Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El precio del progreso

    Filosofía
    Isbn: 9788412538632
    Editorial: Ediciones el Salmón
    Colección: El martillo de Enoch
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 15.90 €

  • No se llamaba Frankenstein. El monstruo contra Heidegger

    No se llamaba Frankenstein. El monstruo contra Heidegger

    Filosofía
    Isbn: 9788412387582
    Editorial: Libros Corrientes
    Colección: De lo social
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 15.00 €

    En un momento histórico en el que el fascismo extendia sus tentáculos por el mundo, el Frankenstein de 1931, dirigido por James Whale y protagonizado por Boris Karloff, constituyó una contralectura genuina y mordaz de los tópicos al uso sobre la peligrosidad social.
  • Arte de amar · Remedios contra el amor · Cosméticos para el rostro femenino

    Arte de amar · Remedios contra el amor · Cosméticos para el rostro femenino

    Filosofía
    Isbn: 9788446052036
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: 50 Aniversario Akal
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 12.00 €

    Una mirada curiosa que en un instante imperceptible se transforma en furtiva. Acercarse, casi hasta rozarse; iniciar una conversación que despierte el interés y quedar de nuevo. Arreglarse para seducir y despertar el deseo; después, el tacto de la piel y, tras él, el abrazo; y de seguido el beso para, al final, dar rienda suelta a la lujuria. Narrando historias donde el amor conmueve los cuerpos y desata otras pasiones –desde el triángulo amoroso de Agamenón, Helena y Paris, pasando por los arrebatos sexuales de Júpiter, hasta los desencuentros entre Jasón y Medea–, el poeta Ovidio, maestro de la seducción, nos desvela cómo se vivía el amor en la Antigüedad. Autor cumbre de la literatura latina y referencia clásica en todo lo que al amor y el erotismo se refiere, en estas inmortales páginas nos ha legado Ovidio una serie de estrategias para enamorarnos y conquistar, de consejos para que cuidemos y demos placer al ser amado, y de recomendaciones para que olvidemos el desamor y busquemos al próximo amante. La presente edición conmemorativa de Arte de amar, Remedios contra el amor y Cosméticos para el ro
  • Las palabras vivas

    Las palabras vivas

    Filosofía
    Isbn: 9788418935732
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Poesia
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    José Hierro es uno de los poetas españoles del siglo XX con una cosmovisión más personal. Casi todo en su poética se vincula de forma directa o indirecta con el movimiento, con el dinamismo. Por eso su enfoque de lo rítmico adquiere tanta complejidad y he ahí asimismo la raíz de que la música y las figuras vinculadas a ella constituyan referencias claves en su poesía. En Hierro, ritmo y vida van siempre de la mano. Estamos sin duda ante un poeta que hizo del conflicto un motor de expresión, mediante el que bombeaba energía a todos los planos del lenguaje: el fónico, el sintáctico y el semántico. La imagen del ritmo como sangre del poema, cuyo alcance investiga este ensayo, ayuda a comprender en qué consiste la clave de bóveda de este universo poético, qué importancia tienen “las palabras vivas”. Lorenzo Oliván (Castro Urdiales, Cantabria, 1968) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo. Es autor de los libros de poemas Visiones y revisiones (Premio Luis Cernuda), Único norte (1995), Puntos de fuga (Premio Internacional Fundación Loewe, 2001), Libro de los elementos (Premio Internacional Generación del 27, 2004) y, en la editorial Tusquets, Nocturno casi (2014, Premio Nacional de la Crítica 2015 y I Premio de las Letras Ciudad de Santander), Para una teoría de las distancias (2018) y Los daños (2022). Reunió sus libros de aforismos y fragmentos poéticos en Dejar la piel. Pensamiento y visión (2017). Ha traducido a John Keats y a Emily Dickinson. Fue coeditor de Espacio Hierro. Medio siglo de creación poética de José Hierro (2001). Codirigió la revista de literatura y arte Ultramar y es responsable de la edición de tres volúmenes de Poesía con Norte. Los poetas y sus poéticas.
  • Siete conferencias sobre Marcel Proust

