Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • MANUAL PRÁCTICO PARA LA DINAMIZACIÓN LOCAL AGROECOLÓGICA

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494233609
    Editorial: CUADERNOS DE CAMPO
    Colección: Cuadernos de campo
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

  • NEUROBIOLOGÍA ECOLÓGICA

    NEUROBIOLOGÍA ECOLÓGICA

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9786070304866
    Editorial: SIGLO XXI EDITORES-323
    Colección: CIENCIA Y TÉCNICA
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • La mágia de los árboles

    La mágia de los árboles

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788479011901
    Editorial: RBA Libros
    Colección: OTROS NO FICCIÓN
    Fecha: 11 / 1996
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

    Firmemente enraizados en la tierra y con su copa abierta hacia el cielo, los árboles son uno de los símbolos vivientes más poderosos. Esta obra única se adentra en el rico bosque de nuestra memoria colectiva, recogiendo los principales mitos y creencias que existen en torno al árbol. Nos propone una nueva forma de mirarlos, junto al mejor modo de plantar y cuidar las especies más emblemáticas de la Península Ibérica.
  • Carro de combate

    Carro de combate

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494207358
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Ensayo social
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 18.00 €

    Un libro imprescindible para saber qué consumimos. 150 fotografías, mapas y gráficos ¿De dónde vienen los productos que consumimos? ¿Qué contienen los alimentos que compramos? Parecen preguntas sencillas y, sin embargo, sabemos muy poco de los productos que componen nuestra cesta de la compra. Las etiquetas de los alimentos que adquirimos suelen ser ininteligibles para el consumidor medio y resulta virtualmente imposible saber de dónde vienen las materias primas con las que fueron elaborados. La opacidad sirve a menudo para ocultar las deficiencias nutritivas de los alimentos, la toxicidad de los detergentes y cosméticos o el despilfarro que suponen los embalajes. Carro de Combate traza en este libro la cadena de producción de veinte productos de uso masivo, desde café o el azúcar hasta la leche y los huevos, pasando por prendas de ropa, cosméticos y plásticos. El objetivo es visibilizar la complejidad del proceso que se nos oculta, y que genera impactos sociales, laborales y ambientales en las diferentes fases del ciclo de vida de los productos, desde la extracción de las materias primas hasta la contaminación que producen los embalajes. La documentación que se aporta en cada caso evidencia cómo las grandes multinacionales, que controlan cada vez más sectores de producción, se desentienden de la contaminación que generan y sobreexplotan a sus trabajadores, que perciben una mínima parte del precio final que pagamos los consumidores. Frente a este modelo, que persigue el lucro a costa de la explotación de la naturaleza y del ser humano, aparecen cada vez más alternativas: de un lado, productores responsables que colocan a sus mercancías precios justos, sin explotación, sin ganancias excesivas y con menos intermediarios; del otro lado, consumidores críticos que deciden apoyar con sus compras otro modo de hacer las cosas. Unos y otros empiezan a entender que cada gesto cuenta, y cada pequeña iniciativa ayuda a crear otra economía posible para otro mundo posible. Para que así sea, el primer paso es comprender qué hay detrás de los productos coloridos y brillantes que nos vende la publicidad con una promesa de vacua felicidad. Porque, si el consumo es un acto político, la primera batalla es la de la información.
  • EL FINAL ESTÁ CERCA, PERO EL COMIENZO TAMBIÉN

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9789997481184
    Editorial: ZAMBRA
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: no disponible

  • Alimentos desperdiciados

    Alimentos desperdiciados

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886184
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: PERSPECTIVAS AGROECOLÓGICAS
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • ECO-YIHAD

    ECO-YIHAD

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788472906815
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: FONDO
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 12.00 €

  • La sociedad del desperdicio

    La sociedad del desperdicio

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494249624
    Editorial: Diaz & Pons
    Colección: Modelos para armar
    Fecha: 08 / 2014
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

