-
Feminismos
Isbn: 9788419728388
Editorial: EGALES
Colección: COLECCION G
Fecha: 02 / 2024
Precio: 20.95 €
Fuera de stock
-
Feminismos
Isbn: 9788419362087
Editorial: Plankton Press SL
Colección: Plankton Press
Fecha: 02 / 2024
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Cuando existe una voz que se pretende la única verdad, es inevitable que otras recurran al grito para explicar su diferencia. Así, Susan Griffin entreteje estas voces —parodia la cultura patriarcal y hace hablar a las vacas, al bosque y al cuerpo— para exponer la idea de mujer y la de naturaleza creadas por una cultura empeñada en la dominación. Desde Platón hasta Jane Goodall, pasando por Darwin y Hannah Arendt, el texto propone una forma nueva de ver y nos insta a tener el valor de cuestionar cómo entendemos el mundo y nuestra identidad.
Un ensayo que desprende poesía y que inauguró, en los años 70, el ecofeminismo en Estados Unidos, por primera vez en español. Mujer y naturaleza, una de las piedras angulares de la literatura feminista del siglo xx, muestra lo destructivo de desligar el cuerpo del alma, la emoción de la mente, la cultura de la naturaleza, y cómo volver a unir lo que hace tanto tiempo que está separado.
-
Feminismos
Isbn: 9788419323194
Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
Colección: La pasión de Mary Read
Fecha: 01 / 2024
Que existen múltiples y diversas formas en las que experimentamos la amistad es algo que nosotras y las autoras que participan en este volumen, hamor9 amigas, practicamos y defendemos. Que las amigas nos pueden salvar la vida, lo gritan desde siempre los feminismos, y lo llevamos como bandera las minorías, migrantes, racializadas y el colectivo LGTBQIA+. Que las amigas pueden ser también amantes, o sujetos de deseo, es algo que muchas bibolleras hemos vivido en primera persona, desde la idealización, el rechazo o la identificación absoluta. Que la amistad debería ser crítica y no convertirse en otro concepto susceptible de ser transformado en producto de consumo por el neoliberalismo es algo de lo que nos hemos dado cuenta hace un rato. Y también, que la amistad en ocasiones necesita distancia, que hay amigas que se separan, temporalmente o para siempre, que el duelo es también un dolor que puede llegar a formar parte de este tipo en apariencia tan universal y sin embargo absolutamente particular de relaciones.
-
Feminismos
Isbn: 9788419323224
Editorial: None
Colección: None
-
Feminismos
Isbn: 9788412549874
Editorial: Ediciones en el mar
Colección: None
Fecha: 11 / 2023
-
Feminismos
Isbn: 9788449341922
Editorial: Ediciones Paidós
Colección: Contextos
Fecha: 01 / 2024
Precio: 22.90 €
Fuera de stock
El pensamiento heterosexual de Monique Wittig, activista lesbiana y feminista, es una obra referente de la teoría queer que revolucionó el campo de los estudios feministas desde su publicación.A través de nueve ensayos, Monique Wittig propone enfocar desde una perspectiva de género todas aquellas cuestiones fundamentales para la construcción de la ideología del mundo moderno: el orden social, la lucha de clases, las estructuras de poder o el lenguaje. La autora quiere diferenciar el concepto de «la mujer» como mito impuesto por la opresión y «las mujeres» como clase producto de las relaciones sociales.
Wittig rechaza la heterosexualidad como una orientación o práctica sexual y la presenta como un régimen político fundamentado en la sumisión y apropiación de las mujeres. La autora defiende que la mujer es una persona social, política e ideológica que puede escapar de la heteronormatividad y presenta la figura de la lesbiana como esclava prófuga del sistema heterosexual exclusivo, ya que no necesita el otro término de la oposición binaria.
El pensamiento heterosexual es una obra clásica del pensamiento feminista: precursora de la teoría queer, hoy en día sigue siendo indispensable para profundizar en los estudios de género.
