Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Mujeres del Magreb

    Mujeres del Magreb

    Feminismos
    Isbn: 9788487715228
    Editorial: Editorial Horas y Horas
    Colección: Las femineras
    Fecha: 07 / 1994
    Precio: 5.41 €
    Fuera de stock

  • No creas tener derechos

    No creas tener derechos

    Feminismos
    Isbn: 9788487715075
    Editorial: Editorial Horas y Horas
    Colección: CUADERNOS INACABADOS
    Fecha: 11 / 1991
    Precio: 10.22 €
    Fuera de stock

  • Mejor huérfanas

    Mejor huérfanas

    Feminismos
    Isbn: 9788476586181
    Editorial: Anthropos, Editorial del Hombre
    Colección: Pensamiento crítico/pensamiento utópico;121
    Fecha: 08 / 2002
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • Ser transexual

    Feminismos
    Isbn: 9788474292671
    Editorial: Glosa
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2006
    Precio: 49.04 €
    Fuera de stock

  • VIOLENCIA DELIBERADA

    VIOLENCIA DELIBERADA

    Feminismos
    Isbn: 9788474269482
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2007
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • Mujeres en el camino

    Mujeres en el camino

    Feminismos
    Isbn: 9788474267860
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ANTRAZYT
    Fecha: 04 / 2005
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    España ya es un país de inmigración, como el resto de la Europa desarrollada. Ello se aprecia en que nuestros inmigrados no son sólo jóvenes, solteros, mayoritariamente norteafricanos. Nuestras plazas se han llenado de mujeres extranjeras venidas desde muchas latitudes del Planeta, a los colegios han entrado sus niños y niñas, en los edificios viven con sus familias, en muchas de nuestras casas el servicio doméstico habla otro idioma. Los espacios de socialización (como las calles y plazas, la escuela, el centro de salud, la comunidad de vecinos, etc.) están viéndose modificados y, con ellos, el panorama social de nuestro país, que, a su vez, está imprimiendo nuevas expectativas, desde el punto de vista laboral y cultural. Sin duda nuestra sociedad está revitalizándose. Vivimos en una sociedad en construcción y el fenómeno migratorio tendremos que lograr interpretarlo como un factor más de esa construcción, no como un problema; mejor como un factor de riqueza, sociocultural y económica, de diversidad, de intercambio, de apoyo mutuo, de heterogeneidad en espacios comunes de convivencia, de solidaridad, de justicia social. Y para esta nueva sociedad todos somos importantes e imprescindibles, pero las mujeres -más que nunca- vendrán a jugar un rol decisivo en los procesos de modernización y desarrollo, y las mujeres extranjeras, en especial, en la integración de los colectivos. La mayoría de los especialistas en el tema, de reconocido prestigio, se encuentran en este libro y le aportan una visión multidisciplinar.
  • Mujeres en la era global

    Mujeres en la era global

    Feminismos
    Isbn: 9788474266757
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 11 / 2003
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    En el variopinto panorama de las diferentes sensibilidades: ecologismo, pacifismo, socialismo, participación ciudadana, sociedad civil, lo que se combate son las mil caras del patriarcado. Y frente a él, las mujeres y las feministas pueden ser las mejor dotadas teórica y prácticamente, ya que llevan más de treinta años trabajando en ello, tienen respuestas globales a los asuntos de la violencia, el deseo, el dominio simbólico, las desigualdades, los roles, o el poder patriarcal, que constituyen las raíces del presente desorden mundial. Las mujeres necesitan articular propuestas en economía, política, cultura y más allá de los «temas» propios de mujeres que sólo les afectan a ellas. Es el final de la endogamia femenina, el inicio de un nuevo ciclo ante una civilización agotada que al intentar perpetuarse se devora a sí misma. Victoria Sendón entra en este libro en los problemas que nos plantea la era global, que no sólo supone una nueva etapa del capitalismo, sino -y sobre todo- la última fase del patriarcado. Cuando todas las máscaras han caído sólo nos queda el rostro desnudo de la violencia. Ante este panorama a las mujeres con una conciencia crítica sólo nos queda comprometernos con una cultura de vida.
  • La política del deseo