  • Emergencia alimentaria

    Emergencia alimentaria

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886214
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Con la crisis el hambre reaparece en Europa, rompiendo algunos moldes del pensamiento y obligando a improvisar acciones, a menudo sin una comprensión de sus implicaciones. Este texto sobre la pobreza y la alimentación tiene la virtud de mostrarnos cómo es que hemos llegado a esta situación; y nos lo explica para Grecia, Portugal y España, los tres países del Sur europeo más golpeados por la crisis económica, por las políticas de la Troika y por las medidas antipopulares de sus respectivos gobiernos. Junto a las cifras de pobreza y hambre, se analizan la relación entre los sistemas de abastecimiento y reparto de comida, y el modelo de producción de alimentos, basado en la dependencia de multinacionales agroalimentarias, en la conversión de la alimentación en un negocio especulativo, en la supeditación sin condiciones a la Política Agraria Comunitaria (PAC). Tan alarmante como el avance de la pobreza es el auge de la miseria moral de que hacen gala las élites. En ausencia de una política económica, orientada a la vida de las personas de carne y hueso, son las organizaciones filantrópicas y redes solidarias las que asumen la distribución de alimentos, pero en la defensa del derecho a la alimentación y en la estrategia de soberanía alimentaria arranca la diferencia entre el asistencialismo filantrópico y la justicia social. La Red RIOS (Red de Investigación y Observatorio para la Solidaridad) está formada por profesionales y especialistas provenientes del mundo de la cooperación internacional para el desarrollo, con una amplia experiencia en investigación, realización de estudios y evaluaciones, cooperación en países del Sur, docencia, difusión y publicación de libros, artículos y estudios. Este grupo de mujeres y hombres entienden que es necesario abrir un espacio de colaboración y fraternidad en estas materias, que permita avanzar en la reflexión crítica y rigurosa así como en la toma de conciencia sobre los problemas del desarrollo y las políticas de solidaridad en los ámbitos locales e internacionales. http://esbozosrios.wordpress.com
  • Plagas y enfermedades en hortalizas y frutales ecológicos

    Plagas y enfermedades en hortalizas y frutales ecológicos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494058226
    Editorial: La Fertilidad de la Tierra Ediciones
    Colección: Guías para la Fertilidad de la Tierra
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 23.49 €
    Fuera de stock

    Cultivar y recolectar sin usar plaguicidas ni productos tóxicos no solo es posible sino necesario, y este libro te ayudará a hacerlo aplicando métodos ecológicos. Lo primordial es dejar de lado la idea de "eliminar" o "combatir" y aprender a ver de forma global. Los autores, fundamentados en la observación y la experiencia, te enseñan a leer los síntomas, descubrir las causas, comprender qué estás haciendo mal, y dar con la solución. Conocerás los manejos preventivos más eficaces y los remedios a corto y medio plazo, o directamente las medidas preventivas a aplicar si en ocasiones anteriores se dio un problema.
  • La cultura que hace el paisaje

    La cultura que hace el paisaje

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788493630805
    Editorial: La Fertilidad de la Tierra Ediciones
    Colección: Los libros de Ceres
    Fecha: 01 / 2009
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En este libro encontrarás una recopilación de escritos del profesor Pedro Montserrat, un naturalista apasionado por la montaña y sus recursos. Son sus textos más divulgativos, donde muestra su entusiasmo por comunicar. Conoce bien los paisajes y los elementos que lo forman, y su manera de contar, documentada pero amena, nos ayuda a adentrarnos en ese todo orgánico interrelacionado de donde salen tantos bienes hoy derrochados o destruidos por desconocimiento. Admirador de los hombres y mujeres que sabían vivir de estos recursos y nos legaron bellos paisajes, como científico sabe de la urgencia de recuperar esa cultura y devolverla a los jóvenes revitalizada, para que con los medios de hoy y desde su comprensión, sepan gestionar las riquezas que nos da la montaña.
  • Atrapados

    Atrapados

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788430616893
    Editorial: TAURUS
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    Un potente e inquietante análisis de nuestra dependencia de las nuevas tecnologías, por el autor de Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? ¿Somos capaces de decidir qué tareas dejamos en manos del ordenador y cuáles nos reservamos? ¿Dedicamos nuestra atención a lo que queremos? Las nuevas tecnologías suponen un ahorro de trabajo, pero ¿podrían erosionar nuestra libertad? Cada día, diversas aplicaciones nos ayudan a hacer ejercicio o incluso buscar pareja. Confiamos en una voz artificial que nos guía paso a paso hasta nuestro destino. Las redes sociales nos incitan a recuperar amistades. La automatización es imparable y ya se está apropiando incluso de las profesiones más cualificadas: los software substituyen el ojo clínico del médico, el oído del músico, la mano del arquitecto o la pericia del piloto. Coches que conducen solos, ataques con drones militares... La realidad supera con creces lo que hasta hace poco nos parecía ciencia ficción. Tejido a base de curiosidades históricas y lúcidas descripciones de las últimas tendencias tecnológicas, económicas, psicológicas y neurocientíficas, Atrapados nos brinda una visión realista y alarmante de un poderoso fenómeno que está determinando nuestras vidas. Carr lleva años cuestionando las ventajas reales de las tecnologías de la información y favoreciendo el debate sobre un tema controvertido que nos afecta a todos. La crítica ha dicho... «De lectura obligatoria para todo aquel que tenga un smartphone.» Jonathen Safran Foer, autor de Todo está iluminado «Fascinante y revelador. Atrapados suscita la necesaria reflexión sobre nuestra excesiva dependencia de las máquinas.» Publishers Weekly «Atrapados es un ensayo oportuno y actual en el que Nicholas Carr reflexiona sobre las consecuencias nocivas de la tecnología. Su lectura genera ganas de réplica.» Mercedes Cebrián, Babelia «Carr demuestra de manera tan elegante como convincente que es el momento de recuperar el arte de pensar y un mundo en el que las máquinas estés supeditadas a las necesidades humanas.» Donald Norman
  • Un jardin en Venecia

