Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Puteros

    Puteros

    Feminismos
    Isbn: 9788413528526
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

    Este libro aborda el análisis de la prostitución, uno de los asuntos más controvertidos tanto dentro como fuera del feminismo, a través de una de sus caras más invisibles: los puteros. Una invisibilidad y un silencio que resultan elocuentes en investigaciones, debates o medios de comunicación, en los que ha prevalecido una tendencia a identificar la prostitución únicamente con las mujeres, como si encarnasen todo el sistema, y a ocultar y tolerar a quienes lo perpetúan. Sobre ellas han recaído el estigma social y los estereotipos, acaparando buena parte de las discusiones en torno a la libertad y el consentimiento sexual, la victimización o la explotación. ¿Cómo explicar la invisibilidad y tolerancia hacia los puteros? ¿Por qué rara vez se les nombra? ¿Por qué hay hombres que pagan por sexo? ¿A qué se debe que esta demanda sea mayoritariamente masculina? ¿Cuál es la relación entre prostitución y masculinidad? Ranea presenta una minuciosa disección de la cultura y las prácticas puteras, tras entrevistar a mujeres en contextos de prostitución, puteros y algún proxeneta. Una interpelación crítica que busca contribuir a reescribir la definición feminista y colectiva de lo que es la prostitución, y del significado que esta tiene para los hombres dentro del entramado de alianzas entre capitalismo, patriarcado y racismo.
  • BI

    BI

    Feminismos
    Isbn: 9788418283598
    Editorial: DESCONTROL
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 20.00 €

  • vidas no binarias

    Feminismos
    Isbn: 9788419323163
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Ceder no es consentir

    Ceder no es consentir

    Feminismos
    Isbn: 9788419407160
    Editorial: Ned Ediciones
    Colección: HUELLAS Y SEÑALES
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 21.90 €

    «Ceder no es consentir». Esto pareciera evidente. Sin embargo, es necesario delinear la frontera entre «ceder» y «consentir», pues en ocasiones puede darse una peligrosa proximidad entre ambos. El consentimiento, de hecho, siempre implica un riesgo: nunca puedo saber de antemano a dónde me conducirá. ¿Podría ser entonces que el consentimiento dejara la vía libre a la coerción? La experiencia de la pasión, la angustia en la relación con el otro y la obediencia al superyó desdibujan la frontera entre el consentimiento y la coerción dentro del propio sujeto. A partir del movimiento #MeToo y de la historia de Vanessa Springora, Clotilde Leguil explora las raíces subjetivas del consentimiento. Desde el psicoanálisis, muestra que el deseo no es el impulso y que la confrontación con la coerción deja una marca imborrable. ¿Por qué no puedo decir nada una vez que ha ocurrido? ¿Cómo puedo volver a consentir?
  • La desfachatez machista

    La desfachatez machista

    Feminismos
    Isbn: 9788413528557
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    " Lea todo el libro detenidamente (en varias tomas si puede, para una mejor asimilación) porque contiene información impactante, irritante e hilarante para usted. Nueva fórmula La fórmula de María Martín (irónica, atrevida y cínica) parte del principio activo de que la mejor defensa contra el sexismo es un buen ataque, pero de risa. A partir del análisis de más de diez mil artículos publicados entre 2000 y 2023, La desfachatez machista desmonta y neutraliza el pensamiento misógino y antifeminista de un puñado de conocidos opinadores en lengua castellana. Qué es este libro y para qué se utiliza Está indicado para la correcta identificación y el alivio sintomático del machismo. Se presenta en un formato único de 272 páginas y diez capítulos narrados en orden cronológico y agitados con mucha guasa. Posibles efectos adversos Si es usted mujer (en especial feminista), algunos pasajes pueden provocarle reflujo, ardores de estómago e incluso náuseas. También se han descrito reacciones alérgicas y episodios agudos de euforia. Si es usted señoro, podría sufrir cambios de humor, confusión, alteraciones en el ritmo cardiaco (en caso de tener corazón) y, en afecciones muy graves, arrebatos incontrolados de furia patriarcal. "
  • Hombres fatales

