Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Madres, padres y demás

    Madres, padres y demás

    Feminismos
    Isbn: 9788432239892
    Editorial: Seix Barral
    Colección: Los Tres Mundos
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    «La Virginia Woolf del siglo XXI.», Literary Review. La filosofía feminista y las memorias familiares van de la mano en esta nueva colección de ensayos de Siri Hustvedt, una magistral exploración sobre cómo muchas experiencias que damos por sentadas y que que nos definen como seres humanos no son tan inalterables como pensamos, especialmente las relaciones familiares o entre géneros, los abusos de poder o la influencia del entorno en quiénes somos, profundizando para ello en su propia memoria personal, en sus años de formación y en su experiencia como escritora.  Hustvedt vuelve a hacer gala de un extraordinario don para comunicar y de un conocimiento interdisciplinario en este volumen que se mueve sin esfuerzo entre las historias de su madre, su abuela y su hija pero también por las las de sus "madres artísticas", Jane Austen, Emily Brontë y Louise Bourgeois, y de ahí hasta conceptos más amplios, como la experiencia de la maternidad en una cultura moldeada por la misoginia y las fantasías de la autoridad paterna. Es, en defintiva, el viaje de una erudita hacia cuestiones urgentes sobre el amor y el odio familiares, el prejuicio y la crueldad humanos y el poder transformador del arte.
  • Respondona

    Respondona

    Feminismos
    Isbn: 9788449339400
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Contextos
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Tras la buena acogida de Todo sobre el amor de bell hooks, una de las voces del feminismo más relevantes de la actualidad, publicamos Respondona, un recorrido intelectual por su larga trayectoria como feminista negra y activista. Respondona trata sobre el significado de la conciencia feminista en la vida diaria, la recuperación personal, la superación de la supremacía blanca y masculina, las relaciones íntimas y, todo ello, explorando el punto donde lo público y lo privado se encuentran. Cuando era niña, bell hooks aprendió que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y atreverse a estar en desacuerdo o a dar una opinión significaba ser «respondona». En esta colección de ensayos tan personales como teóricos, hooks reflexiona sobre sus temas clásicos: racismo, feminismo, política y pedagogía. Una de las cosas que descubre es que, para los oprimidos, los colonizados, los explotados y los que se levantan y luchan mano a mano, pasar del silencio a alzar la voz es un gesto de desafío que cura y que hace posible una vida y un crecimiento nuevos.
  • Oh, ­feliz culpa!

    Oh, ­feliz culpa!

    Feminismos
    Isbn: 9788418501630
    Editorial: EGALES
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

  • La libertad de la pornografía

    La libertad de la pornografía

    Feminismos
    Isbn: 9788418239496
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es la pornografía?, ¿debe ser prohibida?, ¿es moralmente objetable?, ¿debe ser sometida a restricciones legales?, ¿su producción y consumo causa daño real a las mujeres?, ¿debe ser censurada, regulada o protegida como una forma de libertad de expresión? Al inteligente y sólido escrutinio de estas preguntas se dedica Ana Valero Heredia en este pionero ensayo sobre un debate fundamental que hasta ahora no contaba con literatura experta en español. La palabra pornografía nace en la Antigüedad y es tanto una forma cultural cuyo significado ha ido variando en cada época, como una categoría legal con la que los tribunales se han enfrentado una y otra vez sin llegar a conclusiones definitivas. En la actualidad la pornografía digital mayoritaria, el llamado porno mainstream, convertido por internet en la vía de iniciación a la sexualidad para los más jóvenes, no sale gratis en términos de igualdad entre hombres y mujeres. Pero ¿se podría cambiar de signo una producción tan marcadamente patriarcal para que juegue a favor de los derechos sexuales de las personas? "La estupenda investigación que Ana Valero ha llevado a cabo desde su condición de académica y jurista, ayuda enormemente en nuestra misión de recolocar y cambiar positivamente la manera en que miramos el placer, a partir de una mayor consciencia de sus representaciones mediáticas". ERIKA LUST del prólogo.
  • Inhalación profunda

