Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • De cadenas, migrantes y jornaleros

    De cadenas, migrantes y jornaleros

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788496266452
    Editorial: Talasa Ediciones
    Colección: Ágora
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    ´De cadenas, migrantes y jornalerosö es el fruto de un esfuerzo colectivo por reflexionar sobre las transformaciones del sistema agroalimentario en un entorno global. De este modo, a partir de los estudios de investigadores y académicos procedentes de Arg
  • Diseñar hábitats ecológicos

    Diseñar hábitats ecológicos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494216800
    Editorial: EcoHabitar V.S.
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2014
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

  • Compendio de iniciativas de transición

    Compendio de iniciativas de transición

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788461430574
    Editorial: EcoHabitar Visiones Sostenibles
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2010
    Precio: 7.28 €
    Fuera de stock

  • Hacia un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario

    Hacia un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494209765
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este libro ofrece una alternativa radical para atajar los principales problemas derivados de la crisis: el paro, la pobreza, la desigualdad y el endeudamiento crecientes y una elevada dependencia de las energías fósiles que desequilibra nuestras balanzas económica y ecológica. Conseguir un verdadero estado del bienestar controlando la deuda solo es posible con una nueva reorganización social que garantice la cobertura de las necesidades básicas mediante una renta básica, el reparto del trabajo y un cambio radical en el consumo de recursos físicos y energéticos. Los autores del libro consideran que el diagnóstico que la mayoría de economistas han hecho de la crisis es incompleto, demasiado centrado en el sector financiero, y no han tenido en cuenta, por un lado, la creciente escasez de metales y de petróleo y su consecuente encarecimiento y, por otro, que el avance tecnológico seguirá destruyendo puestos de trabajo cada vez más difíciles de sustituir por un incremento en otros sectores. Hasta ahora el crecimiento económico ha ido de la mano de un constante aumento del consumo de energía, pero el viejo paradigma del crecimiento como única solución a la crisis, defendido tanto por la derecha como por la izquierda, no tiene en cuenta que la entrada de la humanidad en la era del Peak Oil (petróleo escaso y caro) va a tener, si no tiene ya, una repercusión negativa sobre dicho crecimiento. En nuestro país la situación es peor, si cabe. En las últimas décadas solo hemos crecido a base de burbujas inmobiliarias financiadas con un endeudamiento insostenible. El viejo modelo económico ha dejado de ser útil. Cada vez hay más señales de que el crecimiento ya no genera más bienestar ni una sociedad más justa. La prioridad debe ser construir un nuevo modelo económico, social, sostenible y estacionario (MESSE), con las incertidumbres que esto supone. No podemos quedarnos anclados en el viejo paradigma y esperar que haciendo más de lo mismo saldremos adelante. La urgencia del momento nos obliga a ser creativos y audaces, pero a la vez realistas y pragmáticos. Este es el objetivo de los autores que nos invitan a reflexionar sobre su propuesta MESSE.
  • Los límites de la conciencia

    Los límites de la conciencia

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494109256
    Editorial: Ediciones el salmon
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    Revestidas de una capa de alta tecnología, nuestras sociedades contemporáneas siguen inmersas en el proceso de industrialización acelerada que se inició hace dos siglos. Los problemas de la desposesión social creciente, la organización burocrática, el expolio de la naturaleza, la violencia y la represión, no sólo no se han resuelto, sino que se han agudizado hasta el punto de poner en duda la supervivencia de gran parte del mundo que conocemos. La crítica de aquello que nos destruye está marcada, entonces, con las huellas de la destrucción. Ante la enormidad de las tareas por acometer, hay que evitar la tentación del atajo retórico, de la apelación en forma de letanía a una Revolución que de un solo golpe lo transformase todo, o la descripción de un origen puro y perfectamente armónico del que nos hemos apartado y al que será posible regresar simplemente con desearlo. Es necesario reconocer primero los límites de la conciencia para intentar establecer los límites al desarrollo de unas sociedades tecnológicas que caminan, sonámbulas, hacia el desastre.
  • Fracking el bálsamo milagroso