    La política del deseo

    Feminismos
    Isbn: 9788474262988
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 12 / 1996
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El siglo XX se está acabando entre cambios de dimensión histórica; entre ellos destaca el mayor impacto en nuestra sociedad de un signo femenino. A pesar de todo, la mirada política no es capaz de ver la realidad que ha cambiado, y la vuelve a traducir siguiendo los convencionalismos de un lenguaje propio separado de lo que existe. Hace más de veinte años, en Italia y en otros países algunas mujeres reunidas en pequeños grupos, empezaron a analizarse a sí mismas y su sexualidad, tomando conciencia de que su deseo no era la igualdad con el hombre sino la libertad femenina. Fue el inicio de una revolución simbólica que ha afectado al psicoanálisis, a los lenguajes políticos, a la literatura, al marxismo. Su eficacia está a la vista de cualquiera, en la modificación de las relaciones entre los sexos y en la presencia, comúnmente aceptada y apreciada, de mujeres en todos los campos de la vida pública. Su raíz profunda está en la liberación del deseo. Lia Cigarini iniciadora, con unas pocas más, de la práctica de la autoconciencia en Italia, fundadora de la Librería de Mujeres de Milán, coautora de No creas tener derechos (1987), nos hace en esta obra recorrer los años de una aventura y de una apuesta personal y colectiva. El verdadero núcleo incandescente del libro es la pasión lúcida y decidida por una práctica política apegada a la realidad, que no se transforma nunca ni en teoría abstracta ni en ideológica, y que hace de estas páginas una introducción al entendimiento de nuestro tiempo.
  • ANTROPOLOGIA DEL CUERPO

    ANTROPOLOGIA DEL CUERPO

    Feminismos
    Isbn: 9788472906112
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 42
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En este libro se defiende que sentirse hombre o mujer no es algo estático o uniforme sino que está en continuo cambio, es decir, que es un proceso abierto, complejo y plural. Pero además se considera que tanto la conformación de la identidad de género como las prácticas sociales e individuales de mujeres y hombres, así como los debates y las luchas feministas, son fenómenos sustancialmente corporales. Este planteamiento teórico-metodológico se inscribe dentro de la antropología del cuerpo, un campo de estudios relacionado con la llamada teoría de la práctica que sostiene que el sistema social moldea la acción humana, pero que ésta es también determinante para comprender la producción y reproducción del propio sistema así como las transformaciones que se producen dentro del mismo. Para mostrar todo esto se analizan doce itinerarios corporales, correspondientes a diez mujeres y dos hombres, poniendo todo el énfasis en las transformaciones producidas y en los factores que están detrás de estos cambios. Mari Luz Esteban es licenciada en medicina y doctora en antropología social. Trabajó como médica de planificación familiar desde 1984 hasta 1996. Desde 1994 imparte clases de antropología social, primero en la Universidad de León, luego en la Universidad Pública de Navarra (UPNA-NUP), y actualmente en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Es especialista en antropología feminista y miembro de REDAM-Red Latina de Antropología de la Medicina. Sus temas de investigación se refieren a la salud, el cuerpo y el género. Tiene diversas publicaciones, entre las que destacan: La atención específica a las mujeres. 15 años de centros de planificación familiar (OP-Asociación de Salud Pública del País Vasco, 1994), La salud de los inmigrantes extranjeros en el barrio de San Francisco (Bilbao) (Esteban, M. L., Díaz, B., Fundación EDE, 1997), Re-producción del cuerpo femenino. Discursos y prácticas acerca de la salud (Gakoa-Hirugarren Prentsa, 2001), Situación de las mujeres en Navarra (1975-1996) Evolución y tendencias de cambio (Fdez. Viguera, B., dir., Instituto Navarro de la Mujer/Gobierno de Navarra, 2002) y Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género (del Valle, T., dir., Narcea, 2002).
  • Testo yonqui