    Hombres fatales

    Feminismos
    Isbn: 9788419036117
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    De las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la mujer fatal es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera. A través del análisis de personajes literarios—de Carmen a Lolita—o cinematográficos—la Madeleine de Vértigo y la Conchita de Ese oscuro objeto del deseo—, la autora examina el mito de la temible femme fatale partiendo de un cambio de perspectiva: ¿y si, más que atestiguar el carácter funesto de ciertas mujeres, el estereotipo delatase una representación del deseo masculino singularmente aciaga? Como en una trama de intriga, este libro invita al lector a seguir la pista de los hombres que hay detrás de esas mujeres míticas, a las que la tradición ha señalado quizá tan sólo para desviar la atención y ocultar las pruebas más cruciales.
  • Agenda 2024 de las mujeres. Diosas malas

    Agenda 2024 de las mujeres. Diosas malas

    Feminismos
    Isbn: 9788496004733
    Editorial: Horas y Horas
    Colección: AGENDA DE LAS MUJERES
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 14.53 €
    Fuera de stock

    En los tiempos que vivimos, con la reacción violenta contra las mujeres y el feminismo, ¿de dónde sacamos fuerzas para oponernos a los retrocesos que nos amenazan? Con esta agenda queremos proponerostambién un camino que incluya nuestra espiritualidad, la búsqueda en conocimientos ancestrales para dar una respuesta constructiva a la ira que sentimos ante los tiempos que nos ha tocado vivir.
  • Historia de la homosexualidad femenina en Occidente

    Historia de la homosexualidad femenina en Occidente

    Feminismos
    Isbn: 9788413528359
    Editorial: LOS LIBROS DE LA CATARATA
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria.¿Cómo abordar la homosexualidad femenina a través de las épocas? ¿Es posible establecer una continuidad temporal en el modo en que era vivido y percibido el homoerotismo (y la homosociabilidad) entre mujeres? ¿Son válidas y universales las categorías de orientación sexual e identidad erótica para su comprensión histórica? La lesbohistoria ha tratado en profundidad y enriquecido estos temas y debates, señalando los anacronismos y distorsiones que implica postular una identidad homosexual inherente a la condición humana y una “personalidad lesbiana” transhistórica. Desde este mismo enfoque, este libro elabora una completa síntesis de la homosexualidad femenina en Occidente, que se inicia en la antigüedad grecorromana, continúa en la época medieval, moderna y contemporánea, y concluye en el presente. Su propósito, a través de fuentes, prácticas, representaciones, discursos y testimonios diversos, es dar cuenta tanto de las continuidades y similitudes históricas —empezando por el rechazo e invisibilidad de las relaciones homoeróticas femeninas, al suplantar el poder masculino o desafiar el orden patriarcal— como de las diferencias históricas —también con respecto a la homosexualidad masculina—, constituyendo una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria en el mundo hispanohablante. 
  • El reflejo de Medusa

    El reflejo de Medusa

    Feminismos
    Isbn: 9788412460629
    Editorial: Advook Editorial
    Colección: Comunicación y Feminismos
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 18.99 €
    Fuera de stock

