Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Los violadores

    Los violadores

    Feminismos
    Isbn: 9788474239010
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Serie Mayor
    Fecha: 02 / 2009
    Precio: 39.00 €
    Fuera de stock

  • Diálogos con Teresa Forcades

    Diálogos con Teresa Forcades

    Feminismos
    Isbn: 9788494103100
    Editorial: Edicions Dau
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    El lector se adentrará en los principales hitos de la biografía de Forcades, mediante unas rigurosas entrevistas, y podrá conocerla más a fondo, descubriendo quién es y qué piensa sobre diversos temas: desde la vivencia religiosa a la industria farmacéutica, desde la necesaria renovación de la Iglesia al exceso de medicación en nuestras vidas; su visión sobre el papel de las mujeres o su crítica del modelo de sociedad que estamos construyendo. Teresa Forcades nos invita a cambiar nuestro mundo con valentía y libertad en sus dimensiones espiritual y afectiva, pero también en la material, aquí y ahora.
  • Una vida

    Una vida

    Feminismos
    Isbn: 9788493904722
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Mujeres
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Sobreviviente del horror de Auschwitz y del nazismo que destruyó a su familia, Simone Veil dedicó su vida a la lucha contra la discriminación y la intolerancia. Responsable en Francia de la despenalización del aborto (Ley Veil), en 1979 presidió el primer Parlamento Europeo surgido del voto universal directo y en 2010 se convirtió en la sexta mujer de la historia que entra en la Academia Francesa. Después de mucha espera y reflexión, Veil aceptó contar su vida en primera persona. Y en este libro, que es el fruto de esa decisión y que ya vendió en Francia cerca de un millón de ejemplares, se muestra como es: valiente, apasionada, librepensadora. Una vida es el relato conmovedor de una mujer extraordinaria.
  • Cinco mujeres excepcionales

    Cinco mujeres excepcionales

    Feminismos
    Isbn: 9788493990206
    Editorial: Editorial Elba
    Colección: El taller de Elba
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    James Lord, el mejor cronista de la bohemia artística e intelectual del París de la segunda mitad del siglo XX, reúne aquí los retratos de cinco mujeres excepcionales a las que tuvo ocasión de conocer: Gertrude Stein y Alice B. Toklas, que no necesitan mayor introducción; la bellísima Arletty, icono del cine francés de la década de 1940, caída en desgracia por su romance con un alto oficial de las SS; Marie-Laure de Noailles, aristócrata, coleccionista de arte y de artistas y provocadora oficial de los círculos más selectos de París, y, por último, Errieta Perdikidi, una mujer en permanente exilio que accede a la excepcionalidad desde una pequeña isla griega por haberse labrado un destino absolutamente singular. Las cinco historias configuran un retrato conmovedor de un mundo ya extinguido y de unas mujeres valientes, tenaces y, a su manera, profundamente revolucionarias, que hicieron de sus vidas una verdadera obra de arte, aunque s tuvieron que pagar un alto precio por ello. En todas sus páginas reverbera el don único de Lord para leer el alma humana y para representar el contraste entre la gloria externa y la soledad existencial de unas mujeres, a todas luces, fuera de lo común.
  • La violencia contra las mujeres

    La violencia contra las mujeres

    Feminismos
    Isbn: 9788415260585
    Editorial: Anthropos Editorial
    Colección: Divulga
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Sotos contra Riquelmes

    Sotos contra Riquelmes

    Feminismos
    Isbn: 9788432316401
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Todo parece que comenzó un día indeterminado de un año también impreciso en torno a 1550. Aquel día el alcalde mayor de Lorca oficio que representaba a la autoridad del rey y que se ejercía en nombre del corregidor residente en Murcia, el licenciado Quevedo hablaba un tanto desaforadamente en la plaza mayor de la ciudad. Era aquel un lugar concurrido y, en orgullosa altanera ostentación del poder, el dicho Quevedo amenazó públicamente a tal Magdalena López, mujer ya entrada en años y viuda de «un tal Monzón». A grandes voces, aquel Licenciado Quevedo decía en la plaza que «juraba a Dios y a la señal de la Cruz que traía en las manos que había de hacer que los inquisidores quemaran a aquella perra de Magdalena López». Duras palabras que no ocultaban la acusación de herejía. ¿Era hereje Magdalena López?La publicación a principios de los años noventa de Sotos contra Riquelmes. Inquisidores, regidores y criptojudíos, revolucionó el panorama historiográfico en lengua española, brindando el que había de ser el gran ensayo microhistórico español. Relato vívido y emocionante y agudo análisis se unen en la que, hoy día, sigue siendo una lectura indispensable para todo lector que se adentre en la historia de Inquisición española y de la España moderna.
  • Mujeres, salud y poder

    Mujeres, salud y poder

    Feminismos
    Isbn: 9788437626161
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Feminismos
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 24.40 €

    La salud humana y en especial la salud de las mujeres ha estado mediatizada por las relaciones de poder, tanto por las influencias patriarcales en el desarrollo de las ciencias de la salud, como por el proceso de victimización de las pacientes, que se han convertido más en objetos de medicalización que en agentes de sus propios cambios saludables. El recorrido que la doctora Carme Valls-Llobet hace por la invisibilidad del cuerpo, las patologías y los riesgos con los que se enfrenta la salud de las mujeres, culmina en la descripción de los procesos que hacen que se valoren como inferiores sus problemas de salud y, al estilo foucaultiano, intenta realizar en cada capítulo un proceso de veridicción por el que queden desenmascarados los instrumentos de control y posesión, tanto externos como intrapsíquicos, que impiden a las mujeres ser protagonistas de su salud.
  • La canción de Nora

    La canción de Nora

    Feminismos
    Isbn: 9788467018455
    Editorial: Espasa
    Colección: ESPASA NARRATIVA
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Nora tiene veinticuatro años, mucho carácter y arrojo, más sentido del humor y, sobre todo, unas ganas infinitas de disfrutar de lo que la vida le pone por delante. Durante los inicios de su carrera en el cine en la Barcelona más cool, se debatirá entre dos hombres muy diferentes: Xavier, un joven productor ambicioso y sofisticado, y Matías, un creativo apasionado, atractivo y misterioso. Con Erika Lust, reconocida y galardonada directora de cine «porno para mujeres», por fin llega una auténtica profesional a la narrativa erótica contemporánea.
  • Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer

    Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer

    Feminismos
    Isbn: 9788479537487
    Editorial: Urano
    Colección: Crecimiento personal
    Fecha: 08 / 2010
    Precio: 28.50 €
    Fuera de stock

    Este libro ofrece una información completa y detallada de todo lo referente a la salud de la mujer, y combina los últimos avances en medicina con terapias alternativas que implican tanto el cuerpo como la mente. Desde una perspectiva holista que tiene en cuenta las emociones, el desarrollo personal y la vida espiritual, pone al descubierto el patriarcalismo de la profesión médica y muestra la cara oscura de algunas creencias muy extendidas. La sinceridad de los testimonios recogidos y las valientes reflexiones de la autora acerca de las necesidades y los conflictos íntimos de las mujeres llevarán a muchas lectoras a ver sus experiencias bajo una nueva luz. Descubrirán que la ambivalencia de sentimientos hacia los hijos es natural, que el instinto maternal es un impulso creativo que no se agota en la descendencia, y que si quieren sanar y permanecer sanas deberán llevar a cabo cambios radicales en su vida y en su forma de pensar. Esta es una obra de referencia indispensable para todas las mujeres dispuestas a hacerse cargo de su propio bienestar.
  • Lesbianas en clave caribeña

    Lesbianas en clave caribeña

    Feminismos
    Isbn: 9788415574897
    Editorial: Editorial Egales s.l.
    Colección: Salir del armario
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 14.96 €
    Fuera de stock

    La construcción del imaginario del Caribe, sus habitantes, las diferentes visiones y voces pluriculturales son motor y gasolina para toda suerte de ficciones. 'Lesbianas en clave caribeña' narra la otredad transgresora de mujeres que aman a mujeres de forma cálida, con griteríos, alborotos y sobre todo visibilidad. Cuentos de patas, cachaperas, marimachas y buchas, historias que tocan rasgos intrínsecos de esta parte tan calurosa del planeta. Unidas forman un collage, todo un mundo paralelo que describen el nacimiento de mitos, la extranjería, la trata de cuerpos, las putas, las sumisas, el disfraz, el exorcismo, la femme fatale, la religiosidad y el ateísmo. Una conspiración de palabras para dejar ver las fisuras de un atlas atemporal y único desde el punto más palpitántemente clitórico. Yolanda Arroyo Pizarro es una escritora transgresora. El contenido de sus libros aborda los temas de visibilidad de las minorías, siendo temas fundamentales en sus publicaciones el lesbianismo y la negritud. La escritora puertorriqueña imprime una poderosa carga de denuncia en sus letras, logra provocar al lector y en ocasiones hasta incomodarle. Ha armado sus libros, ha vestido sus letras infractoras, con un ejército de mujeres desnudas.
  • INTERSECCIONES: CUERPOS Y SEXUALIDADES EN LA ENCRUCIJADA

    INTERSECCIONES: CUERPOS Y SEXUALIDADES EN LA ENCRUCIJADA

    Feminismos
    Isbn: 9788472906037
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 130
    Fecha: 12 / 2012
    Precio: 18.00 €

    «Intersecciones» es fruto de un diálogo colectivo sobre las sexualidades no normativas, que busca contribuir teóricamente a la discusión sobre cómo estudiar las experiencias complejas de las personas, ¿nos atraviesan algunas desigualdades, cuáles son?, ¿algunas son más importantes que otras? ¿Cómo se articulan? Huyendo de la «anatomía del detalle» sobre cada fuente de desigualdad, buscamos mostrar que las identidades y las experiencias de las personas son complejas y enmarañadas. Y para ello ofrecemos herramientas teóricas como el análisis interseccional y el análisis crítico queer con el objeto de conocer mejor no solo las sexualidades consideradas como «abyectas» o «pertenecientes a los márgenes», sino también para señalar que todas las personas estamos atravesadas por complejas relaciones de poder y privilegio. Traducimos textos clásicos sobre la interseccionalidad de Kimbele Williams Crenshaw y el Combahee River Collective, y además, contamos con el trabajo de autores clave del Estado español, que analizan en dicho contexto las experiencias de los osos, personas LGTB con diversidad funcional, presos y presas gays, transexuales e intersexuales, migrantes LGTB en los CIEs, las mujeres de los Coros y Danzas, femmes y butches, gitanos gays, seropositivos, entre otros. Experiencias que a menudo han quedado invisibilizadas en un genérico «etcétera», especialmente en contextos como el actual donde se fomenta la privatización y el retroceso de los derechos sexuales. Autores/as: Kimberle Williams Crenshaw es una reconocida especialista en el estudio de los Derechos Civiles, los Estudios Críticos sobre la Raza y Derecho Constitucional. Actualmente enseña en UCLA y Columbia. Combahee River Collective (1974) es un colectivo formado por mujeres Negras lesbianas, como Barbara Smith, Sharon Page Ritchie, Cheryl Clarke, Margo Okazawa Rey, Gloria Akasha Hull, Eleanor Johnson, Demita Fraser, Audre Lourde, Cassie Alfonso, Chirlane McCray, Berverly Smith, etc. Francisco Guzmán Castillo es miembro del Foro de Vida Independiente, e Investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC. Raquel (Lucas) Platero Méndez investiga en la UCM, es docente en intervención sociocomunitaria (ed. Secundaria), en varios programas de master y en el Programa de Estudios del MNCARS, Somateca. Carmen Romero Bachiller es doctora en sociología por la UCM y trabaja como profesora contratada doctora en dicha universidad, y participa en varios proyectos de investigación. Javier Sáez del Álamo es sociólogo, activista gay y traductor de obras queer. Ha participado en asociaciones LGTB y queer como La Radical Gai, Grupo de Trabajo Queer GTQ, Colectiu Gai de Barcelona. David Berná Serná, antropólogo. Investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid. Es docente en el Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas-MNCARS Reina Sofía: Somateca. Eva Herrero Galiano estudió Trabajo Social y Antropología Social y Cultural; ha desarrollado diferentes investigaciones sobre religiones, organizaciones sociales migrantes, desarrollo comunitario y procesos migratorios africanos. Gerard Coll-Planas es doctor en sociología y profesor en la Universitat de Vic. Ha coordinado el proyecto Contra la homofobia, cofinanciado por la Comisión Europea. Virginia Villaplana Ruiz es artista e investigadora cultural. Profesora doctora de Análisis de los discursos audiovisuales, Universidad de Murcia. Ha trabajado sobre cine, literatura y artes visuales en México, Londres, París, Montevideo, Buenos Aires y Bolonia. Cécile Stephanie Stehrenberger trabaja como docente e investigadora en el Departamento de Historia de la Universidad de Zurich, ha realizado su tesis (2012) sobre los Coros y Danzas.
  • El asalto al Hades

    El asalto al Hades

    Feminismos
    Isbn: 9788461394913
    Editorial: Rodrigáñez Bustos, Casilda
    Colección: S/C
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 14.56 €
    Fuera de stock