    Inhalación profunda

    Feminismos
    Isbn: 9788412466539
    Editorial: DOS BIGOTES
    Colección: DOS BIGOTES
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    Adam Zmith analiza las fuerzas culturales y las conexiones que subyacen tras la práctica de inhalar popper y su vinculación con la identidad, el capitalismo o el sexo.Tres, dos, uno… inhala profundamente. Desde los hospitales victorianos a los clubes de sexo de la década de los setenta, el vapor del popper ha liberado el potencial queer dentro de todos nosotros. Esta es la interesante historia de cómo el popper salió del laboratorio y entró en los bares gais, las tiendas de barrio, los dormitorios y las antologías porno. Combinando la investigación histórica con la observación irónica, Adam Zmith explora las fuerzas culturales y las improbables conexiones que se hallan detrás del poder del popper. El resultado no es solo una historia de redadas en pubs, fobias virales y pectorales descomunales; es una colección de ideas frescas y provocativas acerca de la identidad, el sexo, la utopía, el capitalismo, la ley, la libertad y los cuerpos a través de los cuales experimentamos el mundo. En Inhalación profunda. Historia del popper y la futuridad queer, lo que comienza como una investigación sobre el popper se convierte en un manifiesto a favor del placer. 
  • Judith Butler

    Judith Butler

    Feminismos
    Isbn: 9788415917540
    Editorial: Katz editores
    Colección: el arte de leer
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

  • Tres guineas - Vosotros tenéis el poder, nosotras tenemos la noche

    Feminismos
    Isbn: 9788409359776
    Editorial: LibreFeminista, LaEditorial
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 28.00 €

  • Las intermitencias de los infinitos lésbicos

    Feminismos
    Isbn: 9788418501524
    Editorial: EGALES
    Colección: COLECCION G
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 20.95 €
    Fuera de stock

  • Estudio del feminismo en la Historia

    Feminismos
    Isbn: 9788412238433
    Editorial: ContraEscritura
    Colección: Querido
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 8.00 €

  • MUJERES, RAZA Y CLASE (EDICIÓN 50 ANIVERSARIO)

    Feminismos
    Isbn: 9788446051916
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 20.00 €

    Habiéndose gestado el feminismo norteamericano –como movimiento y teoría política– en el seno de las luchas abolicionistas y obreras de finales del siglo xix, ¿cómo es posible que la voz y las reivindicaciones de las mujeres negras hayan sido sistemáticamente invisibilizadas por el feminismo blanco liberal? A partir de esta pregunta, Angela Davis traza una nueva genealogía de los movimientos radicales de liberación norteamericanos en la que desvela las raíces comunes de las luchas antiesclavistas y de los movimientos de defensa de los derechos de las mujeres. A lo largo de sus páginas, se muestra el contexto material y simbólico en el que se fueron plasmando las diversas luchas, la fuerza de la organización colectiva frente a las fuerzas de poder y explotación dominantes. Pero no se trata de un mero ajuste de cuentas con el pasado: también proyecta una mirada al futuro. Una reconstrucción como esta brinda un análisis esclarecedor no sólo para denunciar las situaciones de injusticia, sino para explicitar las estrategias de lucha y los problemas de composición de las diferencias que, hoy día, siguen desgar
  • Manuscrito para tripulantes que surcan hacia la igualdad

    Manuscrito para tripulantes que surcan hacia la igualdad

    Feminismos
    Isbn: 9788483844557
    Editorial: Edicions UIB
    Colección: Treballs feministes
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este Manuscrito es un recurso dirigido al profesorado, y al público en general, que se nos presenta como un cuaderno de bitácora. El autor relata como ha sido su propio viaje tanto a nivel personal, como en su labor profesional dentro del sistema educativo a la hora de arribar a unos modelos de masculinidad más igualitarios y disidentes enfrente al modelo tradicional y hegemónico que se presupone que debe marcar el guion de vida de los chicos y hombres que configuran nuestra sociedad. El lector/a encontrará en el trascurrir de este manuscrito una interpelación directa de la necesidad, como referentes cercanos, de realizar un viaje introspectivo y analítico de lo que supone ser un hombre en nuestra realidad social y sobre qué tipo de relaciones se sustenta la subjetividad masculina que cada uno crea, representa y refuta. Este transito personal al que alude el autor es, a su modo de ver, un imperativo esencial para asumir la ardua tarea que requiere el hecho de acompañar a nuestro alumnado hacia la igualdad relacional entre hombres y mujeres, así como entre los propios hombres. Y con el objeto de que este gran reto de marinaje, que es alcanzar la igualdad, no se convierta en una ruta hacia lo imposible, en este cuaderno de bitácora se cartografían y detallan, a través de reflexiones, estudios, equívocos personales, ejemplos e incluso dinámicas de grupo tres grandes rutas con las que cada persona va a poder desarrollar su propio tránsito hacia unos nuevos modelos de masculinidad más igualitarios y transformadores.
  • La violencia contra las mujeres desde las ciencias sociales

