Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Punto en boca

    Punto en boca

    Feminismos
    Isbn: 9788413523989
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas como “el masculino genérico” y “la economía del lenguaje” no siempre han estado ahí. También —y en contra de lo que se piensa— descubriremos que el lenguaje inclusivo no solo nos permite precisar, sino también economizar, si de ahorrar palabras se trata. Veremos ejemplos (nefastos y también loables intentos) extraídos de la literatura, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las campañas publicitarias, de textos jurídicos, y su “traducción” a un lenguaje inclusivo. Tras esta lectura, habremos desterrado por fin la manida idea de que expresarnos de forma inclusiva consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de “afear” nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho.
  • Feminismo de barrio

    Feminismo de barrio

    Feminismos
    Isbn: 9788412457872
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.00 €

    Una crítica potente y electrizante del movimiento feminista actual que anuncia una nueva voz del feminismo negro. El movimiento feminista actual tiene un punto ciego evidente y, paradójicamente, son las mujeres. Las feministas de la corriente principal rara vez hablan de la satisfacción de las necesidades básicas como una cuestión feminista, sostiene Mikki Kendall, pero la inseguridad alimentaria, el acceso a una educación de calidad, los barrios seguros, un salario digno y la atención médica son cuestiones feministas. Sin embargo, a menudo la atención no se centra en la supervivencia básica de la mayoría sino en el aumento de los privilegios de unos pocos. El hecho de que las feministas se nieguen a dar prioridad a estas cuestiones no ha hecho más que exacerbar el viejo problema tanto de las discordias internas como de las mujeres que se nieganl lamarse como tal. Además, las feministas blancas prominentes sufren en general de su propia miopía con respecto a cómo cosas como la raza, la clase, la orientación sexual y la capacidad se cruzan con el género. ¿Cómo podemos ser solidarias como movimiento, se pregunta Kendall, cuando existe la clara posibilidad de que algunas mujeres estén oprimiendo a otras? En su mordaz colección de ensayos, Mikki Kendall apunta a la legitimidad del movimiento feminista moderno argumentando que ha fracasado crónicamente a la hora de abordar las necesidades de todas las mujeres excepto unas pocas. Basándose en sus propias experiencias con el hambre, la violencia y la hipersexualización, junto con comentarios incisivos sobre la política, la cultura pop, el estigma de la salud mental, y mucho más, ‘Feminismo de barrio' ofrece una acusación irrefutable de un movimiento en proceso de cambio. Un debut inolvidable, Kendall ha escrito una feroz llamada de atención a todas las aspirantes a feministas para que hagan realidad el verdadero mandato del movimiento con palabras y con hechos.
  • Antología feminista

    Antología feminista

    Feminismos
    Isbn: 9788418619489
    Editorial: DEBATE
    Colección: Ensayo y Pensamiento
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    UN MANUAL QUE NOS ARMA DE ARGUMENTOS CONTRA EL MACHISMO. Por LASTESIS, colectivo reconocido en todo el mundo e incluido por Time entre las cien personalidades más influyentes de 2020. Este collage da voz a las escritoras, artistas, filósofas, historiadoras y ensayistas que dieron forma al universo de LASTESIS y que han marcado la historia del arte, la cultura y el pensamiento. En él se entrecruzan las miradas de Mary Wollstonecraft, Judith Butler, Alejandra Pizarnik, Paul B. Preciado, Chimamanda N. Adichie, Silvia Federici, Virgine Despentes, y Lina Meruane, entre otras. Como una extensión de su propia metodología de trabajo como colectivo interdisciplinario, el colectivo selecciona y prologa esta antología transversal. Concebida como un sistema portátil de ideas y referentes que incluye las perspectivas queer, transfeminista e interseccional, permitirá a quienes la lean formarse, argumentar y prepararse para habitar el mundo y actuar en él de manera colectiva y «transformarlo en un lugar seguro donde el patriarcado se cuestione y, finalmente, se destruya». Críticas: «LasTesis muestra hoy cómo el arte popular puede cambiar el mundo». Nadia Tolokónnikova, miembro de Pussy Riot «Un "diálogo" con los distintos feminismos en la historia». Animal político «LasTesis se inspiran en textos claves del feminismo para transformarlos en performances». Desbandada «Recopila teoría y arte de distintas épocas y territorios para acercarnos a las luchas feministas». Pie de Página
  • Brujas, parteras y enfermeras

