Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Ex/Órbita. Un Viaje Deslumbrante

    Feminismos
    Isbn: 9788412412222
    Editorial: Sabina Editorial
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 32.00 €
    Fuera de stock

  • Sexo : DIY

    Sexo : DIY

    Feminismos
    Isbn: 9788412441611
    Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
    Colección: La pasión de Mary Read
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 10.35 €
    Fuera de stock

    Diseña tu propio manual para el sexo. Estos ejercicios te ayudarán a tener más claro lo que te gusta y a comunicárselo a tus parejas. El cuaderno te ofrece una serie de herramientas para distinguir lo que tú quieres de lo que te han dicho que tienes que querer. Rebélate contra las ideas impuestas sobre cuánto sexo y qué tipo de sexo es aceptable. Sea o no la manera «correcta» de hacerlo, este libro te invita a disfrutar más de tu cuerpo.
  • Relaciones: DIY

    Relaciones: DIY

    Feminismos
    Isbn: 9788412441680
    Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
    Colección: La pasión de Mary Read
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

    Este libro práctico es una herramienta para diseñar tu propia relación y averiguar qué necesitas tú y las personas con las que te vinculas. Los ejercicios que propone te ayudarán a conocerte mejor, tener conversaciones más honestas y cuestionar los modelos de amor en los que hemos sido educades. No importa si vuestra forma de quereros es «normal» o no, importa que os haga sentir bien.
  • Comprende tus fantasías

    Feminismos
    Isbn: 9788412441697
    Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 9.95 €

    Fantasear es otra manera de acercarnos a nuestra sexualidad. Bien sea porque queremos llevarlas a cabo o porque queramos disfrutar de ellas en solitario, nuestras fantasías abren las puertas a nuestro placer, nuestro autoconocimiento y la comprensión de cómo nos relacionamos con el mundo. Este cuaderno práctico nos ayuda a entender qué nos excita y nos da herramientas para, si así lo queremos, comunicárselo a nuestras parejas. Asómate a tu imaginación sin culpas y disfruta de tu cuerpo con más intensidad.
  • Ni casadas ni sepultadas

    Ni casadas ni sepultadas

    Feminismos
    Isbn: 9788418252877
    Editorial: Txalaparta
    Colección: ORREAGA
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 22.50 €
    Fuera de stock

    "Para evitar el peligro y error en que podría incurrir, a mi parecer le convendría o casarse, o morir, conforme al refrán que dice: viuda lozana, casada o sepultada" dejaba escrito Juan de Espinosa en el siglo XVI. Desde entonces, momento en el que patriarcado y un incipiente capitalismo tejían una alianza que llega hasta nuestros días, las viudas han sido, para una sociedad dominada por los hombres, figuras poderosas que causaban pavor. Sin un hombre del que depender y con un bagaje vital y material que las hacía relativamente libres, pronto serán acusadas de brujería y otros delitos castigados con duras penas o, señaladas con el dedo inquisidor, serán desposeídas de sus vidas, negocios y bienes. Sin embargo, como rigurosamente relata Amaia Nausia en esta investigación, a pesar de la soledad y de la marginación a las que se vieron abocadas, un gran número de viudas resistirán y conseguirán enfrentarse con éxito al eterno dilema "o casada o sepultada", en un ejercicio de insumisión sin precedentes. "Este trabajo es un verdadero ejercicio de resistencia a considerar la historia como el acto de unos pocos; una resistencia femenina que enlaza nuestras preocupaciones y luchas del presente con las de las viudas del pasado" -Isabel Mellén "Un profundo análisis que nos traslada un fresco muy vivo de la situación de las mujeres de los siglos XVI y XVII" -Cira Crespo
  • Ciudadelas de la soberbia

    Ciudadelas de la soberbia

    Feminismos
    Isbn: 9788449339325
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Estado y Sociedad
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Martha C. Nussbaum, una de las más célebres filósofas morales del mundo, nos ofrece una reflexión original y urgente sobre la violencia sexual.  Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombres todavía acaparan todo el poder: el poder judicial, las artes y los deportes. En Ciudadelas de la soberbia, Nussbaum analiza cómo dicho orgullo perpetúa el abuso sexual sistémico, el narcisismo y la masculinidad tóxica. El coraje de muchos ha provocado algunas reformas, pero la justicia sigue siendo esquiva, pervertida a veces por el dinero, el poder o la inercia; y también por un deseo colectivo de venganza. Al analizar los efectos de la ley y las políticas públicas en la definición de violencia sexual, Nussbaum aclara cómo las brechas en las leyes permiten, en muchas ocasiones, que esta violencia prolifere y de qué manera dichas fisuras deben complementarse con una comprensión de las emociones distorsionadas que generan el abuso; y por qué la ira y la venganza rara vez logran un cambio duradero. Ciudadelas de la soberbia ofrece una acusación condenatoria de la cultura del poder masculino que aísla a los abusadores poderosos de la responsabilidad. Sin embargo, Nussbaum ofrece un camino esperanzador a seguir, y visualiza un futuro en el que, a medida que las víctimas se movilizan para contar sus historias y las instituciones persiguen una reforma justa y matizada, podríamos reconocer plenamente la igual dignidad de todas las personas.
  • Una curiosa historia del sexo

    Una curiosa historia del sexo

    Feminismos
    Isbn: 9788412458008
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Basado en el popular proyecto de investigación Whores of Yore (Putas de antaño) y escrito con su característico humor e ingenio, ‘Una curiosa historia del sexo' se basa en los amplios conocimientos de la Dra. Kate Lister sobre la historia del sexo. Desde las pruebas de impotencia medievales hasta los robos de testículos del siglo XX, desde los frescos eróticos de Pompeya hasta los burdeles de muñecas sexuales de hoy en día, Lister se mete sin pudor en los pantalones de la historia, desmontando mitos, desafiando estereotipos y, en general, ensuciándose las manos. No se trata de un estudio exhaustivo de todas las peculiaridades sexuales, perversiones y rituales de todas las culturas a lo largo del tiempo, ya que eso supondría escribir una enciclopedia. Se trata más bien de una gota de agua en el océano, de un remo en la parte más superficial de la historia del sexo, pero espero que se mojen de todos modos. El acto sexual no ha cambiado desde que la gente descubrió de qué iba la cosa pero las formas en que la sociedad dicta cómo se entiende y se practica el sexo culturalmente han variado de forma significativa a lo largo de los años. Los seres humanos son las únicas criaturas que estigmatizan determinadas prácticas sexuales y el sexo sigue siendo un tema profundamente divisivo en todo el mundo. Las actitudes cambiarán y crecerán -esperemos que para mejor- pero el sexo nunca estará libre de estigma o vergüenza a menos que reconozcamos de dónde viene. Este fascinante libro está salpicado de una jerga histórica sorprendente e informativa y está ilustrado con imágenes del pasado que abren los ojos, hacen temblar los pies y están meticulosamente documentadas. Te reirás, te estremecerás y te preguntarás cuánto ha cambiado en realidad.
  • Cine Crush

    Cine Crush

    Feminismos
    Isbn: 9788412466577
    Editorial: Editorial Dos Bigotes
    Colección: DOS BIGOTES
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

  • Menopausia

    Menopausia

    Feminismos
    Isbn: 9788413524672
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    El climaterio y la menopausia marcan, con el cese de las funciones reproductivas, la entrada de las mujeres en la segunda mitad de la vida, su tránsito a la vejez. Sobre estos fenómenos ha prevalecido una desvalorización social, atravesada de prejuicios y estereotipos, asociados por lo general a una pérdida del esplendor de la vida y al rechazo de su impermanencia. Durante mucho tiempo y hasta fechas recientes, la menopausia ha sido considerada una enfermedad, una endocrinopatía con multitud de secuelas, susceptible de tratamientos farmacológicos que, además de aliviar los síntomas, permitirían la prevención de dolencias propias de la vejez: fracturas osteoporóticas, infartos, alzhéimer, etc. Todo ello supondría un suculento negocio para la industria farmacéutica que, aliada de una concepción médica profundamente androcéntrica y patriarcal, considera a las mujeres y sus cuerpos menos sanos y valiosos tras su etapa reproductiva. Una visión que el feminismo ha criticado eficazmente, poniendo de relieve los sesgos de género que influyen en la salud y calidad de vida de las mujeres. Este libro explica cómo es y ha sido comprendida y percibida la menopausia en la ciencia, la historia y en las diferentes sociedades, al mismo tiempo que propone su resignificación integral desde el autoconocimiento, la autonomía y el buentrato. Paloma Andrés Domingo Paloma Andrés Domingo es ginecóloga y sexóloga. Con más de tres décadas de experiencia en el Ayuntamiento de Madrid, se ha dedicado a atender la salud ginecológica y sexual de las mujeres desde una mirada feminista que promueve el autoconocimiento como herramienta para afrontar los malestares en la salud de las mujeres.
  • La mordaza de Ifigenia

    La mordaza de Ifigenia

    Feminismos
    Isbn: 9788446050674
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Arte contemporáneo
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 25.00 €

    En el presente libro se abordan las construcciones, narraciones y tecnologías históricas, religiosas, filosóficas y científicas del lenguaje y del discurso del saber que han determinado la identidad, la función y la constitución psíquica y corporal de las mujeres, así como su inscripción en los roles simbólicos, sociales, sexuales y laborales de género y su exclusión del espacio público. Aporta materiales y (con)textos para una crítica feminista de la violencia y enfoca las luchas de las mujeres para enfrentarse al silencio y a la injusticia de su condición, desde figuras trágicas como Antígona, Casandra e Ifigenia hasta las declaraciones, escritos y miradas de ilustradas, revolucionarias, filósofas, teóricas y artistas en la actualidad, a través de sus escritos, argumentos y razonamientos. Erigidas en sujetos políticos de lenguaje, las autoras afrontan y desenmascaran en la escritura y las obras artísticas las mitologías, los discursos y las leyes que las han sometido -aunque no acallado-, manifiestan su resistencia al victimismo y a la esclavitud, y denuncian la guerra -de Troya a Bosnia, Palestina o Iraq
  • Precursoras del feminismo

    Precursoras del feminismo

    Feminismos
    Isbn: 9788412471649
    Editorial: CLAVE INTELECTUAL
    Colección: CLASICOS CLAVE FEMINISMO
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

  • Odio a las mujeres

    Odio a las mujeres

    Feminismos
    Isbn: 9788416946716
    Editorial: Katakrak
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 18.00 €

    Algunos grupos antifeministas se crearon en los años noventa del siglo XX, pero no ha sido hasta las primeras décadas del siglo XXI cuando, gracias al anonimato que proporcionan las redes, se han organizado, interconectado, y han construido espacios propios. Este movimiento tiene distintas caras: los ínceles o célibes involutarios, los artistas del ligue, alt-right o fundamentalistas… Todos ellos tienen en común el odio a las mujeres y la reacción ante una emergencia feminista que hace tambalearse los pilares patriarcales de la sociedad. Aunque la misoginia no es algo nuevo, definirse defendiéndola explícitamente sí que lo es. Por eso resulta imprescindible entender que no estamos ante una reacción aislada y centrada en los valores de los autoritarios de género. Se trata más bien, tal y como explica Susanne Kaiser, de una puesta al día de los valores de la extrema derecha, y de la puerta de entrada a la misma. Todos estos nuevos actores comparten el deseo de volver a la sociedad en la que imperaba la supremacía masculina, pero también la blanca, la autoritaria y la cristiana.
  • brujeria y contracultura gay

    Feminismos
    Isbn: 9788418283369
    Editorial: Descontrol Editorial i Impremta
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 12.00 €

  • Misoginia judicial

    Misoginia judicial

    Feminismos
    Isbn: 9788413524368
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    Esta obra pretende ser una denuncia urgente de las nuevas violencias institucionales contra las mujeres, especialmente en el ámbito de la justicia, y de las que se siguen ejerciendo a pesar de las décadas de lucha feminista por erradicarlas. Pensemos en las dificultades de acceso iniciales de las mujeres a la judicatura; en los prejuicios y estereotipos misóginos que aún impregnan nuestras sociedades y, por tanto, también a quienes juzgan los crímenes contra las mujeres, revictimizándolas o dictando sentencias ejemplarizantes contra ellas. Algunas de estas violencias institucionales son resultado de la reacción misógina ante los sucesivos avances del feminismo, a su mayor presencia y reconocimiento social y legislativo. Beatriz Gimeno analiza la reacción misógina encarnada en distintos procesos y sentencias judiciales, en lo que considera una guerra jurídica contra el feminismo. Algunas de estas resistencias son muy antiguas, como la negativa a juzgar las violaciones como un crimen contra la libertad sexual de las mujeres. Otras son nuevas y terribles, como el rechazo a reconocer y corregir la prevalencia de las agresiones sexuales a menores de edad por parte de familiares varones, lo que se refleja en el síndrome de alienación parental (SAP) y en otros subterfugios derivados de este. Gimeno muestra que las leyes que actúan contra las violencias machistas tienen un impacto limitado si el Estado no vela por su cumplimiento y si no existe una evaluación constante de su aplicación.
  • BATALLA TRANS, LA

    BATALLA TRANS, LA

    Feminismos
    Isbn: 9788418684340
    Editorial: DISTRIFORMA S.A
    Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 14.00 €

    Este libro no nos habla sobre feminismo, tampoco sobre transexualidad. Este libro trata sobre derechos humanos, que es lo que son el feminismo y los derechos de las personas LGTBI. Lo que aquí vas a leer es una crónica aliñada con reflexión bajo la mirada de quien defiende que las mujeres trans son mujeres y que el feminismo es una ideología emancipatoria. Es un artefacto contra el fanatismo de quienes creen que los cambios sociales se pueden hacer con teorías sin empatía. El autor nos explica la lucha por el poder que se está dando dentro del feminismo tras el desborde social de 2018. Como la reacción antitrans de un sector del feminismo, que de pronto nos ha sorprendido usando contra las personas trans las mismas herramientas que el patriarcado usa contra el feminismo, no es más que la respuesta reaccionaria al empuje de un feminismo popular. Movimiento que estalló en las calles de los pueblos y ciudades españolas y que jubiló a un feminismo institucionalizado y profesionalizado a menudo demasiado interesado en los techos de cristal e impasible a las necesidades de las mujeres pobres que recogen los crist
  • La pasión por el bien

    La pasión por el bien

    Feminismos
    Isbn: 9788432320446
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Filosofía y pensamiento
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Defensora de los derechos de la mujer, de la causa obrera y, muy especialmente, de la necesidad de una reforma penitenciaria que acabara con el hacinamiento y la inseguridad jurídica en la que vivían los presos, Concepción Arenal (1820-1893) es la pensadora más original y lúcida del siglo XIX español. A pesar de las limitaciones a las que tuvo que enfrentarse como mujer con una marcada vocación filosófica -en una época todavía muy misógina-, Concepción Arenal desarrolló un pensamiento que sigue siendo vigente en sus postulados fundamentales. Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su marcha hacia el bien. Este bien no es fácil, pero no es imposible tampoco. He aquí el secreto de su filosofía.
  • Fámulas

    Fámulas

    Feminismos
    Isbn: 9788433916624
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Maternidades precarias