    Un jardin en Venecia

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788493793258
    Editorial: Gallo Nero Ediciones
    Colección: Narrativas
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2014

    LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2014

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886191
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Situación del mundo
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 32.00 €
    Fuera de stock

    Los científicos han dicho ya cuanto necesitábamos saber sobre el cambio climático. Ha llegado el momento de que los politólogos tomen el relevo, y aún más importante, de que todos nosotros, como ciudadanos, sustituyamos nuestra ruinosa oligarquía energética por una democracia vigorosa, sostenible y justa, como describe este libro fascinante". -Bill McKibben, fundador de 350.org "Este libro es un manifiesto de esperanzas posibles, publicado cuando se cierne sobre nosotros una catástrofe ambiental cada vez más inminente". Nos enseña que no debemos cerrar los ojos y cruzarnos de brazos esperando el diluvio, sino que debemos coger el timón y asumir la iniciativa valientemente, en interés de toda la humanidad". -Senador Jamie Raskin, responsable de disciplina senatorial del estado de Maryland y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de América (estado de Maryland). "Durante mis cuatro décadas de experiencia en el gobierno y en el ámbito del sector público he sido testigo de la mayoría de los fallos de gobernanza nacional e internacional que son criticados en esta mordaz publicación. Sus sugerencias para mejorar la forma de relacionarnos con los demás y con el planeta que habitamos son estimulantes y lúcidas. Si nos decidiésemos a aplicarlas nos encaminarían probablemente por la senda de la verdadera sostenibilidad". -Timothy E. Wirth, ex senador estadounidense, primer secretario de Estado para Asuntos Globales y presidente fundador de la Fundación de las Naciones Unidas. La actual crisis de sostenibilidad es un problema mucho más político que técnico. Disponemos de innumerables alternativas para enfrentarnos incluso a nuestros problemas ambientales más acuciantes, desde la escasez de agua potable hasta el cambio climático. Pero hemos fracasado en nuestra acción. En definitiva, no hemos sabido gobernar. Sin embargo, todavía estamos a tiempo de decidir gobernar con responsabilidad. En esta edición del 40.º aniversario de su publicación emblemática, el Worldwatch Institute analiza los fallos de nuestros sistemas políticos y económicos, así como las posibilidades de mejorar la gobernanza tanto a nivel local como global. Desde las campañas de organizaciones sociales por la desinversión en los combustibles fósiles y la "democracia energética", hasta el aumento del número de empresas que adquieren compromisos de responsabilidad social en sus actas constitucionales, La situación del mundo 2014 describe cómo gentes de todo el mundo están recuperando el ejercicio de su ciudadanía y generando un cambio político hacia la sostenibilidad.
  • EL COMERCIO JUSTO

    EL COMERCIO JUSTO

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788415313687
    Editorial: Txalaparta
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Este libro investiga y analiza experiencias de comercio justo puestas en práctica en diversos puntos del planeta. El comercio justo propone un mercado alternativo, regulado por principios de democracia, transparencia y participación diferentes de aquellos que regulan el comercio convencional. El cooperativismo, la solidaridad y la justicia son formas de intercambio social que están en la base de esta propuesta innovadora, que en el camino ha debido sortear, incluso desde su interior, las dificultades y contradicciones que este libro aborda y discute.
  • Moderar Estremistán

    Moderar Estremistán

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494249617
    Editorial: Diaz & Pons
    Colección: Modelos para armar
    Fecha: 08 / 2014
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

  • Un futuro sin porvenir

    Un futuro sin porvenir

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494109270
    Editorial: Ediciones el Salmón
    Colección: SALMONETES
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 10.98 €
    Fuera de stock