    Siete conferencias sobre Marcel Proust

    Filosofía
    Isbn: 9788412275483
    Editorial: Ediciones del Subsuelo
    Colección: Ensayo
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Tanto para aquellos que quieren introducirse en "En busca del tiempo perdido" como para quienes ya conocen la obra, Bernar de Fallois, a lo largo de siete conferencias magistrales, resume, explica, condensa en frases cristalinas y agudas los grandes temas que trata Proust. ¿Cómo compuso Proust su obra? ¿Qué es un personaje proustiano? ¿Cómo enfoca lo cómico, el amor, la refleción metafísica, el arte? ¿La obra de arte puede vencer a la muerte? Con una fluidez perfecta, una simplicidad que desarma, una claridad fruto de un pensamiento audaz pero humilde, profundo y ordenado, heredado de los clásicos, Fallois consigue de forma brillante su objetivo: convencer y satisfacer a los proustianos más exigentes y guiar a los lectores que se sienten abrumados ante esta catedral literaria.
  • Cuaderno de invierno. Vol. 3

    Cuaderno de invierno. Vol. 3

    Filosofía
    Isbn: 9788419172631
    Editorial: Blackie Books
    Colección: INFANTIL
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Teoría y fundamentos del Derecho. Perspectivas críticas

    Teoría y fundamentos del Derecho. Perspectivas críticas

    Filosofía
    Isbn: 9788430953943
    Editorial: Tecnos
    Colección: Derecho - Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos
    Fecha: 10 / 2011
    Precio: 25.95 €
    Fuera de stock

    Teoría y Fundamentos del Derecho toma cuerpo a partir de la experiencia docente e investigadora, y también profesional, de un nutrido grupo de profesores que, tras años de trabajo en común, arroja como resultado un amplio y pluralista elenco de publicaciones en los campos que abarca la presente obra. Como estrategia metodológica desarrollamos una visión tridimensional del fenómeno jurídico: a) normativa (norma y el ordenamiento jurídico), b) sociológica (factores genéticos del Derecho e influencia de éste en la sociedad) y c) axiológica (valores y fines pretendidos por el Derecho). Pero consideramos que quienes se aproximan al estudio de las Ciencias Jurídicas, o simplemente quienes sientan algún interés especial por las mismas, deben incorporar nuevas visiones que enriquezcan ese punto de inicio básico y fundamental. Por dicha razón, esta obra conjunta incorpora perspectivas críticas acerca de los problemas filosófico-jurídicos más clásicos, junto a otros temas que no suelen incluirse en trabajos de esta naturaleza y que, sin embrago, estimamos que son importantes e irrenunciables para la compresión completa de lo jurídico.
  • ¿Por qué callan los corderos?

    ¿Por qué callan los corderos?

    Filosofía
    Isbn: 9788413525839
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En las últimas décadas, la democracia ha sido sustituida por la ilusión de la democracia; el debate público, por la gestión de la opinión y la indignación; y el ideal del ciudadano responsable por el del consumidor apático. En la actualidad, las elecciones no desempeñan ningún papel fundamental en las cuestiones políticas. Los ejes centrales de la sociedad, especialmente la economía, están alejados de cualquier control y responsabilidad democráticos. Los centros de poder real son invisibles para los ciudadanos y las consecuencias ecológicas, sociales y psicológicas de este gobierno amenazan cada vez más nuestra sociedad y nuestro sustento. Rainer Mausfeld descubre el carácter sistemático de este adoctrinamiento, mostrando las diversas técnicas de influencia social y sus constantes históricas. Como afirma el autor, "solo si superamos nuestra apatía, si no nos conformamos con la ilusión de estar informados, con la ilusión de la democracia, con la ilusión de la libertad, solo entonces tendremos una oportunidad de escapar de la manipulación". Rainer Mausfeld ha sido profesor de Psicología en la Universidad de Kiel. Sus especialidades son la psicología de la percepción y la ciencia cognitiva. Warum schweigen die Lämmer? (¿Por qué callan los corderos?) ha sido un bestseller en Alemania y sus conferencias, disponibles en YouTube, han llegado a cientos de miles de personas.
  • El ministerio de la verdad

