Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • No es una estafa, es una crisis de civilización

    No es una estafa, es una crisis de civilización

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494270888
    Editorial: Enclave de Libros Ediciones
    Colección: Apuesta directa
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 16.00 €

    Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista es el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales. El libro, tras una primera parte dedicada específicamente al pico del petróleo y a una puesta en situación de las energías fósiles y alternativas, ahonda en el análisis de la crisis civilizatoria en curso, y en sus vertientes y oportunidades políticas.
  • Seguridad alimentaria

    Seguridad alimentaria

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490970683
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

  • Anatomía de una epidemia

    Anatomía de una epidemia

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494381676
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Cuando el galardonado periodista científico Robert Whitaker se percató de que entre 1987 y 2007 el número de pacientes con discapacidad por enfermedad mental se había casi triplicado, en paralelo a un espectacular aumento en la producción de droga psicotrópica, comenzó a reflexionar. Parece como si estos psicofármacos fueran ?balas mágicas? que dejan fuera de juego a la enfermedad mental, reinsertando a los pacientes a las filas de la ciudadanía productiva. Pero numerosos estudios clínicos publicados hace más de 50 años en prestigiosas revistas científicas, revelaban una anomalía sorprendente: en repetidas ocasiones, las drogas psiquiátricas empeoran la enfermedad mental, y disparan los riesgos de daño hepático, de aumento de peso, de colesterol, o de azúcar en la sangre. Realmente no se sabe qué causa la enfermedad mental, no hay cura o tratamiento paliativo que se encuentre en esas píldoras. Las conclusiones de Whitaker, tras examinar estos medicamentos a través del prisma de los resultados a largo plazo, exponen el brutal engaño de una industria que mueve miles de millones.
  • Mis años grizzly

    Mis años grizzly

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416544011
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Libros salvajes
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    El autor de este libro es una leyenda viva: un híbrido perfecto entre Henry David Thoreau y John Rambo. No exageramos: Doug Peacock es un magnífico naturalista, pero también fue Boina Verde en Vietnam. Y a su regreso, como a tantos veteranos, le fue imposible reinsertarse cabalmente en la sociedad civil. Entonces inició un vertiginoso viaje de huida de los hombres y de acercamiento a lo más salvaje que encontró: los osos grizzly. Sólo entre estos animales, los mayores depredadores del continente americano, era capaz de sentirse vivo. Este libro es el apasionante relato de sus años junto a los grizzlies en los lugares más remotos de Estados Unidos. Años en los que fue dejando atrás el alcohol, las armas y las terroríficas pesadillas sobre la guerra para convertirse en una referencia del activismo ecologista y en uno de los hombres que más sabe de osos en el mundo. Al fin y al cabo, nadie ha convivido tanto tiempo con estos animales, siempre en soledad, con el máximo respeto y una curiosidad inagotable. Y, por lo tanto, nadie ha narrado tan bien como Peacock la belleza y el riesgo absolutos de esa vida compartida en plena naturaleza salvaje. Tampoco nadie ha luchado tanto por su preservación: a veces impartiendo conferencias y a veces realizando auténticas operaciones de sabotaje. Lo que tienes en las manos, por tanto, parece una novela de aventuras, pero todo lo que se cuenta es real; y sin duda es un apasionado manifiesto naturalista: una defensa de la vida como algo indómito, para los osos y para los seres humanos. Unas verdaderas memorias salvajes y un libro adictivo.
  • LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2015. UM MUNDO FRÁGIL

    LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2015. UM MUNDO FRÁGIL

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886733
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Situación del mundo
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Pensamos que somos conscientes del deterioro ambiental: contaminación, escasez de agua, calentamiento global... Sin embargo, estos problemas son solo la punta del iceberg. La inseguridad alimentaria, unos activos financieros privados de valor, y el rápido aumento de las enfermedades de origen animal son algunas de las consecuencias menos citadas de un sistema global insostenible, en el que el cambio climático está multiplicando muchos de estos problemas. En La situación del mundo 2015, los expertos exploran algunas de las principales amenazas para conseguir la sostenibilidad y cómo enfrentarlas. "La situación del mundo aporta conocimientos esenciales sobre lo que está sucediéndole al planeta y las soluciones que precisamos para mantener la civilización. Una brújula puntera para un futuro sostenible de la que ningún dirigente debiera prescindir". -Thomas E. Lovejoy, profesor de Ciencias y Políticas Ambientales, Universidad George Mason. "El informe La situación del mundo ha evolucionado durante las tres últimas décadas a medida que cambiaba el mundo. Esta edición ofrece un análisis más sistémico que los anteriores, integrando las finanzas en su instantánea sobre las tendencias ecológicas y sociales del planeta. Todos los que se preocupan por las cuestiones globales que configuran nuestro futuro deberán prestarle atención, pues se están encendiendo las luces de alarma del panel de mandos". -Richard Heinberg, colaborador senior del Post Carbon Institute. "Este excelente informe, con capítulos sobre el fin del crecimiento económico, el esencial papel de los océanos en la ecología mundial, la pérdida de recursos agrícolas y muchos otros temas; y cuya versión española está además enriquecida con un capítulo sobre los conflictos socioambientales que tantas víctimas causan entre los defensores del ecologismo popular, resulta una lectura ineludible". -Joan Martínez-Alier, catedrático del Dpto. de Economía e Historia Económica de la Universitat Autònoma de Barcelona. THE WORLDWATCH INSTITUTE, clasificado como uno de los tres principales think tank mundiales sobre medio ambiente, tiene una larga trayectoria en la identificación y el análisis de las amenazas emergentes. Con la última edición de La situación del mundo, se sacan a relucir desafíos que ya no podemos darnos el lujo de ignorar. FUHEM Ecosocial, organización desde la que se analizan las tendencias y los cambios que configuran nuestro tiempo desde una perspectiva crítica y transdisciplinar, es la responsable de la edición en castellano, conjuntamente con Icaria editorial, incluyendo un apéndice más ligado a la realidad hispano-americana.
  • K2. Enterrado en el cielo

    K2. Enterrado en el cielo

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494381669
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENTRELÍNEAS
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Anatomía del Yoga

    Anatomía del Yoga

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788479029340
    Editorial: Ediciones Tutor
    Colección: YOGA
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 29.95 €
    Fuera de stock

    Esta nueva edición de Anatomía del Yoga cuenta con un mayor número de ilustraciones anatómicas en color y más información organizada y exhaustiva, ofreciendo al lector una comprensión más profunda de las estructuras y principios subyacentes a cada movimiento y al yoga mismo. Desde la respiración hasta las inversiones, pasando por las posturas de pie, observe cómo determinados músculos responden a los movimientos de las articulaciones; cómo las alteraciones de una postura pueden mejorar o reducir la efectividad, y cómo la columna vertebral, la respiración y la posición corporal están totalmente conectadas entre sí. Tanto a quien comienza en el yoga como a quien lleva años practicándolo, Anatomía del Yoga le resultará un recurso excelente: una obra de referencia que permite contemplar cada postura desde una perspectiva totalmente nueva. Con Anatomía del Yoga los autores, Leslie Kaminoff y Amy Matthews -expertos y profesores de anatomía, respiración y trabajo corporal reconocidos internacionalmente-, han creado la obra de consulta definitiva, por igual, para médicos y profesionales de la salud, profesores y practicantes de yoga. La nueva edición actualizada y ampliada de la mejor guía anatómica del yoga, de la que se han vendido más de 300.000 ejemplares en todo el mundo.
  • Un espacio cooperativo

    Un espacio cooperativo

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886689
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 07 / 2015
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • La cólera de Ludd

    La cólera de Ludd

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788415862437
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: FONDO
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 23.00 €

    El movimiento luddita (1811-1817) intentó resistirse con vigor a la introducción del maquinismo en la industria textil inglesa y condujo al reino desunido al borde de la insurrección. A lo largo del relato de estos hechos, en ocasiones picarescos, se perfila el nacimiento del capitalismo dominante, que configura las formas modernas de la alienación. Vemos aquí cómo las sociedades secretas obreras conspiran contra una burguesía manufacturera en pleno ascenso, pero también contra una aristocracia declinante que aún es dueña de las armas y de las leyes, y que está dispuesta a servirse de ellas contra los pobres. Superando los puntos de vista sesgados sobre los destructores de máquinas -bien sea vilipendiándolos por pasadistas o exaltándolos como precursores-, este relato, salpicado de numerosos documentos, explora la universalidad y la actualidad de esta sublevación primeriza contra el régimen salarial.
  • FRACKING

    FRACKING

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886641
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Fuera de Colección
    Fecha: 06 / 2015
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    Al inicio de la actual década un nuevo espectro comenzó a sobrevolar Europa. Tenía su origen en Estados Unidos y se llamaba fracking, en castellano fractura hidráulica. De creer a sus apologistas, el "nuevo maná" que estaba devolviendo a los Estados Unidos a la posición privilegiada que había ostentado hasta la década de 1970 -ser el mayor productor de petróleo del mundo- era una esperanza para las compañías gasísticas y petroleras y un espanto para los colectivos ambientalistas. Las nuevas tecnologías de perforación horizontal con multifractura hidráulica han permitido acceder a yacimientos hasta ahora inaccesibles de petróleo y gas que han revertido por el momento el declive mantenido y constante de la producción de petróleo y gas estadounidense durante las últimas décadas. Este incremento es importante y ha dado un cierto respiro al contrastado desplome de la producción mundial de hidrocarburos. No obstante, las proyecciones hechas por los operadores y por algunas agencias gubernamentales según los cuales esas tecnologías son una "revolución" que abre una nueva e interminable era de "independencia energética" para los Estados Unidos, que dejará de ser un país importador de combustibles fósiles y se convertirá en exportador de energía, carecen absolutamente de fundamento. Al fin y al cabo, los combustibles fósiles son recursos finitos y esos pronósticos desorbitados son inalcanzables. Este libro, además de describir los aspectos medioambientales que rodean a la agresiva técnica del fracking, aporta datos y argumentos para demostrarlo. Manuel Peinado Lorca (Granada, 1939) es catedrático de Universidad, director de la Cátedra de Medio Ambiente e investigador del Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá. Además de haber publicado varios libros y un centenar de artículos de su especialidad, la Ecología Vegetal, es columnista habitual en prensa (www.manuelpeinado.com), autor de la edición española del libro de J. David Hughes Drill, Baby, Drill, publicado por el Post Carbon Institute de California con el título Perfora, chico, perfora y de Fracking, el bálsmao milagroso (Icaria, 2014), traducción del libro de Richard Heinberg Snake oil.
  • Diccionario irreverente de economía

    Diccionario irreverente de economía

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788461706471
    Editorial: Alternativas Económicas
    Colección: Alternativas económicas
    Fecha: 05 / 2015
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    "El periodista Enric González y el humorista gráfico Darío Adanti repasan juntos "cada uno con su propia mirada y su estilo " 20 conceptos económicos clave como nadie te los ha contado. La idea de que la economía no sólo es aburrida, sino también demasiado complicada para el común de los mortales está mu y arraigada. Precisamente de ello se benefician algunos "expertos", que en ocasiones parecen escribir en clave, quién sabe si para evitar el escrutinio de los ciudadanos. