Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • En torno a espacios y géneros / Negotiating gender spaces

    En torno a espacios y géneros / Negotiating gender spaces

    Feminismos
    Isbn: 9788424512804
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: CIENCIA,344GÉ
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Haciéndose eco de la diferentes tendencias transnacionales e interdisciplinares aplicadas a los estudios de la mujer, el volumen bilingüe En torno a espacios y género/ Negotiating Gendered Spaces cuestiona el papel fundamental que la noción del espacio tiene en campos tan diferentes, y a la vez tan conectados, como la sociología, la educación, los estudios culturales, la política y la literatura. Desterrando antiguas concepciones del espacio por los que la mujer era tradicionalmente vista como una víctima del lugar que ocupa, los artículos incluidos en el presente volumen ofrecen un amplio espectro de las posibilidades existentes cuandola mujer entra en diálogo con el espacio; un diálogo por el que el espacio se reinventa y se erige en punto de partida para dejar de ser un punto de clausura. Las editoras son profesoras de Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid (UCM): ISABEL DURÁN GIMÉNEZ-RICO es catedrática de universidad. Autora del libro Autobiografía: versiones femeninas en la literatura norteamericana del siglo XX, ha coeditado siete volúmenes sobre estudios de las mujeres. Su investigación actual se centra en los estudios de autobiografía, literatura femenina y etnicidad en el ámbito norteamericano. NOELIA HERNANDO REAL es profesora ayudante doctora. Sus publicaciones recientes incluyen Self and Space in the Theater of Susan Glaspell, y la coedición de Performing Gender Violence. Plays by Contemporary American Women Dramatists y del monográfico «Mujeres a escena. Dramaturgas estadounidenses contemporáneas» de la revista Asparkía. CARMEN MÉNDEZ GARCÍA es profesora contratada doctora. Sus líneas de investigación actuales giran en torno a la literatura norteamericana del siglo xx y xxi, en particular narrativa postmoderna, contracultura, literatura de minorías en Estados Unidos, y psicología y psicoanálisis aplicados a la literatura. JOANNE NEFF VAN AERTSELAER es profesora titular, catedrática acreditada. Su ámbito de investigación comprende el análisis crítico del discurso y la lingüística contrastiva. Sus publicaciones incluyen varios libros sobre lenguaje y poder: Along the Routes to Power. Ha sido Investigadora principal de siete proyectos nacionales e internacionales. Ana Laura Rodríguez Redondo es profesora titular. Sus líneas de investigación actuales se centran en la lingüística cognitiva y la psicolingüística aplicadas a la lingüística histórica y diacrónica, así como en la investigación sobre metáfora, metonimia, los espacios mentales, las lenguas de signos y el lenguaje no verbal desde una perspectiva contrastiva.
  • Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos

    Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos

    Feminismos
    Isbn: 9788415313663
    Editorial: Txalaparta
    Colección: GEBARA
    Fecha: 12 / 2013
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Esta antología pretende cartografiar la emergencia de toda una serie de discursos, prácticas políticas y producciones culturales ligadas al (trans)feminismo y a las luchas de liberación sexual y de género que habitan activamente los movimientos sociales del Estado español. No es una recapitulación de todas las reivindicaciones y acciones que se han emprendido desde lo que podríamos llamar feminismos queer, transfeminismos o nuevos feminismos. Se trata, más bien, de un archivo que recupera e intenta mantener vivo un legado de activismos, dando voz a algunas de sus protagonistas. A través de cada texto se reconstruye una genealogía, se lanzan preguntas, se visibilizan posturas, debates y colectivos. Este libro es, sobre todo, un compromiso con la recreación y la reconstrucción de saberes subversivos, de experiencias y memorias políticas al servicio de quienes luchan en los intersticios del movimiento feminista.
  • Escritos feministas