    Fracking el bálsamo milagroso

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498885873
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    La rápida expansión de la fracturación hidráulica (fracking) ha impulsado temporalmente la producción estadounidense de gas y petróleo, y a la vez ha provocado una reacción masiva en defensa del medio ambiente por todo el país. Con falsas promesas de independencia energética para Estados Unidos y beneficios para las economías locales, la industria de los combustibles fósiles está intentando vender el fracking como el mayor descubrimiento energético del siglo. Fracking: el bálsamo milagroso proyecta una mirada crítica sobre la propaganda de la industria petrolífera que se ha apoderado del discurso energético en Estados Unidos. Este es el primer libro que presenta el fracking desde perspectivas económicas y ambientales sostenidas en análisis nunca realizados sobre los datos de perforación y producción del petróleo y el gas de lutitas. ¿Es el fracking una milagrosa panacea para nuestros problemas energéticos o es una cara estratagema que evita que se adopten las medidas necesarias para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles?
  • Huertos en balas de paja

    Huertos en balas de paja

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788415317876
    Editorial: BLUME (Naturart)
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Un método innovador para cultivar hortalizas en cualquier lugar, más rápido y sin malas hierbas Obtenga un alto rendimiento en el recipiente perfecto de la naturaleza para plantar: no es necesario desherbar, no se requiere tierra, es posible alargar la temporada de crecimiento y puede instalar sus balas de paja en cualquier lugar, incluso en balcones. Más de cien mil seguidores que plantan en balas de paja están convencidos: solo se necesita agua, fertilizante y sol, y su huerto acabará produciendo un estallido de hermosas y nutritivas cosechas. Este tipo de horticultura puede parecer una idea muy extraña al principio. Cuando la gente oye hablar de él por primera vez, casi siempre plantea la misma pregunta: ¿De verdad la planta crece en la bala de paja? Parece que estamos tan acostumbrados a la idea de que las plantas solo crecen en la tierra que nos cuesta convencernos de que existe una horticultura menos sucia. Pero la respuesta es sí.   La horticultura en balas de paja combina la modalidad del cultivo de hortalizas y la horticultura en recipientes, ya que se cultivan verduras en un recipiente que es el mejor de la naturaleza y, de hecho, las balas de paja no son solo el recipiente, sino también el medio de cultivo. Conforme se descompone la bala, proporciona nutrientes a la planta durante toda la temporada de crecimiento. En otoño, se deposita lo que queda de la bala en el montón de compost y en primavera se comienza con una bala nueva. El ciclo de la bala de paja se completa.
  • ¿Por qué el decrecimiento?

    ¿Por qué el decrecimiento?

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788415070436
    Editorial: Los libros del lince s.l.
    Colección: El rojo y el negro
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 13.00 €

    Frente al colapso del capitalismo, el decrecimiento ofrece una alternativa: no tanto crecimiento en riqueza y más crecimiento en valores humanos y calidad de vida real.
  • Biciosos

    Biciosos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788499923741
    Editorial: DEBATE
    Colección: Debate
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Una mirada a cómo las bicicletas están cambiando las ciudades y a sus habitantes. Este libro trata de por qué vamos en bici todos los que lo hacemos, que somos muchos. Y también de por qué debería ir aún más gente. Porque no solo no pasa nada grave por ir sobre el sillín de un sitio a otro, sino que pasan bastantes cosas agradables. Aunque nos cueste admitirlo desde lo alto de nuestro progreso. Las sociedades occidentales están en un proceso de cambio con consecuencias de todo tipo. Algunas de ellas hasta positivas, aunque parezca difícil de creer echando un vistazo a la actualidad. Los cambios en materia de movilidad, por ejemplo, no son malos. Y el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual en urbes de todas partes es uno de los principales síntomas de ese cambio, y quizás el más positivo de todos. Y el más singular. En un mundo que cada día vive una revolución tecnológica nueva y que demuestra tener un apetito voraz por inventar y dejar el pasado bien pasado, el vehículo de moda y el que tiene pinta de quedarse un buen rato entre nosotros es uno que ya triunfó hace más de cien años y que, desde entonces, ha evolucionado poquito. Reseñas: «Cuando veo a un adulto en bicicleta, recupero la esperanza en el futuro de la raza humana.» H.G. Wells «La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando.» Albert Einstein «Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta y date un paseo por la carretera, sin pensar en nada más.» Sir Arthur Conan Doyle «Nada es comparable al sencillo placer de dar un paseo en bicicleta.» John F. Kennedy «La tolerancia requiere el mismo esfuerzo del cerebro que mantener el equilibrio sobre una bicicleta.» Helen Keller «Yo me relajo desmontando mi bicicleta y volviéndola a montar.» Michele Pfeiffer
  • El movimiento vital

    El movimiento vital

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498885866
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Milenrama
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es la síntesis de toda una nueva formulación. Una expresión totalmente fresca y novedosa de cómo transmitir el Seitai, aunque en su esencia siga conservando inmutable el origen. El movimiento vital ofrece al lector un viaje apasionante hacia el interior de uno mismo, hacia el conocimiento de qué manera la compleja vida se estructura de una manera sencilla y reiterativa en cinco movimientos. Conocer cómo funciona la vida que late dentro del ser humano es una herramienta valiosa, no solo para poder regular de una forma sencilla la propia salud, sino para comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Este libro será verdaderamente revelador para todo el que esté interesado en profundizar en su propia existencia. La claridad con que están planteados estos descubrimientos, de una forma totalmente empírica, llevarán al lector a replantearse muchas verdades incuestionables hasta ahora y sobre las que se sustenta nuestra cultura. El Movimiento Vital es el producto de 60 años de práctica, 40 de ellos de estudio de la ciencia, para poder demostrar, a través de la embriología, las vértebras, los nervios craneales, la evolución de las especies, que los 5 movimientos están estructurando la vida. Y lo demuestra con todo tipo de datos científicos. Además nos ofrece unos ejercicios sencillísimos que constatan empíricamente ese descubrimiento. Su lectura es apasionante porque está completado con un listado de trastornos cotidianos que todos vivimos en algún momento y que sorprendentemente, desde hace poco tiempo, se empiezan a considerar enfermedades. El Movimiento Vital ofrece un enfoque desde otro punto de vista, considerando estos trastornos como aliados que limpian, equilibran y fortalecen la salud. El Seitai no impone nada. Sólo propone e invita a la reflexión Seitai:http://www.seitai-cvp.com/ Haruchika Noguchi:http://www.seitai-cvp.com/index.php/H.Noguchi.html
  • SEGURIDAD ENERGÉTICA ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?

    SEGURIDAD ENERGÉTICA ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494065279
    Editorial: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
    Colección: CARTOGRAFÍAS DEL VIVIR
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • SIN MALA ESPINA

    SIN MALA ESPINA

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494065255
    Editorial: LIBROS EN ACCIÓN
    Colección: GUIAS DEL VIENTO
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • No vamos a tragar

    No vamos a tragar

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788415070405
    Editorial: Los libros del lince s.l.
    Colección: El rojo y el negro
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    La crisis ha agravado los problemas de la alimentación. Los precios de los alimentos suben para que algunos ganen mucho dinero en bolsa. Y los ricos han acaparado las mejores tierras en América Latina y África. Eso significa más transgénicos y más soja para hacer biodiesel. Y más hambre y pobreza para todos.
  • El crac energético

    El crac energético

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788499213767
    Editorial: Editorial Octaedro
    Colección: Con vivencias
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 12.80 €
    Fuera de stock

