-
Feminismos
Isbn: 9788416164059
Editorial: Editorial La Calle
Colección: ENSAYO
Fecha: 06 / 2014
Precio: 12.30 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788477653011
Editorial: Circe Ediciones
Colección: Biografía
Fecha: 11 / 2014
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Muchos identifican a Gloria Swanson (1899-1983) con el papel que interpretó en El crepúsculo de los dioses, donde encarnaba a una trasnochada gloria de cine mudo. Nada más lejos de la nostálgica Norma Desmond que la actriz que le dio vida en la pantalla. Apenas con quince años Swanson entró en el mundo del cine y no tardó en convertirse en una estrella, un verdadero icono que levantaba pasiones y daba ganancias millonarias a los productores. Perfeccionista y amante de los retos, logró franquear la difícil transición al cine sonoro que se cobró tantas bajas entre los actores de su tiempo, pero su talento y su creatividad le permitieron brillar, asimismo, en el teatro. También fue una auténtica pionera en facetas más sorprendentes, como el diseño de ropa femenina, la medicina natural o la alimentación macrobiótica. El glamour de sus primeros años no se extinguió nunca; quien trabajara con Sennet y Chaplin, con DeMille y Von Stroheim, décadas más tarde seguía rompiendo cuotas de audiencia en los shows televisivos, aparecía en Aeropuerto 75 o acudía a las fiestas de Studio 54 con Andy Warhol. Mujer apasionada y vital, con luces y sombras en el plano mas íntimo, nadie como ella para poner en labios de Norma Desmond la frase: «Yo sigo siendo grande; es el cine el que se ha quedado pequeño.»
-
Feminismos
Isbn: 9788497843027
Editorial: GEDISA
Colección: Testimonios
Fecha: 10 / 2008
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
"Las lesbianas nunca están con nosotros, sino siempre en otro sitio: en la imaginación, en las sombras, en los márgenes, escondidas de la historia, fuera de la mirada, fuera de lo imaginable, representadas siempre como un trágico error?
En 1999 el asesinato de la joven Rocío Wanninkhof conmocionó a la sociedad española. El prejuicio contra las lesbianas y su invisibilidad social condenaron a Dolores Vázquez por un crimen que no había cometido. Su historia ejemplifica cómo el odio atávico, el miedo y la incomprensión hacia las lesbianas pueden convertir a los aparentemente neutrales medios de comunicación en instrumentos de la construcción de un estereotipo: el de la lesbiana perversa, un blanco fácil para el linchamiento público.
A partir de un exhaustivo y apasionante análisis de las noticias relacionadas con el caso Wanninkhof publicadas en El País, ABC y El Mundo entre 1999 y 2006, Beatriz Gimeno ilustra cómo se articula la lesbofobia y los discursos que la enuncian, especialmente el sexismo, así como los problemas que tienen los medios de comunicación, todos ellos, para trasladar a la sociedad la existencia ?normalizada? de una lesbiana real, de una lesbiana difícilmente reducible a objeto erótico y que, además, no vive aislada ni al borde del abismo, sino en el entorno de una familia que a menudo incluye hijos.
-
Feminismos
Isbn: 9788483197172
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 06 / 2012
La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. De ahí la necesidad de este libro, prologado por Amelia Valcárcel, para conocer de modo claro y sencillo cómo se ha llegado a la situación que hoy vivimos en algunos países, cómo han sido las sucesivas conquistas de parcelas de igualdad por las mujeres y quiénes han sido las protagonistas de este proceso.
-
Feminismos
Isbn: 9788494246654
Editorial: La Linterna Sorda Ediciones
Colección: Pioneras en tiempos salvajes
Fecha: 10 / 2014
HILDEGART RODRÍGUEZ fue una fascinante figura en tiempos de la Segunda República española. Niña prodigio, en su corta vida estudió tres carreras universitarias, escribió 15 libros ?abundando sobre la revolución sexual? y una centena de artículos periodísticos y opúsculos divulgativos; actividades unidas a una militancia obrera, social y feminista.
Su madre, Aurora Rodríguez, protectora y tiránica, no pudo soportar que su "escultura de carne" ?como así se refería a su hija? dejara de ser como ella tenía proyectado que fuera. Cuando Hildegart quiso emanciparse, decidió 'destruir su obra?. Cuatro tiros de pistola acabaron con la vida de esta estimulante escritora de 18 años.
Desde su alumbramiento, los datos relativos a Hildegart y a su madre han sido intencionadamente contradictorios ya que Aurora se encargó de sembrar dudas sobre sus vidas. El misterio planea sobre sus biografías.
La historia escalofriante de Hildegart conmocionó a la España republicana, para luego sumirse en el espeso silencio de la dictadura franquista, hasta que, en 1973, el escritor y periodista Eduardo de Guzmán decidió publicar 'Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart'. El libro es un extenso reportaje que hoy, La Linterna Sorda rescata del olvido.
Eduardo de Guzmán conocía los hechos de primera mano, trató a las dos protagonistas y cubrió en exclusiva el relato del crimen en 1933, cuando era redactor jefe del diario ?La Tierra?.
Años después, en 1987, el reconocido psiquiatra Guillermo Rendueles, trabajando en el psiquiátrico de Ciempozuelos, descubrió allí el historial clínico de Aurora Rodríguez. Por él pudimos saber que Aurora vivió encerrada, olvidada por todos, 20 años más ya que se la dio como desaparecida al estallar la guerra en 1936.
Más allá de la crónica negra, 'Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart', nos desvela todo un entramado metafórico en torno a las relaciones de dominación, de autoridad y poder, así como la persistente lucha de las mujeres por ser libres.
-
Feminismos
Isbn: 9788416280094
Editorial: Siruela
Colección: El Árbol del Paraíso
Fecha: 11 / 2014
Precio: 48.00 €
Fuera de stock
«Una obra larga, pero no le sobra ni una página. Es una obra de una importancia crucial.»
Sir Laurens van der Post
Éste es un libro único.;Cuenta, por primera vez, la historia completa de lo femenino a través de las distintas ideas religiosas donde ha ido evolucionando la imagen mítica de este principio: desde las diosas paleolíticas, o Istar en Mesopotamia, Isis en Egipto o las diosas del mundo clásico, hasta Israel, donde lo femenino se oculta, para finalizar con la vuelta de la diosa madre en las figuras de María en el cristianismo y de Sofía en los gnósticos.
Este libro, y sus más de 400 ilustraciones, explica cómo el mito originario de la diosa se perdió y cómo la divinidad masculina fue desplazando su papel por la necesidad de situarlo en el nuevo contexto de la evolución de la conciencia humana. Ahora, cuando los modelos de lo masculino y lo femenino están más confusos, cuando hemos desacralizado la naturaleza y somos incapaces de contemplar la vida como una unidad viviente, quizá se haga necesario conocer a fondo cuál es la naturaleza de la antigua diosa madre, para comprender mejor las implicaciones psicológicas que ha supuesto su pérdida para el ser humano.
-
Feminismos
Isbn: 9788472905092
Editorial: Ediciones Bellaterra
Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
Fecha: 09 / 2010
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
Sobre el islam se vierten tantos lugares comunes, y desde hace tanto tiempo, que nublan una comprensión cabal de su significado, características y distintos aspectos. Uno de ellos, y no el menos importante, afirma que el islam es único, inmutable y sin fisuras, caracterizado por su oscurantismo y «exotismo», lo que le hace por una parte incomprensible y por otra abordable únicamente desde la vacuidad de nuestra interpretación de algunas de sus manifestaciones. Hemos construido así unas barreras mentales que deberemos demoler si queremos ampliar nuestra visión del mundo y contribuir a una mejor armonía entre sus no tan distintos componentes sociales y humanos.
Esta obra pretende aportar su granito de arena a esta tarea, y en uno de los terrenos más complejos: el de la opinión más extendida, más «ingenua», en el sentido de la menos contaminada por segundas intenciones, tácitas o expresas. Se trata de una recopilación de artículos que, al adoptar las características de una miscelánea, hace su lectura agradable, variada... y sobre todo muy útil como aproximación a la multiplicidad y a alguno de los problemas más acuciantes de una cultura que cada vez nos toca más de cerca.
Los textos de la conocida arabista e islamóloga Dolors Bramon que recoge este libro han aparecido en medios fundamentalmente barceloneses. Con él podrá beneficiarse -y disfrutar- de estas gotas de conocimientos un público más amplio.
-
Feminismos
Isbn: 9788415979333
Editorial: Impedimenta
Colección: El Panteón Portátil de Impedimenta
Fecha: 10 / 2014
Precio: 14.94 €
Fuera de stock
Publicada en 1897, estamos ante una de las primeras guías para mujeres ciclistas de la época victoriana. Un manual que sirvió para instruir y modelar a las primeras generaciones de arriesgadas amazonas del pedal, incluyendo la selección de la bicicleta adecuada a las damas de la buena sociedad, su atuendo y complementos, la elección de la comida y la bebida más convenientes para tomar durante el viaje, y hasta la organización de divertidas ginkanas ciclistas en tu jardín. Además de afrontar la espinosa cuestión de si montar en bicicleta constituía una actividad apropiada para las mujeres. Un libro revolucionario que es el espíritu de una época en que montar en bicicleta constituía una actividad naciente para las féminas más modernas y temerarias del Imperio.
Si alguna vez has querido saber cómo montar en bicicleta con gracia, o proteger de escalofríos tus partes vitales, no tienes más que seguir leyendo...
-
Feminismos
Isbn: 9788424512828
Editorial: Editorial Fundamentos
Colección: Ciencia / Género
Fecha: 10 / 2014
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Tras su primer libro, Hacia una crítica de la razón patriarcal, volvió sobre algunas de sus implicaciones éticas y políticas en otras
publicaciones, pero, por diversas razones, hasta ahora, habían quedado pospuestos los
desarrollos de una parte medular de su primera obra: la crítica de la razón patriarcal
en su sentido más estricto.
Este volumen analiza la genealogía como constructo patriarcal y constata cómo,
con el comienzo de la modernidad, surgen distintas corrientes filosóficas que ponen
en cuestión la razón genealógica. El conjunto de pensamientos aquí resumidos deben
ser leídos, por tanto, en clave de crítica de la razón salomónica, expresión del poder
histórico de los varones. Una crítica en el sentido kantiano, que busca establecer los
límites de esta sentencia canonizada y determinar sus condiciones de posibilidad,
contraria a la dogmática patriarcal que la instituyó en paradigma de sabiduría.
Y es en este análisis en el que deberíamos apoyarnos para buscar alternativas
teóricas y prácticas a problemas del presente. Porque Salomón sí ha dejado su legado.
Sus herederos pululan por las instituciones de la sociedad patriarcal instituyéndose
en jueces en cuestiones de mujeres, de las que, como patriarcas, son también parte.
Celia Amorós Puente (Valencia, 1944) es catedrática de filosofía. Premio Nacional
de Ensayo 2006, ha centrado su trabajo tanto en la fundamentación e implicaciones
filosóficas de la teoría feminista como en la historia del existencialismo. Es fundadora
del Seminario Permanente Feminismo e Ilustración en la Universidad Complutense
de Madrid, donde también fue directora del Instituto de Investigaciones Feministas.
En 2011 recibió la medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad por parte del
Gobierno español. En 2012 fue acreedora del premio Mujeres Progresistas, en su
categoría nacional, por su larga trayectoria profesional y su contribución al estudio
del feminismo.
-
Feminismos
Isbn: 9788472906884
Editorial: Edicions Bellaterra
Colección: SERIE GENERAL UNIVERSITARIA
Fecha: 10 / 2014
Precio: 23.00 €
Fuera de stock
¿Qué es la transexualidad?, ¿es una enfermedad?, ¿los menores que no conforman las normas de género, serán adultos transexuales?, ¿todas las personas trans tienen una trayectoria vital similar?, ¿cómo se puede combatir la transfobia? En este libro se pro
-
Feminismos
Isbn: 9788415168577
Editorial: Vaso Roto Ediciones
Colección: Umbrales, 18
Fecha: 09 / 2014
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
Una biografía sorprendente, que se lee como una novela. Jean Voilier, no fue solo el último amor de Paul Valéry, sino también una mujer fuerte, talentosa y libre. Jeanne Loviton (1903-1996), la mujer elegante, coqueta y siempre bien relacionada que inspiró Corona & Coronilla fue mucho más que la musa del genio Paul V aléry. Abogada, escritora, editora, estamos ante una mujer emprendedora y libre que manejó con igual precisión sus amores, sus escándalos y sus negocios. Entre sus amantes, además de Valéry, se contaron Jean Giraudoux, Saint-John Perse, Curzio Malaparte, el editor Robert Denoël, diplomáticos y hombres de Estado, así como también algunas damas de la élite parisina. Su vida, larga e intensa, estuvo marcada por el escándalo.