-
Feminismos
Isbn: 9788413696539
Editorial: Editorial Comares
Colección: MUJERES, HISTORIA Y FEMINISMO
Fecha: 10 / 2023
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Pionera del movimiento feminista y del movimiento obrero internacional, Jeanne Deroin (Francia, 1805 - Inglaterra, 1894) fue durante años olvidada por la historia oficial, y su nombre es, aún hoy, prácticamente desconocido. Mujer pobre, autodidacta y vinculada al socialismo utópico, llegó a convertirse en maestra, redactora, directora de periódicos y en líder de la lucha por la emancipación femenina y de los trabajadores, siendo una figura destacada de la revolución de 1848 y la primera mujer en presentarse a unas elecciones en Francia. Su compromiso social le hizo sufrir una enorme violenciapolítica, dolorosas pérdidas personales, la cárcel y el exilio, llevándola a vivir a Londres durante la segunda mitad de su apasionante vida.
-
Feminismos
Isbn: 9788419719386
Editorial: VERSO LIBROS
Colección: GENERAL
Fecha: 01 / 2024
«Igual que el género, la sexualidad es política. Está organizada en sistemas de poder que alientan y recompensan a algunos individuos y actividades, mientras que castigan y suprimen a otros y otras», escribe Gayle Rubin. Aunque apareció por primera vez en 1984, Pensando el sexo sirve como denuncia ante la falta de reflexión de la sexualidad que exige su autora: «Ha llegado el momento de pensar sobre el sexo». Rubin explica que es precisamente en los momentos de mayor tensión social cuando tenemos que pensar en la sexualidad, porque esta va de la mano de sus propias políticas internas y de sus propias opresiones. Los conflictos sexuales hunden sus raíces en la historia cultural y tienen tal valor simbólico que permiten estudiar el presente. Porque sexo y sexualidad son, en cualquier caso, políticos.
-
Feminismos
Isbn: 9788412779820
Editorial: Capitán Swing Libros
Colección: Ensayo
Fecha: 01 / 2024
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
¿Por qué los hombres hacen tan poco en casa? ¿Por qué las mujeres hacen tanto? ¿Por qué nuestros valores igualitarios no coinciden con nuestras experiencias?
La periodista y psicóloga Darcy Lockman ofrece una mirada lúcida al problema más pernicioso al que se enfrentan las madres y padres modernos: cómo las relaciones progresistas se convierten en tradicionales cuando se introducen los niños en el hogar.
En una época de activismo feminista, concienciación y cambio aparentemente sin precedentes, los datos muestran que persiste obstinadamente un área de desigualdad de género: la desproporcionada cantidad de trabajo parental que recae en las mujeres, independientemente de su origen, clase o estatus profesional. ‘Toda la rabia' investiga la causa de esta omnipresente desigualdad para responder por qué, en los hogares en los que ambos progenitores trabajan a jornada completa y están de acuerdo en que las tareas deben repartirse a partes iguales, las contribuciones de las madres a la gestión del hogar, la carga mental y el cuidado de los hijos siguen superando a las de los padres.
¿Cómo es posible que en una cultura que defiende de boquilla la igualdad de la mujer y alaba los beneficios de la participación del padre -beneficios que van mucho más allá del bienestar de los propios hijos-, el compromiso con la equidad en el matrimonio se desvanezca con la llegada de los hijos? Al contar con parejas masculinas que compartirán la carga, las mujeres de hoy en día se han quedado con lo que los politólogos denominan expectativas crecientes insatisfechas. Históricamente, estas expectativas insatisfechas son la causa de revoluciones, insurrecciones y disturbios civiles. Si tantas parejas viven así, y tantas mujeres están enfadadas o simplemente agotadas por ello, ¿por qué seguimos tan estancadas? ¿Dónde está nuestra revolución, nuestra insurgencia, nuestra agitación civil?
Darcy Lockman profundiza en la búsqueda de respuestas, explorando cómo la promesa feminista de una verdadera pareja de hecho casi nunca se cumple. Empezando por su propio matrimonio como caso de estudio, se desplaza hacia el exterior, relatando las experiencias de un amplio abanico de mujeres que crían a sus hijos con hombres; visitando grupos de madres primerizas y especialistas pioneros en coparentalidad; y entrevistando a expertos de distintos campos académicos, desde profesores de estudios de género y antropólogos hasta neurocientíficos y primatólogos. Lockman identifica tres principios que han sostenido la división cultural del trabajo en función del género y desgrana las formas en que tanto hombres como mujeres perpetúan involuntariamente las viejas normas. Si todos estamos de acuerdo en que a igual trabajo, igual salario, ¿podemos decir lo mismo del trabajo no remunerado? ¿Puede por fin llegar la justicia a casa?