    Desde tiempos inmemorables la representación cultural de la mujer ha estado sometida a la mirada masculina, que la ha cosificado, sexualizado, cuando no vilificado. A pesar de los grandes avances, al menos formales, para la mujer en España desde los años 80 del siglo pasado, todavía no se la suele ver en posiciones de poder, en aquellos lugares donde se toman las decisiones, ya sea en el ámbito político—solo el 38,3% son parte de posiciones altas en el gobierno, tales como las secretarías o subsecretarías—o laboral—aunque el 97,6% de las mujeres son maestras de escuela, solo el 41,3% enseñan en la universidad y los números bajan conforme examinamos posiciones más elevadas. 1 En la cultura, por ejemplo, en 2020, mientras que dos mujeres recibieron el Premio Princesa de Asturias, siete hombres fueron recipientes; 2 solo 8 mujeres forman el total—48—de los miembros de la Real Academia Española; 3 y en la Academia de Cine las mujeres también representan menos de la mitad de sus miembros. Consecuentemente, la representación de la mujer en el mundo que vivimos depende de la visión mayormente masculina de este. Ya sabemos que la cultura que producimos contribuye a la sociedad en que vivimos. Al venir esta producción de lo que la abogada y activista sevillana Pastora Filigrana ha llamado “sistema-mundo” (2020), los productos culturales que consumimos tienden a reflejar los valores—capitalistas, patriarcales, racistas y colonialistas—que dominan este sistema.
  • Bruna

    Bruna

    Feminismos
    Isbn: 9788424670504
    Editorial: La Galera, SAU
    Colección: Luna roja
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¡Rara! ¡Indefinido! ¡Ni carne ni pescado! ¡Perversa! ¡Loco de los cojones (o de la vagina)! A lo largo de mi vida me han catalogado con estas y otras palabras, todas igual de coloridas. Pero ¿quién soy yo de verdad? Me llamo Bruna y soy una chica trans. Y esta es mi historia. Una exploración tierna, honesta y divertida sobre la identidad y la sexualidad.
  • El género no existe, yo también

    Feminismos
    Isbn: 9788412753417
    Editorial: Holográfica Editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 15.00 €

  • Tú a Soria, yo a Barcelona

    Tú a Soria, yo a Barcelona

    Feminismos
    Isbn: 9788419728296
    Editorial: EGALES S.L
    Colección: APUNTES
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 16.95 €
    Fuera de stock

    Un libro sobre el sexilio. El abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, especialmente en las zonas rurales.Hay un conjunto de expectativas sobre las grandes ciudades como espacios en esencia mejores para las personas LGBTI.Tú a Soria, yo a Barcelona busca ser divulgativo, para transmitir ideas teóricas y empíricas sobre cómo la vivencia del espacio cambia en función de nuestra orientación sexual o de nuestra identidad y expresión de género.
  • Madre en duelo

    Feminismos
    Isbn: 9788412625332
    Editorial: Gato Mojado
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 15.95 €

  • LGBT-free zones

    Feminismos
    Isbn: 9788412625325
    Editorial: Gato Mojado
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 13.50 €

  • PUTA FEMINISTA

    PUTA FEMINISTA

    Feminismos
    Isbn: 9788417870270
    Editorial: VIRUS
    Colección: FUERA COLECCION
    Fecha: 07 / 2023
    Precio: 17.00 €

    «Somos las que quisieron ocultar debajo de la alfombra. Somos aquellas en las que se han depositado todas las miserias. Somos ese insulto.» Así empieza este libro, que explica en primera persona la verdadera historia de una trabajadora sexual, no la de los relatos sensacionalistas mediáticos, ni la de las instituciones del Estado o de la industria del rescate. Frente a la construcción de estereotipos cosificadores de las mujeres que ejercen la prostitución, este relato autobiográfico de Georgina Orellano pone de relieve la complejidad de la relación entre libertad, opresión y derechos, desde la vivencia de una mujer de clase obrera que «no podía elegir: optaba». Desde ese lugar, Orellano traza con una tremenda capacidad narrativa el trayecto vital que la llevó a considerar el trabajo sexual como su oficio, a legitimarlo y legitimarse en él, batallando contra las diferentes capas del estigma y de la doble moral social. Más allá de su carácter de testimonio personal, Puta feminista es un libro profundamente reflexivo, en el que la consigna de que «lo personal es político» toma un significado especialmen
  • Feminismo, feminidad

    Feminismo, feminidad

    Feminismos
    Isbn: 9788419791726
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Tras el éxito de Cartas a las mujeres de España (1916), llegaba a las librerías, apenas un año más tarde, Feminismo, feminidad (1917), una nueva recopilación de textos feministas de María Lejárraga, la mayor parte de ellos publicados previamente con la firma de Gregorio Martínez Sierra, como las Cartas, en la sección «La mujer moderna» de Blanco y Negro. Este segundo volumen de la serie perseguía el mismo propósito que el primero: la divulgación en España del ideario feminista y de sus logros en todo el mundo, así como la reflexión crítica, siempre desde el optimismo y la esperanza, sobre la realidad de la mujer española en aquel momento histórico. «Y siempre venimos a parar a lo mismo: saber, saber..., y es que en nuestros días y en nuestra Patria no hay más que una lección posible... Saber, estudiar, aprender... Ciencia y conciencia, lo único que ha de salvar a España». Más de cien años después, esta compilación de textos feministas de Lejárraga-Martínez Sierra sigue interpelando a las mujeres de España de hoy por su modernidad y por su clara visión de la teoría y de la práctica del feminismo. Estas otras cartas a las mujeres de España son un referente esencial para entender la historia de las mujeres españolas en su larga lucha por la igualdad. María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, La Rioja, 1874-Buenos Aires, 1974) y Gregorio Martínez Sierra (Madrid, 1881-1947) compartieron su producción literaria con la única firma del marido, incluso desde antes de casarse en 1900. Tras la muerte de Gregorio en 1947, ella adoptó el nombre literario de María Martínez Sierra, que ocasionalmente había utilizado anteriormente. Fueron dos protagonistas esenciales de la historia del Modernismo en España, creadores de revistas literarias (Helios, Renacimiento), novelas (La humilde verdad, Tú eres la paz, El amor catedrático), teatro (Teatro de ensueño, Canción de cuna, El reino de Dios, Triángulo), libretos de zarzuela (Las golondrinas), ópera (Margot, Jardín de Oriente) y ballet (El amor brujo, El sombrero de tres picos), y ensayos, con especial dedicación a la difusión del feminismo (Cartas a las mujeres de España, Feminismo, feminidad, Nuevas cartas a las mujeres). Gregorio Martínez Sierra fue, además, un destacado editor, empresario teatral de éxito y uno de los mejores directores de escena de su época, además de pionero de la industria cinematográfica en Hollywood. María Lejárraga, que comenzó su carrera siendo maestra, desarrolló una importantísima labor como traductora y, al margen de su prolífica dedicación a la literatura, fue feminista militante, fundadora de asociaciones de mujeres (Lyceum Club, Unión de las Mujeres de España, Asociación Femenina de Educación Cívica), diputada a Cortes durante la Segunda República y una de las plumas imprescindibles de la literatura del exilio de 1939. Juan Aguilera Sastre e Isabel Lizarraga Vizcarra son investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata. Han publicado conjuntamente varios trabajos, entre los que destacan De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010) y tres volúmenes sobre la labor periodística de Clara Campoamor: La forja de una feminista (2019), Del Foro al Parlamento (2021) y Clara Campoamor de viva voz (2021). Han dedicado numerosos estudios a la vida y obra de María Lejárraga, desde la pedagogía y la dramaturgia hasta el feminismo, la política o el exilio. Han editado los volúmenes Homenaje del Ateneo Riojano a María de la O Lejárraga (1995), María Martínez Sierra y la República: Ilusión y compromiso (2002), María Lejárraga, pedagoga: Cuentos breves y otros textos (2004), Ante la República: Conferencias y entrevistas (1931-1932) (2006), María Martínez Sierra: Feminismo y música (2008), Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009) y, en esta misma editorial, Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974] (2009), Viajes de una gota de agua (2018), Una mujer por caminos de España (2019), Epistolario del exilio. Cartas familiares [1939-1969] (2021), Cartas a las mujeres de España (2022) y Gregorio y yo (2023). Como novelista, Isabel Lizarraga ha convertido a la feminista riojana en protagonista de sus novelas Luz ajena (2020) y Cándida (2022).
  • Usos amorosos de las mujeres de entresiglos (1850-1914)