    Testo yonqui

    Feminismos
    Isbn: 9788467026931
    Editorial: Espasa
    Colección: FUERA DE COLECCIÓN Y ONE SHOT
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    El modelo capitalista actual se asienta en dos pilares fundamentales: la industria farmacéutica y la pornografía. En paralelo al discurso filosófico que analiza esta realidad farmacopornográfica, la autora relata un autoexperimento que le lleva a aplicarse testosterona, para desmentir con él la determinación biólógica del género y la sexualidad.
  • Los ejércitos humanitarios y la violencia sexista militar

    Feminismos
    Isbn: 9788461257690
    Editorial: Zapateneo Kultura Elkartea
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 12.00 €

  • Manifiesto de SCUM

    Manifiesto de SCUM

    Feminismos
    Isbn: 9788461239887
    Editorial: Martín Hernández, Lorena
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2008
    Precio: 8.32 €
    Fuera de stock

  • Espéculo de la otra mujer

    Espéculo de la otra mujer

    Feminismos
    Isbn: 9788446024088
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 03 / 2007
    Precio: 39.00 €
    Fuera de stock

    La sexualidad femenina ha permanecido como el «continente negro» del psicoanálisis. Éste, en efecto, no podía sino ignorar a esa otra, mujer, que desborda el encuadre de su campo teórico, toda vez que la ciencia del «sujeto» que define no ha cuestionado su sumisión a imperativos lógicos masculinos. Así, pues, era preciso volver a atravesar los textos en los que esa lógica del uno, de lo mismo, se sistematiza como tal. Releer, e interpretar, a Platón, para localizar cómo en él se determinan las metáforas que en lo sucesivo vehicularán el sentido. Seguir el desarrollo de esa historia, de la teoría, y re-marcar dónde y cómo la otra mujer se ve excluida de la producción del discurso, garantizando con su plasticidad silenciosa el suelo, el envite, y el límite. «Un espéculo ha sido introducido en el volumen para alterar su economía. El practicable que desbarata el montaje de la representación con arreglo a parámetros masculinos. No para un nuevo espectáculo. Así que, ¿no hay nada más que ver? A no ser para que, con un tacto de una fluidez difícilmente identificable y con un estilo inapropiable, «Dios» reabra caminos en un lenguaje que la connota como castrada, que le veda el habla, y un cierto sentido también de la historia se vea sometido a una distorsión inaudita. La/una mujer nunca se encierra/oculta en un volumen». Luce Irigaray.
  • Mujeres, raza y clase

    Mujeres, raza y clase

    Feminismos
    Isbn: 9788446020936
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 05 / 2005
    Precio: 24.50 €

    El presente libro trata de desvelar las causas que llevaron a que las reivindicaciones de las mujeres negras fueran sistemáticamente invisibilizadas a pesar del potencial revolucionario que encerraba un movimiento semejante. En sus distintos capítulos, Angela Y. Davis ofrece un análisis riguroso y esclarecedor que no sólo pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras, sino los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
  • Metamorfosis

    Metamorfosis

    Feminismos
    Isbn: 9788446020677
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 04 / 2005
    Precio: 38.00 €

    Desde sus inicios, los estudios feministas se han caracterizado por el cruce fecundo de disciplinas intelectuales diversas, un análisis crítico de la codificación patriarcal de los saberes recibidos y la apuesta por el desarrollo de un proyecto político. Un envite que Rosi Braidotti retoma con nuevo vigor en este ambicioso libro. La autora arranca de su concepción filosófica de la diferencia sexual elaborada a través de la discusión con la obra de Gilles Deleuze y Luce Irigaray. A partir de este paradigma, enjuicia severamente tanto las lecturas más complacientes y mutiladoras que se hacen de estos autores como toda una serie de conceptos fraguados en la celebración posmoderna de la disolución del sujeto, la ausencia de certezas absolutas, la idealización de las transformaciones provocadas por el desarrollo de las nuevas tecnologías y la fuga aparente de los dualismos. Su objetivo es encontrar representaciones y figuraciones que realmente sirvan para transformar la realidad social en vez de contentarse con las frágiles apariencias y celebraciones gratuitas de la crítica cultural posmoderna. En "Metamorfosis", la ética, la sexualidad, la tecnología, la carne, la sostenibilidad, el deseo y la especificidad histórica son los vectores del devenir del sujeto político en los albores del milenio.
  • El tecnofeminismo

