-
Feminismos
Isbn: 9788418216145
Editorial: Principal de los Libros
Colección: Principal Historia
Fecha: 03 / 2021
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Cuando la única forma de ser libre era vestirse como un hombre.
¿Qué tienen en común doncellas guerreras como Juana de Arco o Mulan, piratas como Mary Read y Anne Bonny, científicas de la talla de Hipatia de Alejandría, creadoras como Rosa Bonheur o Georges Sand y las poderosas reinas Hatshepsut y Cristina de Suecia?
Pese a las dificultades de sus épocas, todas estas mujeres se atrevieron a rebelarse contra la sociedad y transgredieron la principal «norma» de género —la vestimenta— para escapar de un matrimonio no deseado, librarse de los roles de esposa y madre, monja, criada o prostituta, desarrollar su pasión, perseguir el amor, defender una causa, ejercer su autoridad, conseguir un trabajo, huir de la miseria o, sencillamente, salvar la vida.
Con un estilo ameno y riguroso, Laura Manzanera recoge en este libro las vidas y hazañas de estas insumisas, que, no conformes con el destino que la sociedad les había impuesto, se rebelaron e hicieron historia.
-
Feminismos
Isbn: 9788413522272
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 04 / 2021
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Pese a que muchas veces seguimos pensando el género como sinónimo de mujeres, hablar de masculinidad también es hablar de género, pues se aprende a ser hombre mediante el proceso de socialización. En concreto, la masculinidad es una construcción identitaria permanentemente a prueba, que los hombres han de afirmar de forma constante a través de diferentes mandatos sociales y culturales. En este libro se aborda el análisis de la crisis de legitimación de la masculinidad hegemónica en Occidente, mientras se van divisando tímidas expresiones de otros modelos alternativos; por contrapartida, se observa cómo la masculinidad trata de recomponerse resistiéndose con contundencia al cambio social. Para ello, la autora reflexiona sobre las ciberviolencias, la pornografía mainstream, la prostitución, la violencia sexual grupal, figuras como el sugar daddy, así como las vehementes reacciones de los hombres blancos enfadados relacionadas con el auge de la extrema derecha. Por último, Beatriz Ranea nos da las claves indispensables para entender que la masculinidad hegemónica es una herramienta patriarcal que es preciso desarmar en aras de la libertad humana.
-
Feminismos
Isbn: 9788498889994
Editorial: Icaria editorial
Colección: mujeres y culturas
Fecha: 03 / 2021
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
En 2019, el Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por Ada Colau, se querelló contra el régimen franquista por crímenes de lesa humanidad contra las personas LGBT. Este libro reelabora y amplía el informe que redactó el historiador Geoffroy Huard para acompañar la querella. Muestra, gracias a los archivos de los juzgados de vagos y maleantes y de peligrosidad y rehabilitación social, que "invertidos" y "homosexuales" eran categorías utilizadas por las autoridades franquistas como una especie de cajón de sastre en el que cabía cualquier desviación sexual y sobre todo de género (afeminado, travesti, transexual, prostitutx, etc.). Lo que más se tomaba en cuenta era sobre todo la inversión de género, en especial de personas de las clases populares, quienes fueron las únicas condenadas durante toda la dictadura. Los invertidos reconstruye ese sesgo clasista, así como la sociabilidad de los homosexuales y transexuales de las clases populares durante el franquismo. Trata de entender por qué huían a grandes capitales como Madrid y Barcelona, qué hacían una vez allí, cómo y de qué vivían, cuáles eran los vínculos con
-
Feminismos
Isbn: 9788466668835
Editorial: B (Ediciones B)
Colección: No Ficción
Fecha: 02 / 2021
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Un análisis crítico sobre por qué funcionan los estereotipos y qué hacer para combatir las desigualdades que generan En Maldito estereotipo, Yolanda Domínguez analiza de manera crítica, irónica y reveladora distintos aspectos culturales y sociales relacionados con la influencia de las imágenes y nos explica cómo y por qué funcionan los estereotipos, qué se esconde tras la fotografía de moda, cuál es el papel que tienen las imágenes en la construcción de nuestra identidad y qué pautas podemos seguir para utilizarlas de una manera más comprometida, que contribuya a combatir la desigualdad. «No consideramos la imagen como un signo que hay que interpretar e incluso contrastar, sino que la consideramos directamente como la realidad y ese es uno de sus mayores peligros. Consumimos tal cantidad de imágenes que aplicamos un nivel de lectura muy superficial basado en lo emocional, lo que nos mantiene en un grado muy básico de entendimiento, más animal y menos racional [#] La repetición de los códigos visuales heredados, sumada a la necesidad de simplificar, da lugar a los estereotipos que arrastran y refuerzan juicios morales, limitando nuestras posibilidades y la forma de relacionarnos e incluso llegando a provocar lo que representan.»