    Usos amorosos de las mujeres de entresiglos (1850-1914)

    Feminismos
    Isbn: 9788413528168
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    review
  • RESISTENCIAS LOCAS Y RESISTENCIAS QUEER

    RESISTENCIAS LOCAS Y RESISTENCIAS QUEER

    Feminismos
    Isbn: 9788409509003
    Editorial: IMPERDIBLE EDITORIAL
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2023
    Precio: no disponible

    La construcción desviada de nuestra subjetividad tiene consecuencias sociopolíticas. El objetivo de esta pulguita es retratar alianzas teóricas entre las afiliaciones subjetivo-políticas queer y loke, recorriendo cada concepto y buscando en sus cartografías los puntos comunes. Aquí se defiende la alianza política interseccional entre los movimientos queer y loke. Se introduce la constitución en la locura de las disidencias sexo-genérico-sexuales, se señala el lado sistémico-estructural de las experiencias que conocemos como “enfermedad mental” y su función dentro del saber-poder psiquiátrico. Se explora la abyección como territorio conocido para les queer y para les lokes. Y se sugiere que la locura puede significar en sí misma una forma de disidencia con respecto de la norma sexo-género-sexualidad.
  • La reificación del deseo

    La reificación del deseo

    Feminismos
    Isbn: 9788412603781
    Editorial: Kaótica Libros
    Colección: Teorías del Caos
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 25.00 €

    «La reificación del deseo es un texto fundacional del marxismo queer. En él, Kevin Floyd nos enseña que, para poder interpetar las vidas de las disidentes sexuales y de género de la clase trabajadora, es necesario observar al capitalismo en su totalidad. Pero ante todo que, para poder interpretar el capitalismo en su totalidad, es necesario adoptar el punto de vista de las disidentes sexuales y de género de la clase trabajadora. Nos revela que, en última instancia, el futuro so- cialista será desviado o no será». Ira Hybris «En La reificación del deseo, su opus magnum, Floyd retoma el reto de formular una base teórica que arroja luz sobre las —a veces sutiles y siempre impor-tantes— convergencias entre los pensamientos marxista y queer. Aquí, el autor reformula algunos de los conceptos clave de la tradición de Lukács, Foucault o Butler a través de una lectura historicista que arroja nueva luz y complejiza los fundamentos que tan acostumbrades estamos a leer. Como recuerda en la propia obra citando a Marx: ‘El marxismo es abierto en tanto mantiene su capacidad para establecer una crítica inmanente d
  • Nancy Fraser

    Nancy Fraser

    Feminismos
    Isbn: 9788418481796
    Editorial: Altamarea Ediciones
    Colección: Mujeres y pensamiento político
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 11.90 €
    Fuera de stock

    NANCY FRASER (1947) es una de las representantes más destacadas de la llamada «teoría crítica». Su vida y su obra están atravesadas por un «hilo rojo» compuesto de múltiples cuestiones que la han apasionado desde sus primeros años de activismo político, en la década de los sesenta. Pero, de entre todas ellas, destacan dos, especialmente: las injusticias sociales que asolan la sociedad contemporánea y las contradicciones que produce el sistema capitalista. En este volumen, Anna Cavaliere desgrana estos temas y las claves de pensamiento que han configurado trayectoria de la filósofa estadounidense, tan rica que es difícil encontrar una sola etiqueta capaz de definirla: ¿quién es Nancy Fraser? ¿Una marxista heterodoxa? ¿Una feminista? ¿Una ecologista? Una pensadora que ha sido, y es, todo ello a la vez. La colección MUJERES Y PENSAMIENTO POLÍTICO ofrece una serie de estudios dedicados a pensadoras y teóricas de la política, fruto de recientes investigaciones confiadas a estudiosas y estudiosos de la disciplina, con el objetivo de paliar la falta de reconocimiento femenino en el canon del pensamiento político contemporáneo.
  • 20 de 102