    El tecnofeminismo

    Feminismos
    Isbn: 9788437623177
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Feminismos
    Fecha: 09 / 2006
    Precio: 19.30 €
    Fuera de stock

    ¿Tiene sexo la tecnología? Hasta hace poco tiempo, los estereotipos populares han vinculado estrechamente la tecnología con la masculinidad. Pero en la nueva era digital, las mujeres conectadas están poblando el ciberespacio y acogiendo el cambio tecnológico. ¿Qué aportará a las mujeres la nueva sociedad global de la información basada en la ingeniería genética, diseñada digitalmente y controlada a distancia? Aunque la mayoría de los especialistas apuntan a que el futuro digital será diferente, ¿cuánto de cierto hay en ello para las relaciones sociales de género? Este oportuno y atractivo libro plantea que los avances tecnocientíficos están transformando radicalmente la relación mujer-máquina. Recurriendo a nuevos planteamientos del postmodernismo, la teoría feminista y los estudios de la ciencia y la tecnología, Judy Wajcman analiza las distintas maneras en que las tecnologías tienen género, tanto en su diseño como en su utilización.
  • Madres que trabajan

    Madres que trabajan

    Feminismos
    Isbn: 9788437622187
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Feminismos
    Fecha: 03 / 2005
    Precio: 20.50 €
    Fuera de stock

    Que las mujeres trabajen, y particularmente que las madres lo hagan, es ya un hecho, más que una opción, una posibilidad o un deseo. Aunque la participación laboral en España es baja en comparación con la mayor parte de los países de la Unión Europea, el aumento ha sido extraordinario en los últimos veinte años entre las jóvenes generaciones de mujeres. En el año 2000, seis de cada diez madres con hijos pequeños están en el mercado de trabajo. Se trata de un cambio de una enorme trascendencia para las propias mujeres, pero también para las familias, los hombres, las empresas, el Estado y la organización social en general. Este texto indaga el problema de la conciliación entre la vida familiar y la laboral; la contradicción entre un nuevo modelo laboral, caracterizado por la incorporación de las mujeres a la actividad extra-doméstica, y un viejo modelo, basado en la división del trabajo según el género en el que a la mujer le corresponde el cuidado y mantenimiento del hogar, y, por último, trata de las estrategias utilizadas por las madres para hacer compatible una doble presencia y responsabilidad en ambos mundos.
  • La herejía lesbiana

    La herejía lesbiana

    Feminismos
    Isbn: 9788437614120
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Feminismos
    Fecha: 02 / 1996
    Precio: 17.60 €
    Fuera de stock

    A partir de la tesis de que la lucha política de las lesbianas tiene más que ver con el movimiento contra la opresión de las mujeres, es decir, con el feminismo, que con la reivindicación de los homosexuales varones de sus derechos, la autora rechaza las relaciones de dominación-sumisión, aun entre lesbianas, y reivindica las relaciones sexuales y amorosas igualitarias, así como el sentido de la colectividad y la comunidad, en primer lugar con otras lesbianas, pero también con las otras mujeres, cuya amistad motiva la lucha feminista.
  • El nuevo desorden amoroso

    El nuevo desorden amoroso

    Feminismos
    Isbn: 9788433913104
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: La educación sentimental, 94
    Fecha: 03 / 2001
    Precio: 14.42 €
    Fuera de stock

  • La dominación masculina

    La dominación masculina

    Feminismos
    Isbn: 9788433905895
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 01 / 2000
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pierre Bourdieu, con su descripción etnográfica de la sociedad cabileña, auténtica reserva del inconsciente mediterráneo, ofrece un instrumento extremadamente poderoso para disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas de ese inconsciente antrocéntrico, que sobrevive en los hombres y en las mujeres de hoy. El resultado es una denuncia, tanto más eficaz políticamente en cuanto que científicamente fundamentada, de las muchas paradojas que las relaciones entre los géneros alimentan, así como una invitación a reconsiderar, junto a la unidad doméstica, la acción de aquellas instancias superiores,la Iglesia, la Escuela, el Estado responsables en último término de la dominación masculina.
  • 102 de 103