    Escritos feministas

    Feminismos
    Isbn: 9788492724512
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la sociología
    Fecha: 12 / 2013
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    La contribución de Mary Astell (1666-1731) al debate filosófico, político y social en los inicios de la Ilustración es notable al interpelar a figuras de la talla de Descartes, Locke y Defoe en sus escritos en torno a la capacidad intelectual y la educación femeninas. La erudición, la ironía y el pragmatismo de sus planteamientos hacen de los escritos de esta autora una referencia indispensable en la historia del pensamiento que inspira posteriormente al movimiento feminista. En esta edición publicamos los dos textos fundamentales de Astell: Una proposición formal para las damas (1694) y Algunas reflexiones sobre el matrimonio (1700), en una cuidada edición de María Luisa Pascual.
  • Feminismo y modernidad en Oriente Próximo

    Feminismo y modernidad en Oriente Próximo

    Feminismos
    Isbn: 9788437619958
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Feminismos
    Fecha: 07 / 2002
    Precio: 29.45 €
    Fuera de stock

    Estos ensayos se centran en el problema de la mujer en Oriente Próximo, especialmente en Egipto, e Irán. En el cambio de siglo, el género se ha convertido en un asunto con una fuerte carga nacionalista que se relaciona de una forma compleja con las formas de vida occidentales. Estos trabajos, fruto de la extraordinaria explosión y riqueza de los trabajos sobre la mujer en Oriente Próximo en las últimas décadas, cuestionan, entre otras cosas, la dicotomía familiar en la que el trabajo doméstico de la mujer está asociado con la tradición y la modernidad con su entrada en la esfera pública. Sin embargo, este libro es un desafío radical a cualquier ecuación simplista de la modernidad con el progreso, la emancipación y la adquisición de poder de las mujeres.
  • Manifiestos gays, lesbianos y queer

    Manifiestos gays, lesbianos y queer

    Feminismos
    Isbn: 9788498881455
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2009
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Los disturbios del Stonewall Inn (Nueva York, 28 de junio de 1969) suelen considerarse el inicio de las protestas reivindicativas de los colectivos de gays, lesbianas y trans en los Estados Unidos de América. Su significación comunitaria y la resonancia simbólica que todavía hoy reverbera se debe, muy probablemente, al deseo de creación de una mitología fundacional que fomentara el espíritu de rebeldía que los provocó. Y, sin lugar a dudas, es a partir de 1969 cuando se desarrolla un movimiento de lucha del que emergen nuevas consignas más combativas, nuevos protagonistas públicos y nuevos grupos con un discurso político que no ocultaba cómo desde el margen se pretendía transgredir el sistema social, en un contexto de denuncia en contra de las injusticias económicas, raciales, genéricas o sexuales. En este volumen se recogen más de una veintena de textos imprescindibles, redactados entre 1969 y 1994, donde se exponen las ideas y los ideales más relevantes de aquellos años, donde se desenmascaran opresiones cotidianas y se proponen vías alternativas. Desde colectivos como Radicalesbians, el Grupo de Liberación Gay de Chicago, los Queers anónimos o las Lesbianas vengadoras, hasta pensadoras de la talla de Monique Wittig o Adrienne Rich, pasando por activistas como Harvey Milk, Gloria Anzaldúa y Larry Kramer, entre otros, constatamos las rupturas y las continuidades de una lucha que todavía no ha acabado. Si cuestiones como la homofobia, la pandemia del sida y las desigualdades sociales siguen existiendo en nuestra sociedad, estos manifiestos nos ayudarán también a reflexionar sobre los logros conquistados durante las cuatro últimas décadas, sobre las abundantes derrotas y sobre las muchas tareas pendientes en materia de derechos civiles en todo el mundo.
  • ALTERNATIVAS FEMINISTAS ANTE LA CRISIS

    ALTERNATIVAS FEMINISTAS ANTE LA CRISIS

    Feminismos
    Isbn: 9788496993440
    Editorial: TERCERA PRENSA. HIRUGARREN PRENTSA (GAKO
    Colección: PTM MUNDUBAT TERCERA PRENSA
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 12.00 €

  • QUE POLITICAS PARA QUE IGUALDAD

    QUE POLITICAS PARA QUE IGUALDAD

    Feminismos
    Isbn: 9788415442974
    Editorial: TIRANT HUMANIDADES
    Colección: PLURAL
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

  • Pornoburka

    Pornoburka

    Feminismos
    Isbn: 9788461661749
    Editorial: González Vasallo, Brigtte
    Colección: Sin colección
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 11.98 €
    Fuera de stock

    PornoBurka es un corte de mangas ante la impostura como forma de vida, articulado sobre cuatro personajes: una pornoterrorista encandilada por su macho alfa, un español de provincias transmutado en argentino, una estrella del pop gay aunque bisexual y un artista xenófobo enamorado de un frutero pakistaní. El escenario, el barrio barcelonés del Raval, antiguo bajo fondo reconvertido en barrio de moderneo, emerge como metáfora de la sustitución de la vida en favor del espectáculo, de la ocultación de la mierda bajo la alfombra como lema. En este clima, en el barrio aparece un burka. Y todos olvidan su propio hundimiento y se lanzan a salvarlo, a liberarlo sin preguntarse jamás qué hay debajo, sin atreverse a mirar: metáfora de la gran pornografía de la ocultación (no del cuerpo, sino del ser), del sometimiento a las servitudes (no de la cultura, sino de la pertenencia), de todos los ejercicios cotidianos del «soy» y «seré» en detrimento del «estoy siendo»
  • Abriendo brecha

    Abriendo brecha

    Feminismos
    Isbn: 9788494085215
    Editorial: Volapük Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 13.00 €

  • Las lesbianas (no) somos mujeres

    Las lesbianas (no) somos mujeres

    Feminismos
    Isbn: 9788498885385
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es un homenaje, ahora que se cumplen diez años de su muerte, a la persona y la obra de Monique Wittig (1935-2003). Desde diferentes perspectivas y bajo la mirada particular de cada una de sus autoras, los seis trabajos aquí reunidos constituyen una reflexión en torno a las claves fundamentales del pensamiento de la creadora y teórica francesa, poniendo énfasis en el carácter precursor de algunos de sus conceptos y revisando la forma en que han contribuido a generar o a reafirmar planteamientos teóricos y/o posiciones de militancia. La presente edición no busca trazar una línea de coherencia entre los distintos ensayos que la componen; sí señala, más bien, líneas de fuga hacia un horizonte de interpretaciones posibles, porque un texto conjunto es, por definición, polifónico. Es verdad (no podía ser de otro modo) que todas las autoras aquí reunidas seguimos las cuestiones más incisivas que plantea Monique Wittig, pero lo hacemos según nuestros intereses particulares y trayectorias personales diversas: qué es la lesbiana, quién es, para qué sirve (la) lesbiana; cómo la palabra es un caballo de guerra con que demoler el heteropatriarcado; y, finalmente, cómo plantearnos políticas, y micropolíticas, poswittigianas que miran el presente y el futuro y realizan (con Wittig creemos que la palabra es siempre realizadora) otro presente y otro futuro posibles.
  • Las teorías feministas de la traducción a exámen

    Las teorías feministas de la traducción a exámen

    Feminismos
    Isbn: 9788498365788
    Editorial: Editorial Comares
    Colección: Interlingua
    Fecha: 11 / 2010
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • Desiguales por ley

    Desiguales por ley

    Feminismos
    Isbn: 9788483198629
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    En lo que conocemos como "mundo desarrollado", la mayoría de la población se muestra en las encuestas a favor de la igualdad, las leyes ya no distinguen los derechos atendiendo al sexo de las personas y en muchos países existen "políticas de igualdad". Entonces, ¿cómo es posible que persistan las desigualdades entre hombres y mujeres? María Pazos Morán explica en este libro que las políticas públicas vigentes proporcionan incentivos económicos para que se mantenga la familia tradicional, no permiten que ambos sexos puedan repartirse igualitariamente el cuidado de sus criaturas y personas dependientes e impiden a muchas mujeres mantenerse en el empleo de calidad durante toda la vida. En definitiva, a pesar de la retórica oficial, no se ofrecen condiciones materiales para la igualdad. En el actual contexto de liquidación de las políticas sociales, la autora argumenta la necesidad de mantener y profundizar estas políticas y de eliminar sus actuales sesgos de género y, apoyándose en la experiencia internacional, esboza una vía para el cambio estructural hacia una sociedad compuesta por personas sustentadoras/cuidadoras en igualdad. Además, contradice de forma argumentada percepciones ancestrales firmemente arraigadas, como que son las mujeres quienes eligen especializarse en el trabajo doméstico y de cuidados, que la desigualdad beneficia a la economía o que una sociedad igualitaria es utópica. Pero, sobre todo, defiende que justicia social y de género son inseparables y que las reformas propuestas beneficiarán a todos los seres humanos. Una visión sintética e integradora que llenará un vacío en la literatura internacional sobre igualdad de género y sobre política social.
  • Agenda de las Mujeres 2014

    Agenda de las Mujeres 2014

    Feminismos
    Isbn: 9788496004566
    Editorial: Horas Y Horas Editor
    Colección: Horas y horas
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Este año hemos elegido a Remedios Varo como imagen central en nuestra vida para el año 2014. No solamente por su biografía, mujer republicana que se exilia de la España franquista, sino porque su pintura mágica, imaginativa, vital y divertida nos llena de
  • Las mujeres de Hermann Hesse

    Las mujeres de Hermann Hesse

    Feminismos
    Isbn: 9788477652960
    Editorial: Circe Ediciones
    Colección: Fuera de Serie
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Tres mujeres -Mia Bernoulli (1868-1963), Ruth Wenger (1897-1994) y Ninon Dolbin-Ausländer (1895-1966)- compartieron la vida del novelista, poeta y ensayista Hermann Hesse. Todas fueron extraordinarias a su modo; en el caso de Mia Bernoulli, una adelantada a su tiempo que tuvo que abandonar su carrera como fotógrafa para hacerse cargo de sus hijos. Sin embargo una de ellas ha pasado a la historia con un perfil distorsionado gracias a los comentarios del propio autor; la tercera, que lo sobrevivió, se encargó de editar con gran rigor textos y correspondencia de su marido pese a que la convivencia no había sido fácil, y a la segunda casi ni se la menciona en sus biografías. Y sobre todo, las tres desempeñaron un papel crucial en la obra de Hesse aunque él no lo reconociera jamás. Bärbel Reetz presenta un espléndido triple retrato de mujer con artista; tres perfiles muy distintos que coinciden en un punto común: la dedicación absoluta a un magnífico escritor que, a la vez, fue un hombre centrado en sí mismo, torturado por sus enfermedades y conflictos psíquicos y que siempre situó la creación literaria por delante de la familia o la pareja. Las mujeres de Hermann Hesse no sólo es un revelador estudio biográfico, sino también una interesante aproximación al eterno dilema entre vida y arte. Bärbel Reetz (1942) es novelista y biógrafa. Entre sus obras destacan Lenins Schwestern y Emmy Ball-Hennings. Leben im Vielleicht.
  • CUERPOS DE CINE

    CUERPOS DE CINE

    Feminismos
    Isbn: 9788472906389
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 139
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 20.00 €

