Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • SALUD FEMINISTA

    SALUD FEMINISTA

    Feminismos
    Isbn: 9789873687587
    Editorial: TINTA LIMON
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: no disponible

  • 10 gritos contra la gordofobia

    10 gritos contra la gordofobia

    Feminismos
    Isbn: 9788417664244
    Editorial: Vergara (Ediciones B)
    Colección: Libro práctico
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Una guía para liberarse de los cánones de belleza establecidos, por la cofundadora de Stop Gordofobia. «Estuve casi treinta años callada, habitando mi cuerpo llena de dolor. Pero en el camino de la vida me encontré con el activismo gordofeminista que me llevó a transformar el dolor en rabia y la rabia en grito.» Alguien que grita es alguien que ya no puede más, que necesita que lo escuchen. Y romper el silencio es el objetivo de estos diez gritos. Juntos forman una guía básica en contra de los cánones de belleza establecidos, de la sociedad gordófoba y de la discriminación por peso que se cuela en las aulas, en el trabajo, en la moda y en todos los ámbitos de la sociedad. 10 gritos contra la gordofobia es un libro imprescindible para entender que «gorda» no es un insulto, un libro para empoderarnos y aprender a querer nuestro cuerpo tal como es.
  • El encarnizamiento médico con las mujeres (NE)

    El encarnizamiento médico con las mujeres (NE)

    Feminismos
    Isbn: 9788418236082
    Editorial: Malpaso Holding SL
    Colección: Salud
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse contra el encarnizamiento médico que ellas padecen. El libro aborda con detalle: menopausia, medicalización de la pubertad, anticonceptivos, numerosos aspectos relativos al embarazo, revisión ginecológica anual, congelación de óvulos, osteoporosis, aborto voluntario, vacuna contra el virus del papiloma, cáncer de ovario, mamografías; y así hasta 50 casos de la vida cotidiana de las mujeres.
  • Maternidades S. A.

    Feminismos
    Isbn: 9788490979549
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    "La industria de los vientres de alquiler —conocida eufemísticamente como “gestación subrogada” y en la cual mujeres fértiles gestan hijos e hijas para terceras personas— es un lucrativo negocio de alcance mundial que ha sabido atender a la presión social o el deseo individual de tener descendencia propia. Así, es reclamado hoy por las posturas que lo defienden como un “derecho” y una alternativa a la infertilidad. La apropiación y explotación del cuerpo de las mujeres para fines sexuales o reproductivos o los proyectos de eugenesia no son ajenos a la historia de la humanidad. Pero lo que sí resulta una novedad es una mercantilización del embarazo que desvincula maternidad, gestación y sexualidad y convierte a las personas en objetos de intercambio económico según encargos “a la carta” (con la opción de elegir el sexo, la carga genética o las características físicas). Es por ello que los argumentarios a favor o en contra de esta nueva y sofisticada práctica de reproducción requieren una reflexión sosegada y contrastada como la que ofrece Laura Nuño en este libro. En él da cuenta de sus implicaciones ético-políticas en aspectos tan importantes como la justicia social, la igualdad de género, las brechas sociales por la selección genética, el interés superior del menor, los límites del mercado o el afán de esta industria por conciliar el lucro con la retórica del altruismo. Cuestiones también relevantes para su delimitación jurídica por la indefinición internacional existente en relación a los vientres de alquiler, caracterizada por la ambigüedad, la diversidad y las mutaciones legislativas. Laura Nuño es politóloga, profesora de Derecho Público y Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde puso en marcha y coordinó el primer Grado de Igualdad en nuestro país y el Observatorio de Género. Ha publicado más de medio centenar de artículos, capítulos y libros sobre género y feminismo.
  • DE LA ACERA DE ENFRENTE

    DE LA ACERA DE ENFRENTE

    Feminismos
    Isbn: 9788417319830
    Editorial: EGALES S.L
    Colección: COLECCION G
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 16.95 €
    Fuera de stock

    ¿Cuál era la realidad del mundo homosexual en los 90? ¿Cómo vivía entonces el gay sus afectos, su sexualidad? ¿Qué criaturas poblaban el universo del así llamado ambiente gay? El gay: ¿víctima o pecador?, ¿gay de hecho o de despecho? Ni lo uno ni lo otro: gay hecho y derecho. Hace veinticinco años, Leopoldo Alas se propuso destejer la espesa red de tabúes construida en torno al desconocido mundo de la homosexualidad. Y para ello qué mejor que utilizar la afilada arma del humor. Tan insólito era el gay perfecto como el heterosexual cabal. De ahí la necesidad de este libro, desmitificador y reivindicativo, de una sinceridad casi impúdica, teñido de ironía, a veces de sarcasmo, en el que se recoge toda la complejidad del mundo gay.
  • Manifiesto contrasexual

