Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Las mujeres en la Gran Recesión

    Las mujeres en la Gran Recesión

    Feminismos
    Isbn: 9788437633732
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Feminismos
    Fecha: 03 / 2015
    Precio: 16.50 €

    La larga y compleja recesión económica actual constituye un reto para la igualdad de género. Asistimos a un retroceso respecto a los avances en la posición de las mujeres en empleo, salarios, disponibilidad de servicios públicos de cuidados y acceso al poder económico y empresarial. El progreso de las últimas décadas se sustentó en políticas públicas de igualdad de género y de desarrollo del Estado de Bienestar. Hoy, ambas políticas retroceden, subordinadas a los objetivos de consolidación fiscal que, desafortunadamente para las mujeres, no sólo se orientan a la austeridad de forma coyuntural -congelación de salarios de los empleados públicos y de las pensiones públicas hasta que se supere la crisis- sino que pretenden una reducción estructural del sector público y de la oferta de servicios públicos básicos de educación, salud y asistencia social, que son esenciales para la participación laboral femenina, y además constituyen una fuente de empleo para las mujeres.
  • Sobre la escritura. Virginia Woolf

    Sobre la escritura. Virginia Woolf

    Feminismos
    Isbn: 9788490650806
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Guías del escritor/Textos de referencia
    Fecha: 03 / 2015
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Virginia Woolf (1882-1941) es una de las mayores figuras literarias del siglo xx. Como todos los grandes clásicos, su obra todavía necesita ser comprendida plenamente y siempre necesitará nuevas lecturas porque sigue conteniendo tesoros infinitos. En Sobre la escritura. Virginia Woolf, el profesor Federico Sabatini presenta los más significativos pasajes de las cartas en las que habla de la escritura y de sí misma como escritora: frases breves sobre las técnicas narrativas y la dificultad y el gozo del proceso creativo, consejos a sus amigos escritores y opiniones sobre las obras de sus colegas. En ellas se revela su personalidad vanguardista y original, su ironía, sentido del humor y su profunda clarividencia. Un compendio exquisito no solo para los apasionados y los estudiosos de la autora sino también para los aspirantes a escritores y los amantes de la buena literatura.
  • Feminicidio

    Feminicidio

    Feminismos
    Isbn: 9788483199886
    Editorial: Los libros de la catarata
    Colección: Coleccion mayor
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Un ensayo que profundiza en la complejidad de una realidad que no puede dejar de parecernos escalofriante, pero también evitable: la violencia contra las mujeres.
  • Desobediencias

    Desobediencias

    Feminismos
    Isbn: 9788415899686
    Editorial: Egales editorial
    Colección: Coleccion g
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este libro se centra en la producción artística que ha emergido de América Latina y de España. Lejos de cualquier afán exhaustivo se pretende sin embargo paliar de algún modo la invisibilidad en materia de desobediencia sexual en las prácticas artísticas latinoamericanas y españolas desde los años sesenta del siglo pasado h asta fechas recientes. El eje central lo determina el examen de la cuestión del cuerpo y de las manifestaciones contestatarias que las prácticas artísticas han vehiculado en el campo de las distintas experiencias feministas y de aquellas que suponen una crítica al heterosexismo. Se aborda también la materialidad de los cuerpos en el ámbito de la ciudad. Por sus páginas desfilan experiencias y vivencias acaecidas en urbes tan distintas como Caracas, Madrid o S. de Chile.
  • A contracorriente

    A contracorriente

    Feminismos
    Isbn: 9788494226687
    Editorial: EDITORIAL ELBA
    Colección: Elba
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Hace tiempo que la literatura dejó de ser una patria exclusivamente masculina y hoy son muchas las escritoras que pueblan nuestras bibliotecas, convirtiéndolas en lugares más plurales y fértiles. "A contracorriente" reúne a ocho autoras que se volcaron con tenacidad en la escritura en el siglo más agitado y a las que les debemos algunas de nuestras lecturas predilectas. Desde la pensadora alemana Hannah Arendt hasta la poeta argentina Alejandra Pizarnik, de la catalana universal Mercè Rodoreda, una de las voces más autorizadas de nuestra literatura «en femenino», a la danesa Isak Dinesen, pasando por la francesa de origen ucraniano Irène Némirovsky, la italiana Elsa Morante y la estadounidense Carson McCullers, sin olvidar a Virginia Woolf, británica de inquebrantable vocación literaria y una de las autoras cumbre del siglo xx. Con peripecias vitales y bagajes literarios bien distintos, todas ellas protagonizaron vidas intensas. Las enfermedades del cuerpo mantuvieron en vilo a algunas de ellas, otras se marcharon demasiado pronto, alguna incluso se despidió a la francesa, y el exilio marcó la existencia de las que se vieron obligadas a reinventarse en nuevos paisajes. Ocho retratos que iluminan la leyenda de estas autoras imprescindibles sin las cuales la literatura moderna no sería la misma.
  • Hombres con corazón

    Hombres con corazón

    Feminismos
    Isbn: 9788499884363
    Editorial: Editorial Kairós SA
    Colección: Psicología
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Un grupo de hombres, pasados ya los 50 años, reflexionan sobre su vida. Hablan de sus sentimientos, de cómo se perciben a sí mismos física y emocionalmente, cómo viven la espiritualidad, cómo han sido y son actualmente sus relaciones de pareja, amorosas o sexuales, y cómo viven su vida social. La narración pasa del adentro al afuera, de lo íntimo a lo social, y de lo social a lo personal y relacional. Hombres que se reúnen sin haberse conocido previamente, para hablar de su sentir; para aprender de la experiencia de escucharse y escuchar a otros, iguales y diversos. Esta experiencia parte de un "Proyecto de Reflexión para Hombres en la Segunda Mitad de la Vida", coordinado por Fina Sanz, para dar voz a los hombres; a los hombres que quieren hablar de verdad, porque hablan desde el corazón.
  • Homoherejías fílmicas: Cine homosexual subversivo en España en los años 70 y 80

    Homoherejías fílmicas: Cine homosexual subversivo en España en los años 70 y 80

    Feminismos
    Isbn: 9788493993573
    Editorial: Brumaria
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 24.96 €
    Fuera de stock

  • Las brujas de la noche

    Feminismos
    Isbn: 9788461695522
    Editorial: Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 14.98 €

  • La invención del cuerpo

    La invención del cuerpo

    Feminismos
    Isbn: 9788416280544
    Editorial: Siruela
    Colección: Biblioteca de Ensayo / Serie menor
    Fecha: 01 / 2015
    Precio: 12.95 €
    Fuera de stock

    En el mundo clásico, el pensamiento religioso, los hábitos sociales y la divergencia entre lo masculino y lo femenino dieron lugar a un peculiar arte erótico cuyo estudio ayuda a entender la compleja naturaleza de estas sociedades. Carmen Sánchez no plantea aquí un ensayo sobre la sexualidad en el mundo griego y romano, sino un recorrido por el imaginario visual del erotismo clásico, donde los textos se han tratado como ilustraciones con la intención de entender, explicar y, sobre todo, oír las imágenes. Este libro explora el erotismo en el arte de la cultura clásica, desde la invención del desnudo público hasta la construcción de las populares escenas de cortejo homosexual masculino, desde la utilización del falo como amuleto hasta la exploración de la alteridad del erotismo sobrenatural y mágico.
  • De los delitos contra uno mismo

    De los delitos contra uno mismo

    Feminismos
    Isbn: 9788497420389
    Editorial: Biblioteca Nueva
    Colección: Clásicos del pensamiento
    Fecha: 05 / 2002
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    De los Delitos contra uno mismo, obra de juventud de J. Bentham, ha permanecido inédita hasta fecha muy reciente. En ella, por primera vez en la historia moderna, se defiende la despenalización de las relaciones homosexuales en adultos. Se trata de un escrito excepcional, incluso en el contexto reformista de la Ilustración, que demuestra los inconvenientes que se producen al castigar legalmente la homosexualidad.
  • Guardar la casa y cerrar la boca

    Guardar la casa y cerrar la boca

    Feminismos
    Isbn: 9788416280513
    Editorial: Siruela
    Colección: El Ojo del Tiempo
    Fecha: 04 / 2015
    Precio: 16.95 €
    Fuera de stock

    La reconocida poetisa Clara Janés, que ha dedicado gran parte de su obra e investigaciones a las diversas expresiones del talento femenino, no solo en la literatura, sino también en la ciencia y en otras áreas de conocimiento, nos ofrece en este libro un interesante recorrido por distintas culturas y periodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento. Tras reunir los poemas de las primeras poetisas en lengua castellana y estudiar la creación de las arábigoandaluzas y las afganas, la autora nos desvela en esta obra numerosas sorpresas. Un ejemplo: la paradoja de que el primer escritor de nombre conocido sea la sacerdotisa acadia Enheduanna y de que, durante muchos siglos, en Extremo Oriente la cultura se reservara para las cortesanas mientras a la mujer sencilla se le enseñaba lo imprescindible para comprender las normas de conducta que se consideraban propias de su sexo. Clara Janés nos descubre también que, según la situación social de la mujer en distintos lugares y épocas, la libertad podía hallarse en el encierro (las monjas) y la esclavitud en la alcurnia (las reinas) y que, en contra de lo que afirmó Simone de Beauvoir, hubo muchas mujeres guerreras, incluso órdenes de caballería femeninas.
  • ANTISOCIALES, LOS

    ANTISOCIALES, LOS

    Feminismos
    Isbn: 9788415963202
    Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia
    Colección: Estudios
    Fecha: 12 / 2014
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Hoy día se cree que los gays vivieron ocultos hasta la «revolución gay» de la década de 1970 y los primeros movimientos homosexuales de la Transición. Según este lugar común, no hubo prácticamente nada antes de estas fechas. Sin embargo, el historiador Geoffroy Huard demuestra que nada más lejos de la realidad. Gracias a un exhaustivo trabajo ?en archivos inéditos consultados por primera vez desde la democracia, como los de la Brigada Mundana de París, los de los juzgados de vagos y maleantes, de peligrosidad y rehabilitación social de Cataluña, además de informes policiales, jurídicos, médicos, artículos de prensa, novelas y entrevistas con actores de la época? el autor reconstruye el intenso mundo gay que existía tanto en el París de los «treinta años gloriosos» como en la Barcelona franquista entre 1945 y 1975. Se trata, por tanto, de un enfoque nuevo que reconsidera la historia reciente de los «invertidos» en ambos países.
  • MANUAL DE LA BUENA LESBIANA 2

    Feminismos
    Isbn: 9786079634414
    Editorial: EDICIONES CHULAS
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: no disponible

    ¿Qué es una "buena lesbiana"? Es antes que nada una buena persona. De ésas que da gusto conocer porque está preocupada por el mundo y sus alrededores: por la discriminación, por las desiguladades, por la ecología, por las injusticias, por la violencia. De ésas que es´tan cerca de sus amig@s cuando la necesitan, es apapachna, le gustan los animales, se enamora hasta las cachas, y se indigna cuando algo no le parece. Una buena lesbiana, al igual que cualquier buena persona, busca también ser buena ciudadana, es decir: ética, honesta, generosa, solidaria, comprometida.
  • MANUAL DE LA BUENA LESBIANA

    Feminismos
    Isbn: 9786079010003
    Editorial: EMEEQUIS EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2009
    Precio: no disponible

    Este es un libro para lesbianas y sus familiares, para quienes no entienden pero quieren comprender, para quienes tienen hijas que se enamoran de mujeres... Para curiosos pero no para morbosos. Para quienes creen que las lesbianas son marcianas y que la lechuga es un vegetal. Si tiene este manual en sus manos se emocionará, aprenderá y sobre todo la pasará bien. - Lydia Cacho -
  • Poesía lesbiana queer

    Poesía lesbiana queer

    Feminismos
    Isbn: 9788498885071
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Este es un libro sobre cómo la escritura, en tanto que «tecnología de producción de subjetividad» (Beatriz Preciado), es usada por las poetas queer, disidentes sexuales y genéricas, para inscribirse en la memoria y en el presente, para producir cuerpos y sujetos propios, (in)inteligibles, inadecuados. Así, analiza la producción de identidades genéricas y prácticas sexuales en la obra de poetas lesbianas queer del Estado español, desde inicios del siglo XX hasta nuestros días, y la (re)apropiación que de las tecnologías de control normativo han hecho estas poetas en sus textos para así dar espacio a una subjetividad propia, abyecta, queer, que renuncia a toda concepción estable y fija de la identidad. Este estudio pretende sentar las bases para la lectura de estas subjetividades hasta ahora desatendidas. Parte, para ello, del diálogo con las teorías queer desarrolladas en el ámbito de habla inglesa pero también con las aportaciones al campo realizadas por teóricos y teóricas del Estado español, demostrando al mismo tiempo cómo las teorías queer, culturales y sociales, pueden ser aplicadas al texto literario. Elena Castro es profesora de literatura contemporánea española y de literatura comparada en Louisiana State University, Baton Rouge (Estados Unidos). Se doctoró en la Universidad de Texas en Austin y es licenciada en literatura hispánica por la Universitat de les Illes Balears. Sus ámbitos de investigación giran en torno a la poesía y se centran en los estudios de género y sexualidad -muy especialmente la teoría queer- y los estudios culturales. Ha publicado numerosos ensayos enmarcados en estas áreas, entre ellos diversos artículos sobre la producción de identidades genéricas y sexualidades no normativas en la poesía LGTBQ española. Su libro La subversión del espacio poético en el surrealismo español (Visor, 2008) está dedicado a las relaciones visuales/verbales, como tecnología de producción de textos/cuerpos disidentes, en la poesía surrealista de la Generación del 27.
  • HEROINAS DEL ESPACIO MUJERES ARQUITECTOS EN EL MOVIMIENTO MODERNO

    HEROINAS DEL ESPACIO MUJERES ARQUITECTOS EN EL MOVIMIENTO MODERNO

    Feminismos
    Isbn: 9788493483296
    Editorial: EXPRESS PUBLISHING.
    Colección: ARQUITECTURA
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

  • Mucho más que dos

    Mucho más que dos

    Feminismos
    Isbn: 9788416164257
    Editorial: Editorial La Calle
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

  • Identidad. represión hacia los homosexuales en el franquismo

    Identidad. represión hacia los homosexuales en el franquismo

    Feminismos
    Isbn: 9788416164059
    Editorial: Editorial La Calle
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 12.30 €
    Fuera de stock

  • Gloria Swanson

    Gloria Swanson

    Feminismos
    Isbn: 9788477653011
    Editorial: Circe Ediciones
    Colección: Biografía
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Muchos identifican a Gloria Swanson (1899-1983) con el papel que interpretó en El crepúsculo de los dioses, donde encarnaba a una trasnochada gloria de cine mudo. Nada más lejos de la nostálgica Norma Desmond que la actriz que le dio vida en la pantalla. Apenas con quince años Swanson entró en el mundo del cine y no tardó en convertirse en una estrella, un verdadero icono que levantaba pasiones y daba ganancias millonarias a los productores. Perfeccionista y amante de los retos, logró franquear la difícil transición al cine sonoro que se cobró tantas bajas entre los actores de su tiempo, pero su talento y su creatividad le permitieron brillar, asimismo, en el teatro. También fue una auténtica pionera en facetas más sorprendentes, como el diseño de ropa femenina, la medicina natural o la alimentación macrobiótica. El glamour de sus primeros años no se extinguió nunca; quien trabajara con Sennet y Chaplin, con DeMille y Von Stroheim, décadas más tarde seguía rompiendo cuotas de audiencia en los shows televisivos, aparecía en Aeropuerto 75 o acudía a las fiestas de Studio 54 con Andy Warhol. Mujer apasionada y vital, con luces y sombras en el plano mas íntimo, nadie como ella para poner en labios de Norma Desmond la frase: «Yo sigo siendo grande; es el cine el que se ha quedado pequeño.»
  • La construcción de la lesbiana perversa

    La construcción de la lesbiana perversa

    Feminismos
    Isbn: 9788497843027
    Editorial: GEDISA
    Colección: Testimonios
    Fecha: 10 / 2008
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    "Las lesbianas nunca están con nosotros, sino siempre en otro sitio: en la imaginación, en las sombras, en los márgenes, escondidas de la historia, fuera de la mirada, fuera de lo imaginable, representadas siempre como un trágico error? En 1999 el asesinato de la joven Rocío Wanninkhof conmocionó a la sociedad española. El prejuicio contra las lesbianas y su invisibilidad social condenaron a Dolores Vázquez por un crimen que no había cometido. Su historia ejemplifica cómo el odio atávico, el miedo y la incomprensión hacia las lesbianas pueden convertir a los aparentemente neutrales medios de comunicación en instrumentos de la construcción de un estereotipo: el de la lesbiana perversa, un blanco fácil para el linchamiento público. A partir de un exhaustivo y apasionante análisis de las noticias relacionadas con el caso Wanninkhof publicadas en El País, ABC y El Mundo entre 1999 y 2006, Beatriz Gimeno ilustra cómo se articula la lesbofobia y los discursos que la enuncian, especialmente el sexismo, así como los problemas que tienen los medios de comunicación, todos ellos, para trasladar a la sociedad la existencia ?normalizada? de una lesbiana real, de una lesbiana difícilmente reducible a objeto erótico y que, además, no vive aislada ni al borde del abismo, sino en el entorno de una familia que a menudo incluye hijos.
  • 67 de 92