-
Feminismos
Isbn: 9788419160379
Editorial: BELLATERRA
Colección: BIBLIOTECA CIUDADANA
Fecha: 01 / 2024
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
«Yo controlo», nos dice la ficción de autonomía por excelencia. La masculinidad no es un problema de los hombres, sino una norma social, un asunto colectivo. Ha dejado de ser vista como una cosa o un atributo que los hombres poseen, para convertirse en un conjunto de prácticas insertas en las relaciones de género. El éxito es la brújula biográfica de la masculinidad, paradójicamente, los hombres se pasan buena parte de sus vidas fracasando, muy lejos de las trayectorias que proyectan los modelos normativos. El presente libro pone sobre la mesa la necesidad de perforar las masculinidades para que sean más vulnerables, para que sean más dependientes, para que se dejen afectar. Es por eso que propone reordenar nuestras institucio- nes sociales para que la vulnerabilidad sea una prioridad, ya que los cuidados pueden ser uno de los ámbitos de mayor potencialidad para practicar otras masculinidades. Para ello vamos a tener que construir sociedades más habitables para todas las personas. Este libro es una conversación imprescindible entre la masculinidad, el futuro y la esperanza, una invitación a pensar itinerar
-
Feminismos
Isbn: 9788411226165
Editorial: Editorial Dykinson
Colección: DERECHO
Fecha: 03 / 2023
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Las mujeres están en condiciones de mayor precarización social, política, económica y laboral en todo el mundo, en términos comparativos a la otra mitad de la humanidad. Esta situación se intersecciona, además, con las diferentes desigualdades que las atraviesan como mujeres situadas en diversas realidades históricas, culturales, políticas, sociales y jurídicas. Las historias de muchas mujeres se desarrollan por eso en escenarios de profundas, complejas y endémicas desigualdades de oportunidades producto de graves, históricas e invisibilizadas injusticias estructurales que manifiestan su inmensa capacidad lesiva según las diversas tensiones coyunturales que atravesemos como sociedades. Este libro trata sobre sus voces, sus historias, sus luchas. Con parte de los análisis, reivindicaciones y abordajes que nos interpelan, o deberían removernos como sociedad y como academia. Es el producto de lo que fue el Congreso Internacional celebrado el 13 y 14 de octubre de 2021, organizado por el Seminario de Teorías Críticas del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces Barba de la Universidad Carlos III de Madrid.
-
Feminismos
Isbn: 9788419119445
Editorial: LIBROS DEL K.O
Colección: None
Fecha: 01 / 2024
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Un datoMás de 1800 millones de mujeres tienen ahora mismo edad de menstruar.Una dudaPor cada mujer que acude al médico por problemas relacionados con su ciclo menstrual, ¿cuántas se quedan en casa retorciéndose de dolor o automedicándose con antinflamatorios?Una certezaEn pocos asuntos clínicos existe un desequilibrio tan acentuado entre la cantidad de gente que sufre y lo marginal que resulta para la investigación médica y científica.Una reflexiónSi los hombres tuvieran la regla, como escribía Gloria Steinem en 1978, «la menstruación se convertiría en una realidad masculina envidiable y digna de alarde. Los hombres se jactarían de lo largos y copiosos que serían sus periodos».Un libroApoyándose en estudios científicos y entrevistas a expertas, en testimonios y en una encuesta con 915 participantes, elaborada ex profeso para esta investigación, María Zuil Navarro y Antonio Villarreal firman este texto que pretende ser también una reflexión sobre qué dice de nuestras sociedades la manera de experimentar, investigar, callar, reivindicar o malinterpretar el ciclo menstrual.