    Manifiesto contrasexual

    Feminismos
    Isbn: 9788433964557
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 18.90 €

    «En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene.» La sexualidad es una tecnología hecha de «máquinas, productos, instrumentos, aparatos, trucos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, fronteras, constreñimientos, diseños, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos...». Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática. Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y el cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual se ha convertido en un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero, que presentamos acompañado de una nueva introducción a cargo del autor.
  • Testo yonqui

    Testo yonqui

    Feminismos
    Isbn: 9788433964533
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 19.90 €

    Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se aplica testosterona en forma de gel en una exploración personal y política. Una indagación corporal y sexual que desborda, mediante una escritura transgresora, los límites tradicionales del género, en todas sus acepciones. Se ha dicho de Testo yonqui que es para el nuevo transfeminismo lo que fue El Anti-Edipo de Deleuze y Guattari para la generación del 68. Este es un libro sobre la identidad sexual entendida como una condición fluida y no estanca; sobre la sexualidad en el capitalismo, la pornografía, el feminismo y la industria del sexo; sobre la tecnosexualidad y la farmacopornografía; sobre la excitación y el control; sobre deseos y encuentros sexuales heterodoxos, sobre hormonas, dildos, fluidos corporales, intersexualidad, activismo queer Un libro radical en fondo y forma, que en su publicación en 2008 supuso un aporte mayúsculo al desarrollo de un pensamiento insurrecto que tira del hilo de Foucault, Derrida, Deleuze y Guattari, Virginie Despentes, Judith Butler y Annie Sprinkle, entre otros, y que ahora rescatamos felizmente para Anagrama.
  • Pornotopía

    Pornotopía

    Feminismos
    Isbn: 9788433964540
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    En plena guerra fría, Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo: Playboy, que no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas... Este complejo funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. Y también sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción son el sexo, las drogas y la información, y donde la arquitectura funciona como un escenario en el que se teatraliza la identidad masculina.
  • Heridas abiertas

    Heridas abiertas

    Feminismos
    Isbn: 9788494972591
    Editorial: Wunderkammer
    Colección: Cahiers
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Santa Teresa, Soledad Acosta, Zenobia Camprubí, Teresa Wilms Montt, Lily Íñiguez, Marga Gil Roësset, Idea Vilariño, Susan Sontag, Alejandra Pizarnik y Mariana Eva Perez son las diez autoras objeto de este ensayo. Leerlas es irse de viaje hacia los límites de la existencia y de la identidad, pues es en sus cuadernos personales donde se mostraron desnudas en extremo, con todos sus deseos y su dolor expuestos. Si los diarios empezaron siendo herramientas censoras y vigilantes por parte de instancias de autoridad (la Iglesia, la madre, el marido...), ellas consiguieron transformarlos aunque pagaran un alto precio por ello en espacios de libertad. Este libro existe por todas las mujeres que transformaron su malestar y su marginalidad en parajes para la rebelión artística, en territorios para la insubordinación y la conquista de sí.
  • Si las mujeres mandasen

    Si las mujeres mandasen

    Feminismos
    Isbn: 9788417996703
    Editorial: Siruela
    Colección: Libros del Tiempo
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Un recorrido por algunos de los textos que contribuyeron a sentar las bases de la defensa de la dignidad, la inteligencia y el potencial humano de las mujeres durante la primera ola feminista. ¿Cómo iban a gobernar las mujeres, si se las consideraba menores de edad y necesitaban un hombre para supervisarlas? ¿Cómo iban a hacerse cargo de tal responsabilidad, si había quien pensaba que su capacidad intelectual era tan probadamente inferior que no podía malgastarse ni el erario público ni el privado en educarlas? Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, las mujeres que ejercieron libremente como escritoras no pasaron de ser ejemplos aislados. Pero, a finales de ese siglo, la Ilustración había enarbolado las banderas de la libertad y la igualdad, y había convencido a las mujeres de que su momento había llegado, y, aunque los grandes ideólogos de las incipientes democracias liberales no tardaron en abandonarlas, se las puede considerar como precursoras de lo que, a finales del siglo XIX, se conocería como feminismo. El relato de las injusticias, las desigualdades, el enclaustramiento físico y mental es el hilo violeta que une los relatos de esta antología. Muchas de sus autoras no se consideraban feministas, pocas entre ellas fueron militantes activas en alguno de los movimientos que englobamos bajo la primera ola del feminismo, pero está claro que todas contribuyeron a que podamos entender por qué el feminismo se convirtió en un movimiento tan sólido a través de tantos años. Jane Austen, Elizabeth Caroline Grey, Fredrika Bremer, George Sand, Mary Shelley, George Eliot, Louisa May Alcott, Mary E. Bradley Lane, Charlotte Perkins Gilman, Olive Schreiner, Kate Chopin, Begum Royeka, Edith Wharton, Virginia Woolf, Rosalía de Castro, Fernán Caballero y Emilia Pardo Bazán.
  • Tratado sobre la debilidad, la ligereza y la inconstancia que sin fundamento se atribuye a las mujeres