    Cuerpos de cine es una reflexión sobre masculinidades y cuerpos masculinos en el cine y la cultura popular contemporáneos a través del estudio de casos especialmente representativos en la producción cultural de Europa y Norteamérica, pero de alcance e impacto globales. El estudio se desarrolla a lo largo de ocho capítulos que se fijan en el cine de importantes directores de la península ibérica como Almodóvar, Amenábar, Bigas Luna o Ventura Pons; las películas de gladiadores hollywoodienses (desde las clásicas como Espartaco a las más recientes como Gladiator, Troy o 300); las adaptaciones cinematográficas de obras clásicas de la literatura inglesa (Una habitación con vistas, Maurice); los vídeos musicales y la gira MDNA de Madonna (estudiada bajo el prisma de la masculinidad femenina), o los famosos cómics del alemán Ralf König. Con un amplio marco teórico que va del psicoanálisis, al feminismo o a las varias ramas del pensamiento queer, el libro se enmarca en el campo de los estudios de género y sexualidad, así como a los estudios culturales y de cinematografía. Santiago Fouz Hernández es filólogo (Santiago de Compostela, 1994) y máster y doctor en estudios cinematográficos por la universidad de Newcastle upon Tyne (1997 y 2002). Ejerce como profesor titular en la universidad de Durham, en el Reino Unido, desde 1999, con paréntesis para estancias docentes y de investigación en varias universidades europeas, norteamericanas y en la universidad de Queensland en Australia. Ha publicado numerosos artículos y contribuciones a libros sobre género, sexualidad y cine (sobre todo, pero no exclusivamente, en el contexto español). Es autor, con Alfredo Martínez Expósito, del libro Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (2007), compilador de dos colecciones de ensayos sobre las masculinidades en el cine, incluyendo Mysterious Skin: Male Bodies in Contemporary Cinema (2009), además de co-editor de las colecciones de ensayos académicos Madonna's Drowned Worlds (2004) y Re-thinking «Identities»: Cultural Articulations of Alterity and Resistance in the New Millennium (2014). "Cuerpos de cine" es su primer trabajo publicado en castellano. En la actualidad trabaja en un proyecto patrocinado por la British Academy sobre el erotismo en el cine español de la etapa democrática, prestando especial atención al trabajo de Bigas Luna y Ventura Pons.
  • Notas sobre una vida

    Notas sobre una vida

    Feminismos
    Isbn: 9788477652670
    Editorial: Circe EdicionesU.
    Colección: Testimonio
    Fecha: 11 / 2008
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Entre continuos viajes acompañando a su marido por todo el mundo, y después de sufrir la trágica y temprana muerte de su hijo, Eleanor Coppola ofrece un tierno e irónico recuento de su vida, desde una sabia madurez que no olvida el centro íntimo de la naturaleza y de las cosas.
  • Hombres en serie

    Hombres en serie

    Feminismos
    Isbn: 9788470745706
    Editorial: Fragua
    Colección: Fragua comunicación, 133
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 22.88 €
    Fuera de stock

  • Transexualidades. Otras miradas posibles

    Transexualidades. Otras miradas posibles

    Feminismos
    Isbn: 9788415899136
    Editorial: Editorial Egales s.l.
    Colección: Colección G
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Históricamente, la transexualidad ha despertado un gran interés en el campo de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales. Todavía hoy surgen teorías que, de manera casi obsesiva, quieren explicar por qué las personas trans existimos. Por un momento, podríamos cambiar el enfoque y plantear que el conflicto y el debate que genera el hecho trans en nuestra cultura es la transfobia. La cuestión a investigar no sería entonces el porqué hay individuos trans sino el rechazo social que estas personas generan. No serían ya nuestros cuerpos el objeto de estudio, sino la sociedad y nuestros referentes culturales. La pregunta clave sería, por tanto, ¿cómo y por qué existe la violencia hacia las personas que viven identidades de género fuera del binomio hombre-mujer? Este es el punto de partida de una reflexión que se abre como una inquietud en torno a la transfobia, y la convicción de que es posible erradicarla.
  • W.I.T.C.H. (conspiración terrorista internacional de las mujeres