  • Por qué duele el amor

    Por qué duele el amor

    Feminismos
    Isbn: 9788492946471
    Editorial: Katz editores
    Colección: ensayos (en coedición con CLAVE INTELECTUAL)
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Todos hemos sufrido a causa de las relaciones amorosas: ya sea por amar a alguien que no se compromete, al ser abandonados por un amante que nos partió el corazón, o cuando regresamos solos de una fiesta o fracasamos en una cita a ciegas. Y a pesar de lo generalizado de estas experiencias, solemos creer que estas dificultades son resultado de problemas personales, de un trauma infantil o de nuestra propia inmadurez, lo que casi siempre termina por producir dolorosos mecanismos de autoinculpación. Eva Illouz se vale de obras literarias, revistas femeninas, sitios de Internet, entrevistas varias, para brindar un análisis que cambia radicalmente nuestra manera de pensar el amor. El problema, dice la autora, reside en la naturaleza de las fuerzas sociales e institucionales características de la modernidad que modelan la forma en que amamos y determinan la elección de pareja. Desentrañar el funcionamiento de esas fuerzas es la tarea de esta obra imprescindible para entender de qué modo organizamos nuestro deseo.
  • La democracia es hija del patriarcado

    La democracia es hija del patriarcado

    Feminismos
    Isbn: 9788461608812
    Editorial: Cos Villegas, José Vicente
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2012
    Precio: 15.60 €

  • Pearl S. Buck

    Pearl S. Buck

    Feminismos
    Isbn: 9788477652915
    Editorial: Circe EdicionesU.
    Colección: Biografía
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En la mitología feminista hoy parece no haber sitio para Pearl S. Buck (1892-1973). Sin embargo fue la primera escritora norteamericana en ganar un Nobel de Literatura y durante dos años consecutivos encabezó la lista de libros más vendidos en Estados Unidos con su primera novela, La buena tierra; una obra que, asimismo, la hizo acreedora al Premio Pulitzer y consiguió la cifra más alta conocida hasta entonces por la venta de sus derechos al cine. Pero Pearl Buck no sólo destacó por su carrera literaria. Pionera en el apoyo a los desfavorecidos por motivos de sexo, raza o simple injusticia económica; enemiga acérrima de los prejuicios y la ignorancia; promotora de la relación entre Oriente y Occidente y precursora de la «visibilidad» de los discapacitados, puso su voz y su prestigio al servicio de todas estas causas. Su implacable amor a la verdad no retrocedía ante ningún escollo; tal vez por eso en el decenio de 1950 se la estigmatizó como comunista en Norteamérica mientras que en la China comunista se prohibían sus libros por ser difusores del imperialismo. En esta espléndida y vibrante biografía Hilary Spurling ahonda en las claves de la escritora centrándose en los años que la modelaron: los de su infancia y juventud, vividas en una China de costumbres ancestrales que irrumpió como un vendaval en el siglo XX. Crítica literaria y teatral en prestigiosos periódicos, Hilary Spurling (Stockport, Inglaterra, 1940) es además una reputada biógrafa. Entre sus obras destacan Ivy: The Early Life of Ivy Compton-Burnett y Matisse, con la que ganó el premio Whitbread. En Circe ha publicado Sonia Orwell y La Gran Thérèse
  • CONSTRUIR LA PAZ

    CONSTRUIR LA PAZ

    Feminismos
    Isbn: 9788472906020
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Paz y seguridad, 4
    Fecha: 10 / 2012
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El libro de Elisabeth Porter permite ensanchar nuestro modo de pensar acerca de cómo se puede construir la paz llegando más allá de la mera ausencia de guerra. Frente a otras concepciones de la construcción de la paz, se opta por un enfoque íntimamente relacionado con la experiencia de quienes se afanan y contribuyen a ello diariamente. Partiendo de las prácticas de mujeres que cotidianamente elaboran contextos necesarios para la vida, establece una noción de construcción de la paz como proceso integral y multidimensional, en el que tiene un papel clave la justicia entre sexos, así como el huir de la polarización, el considerar las emociones y el reconocer las identidades. La obra de Porter ilustra cómo optar por la inclusión de las mujeres y sus actividades amplía la percepción del mundo y lo transforma. La obra aporta una valiosa reflexión sobre conceptos, debates y propuestas acerca de qué significa construir la paz, además de revisitar temas clave para restaurar sociedades rotas, como son el diálogo, la escucha, la memoria, la verdad, la reconciliación. Este es un libro para ser leído e interiorizado por hombres y mujeres. De su lectura puede derivarse un reforzamiento de los lazos entre quienes buscamos aprender juntos cómo colaborar a la construcción de la paz. Elisabeth Porter tiene una larga trayectoria como investigadora y profesora en diversas universidades. Ha sido directora de investigación en INCORE (Internacional Conflict Research Institute) en la Universidad del Ulster y en la actualidad dirige el Centre for Peace, Conflict and Mediation que forma parte del Hawke Research Institute de la Universidad de South Australia. Ha publicado numerosos textos sobre mujeres y política, el diálogo a través de las diferencias, la ética feminista, la seguridad y la construcción de la paz. Pertenece a una de las organizaciones feministas y pacifistas más antiguas y experimentadas en el trabajo internacional por la paz: la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
  • Nuevas subjetividades / masculinidades literarias