    Tratado sobre la debilidad, la ligereza y la inconstancia que sin fundamento se atribuye a las mujeres

    Feminismos
    Isbn: 9788418093173
    Editorial: Guillermo Escolar Editor SL
    Colección: Hitos
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    El feminismo de la igualdad, que tanto ha supuesto para el mejoramiento de la vida de las mujeres, no nace en la Revolución Francesa, sino que comienza a hacerse valer en el Antiguo Régimen, de la mano de autores como François Poullain de la Barre y Gabrielle Suchon. Gabrielle Suchon es una figura pionera del feminismo moderno, tanto por su propia trayectoria biográfica, célibe hasta el final, como sobre todo por sus doctrinas. En este Tratado demuestra que no hay ninguna razón de orden natural que justifique la atribución a las mujeres de ciertos vicios, que sin embargo serían raros entre los varones. Son más bien las circunstancias sociales y políticas, la desigualdad de las instituciones, las que preconciben el carácter de los géneros, e incluso en un escenario tan adverso muchas mujeres sobresalen y descuellan. La obra de Suchon está salpicada de ejemplos que dan buena prueba de ello.
  • A bocajarro

    Feminismos
    Isbn: 9788417190545
    Editorial: Editorial Descontrol
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • EL LIBRO DEL FEMINISMO

    Feminismos
    Isbn: 9788446048282
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 104.00 €
    Fuera de stock

  • Retales de machismo y misoginia

    Feminismos
    Isbn: 9788490979310
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Conocemos el machismo, es decir, esa ideología que considera al hombre superior a la mujer y también la misoginia, basada esta en el odio y el desprecio hacia ellas, desde los primeros textos escritos en cada una de las culturas que ha creado el Homo supuestamente sapiens. Este libro recoge una selección de peregrinas opiniones y tragicómicos comentarios, mayormente de varones, pero también de algunas sumisas y alienadas, que constituyen lo más granado de nuestra historia cultural. Figuran en él, en efecto, grandes filósofos, científicos, escritores, artistas, teólogos, moralistas o reformadores que inventan, o repiten, increíbles majaderías y simplezas sobre la mayor parte de la población del planeta. Las religiones monoteístas no solo ocupan un lugar de honor en este ruidoso coro de opinadores e insultadores, sino que mantienen aún sus añosos, y ya anacrónicos, prejuicios machistas, contra el viento de la ilustración y la marea de la modernidad. Advierto que solo minoritariamente resultan repugnantes los comentarios y comportamientos descritos o incluidos en el libro; lo más frecuente es que resulten ridículos y, por lo tanto cómicos, lo que garantiza unos buenos ratos de lectura a la desocupada lectora o al lector, presumiblemente más desocupado aún.
  • El fin del armario