    La Ciencia sigue manteniendo un lugar privilegiado en el imaginario de los países occidentales. El derrumbe de distintos símbolos religiosos y laicos como Dios, la Revolución, e incluso el Progreso, no ha alcanzado a la fe en la práctica científica. Ese es el motivo por el que, en los últimos años, las quejas y las demandas de científicos e investigadores españoles hayan gozado de tan buena acogida entre amplios sectores de la izquierda y de la opinión pública. Sin embargo, jamás se habla del porqué de la necesidad de la investigación científica, de sus fines y sus medios, o del tipo de mundo que contribuyen a forjar y perpetuar. La ciencia, en nuestro tiempo, no se entiende si no es como ciencia aplicada al sistema productivo. En su condición subalterna, sometida a la lógica de la ganancia, no puede más que celebrar y alentar los progresos del Estado y de la Técnica, y colaborar, así, con el desarrollo de un modo de vida cuya base es la sumisión. Al haber aceptado alegremente esta función (en la creencia de estar ejerciendo un magisterio científico siempre neutral y apartado de la lógica de la sociedad), los científicos se han condenado a una compartimentación cada vez más minuciosa de su trabajo, a la sujeción a la financiación pública y privada con el único fin de extraer benificios económicos o ventajas estratégicas militares, y, en definitiva, a ignorar conscientemente para qué y para quién están haciendo ciencia. Han aceptado el chantaje, guardando silencio sobre la degradación constante de la propia actividad científica, y siendo cómplices en muchos casos del encubrimiento de la nocividad de la producción industrial, haciéndola pasar por daños colaterales inevitables y, a fin de cuentas, asumibles. En las páginas de este libro el Grupo Oblomoff desarrolla una crítica dirigida contra mitos modernos como el Progreso y la Técnica, cuestiona las nociones de investigación pública y «ciencia pura», y sugiere que la ciencia moderna ―en realidad «tecnociencia»― ha sometido el deseo de comprensión del mundo a una voluntad imperialista y hegemónica que reduce toda la realidad a simples mecanismos y números.
  • Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil

    Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494109263
    Editorial: Ediciones el Salmón
    Colección: SALMONETES
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 13.98 €

    ¿Cuáles son los principales obstáculos para la construcción de una sociedad libre en el único y frágil planeta que habitamos? Esta es la cuestión sobre la que trata de profundizar este libro, sin intentar ofrecer respuestas apresuradas. Los proyectos políticos del pasado situaron casi siempre sus horizontes de emancipación en los confines de un mundo donde todo parecía posible. Por el contrario, la geografía y los elementos nos enseñan que la experiencia del ser libre tiene que contrastarse con las restricciones que el medio físico le impone. Parafraseando al poeta podríamos decir que la libertad que no es todo necesidad, no es todo libertad; por tanto, la naturaleza, los límites del planeta y del cosmos viviente, no son los impedimentos de nuestra acción y nuestro deseo, sino la fuente más genuina de su realización. La geografía física es tan importante como la historia, si no más. La botánica, el estudio de los glaciares o de las aves migratorias nos enseñan tanto de las comunidades humanas como un tratado de sociología. Los sistemas de poder, las sociedades jerarquizadas que vivimos, no escapan a la visión kropotkiniana de un mundo vivo unitario y deben ser juzgadas a partir de una ética del cuidado, del apoyo mutuo, que incluya lo que Roszak consideraba las necesidades del planeta. Por todos lados la naturaleza nos muestra un camino a seguir, aunque a veces sea incierto y agotador. Afortunadamente, no estamos solos en nuestra reflexión: de todas las ideas fallidas, la idea libertaria es la más fértil porque nos sitúa, de una manera u otra, en la senda tortuosa de la naturaleza. Autores como Thoreau, Reclus, Landauer, Kropotkin, Morris, Huxley o Mumford, sembraron esa senda de valiosos indicios. Este libro es el inventario de esos indicios y una invitación a visitar sus obras y reflexiones.
  • Qué hacemos por otra cultura energética

    Qué hacemos por otra cultura energética

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788446038269
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: no disponible

    Mientras nos golpea la crisis económica y social, en el horizonte asoma otra aún mayor: la crisis energética. El actual modelo, basado en la explotación intensiva e irresponsable de las fuentes de energía, y que ha hecho posible el desarrollo capitalista, toca a su fin por el agotamiento de los recursos fósiles, la competencia por los mismos, su mayor coste y los efectos ambientales derivados de un sistema ecológicamente insostenible. Las consecuencias de esta crisis serán enormes en términos económicos y sociales, pero también naturales y humanos. En el caso español se agrava por la dependencia del exterior y el mantenimiento de un modelo energético irracional e ineficiente. Estamos obligados a un cambio radical, y la salida de la actual crisis pasa también por construir una nueva cultura energética, que permita otro modelo productivo, una alternativa sostenible basada en las energías renovables, y una democratización de los recursos.
  • En el abismo del progreso

    En el abismo del progreso

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788483199312
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y debate
    Fecha: 07 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • 47 de 64