-
Feminismos
Isbn: 9788413789170
Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
Colección: None
Fecha: 04 / 2021
Precio: 14.90 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788491875789
Editorial: RBA Libros
Colección: OTROS NO FICCIÓN
Fecha: 11 / 2020
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
¿Qué puede salir mal cuando estás deprimida y la revista Mente Sana te encarga un blog sobre cosas del bienestar? Pues solo podía salir Mentes Insanas: Porque lo raro es estar bien.Brigitte Vasallo, escritora a trompicones y feminista entre comillas, retrata con humor ácido y mirada de género todo tipo de vicisitudes cotidianas. Situaciones del día con las que cualquier persona se puede sentir identificada y que producen desde incomodidades apenas perceptibles hasta agresiones en todo regla. Si en ocasiones te sientes mal, apunta Vasallo, no eres tú: es el sistema.
-
Feminismos
Isbn: 9788412276015
Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
Colección: La pasión de Mary Read
Fecha: 02 / 2021
Precio: 18.95 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788417496524
Editorial: La Caja Books
Colección: Caja Baja
Fecha: 03 / 2021
Hasta el coño de lo trans. Así está Elizabeth Duval. Cansada de ser la jovencísima activista antes que la escritora o la filósofa. Está harta y de ese mismo aborrecimiento nace la rabia que mueve este libro, el último de sus esfuerzos para desprenderse del sambenito de lo trans. Pero esto no es una autoficción ni mucho menos un panfleto que pueda repetirse sin digerir. Después de lo trans es un ensayo visceral y ambicioso que acierta en la médula de las guerras culturales e identitarias de nuestro siglo.
La autora planea sobre lo trans para mirarlo desde la ciencia, la sociología, la estética y la filosofía. Busca su significado y detecta sus límites. ¿Qué es? ¿Un colectivo, un adjetivo, un proceso de asimilación o la vía hacia una utopía sin género? Con una crítica implacable y una prosa afiladísima, Duval analiza estas cuestiones y su utilidad para dar cuenta de la realidad diversa e incongruente de lo trans. Elizabeth Duval emprende en estas páginas un tour de forcé intelectual que atraviesa la socialización de género y la noción de autodeterminación. Que analiza la conflictiva relación entre el transactivismo y el feminismo transexcluyente. Que toma posición entre la izquierda cultural y la izquierda neomaterialista. Que atiende a la representación de lo trans en la ficción a través de Veneno. Que se enfrenta a la obra de Paul B. Preciado y a los constantes intentos de legislación. Y, con todo, elabora una obra que no titubea al ofrecer un horizonte colectivo donde quepan la justicia, el amor y los afectos.
-
Feminismos
Isbn: 9788417623821
Editorial: Arpa Editores
Colección: None
Fecha: 04 / 2021
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
La ética del cuidado se ha convertido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada «inteligencia emocional», cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente.
Tiempo de cuidados se propone acallar las voces que aún se resisten a colocar el cuidado en un lugar prominente, contraponiéndolo a la justicia. Ambos son valores complementarios, pues las categorías anejas al cuidado rompen la concepción binaria del género que el feminismo aún no ha conseguido sustituir. Privilegiar categorías masculinas —yo, razón, mente— en detrimento de otras consideradas femeninas —las emociones, el cuerpo, las reciprocidades—, o mantener esa división binaria que distribuye las funciones de cada género, implica mantener el patriarcado y debilitar la democracia. Como dice Carol Gilligan: «En un contexto patriarcal, el cuidado es una ética femenina; en un contexto democrático, el cuidado es una ética humana».
-
Feminismos
Isbn: 9788412188288
Editorial: PIEDRA PAPEL LIBROS
Colección: None
Fecha: 04 / 2021
-
Feminismos
Isbn: 9788497442640
Editorial: Doce Calles
Colección: Humanitas
Fecha: 09 / 2019
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Todo el mundo conoce el Orgullo y tiene una opinión sobre él.