    El fin del armario

    Feminismos
    Isbn: 9788493704469
    Editorial: Anaconda Editions
    Colección: Anaconda/no ficción
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Nadie es realmente libre si la libertad no es para todos. Por eso EL FIN DEL ARMARIO, una crónica brillante de los cambios vividos por lesbianas, gays, trans y bisexuales en el siglo XXI, no ha sido escrito sólo para ellos, sino para lectores y lectoras de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Avances y retrocesos, mitos y prejuicios, alegrías y tristezas, todo interesa a la mirada de Bruno Bimbi, que integra historias personales y colectivas ocurridas en distintos lugares del mundo. Habla de homofobia y transfobia, pero también de racismo y antisemitismo. De filosofía, historia, teología, biología y política; de series de televisión, aplicaciones para ligar, discotecas y cuartos oscuros. Desfilan por las páginas del libro el papa Francisco, los pastores evangélicos brasileños, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, los ayatolás iraníes y la ultraderecha española, pero también Alan Turing, Pedro Zerolo, Laverne Cox, Rosa Parks y las maricas rebeldes de Stonewall. Eduardo Mendicutti elogia en su prólogo la «claridad de mirada y de juicio» y la «sacudida de dolor, solidaridad y ganas de no desfallecer» que provoca en el lector este «libro necesario» de lectura «ágil y extraordinariamente cálida». Eduardo Mendicutti dice en el prólogo que en este "libro necesario", "Bruno Bimbi sabe agarrar al lector por la cabeza y el corazón y zatanrealo". Martín Caparrós afirma: "«Durante siglos fue el silencio; ahora, muchos buscamos las palabras. Libros como El fin del armario nos ayudan a romper moldes, prejuicios, ignorancias. Y a encontrarlas, a aprender a hablar de estos tiempos en que la sexualidad y los géneros ya se dicen en un plural que crece y crece.» El diputado gay brasileño Jean Wyllis ha dicho: «Con erudición y profundidad, Bimbi aborda desde la intimidad de la relación sexual entre dos hombres o dos mujeres y la curiosidad que genera a los héteros hasta el papel de las iglesias en la construcción del odio homofóbico. Una prosa brillante y necesaria.»Y Hinde Pomeraniec afirma: «Bruno es un gran periodista, pero además escribe muy bien. No se da muchas veces. No todos los grandes investigadores periodísticos escriben bien. Ese cóctel hace de su libro algo diferente.»
  • Yo maté a Sherezade

    Yo maté a Sherezade

    Feminismos
    Isbn: 9788412103885
    Editorial: VASO ROTO EDICIONES
    Colección: Umbrales
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    En Yo maté a Sherezade la autora muestra como, desde el nacimiento, el cuerpo de la mujer se ve atrapado en un contexto social que lleva a la mujer incluso a la esclavitud. Su voz canta en una reafirmación de la vida, un viaje perpetuo, un acto disruptivo para que las mujeres árabes (y la mujer como tal) tengan acceso a algo más. La verdad de esta autora no puede ocultarse. Habla con libertad y «mata» a Sherezade para liberarse de lo que trae consigo la opresión. Hay algo más grande que el feminismo: la mujer que busca su libertad, mira lo que es y se atreve a serlo sin detener el impulso que este deseo genera.
  • Tantra urbano

    Feminismos
    Isbn: 9788415373810
    Editorial: MELUSINA
    Colección: UHF
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

  • Cadiwoman. El superpoder del feminismo chirigotero

    Feminismos
    Isbn: 9788494182280
    Editorial: Macnulti Editores
    Colección: Sincine Carnaval
    Fecha: 12 / 2019
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Mujeres, resistencia y revolución

    Mujeres, resistencia y revolución

    Feminismos
    Isbn: 9788417065997
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 20.50 €

    Sheila Rowbotham vuelve sus pasos sobre la historia para analizar la relación real entre la liberación de las mujeres y la izquierda revolucionaria. En una genealogía de las revoluciones, nos descubre el despertar del feminismo en las herejías religiosas de los siglos XIII y XIV, en la Comuna o la Revolución francesa. Y, a partir de la relación que Marx y Engels establecieron en la explotación de la clase obrera y la opresión de las mujeres, estudia los efectos de la revolución industrial y del sindicalismo sobre la condición de la mujer. Y ofrece igualmente una imagen de la situación femenina en Rusia, tras la fallida Revolución bolchevique, y, en China, tras la «Revolución Cultural», centrándose además en los esfuerzos realizados por las mujeres en la resistencia al imperialismo en Argelia, Cuba y Vietnam. Hilando finamente anécdotas y ejemplos de enorme valor histórico, Rowbotham nos muestra en este tupido telar cómo se enfrentaron las mujeres a los desafíos duales de un sistema estatal injusto y al prejuicio social y sexual. Mujeres, resistencia y revolución es ya un clásico del feminismo que inspirará a las nuevas generaciones de pensadoras y activistas feministas.
  • Nos llamaron locas (y putas, y brujas)

    Feminismos
    Isbn: 9788409057900
    Editorial: Izaskun Avellanal Jiménez
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 11.65 €

  • 35 de 93