-
Feminismos
Isbn: 9788495291325
Editorial: Ediciones La Uña Rota
Colección: Libros del apuntador
Fecha: 11 / 2014
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Cuando se cumplen 70 años del final del sitio de Leningrado, nada más pertinente que abordar, como han hecho Cynthia Simmons y Nina Perlina, las claves que propiciaron la resistencia de un pueblo a lo largo de 872 días de asedio, uno de los más crueles de la historia.
-
Feminismos
Isbn: 9788477652984
Editorial: Circe EdicionesU.
Colección: Biografía
Fecha: 09 / 2014
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
"Voy a seducir a Ted Hughes". Assia Wevill (1927-1969) y su marido habían recibido una invitación para pasar el fin de semana en el campo. Los anfitriones: el brillante matrimonio compuesto por Ted Hughes y Sylvia Plath, cuyo piso londinense acababan de alquilar. La frase, comentario a una colega del trabajo, resultará premonitoria, pues tanto Hughes como Assia quedaron mutuamente deslumbrados. Sería el principio de una atormentada historia de amor que pronto quedó marcada por la tragedia a raíz del suicidio de Plath, ya separada del poeta. Aunque compartió su vida con Ted Hugues durante seis años y le dio una hija, Assia siempre se vio relegada a un segundo plano. Al final, hundida en la depresión, acabaría quitándose la vida igual que Sylvia, sólo que llevándose también a su pequeña. Exótica, cosmopolita y culta, Assia Wevill hipnotizaba por igual a hombres y a mujeres. Pero, pese a su aparente aplomo, una inseguridad de fondo le impedía encontrar su centro y la llevaba a definirse siempre en función de los hombres de su vida. En su testamento dejó escrito un epitafio para su tumba: "Aquí yace una amante de la sinrazón y una exiliada". Como tantas otras veces, y empeñado en borrar su rastro, Hughes tampoco respetaría su última voluntad.
La obra de Yehuda Koren y Eilat Negev, periodistas y escritores, cuenta con un amplio reconocimiento crítico. Entre sus títulos están The First Lady of Fleet Street (2011) y Giants. The Seven Dwarfs of Auschwitz (2013).
-
Feminismos
Isbn: 9788415313939
Editorial: Txalaparta
Colección: Orreaga
Fecha: 10 / 2014
Este es un libro de gestas escrito para negar esa historia única del feminismo en la que las mujeres más oprimidas tienen un papel secundario y pasivo, a remolque casi de las más privilegiadas. Mujeres negras, anarquistas, transexuales, bolleras y pobres de todos los tiempos consagraron su vida a una lucha feminista radical que no solo combatiera la opresión de género, sino todas las opresiones que atravesaron sus vidas.
Valerie Solanas, Sojourner Truth, Sylvia Rivera, Louise Michel, Annie Sprinkle, Olympe de Gouges, Kathleen Hanna y Laura Bugalho pertenecen a una estirpe bastarda, dispersa y guerrera que Itziar Ziga ha querido agrupar, analizar y conjurar para reproducir una genealogía política y emocional que empodere a las actuales guerreras y malditas.
-
Feminismos
Isbn: 9788497169110
Editorial: José J. Olañeta Editor
Colección: CENTELLAS
Fecha: 10 / 2014
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
e aquí un texto lleno de imágenes y metáforas sorprendentes sobre la salud y la enfermedad, las relaciones del alma y el cuerpo, el lenguaje, las lecturas, lo ilusorio y lo real, la soledad, la compasión y la franqueza... La autora discurre sobre c
-
Feminismos
Isbn: 9788416227013
Editorial: Viento sur, la obeja roja
Colección: Viento sur
Fecha: 10 / 2014
La economía feminista presenta una voz nueva y propia que sitúa el eje de la economía donde siempre tuvo que estar: en la sostenibilidad y dignidad de la vida humana. La economía feminista no es ningún invento reciente. Su historia corre en paralelo a la del pensamiento económico y a la del feminismo, con un hito importante en los años sesenta del siglo XX. En ese momento, durante la segunda ola del pensamiento feminista, todas las disciplinas del conocimiento experimentaron su influencia, sus cuestionamientos independientes e innovadores. La economía feminista cobró así cuerpo. Su objetivo: salir de los estrechos márgenes de un paradigma dominante, el neoclásico, cuyos presupuestos imposibilitan en la práctica el dar respuesta a las necesidades fundamentales de las personas. Trabajo, empleo, cuidados, fiscalidad, indicadores, presupuestos... todo puede y debe debatirse con la voz nueva y propia de la economía feminista.