-
Feminismos
Isbn: 9788433922052
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
Fecha: 01 / 2024
Precio: 12.90 €
Fuera de stock
¿Es tan claro e irrefutable como parece el concepto de «consentimiento»? Este libro explora sus matices y contradicciones. El consentimiento se ha convertido en un concepto clave en lasrelaciones sexuales. De entrada, parece claro y perfectamente perimetrado. Pero ¿es realmente así?Este texto reflexiona sobre losmatices, las fisuras y las paradojas que lo acompañan. ¿Se puede verbalizar el deseo con absoluta claridad, sin ambigüedad alguna?La autora explora el camino recorrido entre el «no es no» y el «solo sí es sí» desde las perspectivas filosófica, histórica y política y, a contracorriente del discurso dominante, defiende no dejar de lado el primero en beneficio del segundo.
-
Feminismos
Isbn: 9788412731545
Editorial: Kaótica Libros
Colección: Teorías del Caos
Fecha: 11 / 2023
Este libro es una invitación, para toda persona que sueñe con un mundo sin opresión, a dejarse seducir por la abundancia que hoy gestan las vidas más allá dl binarismo. A reconocerse en una política radical que, al tiempo que se encamina a transformar la realidad, también habrá de trans/formar(nos) a cada una de las desposeídas de la tierra. No importa lo que te hayan dicho que eres: hombre, mujer, cis, trans, no binarie, bi-marika-bollo, hetero... si tu lucha es mi lucha, los nada de hoy no hemos de conformarnos con menos que con serlo todo. "Este libro es un motín monstruoso y erudito que proclama la revolución, una llamada al entendimiento implacable para reducirlo casi todo a cenizas y construir un mundo nuevo y travesti, en el que lo torcido es hemoso y guia al pueblo", Alana S. Portero. "Este libro es como si Raffaella Carrà hubiese hecho una versión reggaetón de El manifiesto comunista, como si una milicia de proletarias desviadas con Lemebel al frente hubiese depuesto a Pinochet, como si Ocaña hubiese declarado la comuna de Barcelona desde el ayuntamiento de la ciudad".
-
Feminismos
Isbn: 9788483448939
Editorial: UAM Ediciones
Colección: Musas
Fecha: 11 / 2023
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
La violencia es política cuando surge “como un producto de relaciones estructurales de desigualdad y dominación masculina, que se construyen a través de entramados sociales en su conjunto y en contextos históricos y culturales específicos” (Virginia Maquieira). Este volumen, que continúa la dilatada trayectoria investigadora y científica del IUEM, explora algunos de esos entramados sociales —el Hades, la Corte, el convento, la familia o la cárcel— y las formas de violencia política hacia las mujeres inherentes a los mismos. Procura asimismo analizar las estrategias ideadas por las mujeres para subvertir el control que se les pretende imponer en dichos escenarios. Los análisis que conforman este libro colectivo permiten observar cómo las mujeres han tenido que adaptarse a contextos históricos cambiantes para tratar de reivindicar y mantener su posición como agentes políticos en el marco de las relaciones de poder.
-
Feminismos
Isbn: 9788416946884
Editorial: Katakrak
Colección: None
Fecha: 11 / 2023
«Etarra —le llamaban a Axun. Carcelero —le decían al marido de Mari Carmen.
Asesina —a Luisa. Española —le insultaban a Jimena». Cuatro pinceladas para dar
inicio a un texto atrevido, incómodo y transformador en su propuesta. Trabajo de
investigación etnográfica, mirada feminista.
Relatos anómalos sobre el conflicto armado vasco, en los que se enuncian violen-
cias invisibilizadas, y donde los encuentros desestabilizan la homogeneidad y los
estereotipos del enemigo, rompiendo las divisiones establecidas. Calla y olvida
recoge experiencias de mujeres que quiebran el silencio, reivindican la memoria y
el reconocimiento en actos de resistencia, frente al mandato del callar y olvidar
-
Feminismos
Isbn: 9788419387622
Editorial: Almuzara
Colección: Culpables
Fecha: 10 / 2023
Precio: 17.95 €
Fuera de stock
Esta obra, ganadora del I Premio de Teorías Queer y Crip Sonia Rescalvo Zafra, está firmada por Jesús Pascual, una de las voces jóvenes más potentes del panorama queer español, y constituye una rica e innovadora reflexión sobre las pasiones maricas ocultas en la copla andaluza durante el franquismo. El discurso se articula en torno a la figura de Antonio, «la Palomita», cuyas fotografías y vivencias vertebran el libro. La intimidad de Antonio queda ligada a las coplas de Rafael de León mediante el lúcido análisis del autor, que nos ofrece una mirada cálida y muy necesaria sobre la pasión, la expresión del deseo y la disidencia sexual durante la dictadura. Un libro absolutamente necesario y actual, que supone al mismo tiempo un diálogo entre generaciones y un reconocimiento a las figuras valientes y anónimas que mantuvieron viva la pulsión queer en España.
