al pensamiento y al arte. «Adnan construye una nebulosa en la que los lectores pueden vagar. Sus páginas son un lugar donde sumergirnos para cuestionarnos a nosotros mismos y a los demás, incluso mientras queremos extender la mano y afirmar que sí, vimos unos peces preciosos allí abajo. Los colores realzan la luz». —K. B. Thors, Lambda Literary
  • 6 de 258