-
Feminismos
Isbn: 9788494279232
Editorial: Aconcagua Libros
Colección: Textos Universitarios
Fecha: 10 / 2014
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788472906808
Editorial: Edicions Bellaterra
Colección: Otras letras
Fecha: 08 / 2014
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Irene, psicóloga forense experta en abuso sexual infantil, hereda a la muerte de su padre un diario que desgrana los secretos más inconfesables y que cambiarán para siempre su vida. Su padre confiesa en el manuscrito que es un pederasta que abusó de su s
-
Feminismos
Isbn: 9788424512972
Editorial: Editorial Fundamentos
Colección: Género
Fecha: 03 / 2014
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Box8 nació como un blog en el que la autora iba anotando sus reflexiones
sobre el silencio y la exclusión hasta que la amplitud de su contenido
sugirió la posibilidad de reunirlas en este volumen.
Los textos aquí recogidos son fruto de la observación que de la realidad
circundante ha realizado una mujer perteneciente al teóricamente
privilegiado mundo occidental. Concebido en el silencioso box de recuperación
de un hospital de este primer mundo, donde pudo darse cuenta
de que para cualquier mujer el privilegio es siempre relativo y de que la
única prerrogativa auténtica que ella posee es la que su mirada le otorga,
la escritora concede en el libro la voz a los excluidos por razones de
género, política, raza o cultura, a la vez que analiza el contexto en el que
ciertas políticas del silencio acallan la palabra.
Si bien combatir el silencio como arma de exclusión es el hilo conductor
de esta obra, es su carácter ecléctico de análisis y denuncia, su
enfoque multidisciplinar y multicultural, así como la variedad y riqueza
de los temas tratados lo que le otorga su originalidad y la convierte en un
instrumento útil para observar nuestro convulso mundo.
Marisol Sánchez Gómez, traductora, catedrática de Inglés en Enseñanza
Secundaria y profesora del Departamento de Lingüística Aplicada de la
Universidad Politécnica de Madrid, es doctora en Filología inglesa desde
1995, con una tesis realizada en la Freie Universität de Berlín sobre la
relación entre la poesía y el psicoanálisis. Es miembro del Consejo del
Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense
de Madrid y de la Comisión Académica del "Programa de Doctorado en
Estudios Feministas y de Género" de dicho Instituto
-
Feminismos
Isbn: 9788496859173
Editorial: Katz Barpal Editores
Colección: Discusiones (Katz editores)
Fecha: 12 / 2007
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
Habitualmente se ha afirmado que el capitalismo tiene un rostro frío, desprovisto de emociones, guiado por la racionalidad burocrática, ajeno a los sentimientos; que el comportamiento económico está en conflicto con las relaciones íntimas y que las esferas pública y privada se oponen irremediablemente.Sin embargo, en esta obra tan inteligente como provocadora, Eva Illouz muestra de qué modo el capitalismo ha alimentado una intensa cultura emocional, favoreciendo el desarrollo de una nueva cultura de la afectividad. Así, mientras el yo privado se manifiesta más que nunca en la esfera pública, las relaciones económicas han adquirido un carácter profundamente emocional y las relaciones íntimas se definen cada más por modelos económicos y políticos de negociación e intercambio. Eva Illouz explora este "capitalismo emocional", que se apropia de los afectos al punto de transformar las emociones en mercancías, en una variedad de lugares sociales, desde la literatura de autoayuda, las revistas femeninas y los grupos de apoyo, hasta las nuevas formas de sociabilidad nacidas de Internet.