    El ministerio de la verdad

    Filosofía
    Isbn: 9788412553949
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    ‘1984', de George Orwell, se ha convertido en un relato definitorio del mundo moderno. Su influencia cultural puede observarse en algunas de las creaciones más notables de los últimos setenta años, desde ‘El cuento de la criada' de Margaret Atwood hasta el hito televisivo Gran Hermano, mientras que ideas como "policía del pensamiento", "doblepensamiento" y "Newspeak" están arraigadas en nuestro lenguaje. ‘El Ministerio de la Verdad' traza la vida de uno de los libros más influyentes del siglo XX y una obra que es cada vez más relevante en esta tumultuosa era de "noticias falsas" y "hechos alternativos". Dorian Lynskey investiga las influencias que confluyeron en la escritura de 1984, desde las experiencias de Orwell en la Guerra Civil española y en el Londres de la guerra hasta su fascinación por la ficción utópica y distópica. Lynskey explora el fenómeno en que se convirtió la novela cuando se publicó por primera vez en 1949 y las formas cambiantes en que se ha leído desde entonces, revelando cómo la historia puede orientar a la ficción y cómo la ficción puede influir en la historia. Longlisted for the Baillie Gifford Prize for Non-Fiction 2019 Longlisted for the Orwell Prize for Political Writing 2020. “Todo lo que querías saber sobre 1984 pero estabas demasiado ocupado usando mal la palabra "orwelliano" para preguntarlo”- Caitlin Moran "La biografía de Dorian Lynskey sobre "1984", une los puntos entre la era de las fake news y la obra de Orwell". The Economist
  • Otoño

    Otoño

    Filosofía
    Isbn: 9788412479164
    Editorial: Ediciones Godot
    Colección: NO FICCION
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

  • La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

    Filosofía
    Isbn: 9788412479171
    Editorial: Ediciones Godot
    Colección: NO FICCION
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

  • El fin de la novela de amor

    El fin de la novela de amor

    Filosofía
    Isbn: 9788419261175
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: NARRATIVA SEXTO PISO
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Un libro extraordinario que cuestiona el supuesto poder transformador del amor a través de algunas de las lecturas favoritas de Vivian Gornick Vivian Gornick lleva años desarrollando un formidable diálogo entre la literatura y la vida. La escritora estadounidense alberga la convicción de que la lectura es una forma de autoconocimiento, y de que leer con la mirada adecuada puede ayudarnos a entender cómo llegamos a ser quienes somos y por qué son como son los tiempos en que vivimos. En este libro, Gornick aborda uno de sus asuntos favoritos, el amor romántico simbolizado por el matrimonio, y lo analiza como uno de los temas clave en la literatura del siglo xx. En un recorrido por la vida y la obra de algunos de los autores que más admira –como Willa Cather, Virginia Woolf, Grace Paley, Richard Ford, Raymond Carver o Jane Smiley–, la autora defiende que nuestro mundo ha cambiado y que el amor y el matrimonio han dejado de ser, en nuestra época, metáforas que representen adecuadamente la felicidad y la realización personal. Con la misma inteligencia, honestidad y agudeza que caracterizan su célebre libro Apegos feroces , e hilvanando una profunda reflexión que se hunde con elegancia tanto en el conocimiento como en lo vivencial, Vivian Gornick nos brinda un libro extraordinario que cuestiona el supuesto poder transformador del amor y nos revela que este, «como la comida o el aire, es necesario pero insuficiente: no puede hacer por nosotros lo que debemos hacer por nosotros mismos». «Tan pequeño en extensión como grande en sus conclusiones, este libro es un placer y un estímulo: persuasivo, cincelado con exactitud y de una inteligencia estremecedora». Boston Review «Bien afianzada en la misma amplitud moral, agudeza psicológica, sofisticación estética e infinita veracidad que esperamos tanto de las buenas novelas como de los buenos lectores, Gornick podría escuchar lo que un par de viejos amigos casados se dicen de pasada durante la cena en un restaurante chino y detectar inequívocamente un cambio en el Zeitgeist». The New York Times Book Review
  • LAS HORAS HAN PERDIDO SU RELOJ

    LAS HORAS HAN PERDIDO SU RELOJ

    Filosofía
    Isbn: 9788412577723
    Editorial: Ediciones Alpha Decay
    Colección: ALPHA DECAY
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 23.90 €