    Maternidades precarias

    Feminismos
    Isbn: 9788418741425
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Un texto brillante, lúcido y explosivo sobre la experiencia de la maternidad en la sociedad actual. Un debut literario extraordinario. «Mamá es el nombre por el que me llaman mis hijos. Y yo acudo como un río. Desde que llegaron todo ha ido transformándose. El léxico que utilizamos, el tiempo, los miedos, el paisaje, los cuerpos. Las urgencias. La casa se ha llenado de montañas de libros infantiles y dibujos que muestran figuras sonrientes en una jungla multicolor. Ahora nuestra percepción del mundo es otra. Todo se presenta como un peligro o como una oportunidad. Igual que las preguntas que recorren este libro. ¿Dónde nace el deseo de ser madre? ¿Somos realmente libres para decidir cuándo, cómo o con quién tenemos hijos? ¿Qué necesitamos para vivir una experiencia de la maternidad más grata? ¿De qué dependen nuestros malvivires maternales? ¿Qué exigencias nos imponen? ¿Cuáles nos imponemos? ¿Somos las madres que queremos ser o las que podemos ser? ¿Quién cuida a las madres? ¿Cómo cuidamos? ¿Podemos cuidar en un sistema que solo vela por lo productivo? ¿Llegaremos a desproblematizar la maternidad? La maternidad es un alambre fino sobre el que caminamos como funambulistas. Muchas mujeres lo atravesamos sin red, intentando mantener un equilibrio imposible mientras avanzamos con los ojos cerrados».
  • El lugar de las mujeres andinas: retos para la antropología feminista descolonial

    El lugar de las mujeres andinas: retos para la antropología feminista descolonial

    Feminismos
    Isbn: 9789972517846
    Editorial: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En El lugar de las mujeres andinas: desafíos para la antropología feminista descolonial, Florence E. Babb recurre a cuatro décadas de investigación antropológica para reexaminar las complejas intersecciones de género, raza e indigeneidad en el Perú y más allá. Ella hábilmente entrelaza cinco nuevos capítulos analíticos con seis de sus trabajos publicados anteriormente que ejemplifican las corrientes en la antropología y el activismo feminista. Babb argumenta que descolonizar el feminismo e interactuar más plenamente con los interlocutores del Sur conducirá a una comprensión más profunda de las icónicas mujeres andinas que son objeto de orgullo nacional y desprecio cotidiano. El novedoso enfoque de este libro establece una metodología de colaboración para repensar el género y la raza en las Américas. 10
  • Madres, padres y demás

    Madres, padres y demás

    Feminismos
    Isbn: 9788432239892
    Editorial: Seix Barral
    Colección: Los Tres Mundos
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    «La Virginia Woolf del siglo XXI.», Literary Review. La filosofía feminista y las memorias familiares van de la mano en esta nueva colección de ensayos de Siri Hustvedt, una magistral exploración sobre cómo muchas experiencias que damos por sentadas y que que nos definen como seres humanos no son tan inalterables como pensamos, especialmente las relaciones familiares o entre géneros, los abusos de poder o la influencia del entorno en quiénes somos, profundizando para ello en su propia memoria personal, en sus años de formación y en su experiencia como escritora.  Hustvedt vuelve a hacer gala de un extraordinario don para comunicar y de un conocimiento interdisciplinario en este volumen que se mueve sin esfuerzo entre las historias de su madre, su abuela y su hija pero también por las las de sus "madres artísticas", Jane Austen, Emily Brontë y Louise Bourgeois, y de ahí hasta conceptos más amplios, como la experiencia de la maternidad en una cultura moldeada por la misoginia y las fantasías de la autoridad paterna. Es, en defintiva, el viaje de una erudita hacia cuestiones urgentes sobre el amor y el odio familiares, el prejuicio y la crueldad humanos y el poder transformador del arte.
  • 20 de 92