    El agotamiento de los recursos combustibles fósiles es una realidad avalada por todas las fuentes oficiales que cifran las existencias restantes. Este libro recoge tanto el estado de las fuentes energéticas que utilizamos en todo el mundo para tirar adelante el modelo económico de crecimiento que hemos propugnado los últimos siglos, como los elevadísimos consumos mundiales y el análisis de las falacias que se divulgan para tranquilizar a la población. Si las energías renovables podrían ser una parte de la solución al crac energético, no son suficientes si mantenemos el consumo actual. Anualmente estamos consumiendo aquello que el planeta tardó millones de años en crear. Así, pues, la clave no es otra que cambiar el paradigma económico. El decrecimiento es la única opción. Deberemos replantearnos cómo viajamos, cómo nos alimentamos, cómo trabajamos... En cada una de las facetas de nuestra vida podemos conseguir ahorro energético. Este no es el libro del apocalipsis, aunque el hecho de contraponer las cifras del consumo mundial a las existencias energéticas nos revela un panorama no demasiado alentador. Al contrario, solo pretende despertar la conciencia de todas y cada una de las personas que consumimos energía, para que una a una empecemos a cambiar el uso social que hacemos de ella y podamos incidir en las políticas energéticas colectivas. Una buena parte del problema se resolvería evitando los usos inadecuados y analizando los itinerarios que sigue la energía. Todos tenemos un papel en el cambio energético. La responsabilidad para garantizar un futuro más allá del agotamiento de los combustibles fósiles es de todos.
  • Consume y calla

    Consume y calla

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788496797703
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Investigación
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 20.50 €
    Fuera de stock

    Reseña en El digital de Asturias Entrevista con la autora    Bífidus, sirtuínas, fitoestenoles, absorción celular, nanoesferas, palabras mágicas con las que nos bombardean desde los anuncios y los estantes del supermercado. Todo el mundo quiere que nos cuidemos, todos los productos parece que nos ayudan a ello. Sin embargo, a pesar de este aparente conocimiento sobre alimentación y nutrición y del acceso fácil, que no barato, a todos estos compuestos, las principales causas de enfermedad y muerte en nuestra sociedad tienen que ver con lo que comemos y cómo lo hacemos: hipertensión, bulimia, diabetes, colesterol, anorexia y obesidad. Con tantas voces a nuestro alrededor «investigando» para crear alimentos «saludables y funcionales» y cremas que nos hagan parecer eternamente jóvenes, ¿cómo es posible que estas enfermedades se hayan multiplicado hasta extremos epidémicos en las últimas décadas? ¿Estamos haciendo algo mal o estamos siendo engañados por esas mismas empresas que tanto dicen preocuparse por nuestra salud y la de nuestros hijos? Este libro pretende desenmascarar a una industria que, además de lucrarse con ello hasta extremos insospechados, es directamente responsable de «las enfermedades de la sociedad occidental». A través de un minucioso trabajo de análisis del mundo de la publicidad sobre alimentación y cosmética, se intentan desvelar y explicar los trucos a los que recurre la mercadotecnia alimentaria, las verdades a medias, las mentiras completas, las manipulaciones de los resultados de las investigaciones, los vacíos legales que lo permiten, y hacer conscientes a los consumidores de las trampas que tiende la industria y que tan nefastas consecuencias tienen sobre la salud y el bolsillo. Sólo la información combate la manipulación, sólo la educación  puede combatir el engaño. Este libro busca ambas cosas, informar y educar.
  • El final del crecimiento