    La nostalgia es una de las emociones más representativas de nuestra era. El deseo colectivo de aferrarnos a la supuesta sensación de comodidad, certeza y protección de épocas pasadas se manifiesta de muchas formas distintas: vivimos rodeados de objetos que habían quedado en desuso, se hacen remakes de películas antiguas (y se reanudan célebres series televisivas de antaño), se escucha y se imita la música de otras épocas y se recurre constantemente al estilo y la iconografía de décadas pretéritas. Por su parte, los políticos conservadores lanzan continuamente promesas de volver a un pasado mejor. Parece que, a medida que la sociedad pierde la confianza en un futuro amenazado por el cambio climático y las crisis económicas, el regreso al pasado se convierte en una tentación cada vez mayor, cosa que las élites dominantes explotan para su propio beneficio. Pero ¿quién está realmente detrás de este discurso? ¿Hasta qué punto nuestro mundo se está convirtiendo en un lugar cada vez más polarizado, peligroso e incapaz de resolver sus problemas reales? Y, sobre todo, ¿habría que intentar extirpar la nostalgia, o es posible utilizar este sentimiento tan poderoso para avanzar hacia un futuro mejor? En este exhaustivo y brillante ensayo, Grafton Tanner recorre la historia del siglo XXI siguiendo el rastro de la nostalgia –que empezó a manifestarse con la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001–, para demostrar que esta no es solo una consecuencia de nuestro presente inestable, sino también una defensa contra él. Las horas han perdido su reloj es, finalmente, un llamado urgente y necesario a que nos tomemos en serio la nostalgia, pues nuestro futuro depende de ello.
  • Leonardo Sciascia, escritor y editor

    Leonardo Sciascia, escritor y editor

    Filosofía
    Isbn: 9788418404245
    Editorial: Libros del Kultrum
    Colección: Hip gnosis
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    A un inesperado hallazgo arqueológico, acaecido en el quiosco sito al pie del templo inacabado de Segesta (camino a Trapani, en Sicilia) en junio de 2005 —entre cuyos anaqueles conservábase un ejemplar de la primera edición de esta obra (Sellerio, 2003)—, y al muy oportuno recordatorio de una joven siciliana de libresco linaje, Giulia Lo Monaco, debemos la edición de esta inédita joya en estos predios del sabio y contumaz grafómano y editor de Racalmuto —que ya en vida quiso editar con el título Las solapas de la memoria (en ocurrente alusión a una de sus propias colecciones: La memoria)—. A aquella primorosa edición añadió Salvatore Silvano Nigro en 2019 nuevos documentos: es este un libro de crónicas breves confinadas a las solapas, las cuartas de forros, los marcapáginas, los catálogos, las consignas para vendedores, «tan exiguas y tan completas» a un tiempo; paratextos todos enhebrados con exquisita concisión que hacen de estos brevísimos ensayos las credenciales imprescindibles para aproximarnos a la biografía de los libros seleccionados por tan discreto apologeta. «Sciascia reinventó el espacio y la práctica del trabajo editorial. Hizo de las limitaciones impuestas por la estrechez de la página y de la imprescindible rapidez, […] la ocasión para una escritura sobriamente prensil y de gran estilo en sus inconfundibles giros rítmicos.» Se ofrece, pues, en esta antología un retrato inédito del Sciascia editor —mas también del escritor, toda vez que, como sostuviera otro insigne editor y escritor, Roberto Calasso («Solapa de solapas», La marca del editor, Anagrama, 2014), editor, para más señas, de las obras completas del propio Sciascia en Adelphi: «los paratextos son un género literario» de instrumental importancia para obrar el encantamiento y propiciar la seducción instantánea del lector—. Una arqueología, en suma, del paladar de un editor que, semblanza a semblanza, acaso inadvertidamente, irá trazando una cartografía literaria de sus rescates, al tiempo que una involuntaria autobiografía del gusto dispersa entre tantas lecturas. Como acertadamente sostiene Nigro, el libro puede también leerse de otro modo: como el relato, en capítulos miniaturizados, de la historia de una empresa editorial —auspiciada por la pasión por la literatura de Sciascia—, que se publicó con motivo del trigésimo aniversario de la muerte del escritor y del quincuagésimo de la fundación de la editorial, mas también como un emocionado recuerdo al acierto del felizmente fértil matrimonio de Enzo y Elvira Sellerio.
  • Morir por las ideas

    Morir por las ideas

    Filosofía
    Isbn: 9788433964991
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    review
  • La bóveda y las voces