-
Feminismos
Isbn: 9788412693652
Editorial: LA FELGUERA
Colección: MEMORIAS DEL SUBSUELO
Fecha: 12 / 2023
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
¡Pasa la palabra, hermana! Celebramos la reedición de uno de nuestros libros más leídos e inspiradores con una nueva edición en formato lujo, revisada y ampliada, con nuevos comunicados y hechizos de las legendarias W.I.T.C.H. (Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno), las feministas dedicadas a la brujería y la subversión por medio de hechizos, conjuros, maldiciones y sabotajes que han inspirado a miles de personas. «Cuando te enfrentas a una de nosotras, ¡te enfrentas a todas!» (W.I.T.C.H.). Panfletos repartidos en medio de un desfile: «Nosotras, hermanas brujas del único y verdadero subsuelo, anunciamos nuestra presencia y comenzamos nuestro hechizo». Boicots y acciones callejeras, manifestaciones y ocupaciones: «Somos brujas, somos mujeres. Somos liberación. Somos nosotras. W.I.T.C.H. es también una estrategia, un medio de subversión: la brujería». Bajo las siglas de W.I.T.C.H. (Nueva York, 1968-1970) se escondía una sorprendente guerrilla feminista, precursora de las Guerrilla Girls o Femen, cuyas armas eran los conjuros y hechizos mágicos, el arte feminista y la acc
-
Feminismos
Isbn: 9788419160386
Editorial: DISTRIFORMA S.A
Colección: SGU - SERIE GENERAL UNIVERSITARIA
Fecha: 10 / 2023
Este libro es una continuación del I Congreso de Antropología Feminista del Estado español, organizado en junio de 2022 en Donostia (País Vasco) por AFIT-Grupo de Investigación en Antropología Feminista (UPV/EHU) y Ankulegi-Asociación Vasca de Antropología. Un congreso marcado por los vaivenes de la pandemia, pero plagado de referencias, deseos y perspectivas diferentes, en el que nos reunimos investigadoras de distintas procedencias y generaciones, y donde se abrieron múltiples ventanas, tanto en los plenarios y paneles como en los espacios informales. De toda esa riqueza, este libro recoge aportaciones referidas específicamente a las sesiones centrales. Con el libro pretendemos dar un paso más allá y dejar algún rastro, con la vocación de que sea un instrumento para avanzar en los retos y desafíos de la antropología, y de la antropología feminista. Todas estas contribuciones, junto con las comunicaciones presentadas en los dieciséis paneles, y los debates y conversaciones surgidos en esos y otros momentos, reafirman, por un lado, la valía de la antropología como ciencia para comprender el mundo; y por otr
-
Feminismos
Isbn: 9788417870317
Editorial: VIRUS
Colección: ENSAYO
Fecha: 10 / 2023
Si hasta hace poco uno de los aspectos centrales en torno a la violencia machista era la ausencia de cobertura legal, la aprobación de marcos jurídicos de protección de las mujeres sometidas a situaciones de violencia, ha puesto al descubierto algo más. Más allá del propio contenido de las leyes, la estructura del proceso judicial y los valores de los distintos sujetos que participan en ella, se constituyen como otra forma de violencia y revictimización. En Machismo y cultura jurídica, Caterina Canyelles aborda desde las herramientas de la etnografía el funcionamiento de esa maquinaria. Mediante un cuidado y minucioso trabajo de campo en los juzgados de Palma, Inca, Manacor, Badalona, Cerdanyola del Vallès, Sant Boi de Llobregat y la Ciudad de la Justicia de Barcelona, aborda el papel de los operadores jurídicos (judicatura, abogacía, fiscalía...) y sus actitudes, en el tipo de «justicia vivida» por las mujeres. El texto desvela como ese orden sistémico «produce a la víctima» y la juzga como «falsa» o «verdadera» en función de unos estereotipos simplificadores y a menudo contradictorios entre sí. Es