    El final del crecimiento

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494183294
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Narrativa
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    En este libro, Heinberg alerta de la inevitabilidad de la crisis -debida al agotamiento de recursos naturales, la degradación medioambiental y la insostenibilidad económica del sistema- al tratarse no de una circunstancia puntual, sino de un problema sistémico y global. Cuando el lector finalice su lectura, habrá llegado a dos conclusiones: primero, que no estamos asistiendo a una simple recesión, sino al fin de lo que denominamos "crecimiento económico". Segundo, que ese no es un problema que deberán afrontar nuestros nietos: es ya nuestro problema. PAUL GILDING, autor de The Great Disruption Heinberg avisa de los límites del crecimiento. Su fin es una realidad. Las consecuencias de ello para la actividad económica, las finanzas y nuestro modo de vida en las próximas décadas van a ser mayores que las que tuvo la revolución industrial para nuestros antepasados. JOHN FULLERTON, presidente de Capital Institute ¡Lea este libro! Rebosa ideas, información, y ofrece una perspectiva clara de cuál es la situación real del mundo. Una guía para perplejos, útil para todos nosotros. JAMES G. SPETH, autor de The Bridge at de Edge of the World: Capitalism, the Environment and Crossing from Crisis to Sustainability Heinberg nos enseña cómo el pico del petróleo, del agua, de los alimentos, etc., no determinan simplemente el fin del crecimiento, sino también el comienzo de una nueva era de progreso sin crecimiento. HERMAN E. DALY, Profesor emérito (Universidad de Maryland) Richard Heinberg es autor de nueve libros, todos ellos premiados, que incluyen títulos que han alcanzado repercusión internacional, como Se acabó la fiesta; Powerdown; Peak Everything y Blackout. Miembro del Post Carbon Institute, es uno de los mayores especialistas mundiales en el tema del Pico de los combustibles fósiles. Desde 2002 ha impartido más de 400 conferencias en todo el mundo.
  • La invasión molecular

    La invasión molecular

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494020865
    Editorial: Enclave de Libros Ediciones
    Colección: TANGENTES
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 14.00 €

  • Un buen encaje en los ecosistemas

    Un buen encaje en los ecosistemas

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788483198865
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Colección mayor
    Fecha: 02 / 2014
    Precio: 24.13 €
    Fuera de stock

    En el año 2006 publicábamos Biomímesis, una obra en la que Jorge Riechmann proponía un surtido de ambos tipos de herramientas intelectuales; ahora, cuando se han agudizado las contradicciones ecológico-sociales, ofrecemos al lector esta segunda edición, revisada y actualizada, en la que el autor profundiza en su análisis ecosocialista.
  • Recetas caseras con pan de ayer

    Recetas caseras con pan de ayer

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788425347115
    Editorial: GRIJALBO ILUSTRADOS
    Colección: Sabores
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    Recetas y consejos para aprovechar el pan que sobra en casa.En este original libro encontrarás numerosos consejos y técnicas con los que sacarle todo el partido a un producto tan básico como el pan. Y qué mejor que hacerlo con imaginativas recetas de fácil preparación y sorprendentes resultados.Xavier Barriga, maestro panadero y defensor del pan con el sabor de la mejor tradición, nos muestra cómo utilizarlo para preparar todo tipo de recetas: tostadas extrafinas, picatostes con crema de queso, o tostas dulces, como la tosta de miel y frutos secos.Date un capricho con el pudin de chocolate y canela o aprende a elaborar una pizza sin pizza. Todo ello sin olvidar las recetas integrales o aquellas pensadas para celíacos. Un libro sorprendente con el que dar vida a nuestros platos mientras aprovechamos el pan hasta la última miga.«Con el pan del día anterior o con el que va quedando durante toda la semana podemos preparar un gran número de elaboraciones distintas con multitud de variantes y combinaciones. En este libro encontrarás propuestas para el desayuno y la merienda, para acompañar estupendas ensaladas, para deleitar a los niños... Así veremos, por ejemplo, cómo utilizar de manera original productos tan básicos y comunes como las tostadas o el pan rallado, o aprenderemos a cocinar sopas dulces de pan para un desayuno rico, energético y muy sano.» Xavier Barriga
  • Revoques de barro

    Revoques de barro

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498885705
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Bioarquitectura
    Fecha: 01 / 2014
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    Todos los secretos para realizar revoques con un material excelente: práctico, económico, saludable para las personas, sustentable para el medio ambiente y al alcance de todos. Décadas de experiencia volcadas en un breve manual con detalles sobre la preparación de las mezclas, los aditivos, refuerzos, pinturas, impermea-bilizaciones y reparaciones. Imprescindible para quienes eligen la construcción natural, decoradores, arquitectos y constructores.
  • 48 de 64