    La violencia contra las mujeres desde las ciencias sociales

    Feminismos
    Isbn: 9788430981632
    Editorial: Tecnos
    Colección: SOCIOLOGIA
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La violencia contra las mujeres es una problemática central en el marco de la equidad de género y de sociedades que aspiran a ser más igualitarias. Es en los años setenta y ochenta cuando se comienza a reconocer de manera generalizada la gravedad de este problema. En esta lucha, se enuncian como centrales los movimientos feministas y los estudios de género, que han denunciado esta situación como experiencias transversales en la vida de las mujeres. Con el fin de analizar críticamente las formas distintivas que cobra este fenómeno, el enfoque teórico feminista ha elaborado modelos para comprender y cuestionar el peso de la violencia en la vida de las mujeres. Justamente, dicho enfoque ha planteado la urgencia por considerar el género como un elemento constitutivo de las relaciones de poder. En este contexto, las ciencias sociales han tenido un papel fundamental al abordar esta temática, considerando y analizando la dimensión estructural y transversal a las dinámicas sociales de género. Desde estas bases, el presente libro tiene como objetivo ahondar en las reflexiones realizadas desde las ciencias sociales y sus disciplinas, tales como la psicología, sociología, antropología, historia y comunicación, para abordar la violencia de género, atendiendo de manera particular a cuáles han sido las principales reflexiones y nudos críticos que desde éstas se han enunciado. Así, este libro pretende ser un aporte para la discusión crítica de la violencia de género desde una mirada disciplinar, siempre comprendiendo que la erradicación de la violencia estructural contra las mujeres es un horizonte común a la sociedad, incluida la academia y las diversas instancias de investigación.
  • Feminismo y socialismo

    Feminismos
    Isbn: 9788413523651
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Clásicos del Pensamiento Crítico
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El feminisno de Flora Tristán es de raíz ilustrada, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que solo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada, del feminismo. Tras ella, las mujeres no podían subir a la tribuna pero sí al cadalso. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores (Mary Wollstonecraft, entre otras), Tristán imprime a su feminismo un giro de clase que en el futuro daría lugar al feminismo marxista. Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado "socialismo utópico", pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero. Parece claro que muchos de sus planteamientos (feministas y socialistas) carecen todavía de respuesta y que el matrimonio entre marxismo y feminismo puede haber tenido una convivencia poco afortunada, pero las ideas de Tristán siguen siendo necesarias para entender y transformar el mundo en el que vivimos y pensamos. Han sido sus tesis feministas las que han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento. "Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer", escribió en 1843 en su obra más conocida, Unión Obrera.
  • Mi historia

    Mi historia

    Feminismos
    Isbn: 9788412457957
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 21.00 €

    Emmeline Pankhurst creció muy consciente de la actitud predominante en su época: que los hombres eran considerados superiores a las mujeres. Cuando tenía solo catorce años asistió a su primera reunión por el sufragio femenino y regresó a casa como sufragista confirmada. A lo largo de su carrera soportó la humillación, la prisión, las huelgas de hambre y la reiterada frustración de sus objetivos por parte de los hombres que ostentaban el poder, pero ascendió hasta convertirse en una luz guía del movimiento sufragista. Escrita al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ‘Mi historia' llama la atención sobre la causa de Pankhurst mientras defiende su decisión de cesar el activismo hasta el final de la guerra. Notable por sus descripciones del sistema penitenciario británico, ‘Mi historia' es un documento invaluable de una vida dedicada a los demás, de un momento histórico en el que un grupo oprimido se levantó para defender la más simple de las demandas: la igualdad. Pankhurst desarrolló un estilo de protesta de confrontación que haría que ella y sus seguidoras fueran arrestados muchas veces antes de que finalmente todas las mujeres mayores de veintiún años obtuvieran el derecho al voto. En 1927 se postularía para el parlamento. Contada con sus propias palabras, esta es la historia de la organización e indignación, las penurias y las huelgas de hambre de Pankhurst y su obstinada determinación de desmantelar los numerosos obstáculos diseñados para impedir que ella y todas las mujeres reclamasen su libertad. ‘Mi historia' es un registro de la incansable defensa de una mujer por el bien de muchas otras.
  • HACKEANDO EL FUTURO: ESTÉTICA DE CHOQUE, TEORÍA PULP Y CIBERPUNK

    HACKEANDO EL FUTURO: ESTÉTICA DE CHOQUE, TEORÍA PULP Y CIBERPUNK

    Feminismos
    Isbn: 9788412317060
    Editorial: HOLOBIONTE EDICIONES
    Colección: SYMBIONTES
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 17.75 €
    Fuera de stock