    Feminismos
    Isbn: 9788412240559
    Editorial: Bauma
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 9.36 €

  • Moldear Hombres

    Moldear Hombres

    Feminismos
    Isbn: 9788418826221
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeya
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Este volumen pretende participar en el debate sobre lo que se denominan las nuevas masculinidades y generar una reflexión, aportando una visión caleidoscópica y coral sobre cómo construyen su masculinidad los jóvenes varones en este primer tercio del siglo XXI en sociedades adultocéntricas y machocráticas, donde el poder se ejerce desde la mirada de los varones adultos. Contribuimos, por tanto, a partir de una mirada múltiple, como no podía ser de otra manera: desde la sociología, la antropología, el derecho, la psicología, el posthumanismo, etc., pero también desde el empleo, la educación, la vinculación de los jóvenes con sus cuerpos o cómo interactúan con el resto de iguales y con los adultos. Sus autores y autoras son profesorado de diversas universidades españolas y latinoamericanas con larga trayectoria en la investigación sobre juventud, masculinidades y temáticas afines, que han aportado una visión multidisciplinar para lograr analizar la naturaleza de esta situación y aportar propuestas de futuro.
  • La revolución (a)sexual

    La revolución (a)sexual

    Feminismos
    Isbn: 9788418501517
    Editorial: EGALES
    Colección: COLECCION G
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 16.95 €
    Fuera de stock

  • El feminismo queer es para todo el mundo

    El feminismo queer es para todo el mundo

    Feminismos
    Isbn: 9788413523958
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es “lo queer”? ¿Cuáles son sus orígenes y herramientas teóricas? ¿Cuáles son sus discrepancias con un sector del feminismo que lo considera un caballo de Troya dentro del movimiento? En un momento en queestos debates parecían haber pasado, la reacción del llamado sector trans-excluyente y la ultraderecha los han traído de vuelta, alimentando no pocos malentendidos. “Lo queer” no es un producto neoliberal ni las personas queer eligen su sexo/género/identidad así, sin más. Las teorías queer aportan muchas claves para entender de forma más fluida cuestiones relativas a los géneros, las sexualidades, identidades y corporalidades, más allá de los binarismos. Además, tienen en cuenta cómo se entrecruzan el género, la clase, la sexualidad, la edad, la capacidad, la raza, la etnia, el estatus migratorio... cuestiones clave para cuestionar los propios privilegios de blanquitud, clase o ciudadanía, entre otros. Gracia Trujillo reivindica también que las pedagogías queer lleguen al ámbito educativo, que se conozcan y valoren los recorridos activistas, las coaliciones entre la lucha feminista y la de los colectivos LGTBI+ y queer. Recuperar estos pactos, centrarse más en objetivos comunes y menos en identidades, adquiere ahora especial relevancia.
  • AMHERST (Una historia de madres e hijas)

    Feminismos
    Isbn: 9788409336265
    Editorial: Las Hedonistas Escrituras
    Colección: LibrosLindos
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

  • Historia de la Acuación

    Historia de la Acuación

    Feminismos
    Isbn: 9788412450514
    Editorial: Ménades Editorial
    Colección: TRINCHERAS
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 18.00 €

    ¿¿Has emitido de manera involuntaria grandes cantidades de fluido durante la práctica del sexo y nunca habías oído hablar de ello?? ¿¿Sabías que esta realidad fisiológica preocupó mucho a los teólogos medievales?? ¿¿Qué ocurrió en el siglo XVII para que esas referencias desaparecieran de los textos filosóficos, teológicos y médicos? ¿Cómo una coincidencia histórica puede afectar al modo en que las mujeres disfrutan del sexo?? Las letras de Patricia Rivas aportan con firmeza luz, conocimiento y reconocimiento acerca de todo ello en esta obra, en lo que resulta un aporte único e imprescindible en el campo del ensayo acerca de la sexualidad femenina.
  • Pegarse a la cuerpa