    Nuevas subjetividades / masculinidades literarias

    Feminismos
    Isbn: 9788415574729
    Editorial: Editorial Egales s.l.
    Colección: COLECCION G
    Fecha: 10 / 2012
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Nuevas subjetividades/sexualidades literarias reflexiona acerca de las formas de reconocimiento del yo a partir de las lógicas lúdicas del deseo y de la inestabilidad de las identidades sexuales. Los ensayos contenidos en este libro dan cuenta de la emergencia de sexualidades disidentes y de cuerpos indisciplinados en los que se reconocen otras y nuevas formas de subjetividades fluidas, que desestabilizan los esencialismos binarios responsables de fijar el sujeto a su sexualidad. En correspondencia con los cuestionamientos que sostienen la teoría queer, el posfeminismo y los estudios de género, estos ensayos desarticulan el sentido unitario y coercitivo de las identidades sexuales, al desvelar los procesos de resistencia que se producen en las mismas fisuras que existen dentro de las categorías discursivas del poder. El propósito de este volumen es el de reconocer las modalidades de creación de otras/nuevas subjetividades, cuyos cuerpos e individualidades se definen a partir de las capacidades creativas del deseo. Se parte, para eso, de discusiones acerca del lugar del feminismo en la problematización de las identidades sexuales, así como de las indagaciones en las estrategias que desnaturalizan las representaciones de la sexualidad en la narrativa, la poesía, el cine, las prácticas artísticas y los medios de comunicación.
  • Condenadas a la desigualdad

    Condenadas a la desigualdad

    Feminismos
    Isbn: 9788498884562
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La gran mayoría de las mujeres que se encuentran encarceladas en España actualmente cumplen condena en centros penitenciarios creados y diseñados por y para hombres. Su menor número y desigual distribución en estos centros las convierte en una minoría muy vulnerable. Evitar que esta situación de vulnerabilidad se transforme en desigualdad y concluya en discriminación no depende sólo de la voluntad de las instituciones involucradas en su custodia o en la protección de sus derechos; para evitar que la ejecución de la pena de prisión se convierta también en una condena a la desigualdad es necesario tener un conocimiento profundo y sistemático de la compleja realidad en la que son encarceladas. Esta es la primera aportación que ha ofrecido la investigación empírica que soporta lo aquí expuesto. En el libro se halla un estudio sobre las desigualdades que se producen en prisión entre mujeres y hombres en asuntos capitales como el acceso al trabajo, la salud, la organización de la vida cotidiana, las comunicaciones o la forma diferenciada en que cada centro penitenciario ejerce un sistema punitivo común. La segunda gran aportación del libro es una detallada exposición del sistema de indicadores sobre el que se ha basado la recogida de información realizada. Este instrumento de observación ha sido sólidamente validado y consensuado por los actores involucrados. El objetivo de la creación y difusión de este sistema es su posible y continuada utilización en este y otros sistemas penitenciarios.
  • Simone de Beauvoir. Leyendo «El segundo sexo»

    Simone de Beauvoir. Leyendo «El segundo sexo»

    Feminismos
    Isbn: 9788437089362
    Editorial: Publicacions de la Universitat de València
    Colección: Filosofía Bachillerato
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Según afirmó Simone de Beavoir «En el seno del mundo dado le corresponde al hombre hacer triunfar el reino de la libertad; para lograr esta victoria suprema es necesario, entre otras cosas, que más allá de sus diferenciaciones naturales los hombres y mujeres afirmen sin equívocos su fraternidad.» Con este texto Beavoir estableció las bases de la democracia total y efectiva, precisamente porque desmonta una desigualdad que todavía no había sido totalmente abolida. La autora demostró que la desigualdad entre mujeres y hombres no son algo natural sino cultural y sentará las bases de todo el feminismo posterior. ?El segundo sexo? inaugura todo un género en el campo de la teoría literaria: el análisis feminista de los textos literarios. De hecho se trata de un ensayo filosófico dedicado a averiguar en qué consiste ser mujer, un libro que invita a la reflexión.
  • 2013 agenda de las mujeres

    2013 agenda de las mujeres

    Feminismos
    Isbn: 9788496004535
    Editorial: Editorial horas y horas
    Colección: Agendas
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • 74 de 92