-
Feminismos
Isbn: 9788483192368
Editorial: Universidad de La Rioja. Servicio de Publicaciones
Colección: Mayor
Fecha: 10 / 2005
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
El género es la construcción social o cultural basada en la diferencia biológica, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo y del espacio. Este género está quebrantado, porque se presenta en sociedad roto y desgajado a través de la violencia y la opresión de la discriminación que el género masculino ejerce sobre el femenino. La causa fundamental que provoca esta violencia reside en el modelo de sociedad que sitúa a la mujer en una posición de inferioridad respecto al hombre, así como en los patrones culturales discriminatorios hacia la mujer; es decir, las mujeres son las víctimas primordiales de una violencia ejercida por hombres, lo que significa, por tanto, una violencia sexista y machista. En esta publicación se ha seleccionado un conjunto de trabajos de investigación en relación a la violencia de género, sus causas y los contextos en que se produce, para un mejor conocimiento sobre la realidad de las relaciones de desigualdad por razón de sexo, con el fin último de dotarnos de los medios e instrumentos necesarios con los que contribuir a la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres, que es la lucha por la libertad de todos en una sociedad más justa y equitativa.
-
Feminismos
Isbn: 9788483191392
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Colección Mayor
Fecha: 07 / 2002
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788488052728
Editorial: Editorial Egales s.l.
Colección: Colección G
Fecha: 06 / 2008
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Este libro explica la génesis de la teoría queer y su desarrollo, analizando y recopilando los diferentes discursos que se ven implicados en ella. Ofrece al lector de habla hispana unas claves de lectura para un nuevo concepto crítico nacido en el mundo anglosajón, poco conocido aún en España pero imprescindible para comprender los parámetros en los que se mueven los estudios sobre género y homosexualidad a día de hoy.
-
Feminismos
Isbn: 9788492813209
Editorial: Editorial Egales s.l.
Colección: COLECCION G
Fecha: 05 / 2010
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Este libro trata sobre el colectivo trans: sobre sus realidades, sus luchas, sus conflictos, sus deseos, sus contradicciones. Un colectivo al que se le usurpa la capacidad de nombrarse, al que se le niega la voz. El punto de partida: la definición de la transexualidad como un trastorno mental y el debate sobre su desclasificación de los manuales internacionales de enfermedades mentales. La patologización trans marca las reglas de juego a las que estas personas tienen que someterse si quieren cambiarse el nombre, hormonarse o modificar su cuerpo quirúrgicamente. La reflexión sobre las realidades del colectivo trans y la crítica a la patologización se abordan desde diversas perspectivas: las ciencias sociales, la salud mental, el activismo o la propia experiencia. De este modo se hilvanan distintos centros de interés que atraviesan el debate sobre la patologización. El proceso al que se somete a las personas trans nos muestra como el género moldea violentamente nuestros cuerpos y subjetividades, como se reproduce y es subvertido sin cesar, a veces de formas paradójicas y a menudo ambivalentes. Y, en el trasfondo, encontramos la reflexión sobre la responsabilidad: la que nos roban, la que regateamos, la que cedemos, la que exigimos. Más que ofrecer respuestas y cerrar debates, este libro es una invitación al diálogo y a la reflexión a partir de un conjunto de voces polifónicas que comparten preguntas y abren horizontes.
-
Feminismos
Isbn: 9788492813025
Editorial: Editorial Egales s.l.
Colección: Colección G
Fecha: 10 / 2009
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Las activistas lesbianas llevamos treinta años organizadas en el Estado español. Como poco. Al igual que en la primera manifestación que recorrió orgullosamente las Ramblas barcelonesas, en 2007 estuvimos de enhorabuena: cumplimos treinta. De activismo en la calle, de debates y elaboración de textos, de pintar pancartas, de crear grupos, escindirnos, compartir luchas con los movimientos afines, volvernos a escindir, organizar más colectivos. De dejarnos la voz reivindicando la legitimidad (y el placer) de una opción sexual distinta a la norma heterosexual. De emplear, en definitiva, nuestras energías y nuestro tiempo en cambiar las cosas, en mejorar la vida de todas y todos, minorías sexuales y sociedad en general. Hoy en día no cabe duda de que sin las movilizaciones de feministas, lesbianas, travestis, gays y transexuales, la sociedad española no habría cambiado al ritmo vertiginoso con el que lo ha hecho en estas últimas décadas, digan lo que digan ciertos sectores. Ahora que se ha empezado a hablar de memoria histórica es necesario, urgente, que empecemos a rescatar la(s) nuestra(s). Sin memoria no hay análisis ni historia posible, simplemente no existimos.
-
Feminismos
Isbn: 9788492813186
Editorial: Editorial Egales
Colección: Colección G
Fecha: 04 / 2010
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Gays y lesbianas han logrado cotas de igualdad hasta hace poco inimaginables. Ha llegado el momento de preguntarse cuáles han sido los peajes que se han pagado para llegar a ella y a quién se ha dejado por el camino. El autor concluye que el precio a pagar por la integración ha sido presentarse como fieles seguidores del género normativo, convencer de que se trata de grupos específicos cuyas demandas no cuestionan el orden social y apelar a la falta de agencia, argumentando que no han podido hacer nada para remediar su homosexualidad. Por el camino se ha tratado de esconder a los gays afeminados y a lesbianas ‘demasiado' masculinas, y se ha dejado atrás a las personas trans, considerando que daban mala imagen al colectivo. De hecho, se puede sostener que lesbianas y gays han conseguido el reconocimiento social a costa del colectivo trans, que continúa patologizado y estigmatizado. El libro se basa en el análisis de los discursos en torno a la homosexualidad y la transexualidad de la religión, la ciencia, la política, el activismo LGTB y de personas lesbianas, gays y trans. Estos discursos se van entretejiendo, formando un panorama complejo, lleno de ambivalencias y paradojas en el marco del cual trans, gays y lesbianas tratan de buscar sentido a sus vidas y encontrar una voz propia. "Se trata de un excelente ejemplo de proyecto de investigación en el que hay una continua y sólida interacción entre la exploración teórica y la investigación aplicada, de forma que una enriquece y refuerza la otra. El resultado es un libro genuino y que supone una contribución significativa al conocimiento sobre los significados y la situación de la diferencia sexual en el mundo contemporáneo". (Jeffrey Weeks, El malestar de la sexualidad.)
-
Feminismos
Isbn: 9788496720961
Editorial: Ellago Ediciones
Colección: Ensayo
Fecha: 05 / 2010
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
En cuanto a nuestra historia, hay que volver a interrogarla de un extremo a otro para entender por qué esa diferencia sexual no ha tenido su oportunidad. Ni empírica ni trascendental. Por qué le ha faltado una ética propia, una estética, una lógica, una religión, la realización macro- y microcósmica de su emergencia o de su destino.
Sin duda tiene que ver con la disociación del cuerpo y el alma, de la sexualidad y la espiritualidad, con la falta de pasaje del espíritu, del dios, entre lo interior y lo exterior, lo exterior y lo interior, y su repartición entre los sexos en el acto sexual. Todo está construido para que esas realidades permanezcan separadas, incluso opuestas. Para que no se alíen, no se mezclen, no casen.
Obra fundamental publicada en 1984, Ética de la diferencia sexual de Luce Irigaray puede leerse por primera vez en traducción española, con un esclarecedor prólogo de Fina Birulés y Àngela Lorena Fuster Peiró.
-
Feminismos
Isbn: 9788474267914
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 05 / 2005
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788498880816
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 08 / 2009
Precio: 17.68 €
Fuera de stock
Este libro, realizado en el marco del Grupo de Investigación Multiculturalismo y Género, Universidad de Barcelona, propone una reflexión crítica sobre el fenómeno complejo de la identidad y la diferencia, en relación a la construcción de la identidad de género, etnia y de lugar, y se interroga en torno a la construcción social de identidades colectivas y su reverso, la delimitación de la diferencia.
El libro examina la influencia de las construcciones discursivas de la identidad sobre prácticas sociales y reflexiona sobre los lugares o zonas intersticiales donde las construcciones rígidas de la identidad y la diferencia se difuminan para dar lugar a formas nuevas de concebir la pertenencia. Este marco teórico se concreta en estudios de casos que abarcan aspectos como la representación de la diferencia cultural, de género o de lugar en los medios de comunicación, la experiencia de las mujeres inmigradas emprendedoras, las prácticas cotidianas de las mujeres en espacios urbanos, las inmigradas subsaharianas o el colectivo pakistaní. Las relaciones interculturales y los lugares intersticiales se analizan a través del estudio del velo, la situación de los imanes en contextos migratorios, o el valor que se atribuye a la estética no occidental, a través del cine de Bollywood.
Mary Nash es catedrática de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona, directora del Grupo de Investigación Consolidado Multiculturalismo y Género. Pionera en los estudios de mujeres en España y experta en historia de las mujeres y en el estudio de las representaciones de la alteridad cultural. Entre sus obras destacamos: Mujeres en el Mundo. Historia, retos y movimientos (2004) e Inmigrantes en nuestro espejo. Inmigración y discurso periodístico en la prensa española (2005).
Gemma Torres Delgado es historiadora e investigadora del Grupo de Investigación Consolidado Multiculturalismo y Género. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de las representaciones culturales de género y alteridad cultural, desde una perspectiva histórica. Ha participado en diversos proyectos de investigación en relación a inmigración y género.
-
Feminismos
Isbn: 9788498880618
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 01 / 2009
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
¿Si te vas, te mato¿¿ es la reconstrucción de 19 casos de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas desde el año 1986 a 2006. El libro es el resultado del trabajo de investigación realizado por dos grupos de alumnos de periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona, dirigidos por su profesora, Juana Gallego Ayala, en su asignatura de Periodismo de Sociedad.
Más allá de la diversidad de los casos concretos narrados rigurosamente, este libro es una escalofriante aproximación al fenómeno de la violencia contra las mujeres, que puede aportar elementos de reflexión para todos aquellos que están relacionados con el tema: abogados, jueces, psicólogos, asociaciones de mujeres, periodistas, expertos, etc.
Cada caso es una historia de dolor, poder, desamor y derrota particular, pero, en conjunto, el libro ofrece una serie de pistas que pueden ayudar a entender cómo y por qué se produce esta cotidiana tragedia.
El libro está pensado como un homenaje a todas aquellas mujeres que han pagado con su vida el deseo, consciente o inconscientemente expresado, de hacer uso de su libertad.
Y como una contribución a la lucha contra esta violencia en cuya erradicación debe estar comprometida toda la sociedad.
-
Feminismos
Isbn: 9788498882957
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antropología
Fecha: 11 / 2010
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
El cuerpo es mucho más que un sistema biológico que nos permite la vida, y en los últimos años se han realizado estudios que demuestran las influencias que la cultura tiene sobre él.
Aspectos como la belleza y la estética corporal, los rituales que inciden en el cuerpo y las marcas que dejan, las formas motrices y sus significados, las sustancias que se ingieren y las finalidades que se le atribuyen, el valor que se le otorga a cada una de sus partes, los diferentes modos como se controla y sus funciones, entre otros muchos, son culturales. Y por ello podemos decir que los cuerpos son símbolos de las culturas donde se construyen.
En este libro, prestigiosos especialistas a nivel internacional exponen sus investigaciones, reflexiones y teorizaciones más recientes acerca del cuerpo y la cultura a través de temáticas como: la construcción y deconstrucción del cuerpo, la alimentación, la religión, el género, la violencia de género, los cánones de belleza, las modelaciones corporales, el deporte, la orientalización del cuerpo, el arte, los rituales, etc.
La característica principal radica en la variedad de temas, abordados desde diferentes enfoques que se complementan entre sí e ilustran un eje común expositivo: los procesos que hacen que la cultura se encuentre presente en el cuerpo.
-
Feminismos
Isbn: 9788474269116
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 12 / 2006
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
"Maniben: Estas mujeres (investigadoras e instructoras) han venido a averiguar qué es lo que decimos y a llevárselo fuera.
Nathiben: No importa. Que se lo lleven hasta Delhi incluso, o a donde quieran; nosotras sólo estamos diciendo la verdad. Estamos hablando aquí abierta y libremente. Si cinco personas escuchan nuestras palabras, sabrán qué es lo que pasa por las cabezas de las mujeres."
El columpio de seda recorre el universo cultural de las mujeres dalits y de castas desfavorecidas, su cotidianeidad, y analiza algunas de sus expresiones culturales que han sido preservadas a través de la tradición oral. Canciones e historias funcionan como prescripciones normativas. Los temas recurrentes son las relaciones familiares, la responsabilidad de continuar el ciclo de la vida y la presencia de las diosas madres.
Asimismo, este libro nos desvela cómo las mujeres modifican la exclusión patriarcal para conseguir, no sin esfuerzo, ámbitos autónomos de los que no participan los hombres.
El columpio de seda es un libro atractivo y rompedor que nos acerca a una realidad desconocida, pero con elementos comunes a muchas mujeres en el mundo, y nos permite ver cómo millones de mujeres intocables, dalits, se enfrentan a una situación de discriminación con la voluntad de adquirir identidad y dignidad en el marco de la exclusión extrema del sistema de castas.
Esta obra transporta al lector a un espacio entrañable, en el que las voces de las mujeres pueden ser escuchadas; y nos revela cómo, a pesar del sistema de castas y las estructuras de género, las mujeres logran en ocasiones negociar y resistirse a las normas preestablecidas.
Este libro es el resultado de una investigación realizada durante tres años por un equipo de la ONG india Behavioural Science Center, integrado por Fernando Franco, Jyotsna Macwan, Suguna Ramanathan, Persis Ginwalla, Shobana Parmar, Sarvar Sherry Chand y Tara Shinha.
-
Feminismos
Isbn: 9788847426078
Editorial: ICARIA EDITORIAL
Colección: LA MIRADA ESFERICA
Fecha: 01 / 2000
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788474266245
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 02 / 2003
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
La presencia de la población inmigrada en España repercute en todos los niveles y afecta a los diferentes territorios originando rasgos específicos y problemáticas concretas. Andalucía, Cataluña y Madrid concentran la mitad de la población inmigrada, mientras en otras comunidades su incidencia reside en su situación geográfica, Islas Canarias e Islas Baleares, o bien por la importancia de sectores económicos concretos como es el caso de Murcia y Valencia.
Esta obra pretende aportar en el nuevo contexto migratorio que se abre en España, más allá de una apreciación global del conjunto español, una perspectiva desde las sensibilidades y actores que analizan, perciben y gestionan esta realidad desde territorios y espacios diversos.
El libro aborda los tres ejes desde los cuales se articuló el curso: la percepción, las identidades y los actores sociales en el territorio; la movilidad económica y las redes sociales, y finalmente los instrumentos de gestión descentralizada y la articulación de políticas a diferente escala.
-
Feminismos
Isbn: 9788498880274
Editorial: Icaria editorial
Colección: AEIHM
Fecha: 07 / 2008
Precio: 22.88 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788474263329
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 10 / 1997
Precio: 23.13 €
Fuera de stock
Este libro se plantea contribuir a la consolidación de la memoria histórica acerca del saber cultural de las mujeres, sobre sí mismas y sobre el mundo. Se trata de un trabajo colectivo nacido de la intención de denunciar el ejercicio político de ocultación que ha privado a las mujeres y a sus prácticas culturales de un espacio propio y autónomo, así como el reconocimiento de su existencia a través de la historia. Autores que participan: Túa Blesa, Françoise Collin, Christine Planté, Mª Milagros Rivera, Amalia Rodríguez, Rosa Rossi, Iris M. Zabala entre otras, coordinadas por Nieves Ibeas y Mª Ángeles Millán.
-
Feminismos
Isbn: 9788474262414
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antropología
Fecha: 07 / 1996
Precio: 15.05 €
Fuera de stock
¿Cuál es el origen de la discriminación laboral de la mujer en España? En las primeras décadas del siglo aparece un sistema de protección legal del trabajo que supone la formalización del mercado de trabajo y la exclusión de éste de la mayoría de las actividades llevadas a cabo por las mujeres.
-
Feminismos
Isbn: 9788474262650
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 01 / 1995
Violaciones en masa en Bosnia, agresiones cada día en nuestros países occidentales: la violencia contra la mujer provoca reacciones variadas. Entre ellas es particularmente interesante la de la Iglesia. La actitud del Pontífice hacia la «mujer-víctima» supone una radicalización de algunas posiciones del cristianismo, una de cuyas concepciones de fondo es la del sacrificio simbólico, la de la necesidad de la existencia de una víctima.
-
Feminismos
Isbn: 9788474269284
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 09 / 2007
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788474262391
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 10 / 2004
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
La maternidad no existe, afirma Victoria Sau, porque está restringida a lo biológico (concepción, embarazo, parto y crianza). Se le niega su dimensión humana, su proyección económica, política y social.