    Pegarse a la cuerpa

    Feminismos
    Isbn: 9788412376296
    Editorial: Ménades Editorial
    Colección: TRINCHERAS
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 14.00 €

    Entre el diálogo y el ensayo, las autoras reflexionan sobre la cuerpa, un concepto en construcción empleado para escapar de la concepción de cuerpo hegemónico normativo y para imaginar una nueva relación con la funda que nos permite experimentar con elmundo de afuera. Es una conversación abierta sobre las experiencias de menstruar y maternar de dos mujeres
  • TRANS-FEMINISMOS Y POLITICAS POSTMORTEM

    TRANS-FEMINISMOS Y POLITICAS POSTMORTEM

    Feminismos
    Isbn: 9788418826337
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: señales
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 9.76 €
    Fuera de stock

    Tomando el transfeminismo como punto de partida epistémico, esta obra recorre -tanto en el ensayo de Sayak Valencia como en su conversación con Sonia Herrera- conceptos esenciales de la reflexión de Valencia como son el devenir minoritario, la normalización y erotización de la violencia, y el consiguiente devenir gore en forma de necropatriarcado. Asimismo, en esta obra, Sayak Valencia presenta una sugerente y sagaz reflexión a propósito de la expresión del duelo, y de la agencia política y de la resiliencia, para construir nuevos modos de (auto)representación y de preservación de la memoria tras las muertes, a los que llama políticas postmortem. "Desde los transfeminismos apelamos a la complejización del sujeto político de los feminismos, pues no es nuestro deseo reducir a los sujetos de nuestras luchas." Sayak Valencia
  • Trans

    Trans

    Feminismos
    Isbn: 9788418733475
    Editorial: Blackie Books
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    ¿POR QUÉ TODO EL MUNDO HABLA DE LO TRANS? Podría extrañarnos de entrada ese interés sospechosamente repentino por la liberación de una minoría. Y sin embargo el debate, partidista e ignorante, sobre riesgos y supuestos anecdóticos, predomina en los medios. Un debate y una polémica que a menudo pasan por alto el sufrimiento y la dignidad de sus protagonistas. Este libro es el texto definitivo para entender el debate, pero sobre todo para empezar a escuchar a las personas. También es la historia de una lucha que debería ser de todxs. Por todxs y por todo. Que va más allá de la escena en el vestuario deportivo o en el baño de un bar. Que tiene que ver con la vivienda, la sanidad, el trabajo, el amor, la vida. Que tiene que ver con el mundo en el que queremos vivir. EL ENSAYO DEFINITIVO SOBRE LA CUESTIÓN TRANSGÉNERO «Una obra monumental sobre cómo debería ser el mundo.» JUDITH BUTLER «Shon Faye nos muestra con valentía y lucidez que la lucha trans es la lucha de todxs.» OWEN JONES La aprobación de la Ley Trans desató en España una polémica de alto voltaje muy similar a la de otros países. Leer a Shon Faye, referente absoluto de estos temas en Gran Bretaña, nos enseña no solo que el tema es global, sino que urge entenderlo para que nadie más sufra sus consecuencias.
  • Deseo de cambiar, El

    Deseo de cambiar, El

    Feminismos
    Isbn: 9788418684401
    Editorial: Bellaterra
    Colección: Biblioteca del ciudadano
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 19.00 €

    No es cierto que los hombres no estén dispuestos a cambiar. Es cierto que muchos hombres tienen miedo de cambiar. Es cierto que muchísimos hombres ni siquiera han comenzado a observar cómo el patriarcado les impide conocerse a sí mismos, estar en contacto con sus sentimientos, amar. Para conocer el amor, los hombres deben ser capaces de abandonar el deseo de dominar. Deben poder elegir la vida sobre la muerte. Deben estar dispuestos a cambiar. Todo el mundo necesita amar y ser amado, incluso los hombres. Pero para conocer el amor, los hombres deben poder ver las formas en que la cultura patriarcal les impide conocerse a sí mismos, estar en contacto con sus sentimientos, amar. En El deseo de cambiar, bell hooks llega al meollo del asunto y muestra a los hombres cómo expresar las emociones, una parte fundamental de quien son, independientemente de su edad, estado civil, etnia u orientación sexual. La masculinidad castiga estas emociones fundamentales, y está tan profundamente arraigada en nuestra sociedad que es difícil para los hombres romper con ella. Hooks quiere ayudar a cambiar esto. Con franque
  • Mujeres valientes