Por tanto, este libro plantea nuevas perspectivas para interrogarlo desde los 4 factores que lo articulan y que influyen en el modo en que pensamos las realidades LGBT: el cuerpo, el activismo, la política y el mercado.
Como eje vertebrador, el libro parte de la manifestación LGTB más grande de Europa (la de Madrid), para detallar las implicaciones políticas del Orgullo y responder a preguntas que hasta ahora no se habían planteado, tales como el vínculo entre reivindicación y fiesta; y la importancia (política) de estar y participar en el Orgullo.
La autora huye de los debates oposicionales (activismo moderado vs queer; protesta vs negocio) para ensamblar una discusión a profundidad sobre la identidad, el activismo, la visibilidad y la mercantilización.
Trata temas como:
• la despolitización
• los derechos humanos
• el pinkwashing
• los beneficios del turismo
• la conveniencia o no de reivindicar
• las empresas LGTB
• la profesionalización del Orgullo
• la relación entre activismo, instituciones y partidos políticos.
Es el primer libro basado específicamente en el análisis etnográfico de la manifestación del Orgullo. No existe en el mercado (ni nacional, ni internacional) un trabajo similar.
Después de su lectura, no se podrá mirar el Orgullo como antes.
-
Feminismos
Isbn: 9788409254859
Editorial: Mónica Revenga Pinto
Colección: Siempre Estuvimos Aquí, Siempre Fuimos Guerreras
Fecha: 01 / 2021
Guerreras es una ensalada de historia y arqueología y por tanto de investigación lo más rigurosa posible; de creatividad, diseño y expresión artística, recogidas en un libro en el que la narrativa y las ilustraciones de cada miembro del equipo reinterpretan esa investigación.
Tras un proceso de investigación, descubrimos que es legítimo declarar que las mujeres siempre estuvimos aquí, en el mundo, en la tierra. Y siempre luchamos junto a los hombres. Este hecho nos ha dado la energía para materializar este precioso proyecto.
El objetivo de todo este trabajo es que se nos deje de excluir en los manuales de la primaria y la secundaria, queremos que las niñas asuman como cierto que su voz también ha tenido y puede tener fuerza.
¿cuál era el papel de la mujer en la antigüedad? ¿Por qué de toda aquella gente sólo se habla en masculino? ¿en qué momento de la Historia se hicieron las investigaciones arqueológicas e históricas? las personas que las hicieron, ¿lograron ser objetivas y transmitir sus hallazgos a través del método científico? ¿se han revisado sus conclusiones en algún momento, dado que, a cada momento, la humanidad aprende tecnológica y socialmente?
En este volumen conoceremos a siete mujeres cuyas vidas transcurrieron en el periodo antiguo de distintas latitudes; Viajaremos lo más al norte de Los Andes, la Península Indochina, el Medio Oriente, el corazón de las Sierras Madre, las islas Británicas y la Isla Rarotonga del Pacífico Sur,
-
Feminismos
Isbn: 9788449337918
Editorial: Ediciones Paidós
Colección: Contextos
Fecha: 03 / 2021
Todo sobre el amor ofrece nuevas formas radicales de pensar sobre el amor al mostrar su interconexión en nuestra vida privada y pública. En once capítulos concisos, hooks explica cómo nuestras nociones cotidianas de lo que significa dar y recibir amor a menudo nos fallan, y cómo estos ideales se establecen en la primera infancia. Ofrece un replanteamiento del amor propio (sin narcisismo) que aporta paz y compasión a nuestra vida personal y profesional, y defiende la importancia del amor para poner fin a las luchas entre individuos, comunidades y sociedades. Pasando de lo cultural a lo íntimo, hooks explica la relación que existe entre el amor y la pérdida y desafía la noción predominante de que el amor romántico es el amor más importante de todos. Además, hooks denuncia el paradigma cultural de que el amor ideal está impregnado de sexo y deseo y propone un nuevo camino hacia el amor más pleno, compasivo y libre de vergüenza.
Para aquellos que no conozcan la obra de bell hooks, Todo sobre el amor es una lectura esencial y un libro brillante que cambiará la forma de pensar el amor, la cultura y la sociedad.