    La bóveda y las voces

    Filosofía
    Isbn: 9788418370908
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Seguir un camino es reconocer los pasos de quienes lo recorrieron antes, entregarse a la suerte de su estrella. Ramón Andrés transita las sendas de otro tiempo tras el rastro de Josquin Desprez, el primer maestro de la escuela francoflamenca, como si él mismo fuera habitante de aquellos días lejanos. Y es que, a pesar de la fama que cosechó en vida, la estela de Desprez, el príncipe de la polifonía, discurre en la penumbra, convirtiéndolo en una figura tan enigmática como inasible. Desde el inicio de su formación musical en San Quintín, en Francia, como niño de coro, hasta la colegiata de Condé­sur­l'Escaut, donde acabó sus días como preboste, pasando por las cortes de Milán, Roma, Florencia y Ferrara, adonde el compositor se trasladó en busca de una mayor estabilidad económica, este recorrido nos permitirá descubrir la sociedad renacentista y conocer a muchos otros de los personajes que contribuyeron a modelar esa época irrepetible, como Leonardo da Vinci, Lucrecia Borgia, Pietro Bembo, Gaffurio y Pinturicchio. Una obra tan original como audaz, que nos acerca a un pasado extraordinario que busca ecos en el presente.
  • Wittgenstein A propósito de Reglas y Lenguaje Privado

    Wittgenstein A propósito de Reglas y Lenguaje Privado

    Filosofía
    Isbn: 9788430944347
    Editorial: Tecnos
    Colección: Filosofía - Filosofía y Ensayo
    Fecha: 09 / 2006
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    En este libro Saul Kripke aplica su poderosa inteligencia filosófica al análisis que hace Wittgenstein de la noción de seguir una regla. La parte principal de este trabajo ha sido presentada como conferencias o seminarios. Constituye una exposición elemental de lo que es el hilo principal del trabajo de la última etapa de Wittgenstein sobre la filosofía del lenguaje y la filosofía de la matemática, e incluye la interpretación de Kripke del «argumento del lenguaje privado», que ha de explicarse principalmente en términos del problema de «seguir una regla». Un post scriptum presenta otro problema que Wittgenstein vio en la concepción del lenguaje privado, el cual lleva a un debate de algunos aspectos de sus ideas sobre el problema de las otras mentes.
  • Un barroco de trinchera

    Un barroco de trinchera

    Filosofía
    Isbn: 9788412580327
    Editorial: Blatt & Ríos
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    "Un barroco de trinchera" es el fiel y amoroso testimonio de una amistad proyectada entre los extremos norte y sur del continente americano. Estas veintiocho cartas reponen el humor y la ternura de Perlongher, sus primeras inquietudes literarias, su vida sentimental y académica, su juego constante con el lenguaje y la belleza de una potencia poética sin par. Pero este libro es además el reflejo de los vaivenes políticos de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Encuadrado por el prólogo y las notas de Baigorria –que reponen su rol de interlocutor y los detalles de la coyuntura– "Un barroco de trinchera" permite reconstruir la realidad del turbulento período que se extiende entre el comienzo de las dictaduras en Latinoamérica y la recuperación de la democracia en la región. Una amistad desde el exilio, la represión militar, los proyectos culturales y la persistencia de una lucha inagotable por los derechos LGTB, todo refractado por el prisma de la trinchera literaria.
  • Fundamentos de la Filosofía del Derecho

    Fundamentos de la Filosofía del Derecho

    Filosofía
    Isbn: 9788430971732
    Editorial: Tecnos
    Colección: Clásicos - Clásicos del Pensamiento
    Fecha: 10 / 2017
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Los Fundamentos de la Filosofía del Derecho (1821), de Hegel, están centrados en el análisis del concepto de la libertad humana y de su realización en el mundo. Siguiendo su método de análisis de los conceptos, en el que muestra cómo el momento abstracto del concepto necesita internamente particularizarse e individualizarse en realidades objetivas externas, Hegel analiza las distintas fases de la encarnación o realización de la libertad en el mundo: el Derecho, como la primera forma de realización de la voluntad libre; la Moralidad, en la que la libertad se realiza como subjetividad en sus acciones; y el Mundo ético (Eticidad), donde la libertad se hace existente en instituciones sociales objetivas (la familia, la sociedad civil, el Estado). Todo el análisis de Hegel desemboca en la afirmación del Estado como realidad racional, en quien culmina la realización de la libertad individual -pues la máxima conciencia de la libertad del individuo es la de ser miembro del Estado- y en torno al que gira, como sujeto soberano, la historia del mundo.
  • Dostoievski y Nietzsche

    Dostoievski y Nietzsche

    Filosofía
    Isbn: 9788412551907
    Editorial: Hermida Editores
    Colección: EL JARDIN DE EPICURO
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • 57 de 254