    Mujeres valientes

    Feminismos
    Isbn: 9788499429991
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: PENINSULA
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    En este lugar del mundo, en esa región que recorre de Oriente Medio a Afganistán, hay una revolución en marcha. Es la revolución de las mujeres. Una lucha sin cuartel ni final contra el patriarcado que domina la política, la cultura y la sociedad. A veces, esa lucha es por la mera supervivencia. Otras, una lucha consciente y organizada por defender derechos que se les niegan de forma reiterada. El derecho al aborto, el derecho a una educación, el derecho a un trabajo digno. El derecho a existir libremente. Txell Feixas, corresponsal en Oriente Medio, nos relata en este emocionante libro las historias de trece mujeres anónimas y valientes cuyas experiencias conmueven, empoderan y explican mejor que nadie la realidad de lo que implica ser hoy mujer en el mundo árabe.
  • Lecturas monstruo

    Lecturas monstruo

    Feminismos
    Isbn: 9788416227372
    Editorial: OVEJA ROJA
    Colección: KAMCHATKA
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 20.00 €

  • La Marcha de Mujeres sobre Versalles

    La Marcha de Mujeres sobre Versalles

    Feminismos
    Isbn: 9788412387537
    Editorial: Libros Corrientes
    Colección: Estudios Bíblicos
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 17.00 €

    Mary Wollstonecraft forma parte de esa serie de autores ampliamente citados y no leídos. Un buen indicador de ello es que muchas de sus obras no están habitualmente disponibles en el mercado editorial, siquiera en su lengua original, el inglés. Uno de esos libros «ocultos» es An Historical and Moral View of the Origin and Progress of the French Revolution, jamás traducido al castellano y apenas reeditado en inglés desde su primera edición de 1794. En él se encuentra la elaboración más sistemática de las ideas políticas de la autora. De ese libro hemos rescatado una parte especialmente singular: su narración de la famosa Marcha de Mujeres sobre Versalles de 1789, evento central de la Revolución francesa a la vez que la primera ocasión en la que tiene lugar una organización política colectiva de mujeres en nuestra era. Wollstonecraft, consciente de su relevancia, le dedica nada menos que tres capítulos de su libro al suceso y sus consecuencias políticas. Junto al texto de Wollstonecraft nos hemos permitido añadir un largo epílogo escrito por Hal Draper, en colaboración con Anne Lipow, en el que ponen en
  • Modernidad, feminismo y crisis de entre siglos