-
Feminismos
Isbn: 9788418100994
Editorial: Larousse
Colección: LAROUSSE REFERENCIA GENERAL (46)
Fecha: 03 / 2021
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
«Este debería ser un libro sobre lenguaje inclusivo. Y lo
es. Como también es un libro que se
pregunta quién incluye a quién y dónde», dice Brigitte Vasallo.
Después de
tantos años de estudios sobre el lenguaje inclusivo y tantas guías de
buenas prácticas, la autora apunta que la perspectiva es errónea porque el malestar entre el lenguaje normativo
y la emancipación de género no pertenece al campo de la lingüística, sino al
campo de la política. Y no puede resolverse apelando a la corrección de la
lengua o a la norma.
-
Feminismos
Isbn: 9788498889949
Editorial: ICARIA S.A. EDITORIAL
Colección: señales
Fecha: 01 / 2021
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Ochy Curiel y Diego Falconí Trávez dialogan en este libro sobre los retos contemporáneos del feminismo decolonial centrándose, especialmente, en tres preguntas :¿Cómo debe situarse este feminismo en el contexto actual de desigualdad entre el Norte y el Sur global? ¿Son solamente las mujeres lxs sujetos del feminismo decolonial o también otras corporalidades pueden encarnar esta propuesta política, teórica y vital? ¿Cuál es el rol del feminismo decolonial en las manifestaciones populares que, antes de la pandemia, explotaron en varios sitios del Abya Yala? Una propuesta para buscar maneras de "desengancharnos" de la colonialidad del saber, para articular una constelación anticolonial colectiva que sirva como brújula, que apunta al Sur, en esta tan compleja época. "Entender la importacia de la lucha comunitaria para enfrenar los efectos de todos los sistemas de opresión" Ochy Curiel
-
Feminismos
Isbn: 9788412040647
Editorial: Aconcagua Libros
Colección: None
Fecha: 03 / 2021
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788498889956
Editorial: ICARIA S.A. EDITORIAL
Colección: Akademeya
Fecha: 01 / 2021
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
La prostitución es un fenómeno complejo que involucra a muchos actores más allá de la relación prostituta-cliente. Cuenta con un espacio en el que se ubica la negociación y el encuentro sexual, unos marcos normativos que regulan, condicionan y provocan la práctica del trabajo sexual y unos discursos que criminalizan a las mujeres que viven del sexo de pago. La prostitución genera un conocimiento encarnado en quienes la ejercen y también en quienes consumen servicios sexuales. En definitiva, la prostitución tiene contextos sociales. No hay sexo sin contexto. Reducir un fenómeno tan complejo a una relación dual merma las opciones de análisis y sitúa frecuentemente a las personas que ejercen el trabajo sexual en un escenario de mayor vulnerabilidad a la par que aminora sus opciones de agencia y autonomía. En este volumen editado se recogen perspectivas que parten de recorridos académicos y disciplinares diferentes, de experiencias personales de trabajadoras del sexo y de profesionales de la intervención social que pretenden generar un diálogo que contribuya a la comprensión del fenómeno prostitucional desde su
-
Feminismos
Isbn: 9788478848386
Editorial: POPULAR
Colección: ROMPEOLAS
Fecha: 02 / 2021
-
Feminismos
Isbn: 9788472909991
Editorial: BELLATERRA 2000 EDICIONS
Colección: None
Fecha: 11 / 2020
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Pelo y pluma explora desde dos cualidades supuestamente representativas de la masculinidad y feminidad, la construcción titubeante de una identidad personal transitando la sexualidad, el cuerpo, el género y el deseo. El pelo y la pluma son cualidades que nos remiten directamente a los animales. Sin embargo, también son términos que se usan para definir la masculinidad y la feminidad. Pero, ¿qué validez tienen estas definiciones? ¿Qué intenciones hay detrás? ¿Qué roles perpetúan? Las sociedades contemporáneas sienten la necesidad de establecer qué es lo normativo a través de los medios, la ficción, el arte, la legislación. Vivimos en un mundo de categorías binarias (hombre/mujer, racional/emocional, etc.) en el que solo podemos ser o una cosa u otra, sin alternativa aparente. No obstante, la vida se manifiesta de muchas más maneras y hacerlas visibles es revolucionario.
-
Feminismos
Isbn: 9788412260083
Editorial: Ménades Editorial
Colección: None
Fecha: 02 / 2021