    W.I.T.C.H. (conspiración terrorista internacional de las mujeres

    Feminismos
    Isbn: 9788493746797
    Editorial: La felguera ediciones
    Colección: Resistentes
    Fecha: 08 / 2013
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    «Cuando te enfrentas a una de nosotras, ¡te enfrentas a todas! Pasa la palabra, hermana» W.I.T.C.H. Panfletos repartidos en medio de un desfile: «Nosotras, hermanas brujas del único y verdadero subsuelo, anunciamos nuestra presencia y comenzamos nuestro hechizo». Boicots y acciones callejeras, manifestaciones y ocupaciones: «Somos brujas, somos mujeres. Somos liberación. Somos nosotras. W.I.T.C.H. es también una estrategia, un medio de subversión: la brujería». Bajo las siglas de W.I.T.C.H. (Nueva York, 1968-1970) se escondía una sorprendente guerrilla feminista, precursora de las Guerrilla Girls o Femen, cuyas armas eran los conjuros y hechizos mágicos, el arte feminista y la acción directa. Su actividad fue frenética, escandalosa y prodigiosa. Muy pronto, la estética y el estilo de aquel grupo de brujas urbanas, de guerrilleras sin escoba, prendió la mecha en distintas ciudades americanas: se crearon células feministas que recogieron aquel mensaje. Sus siglas fueron cambiando de manos. Las brujas estaban por todas partes. Citadas como uno de los más fascinantes ejemplos del activismo de los sesenta, el grupo pasó a registrarse con letras de oro en la historia del feminismo radical, aunque también representaban algo temido, salvaje y casi innombrable. Publicada originalmente por esta editorial a comienzos del 2007, esta obra (un auténtico manual de combate) se convirtió rápidamente en un exitoso libro debatido en todo tipo de ambientes y del que se publicaron ediciones piratas en Argentina y en nuestro país. Sin embargo, el libro se agotó y desapareció de las librerías. Debido a su importancia, hemos decidido rescatarlo. Para celebrar el regreso de W.I.T.C.H., hemos incluido un extenso ensayo titulado «Adiós a todo eso» (el último comunicado firmado por ellas y hasta la fecha inédito), tan actual que resulta sobrecogedor, y que sin duda es una de las más lúcidas críticas jamás escritas hacia el machismo de los izquierdistas y de la escena pretendidamente «sensible» a las demandas de las mujeres.
  • Dora Maar

    Dora Maar

    Feminismos
    Isbn: 9788477652922
    Editorial: Circe EdicionesU.
    Colección: Biografía
    Fecha: 07 / 2013
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Dora Maar murió en 1997 dejando tras de sí una aureola de misterio y de expectación. Había sido la amante de Picasso entre l936 y l943 , había fotografiado el Guernica y había sido la excepcional modelo de la serie La mujer que llora del pintor malagueño.Victoria Combalía tuvo el raro privilegio de poder conversar largamente con Dora Maar en l994 y de organizar la primera retropectiva de su obra fotográfica y pictórica en 1995. Dora Maar era hija de padre yugoslavo y de madre francesa pero se había criado en la Argentina. Dio la espalda a sus orígenes burgueses convirtiéndose en una activista política de izquierdas que participó en el grupo Contre-Attaque y fue la amante del filósofo y revolucionario Georges Bataille. Siendo miembro del grupo surrealista, Paul Eluard le presentó a Picasso. En una famosa escena en el café Les Deux Magots , Dora lo sedujo jugando a clavar una navaja entre sus dedos de largas uñas pintadas de rojo. Con él vivió una tumultuosa pasión pero también un repliegue de su actividad creadora. Pasó a ser su musa, mil veces retratada en su belleza pletórica pero sobre todo como máscara sufriente y atormentada. Abandonada por el artista , se refugió en la religión y en la pintura,viviendo recluida en su piso de París y en su casa de Ménerbes, en el Sur de Francia. Victoria Combalía Dexeus (Barcelona,1952) es doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona desde 1974. Entre sus libros se cuentan: La poética de lo neutro. Análisis y crítica del arte conceptual (1975; reeditado en 2005); Estudios sobre Picasso (1981); Antoni Tàpies (1984); El descubrimiento de Miró (1990); Picasso-Miró. Miradas cruzadas (1998).
  • 71 de 92