    Modernidad, feminismo y crisis de entre siglos

    Feminismos
    Isbn: 9788418818677
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Pese a los reiterados olvidos y a los silencios premeditados de historiadores y críticos, Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una de los intelectuales más relevantes de la crisis que estalló coincidiendo con el final del siglo XIX y comienzos del XX. Desde su polifónico campo literario –ensayista, narradora (novelas y cuentos), crítica literaria y cultural, periodista, escritora de libros de viajes– y desde su insobornable campo intelectual –el de la modernidad y el del feminismo militante– doña Emilia, quien combinaba tres residencias (Meirás, Madrid y París), forjó en el dominio de los relatos factuales durante la etapa 1899-1905 una obra que atestigua sin objeción alguna su condición de intelectual. Además del periodismo, especialmente el que practicó en la revista barcelonesa La Ilustración Artística, la intelectual coruñesa escribió y dictó una conferencia –la de París de la primavera de 1899– y cuatro discursos: Valencia, Orense, Madrid y Salamanca (1899-1905), que junto con su texto (1901) para la información de Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como formas actuales de gobierno en España se agavillan en el presente tomo. Estos escritos no dejan lugar a dudas. En la crisis de entre siglos es indispensable comprender la relevancia intelectual –histórica, política y cultural– de la escritora gallega, tanto por su modernidad como por su feminismo, tal como acertó a ver el excepcional cronista que por esos años era Rubén Darío y como certificó de modo rotundo Miguel de Unamuno. A pesar de los reiterados olvidos, la formidable fecundidad y el indiscutible talento hacen de doña Emilia un referente en la vida intelectual española de la crisis de entre siglos, desde la modernidad y el feminismo. Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921). Escritora poliédrica de dimensión europea: ensayista, poeta, narradora (novelas y relatos breves), viajera, oradora, periodista, dramaturga, historiadora y crítica de la literatura, escritora culinaria y traductora. Excelente conocedora de la literatura europea de su tiempo, especialmente de la francesa (Balzac, Flaubert, los Goncourt, Daudet y Zola) y de la rusa (Dostoyevski o Tolstoi), como atestiguan su libro La cuestión palpitante. Artículos de estética y crítica literaria (1883), y las conferencias La Revolución y la novela en Rusia, dictadas en el Ateneo de Madrid en abril de 1887. Junto con Pérez Galdós y «Clarín» condujo la novela española por las sendas del realismo y el naturalismo en la década de los 80: La Tribuna (1883) o Los pazos de Ulloa (1886), precedida de unos Apuntes autobiográficos, son hitos de esa trayectoria que culmina en las novelas del 89. En la crisis del naturalismo sus novelas recogieron el impacto de la modernidad, así La quimera (1905) o La sirena negra (1908). Sus cuentos la convierten en una escritora imprescindible en ese género como también en la literatura de viajes. Buena síntesis de su pensamiento y de su feminismo militante son el Nuevo Teatro Crítico (1891-1893) y los discursos y artículos (en La Ilustración Artística) entre 1899 y 1905. Adolfo Sotelo Vázquez. Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, es director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Ha sido comisario de la Exposición «El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad» en Madrid (Biblioteca Nacional) y Santiago de Compostela (Cidade da Cultura) 2016-2017. Ha editado varias obras de Cela, entre ellas La familia de Pascual Duarte y La colmena, y ha publicado varios libros sobre la personalidad y la obra de Cela. Es autor de numerosas ediciones y estudios sobre las letras españolas de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX. Ha dirigido más de treinta tesis doctorales. Es colaborador habitual de La Vanguardia en tareas de crítica literaria y cultural desde 1984. Acaban de ver la luz la segunda edición –revisada y ampliada– de Galdós, novelista (Renacimiento, 2020) y una selección de Conversaciones con Pérez Galdós (Ediciones Ulises, 2021).
  • PRIMAVERA CON MONIQUE WITTIG

    Feminismos
    Isbn: 9789872991371
    Editorial: QUEEN LUDD
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: no disponible

  • Sexbook

    Sexbook

    Feminismos
    Isbn: 9788426409676
    Editorial: LUMEN
    Colección: LUMEN GRÁFICA
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    Un viaje único y apasionante por la historia de la sexualidad y la identidad de género desde la Edad Antigua hasta el siglo XXI, por los aclamados autores de Herstory «Un libro húmedo, sesudo y resbaladizo.» Voro Contreras, Levante «La demostración de cómo el sexo es parte de la Historia: [...] un repaso a los manuales eróticos de la Antigüedad, las relaciones en tiempos de pandemia, la mitología erótica egipcia o el sexo que practicaban Adán y Eva en el paraíso.» EFE Desde los manuales eróticos de la Antigüedad hasta las relaciones en tiempos de pandemia, pasando por la mitología erótica egipcia o el sexo que practicaban Adán y Eva en el paraíso, Nacho M. Segarra y María Bastarós despliegan rigor, ingenio e ironía en una narración llena de curiosidades, hechos de la cultura popular y cotilleos históricos. Un collage histórico que analiza los discursos religiosos y médicos sobre el sexo (desde el concepto de pecado hasta las leyendas urbanas sobre el sida), pero también las prácticas (la marcha atrás o enrollarse en los coches), los inventos (desde los masajeadores al satisfyer), las batallas del colectivo LGTB, el colonialismo y su relación con la sexualidad, las primeras comunas del amor libre, las fiebres eróticas durante las guerras mundiales, la aparición de Playboy, las guerras feministas sobre el porno, los swingers, las asexualidades, el twerking o las distintas reacciones contra la libertad sexual de la mujer. Un recorrido cronológico con una perspectiva diversa, transfeminista y en constante diálogo entre actualidad e historia, ilustrado con el estilo único de Cristina Daura. La crítica ha dicho: «Ameno y de lo más interesante, Nacho Moreno, María Bastaros y Cristina Daura [...] repiten fórmula y aciertan. [...] Un libro para leer y aprender, conociendo el pasado para entender el presente.» Alberto Vaquero, FNAC La crítica ha dicho sobre Herstory: «Hay libros que de tan estéticos, perfilados y detallistas podrían acercarse más al concepto de obra de arte que cualquier cuadro que cuelgue de una exposición. Con Herstory ocurre precisamente eso: un recorrido visual profundamente colorido y potente que facilita la profundización en los textos que lo acompañan. [...] Una auténtica joyita.» Marta Moleón, La Razón «Casi doscientas páginas cuajadas de historias realmente atractivas, muchas de ellas sorprendentes, con ilustraciones muy llamativas. Cuenta la historia de las mujeres de un modo riguroso y ameno en el que cabe también el sentido crítico.» Alberto Martínez Arias, RNE «Un precioso libro-manual que debe ser obligatorio tanto por contenido, un estudio profundo del feminismo desde sus orígenes, como por su preciosista presentación y bellas ilustraciones.» Ana Andújar, El Diario «Hay una nueva generación de ilustradoras "hipervirtuosas" rompiendo esquemas entre las que está Cristina Daura.» Laura Fernández, El País «Una obra en la que el rigor se une a lo pedagógico dando como resultado una suerte de libro de texto caleidoscópico hecho de luchas y retrocesos, de heroísmos y sobre todo de compromiso. [...] Fomenta dos actividades altamente subversivas en estos tiempos de turbocapitalismo rampante: ejercitar el desapego hacia los discursos heredados y el cuidado hacia las personas.» Juan Losa, Público «Un discurso desde lo femenino, una reivindicación de la palabra para contar realidades, no para crearlas.» María Hernández, El Mundo «Un viaje en el tiempo desde una perspectiva feminista para recuperar la historia de las mujeres, muchas veces oculta o adulterada [...]: la narración de una búsqueda de libertad.» TV1 «Herstory apunta a clásico instantáneo.» Marta Moreira, El Salto
  • HISTORIAS DE AFECTOS

    HISTORIAS DE AFECTOS

    Feminismos
    Isbn: 9788418684388
    Editorial: EDICIONS BELLATERRA CULTURA21, SCCL
    Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    “Por favor, cuéntame tu historia” es la invitación que hace Noemi Parra a las personas adolescentes trans que participan en este libro. Con ello, se abre el espacio a una narrativa espontánea a partir de la cual las personas dan forma a su historia, una historia contextualizada en los cambios meteóricos que se han dado en los últimos años relacionados con la emergencia de la infancia y adolescencia trans*. Por su parte, Dani Curbelo ha desentrañado conceptualmente las historias para construir una suerte de constelaciones de imágenes inter-vinculadas. Con ello, Noemi y Dani, nos proponen dos lecturas de las historias que dejan abiertas a la interpretación de quien se acerque a ellas. A partir de las historias, en la segunda parte del libro la autora nos propone una cartografía de los planos del acompañamiento. Para ello, convoca a un grupo de adolescentes trans a quienes pregunta ¿Cuáles son las acciones que habría que llevar a cabo para mejorar sus vidas? Historias de afectos, conjuga el verbo acompañar proponiéndonos un “acompañamiento afectado” que junto a las personas adolescentes afronte desde perspecti
  • 22 de 92