    Las seis integrantes de Laboria Cuboniks son reunidas por primeravez en un mismo volumen que ahonda en sus temas fundamentales,a la vez que nos acerca a sus trabajos más recientes. Diann Bauer,Helen Hester, Patricia Reed, Amy Ireland, Katrina Burch y LuccaFraser sacudieron la «acelerosfera» en 2015 con la creación de sufamoso manifiesto, desatando el interés mundial por el xenofemi-nismo. Desde entonces el prefijo xeno se ha convertido en un agenteinfectivo que prolifera y recodifica nuestra relación con la alienacióny lo extraño, la libertad, el pensamiento colectivo, la estética o lasexualidad. En los ensayos recogidos en esta compilación, el grupode filósofas y artistas geniales prosigue la tarea iniciada con LaboriaCuboniks, avanzándose a los nuevos desafíos que conciernen a laauto-comprensión humana, el cambio climático, la computaciónevolutiva, el feminismo posthumano y la política poscibernética, asícomo nuestra capacidad para navegar en un entorno de escalas yescenarios interconectados. El nuestro es un «mundo en vértigo»; yla realidad es a menudo más extraña de lo que imaginamos.Aprender a recono
  • LA HUELGA GENERAL FEMINISTA ¡VA!

    Feminismos
    Isbn: 9789569364273
    Editorial: TIEMPO ROBADO EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: no disponible

  • Ecofeminismo y decrecimiento

    Feminismos
    Isbn: 9788413524085
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    review
  • Encarnando el territorio

    Encarnando el territorio

    Feminismos
    Isbn: 9788412405552
    Editorial: Kaótica Libros
    Colección: Teorías del Caos
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 16.00 €

    Carmela Borrego Castellano (1983). Nace en un pueblo de la Sierra Sur de Sevilla. Se cría entre mujeres y olivos. Hija de Carmen y nieta de Trini y Concha. Activista andaluza feminista. Baila flamenco como forma de pensar desde el cuerpo. Estudia un Máster de Mujeres, Género y Ciudadanía en la UB (2017), ciudad donde reside durante más de 5 años en barrios de la periferia. Allí se hace consciente de la memoria histórica de las migraciones andaluzas, pulsión que la lleva a pensar en el feminismo andaluz. Escribe para diferentes medios como Píkara Magazine, El Salto o La Poderío. Actualmente reside en Sevilla. Trabaja generando encuentros de aprendizaje colectivos en espacios urbanos y rurales. Prólogo de Mar Gallego.
  • (h)amor 7 roto

    (h)amor 7 roto

    Feminismos
    Isbn: 9788412441628
    Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 13.95 €

    En el séptimo volumen de la serie (h)amor diez voces que nos hablan sobre rupturas y estar rotas. Es un conjunto de escritos atravesados por la pena, el duelo y la (im)posibilidad de dejar(nos) ir, a la vez que una celebración de aquello que fue. A lo largo de estas páginas encontramos formas poéticas de desgarro, en paralelo a algunas claves para una mejor gestión de las emociones, el cuidado de una y de las otras y el deseo de permanecer desde otras formas y lugares. Una aproximación plural al (h)amor y al desamor que cuestiona la economía de los afectos en tiempos de neoliberalismo y pone de relieve las múltiples intersecciones que se dan entre género, raza y clase social.
  • Morder la manzana

    Morder la manzana

    Feminismos
    Isbn: 9788408222491
    Editorial: Booket
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    Es este uno de esos libros esenciales que nacen de la necesidad y de la urgencia. Porque Leticia Dolera necesita contar por qué es feminista y por qué todas deberíamos serlo. Un camino vital en el que se ha encontrado con personas inspiradoras, lecturas reveladoras, anécdotas —de las buenas, de las malas y de las peores— vividas muy de cerca o en primera persona. Este libro es también la historia de mujeres valientes que marcaron el camino y cuyo ejemplo nos ayuda a despertar nuestras conciencias y también a enseñar a las más jóvenes. Empezando por Eva, la primera que mordió la manzana, esta es una historia sobre todas las mujeres. Porque Leticia Dolera nos invita a abrazar una causa, que es la de todas las personas que soñamos con una sociedad justa. Por mucho que nos hayan repetido que Eva pecó al morder la manzana, nosotras sabemos que aquello fue precisamente lo que la hizo sabia. Entonces ¿qué?, ¿te apetece una? Una obra de empoderamiento feminista para todas las edades. La revolución será feminista o no será.
  • 21 de 92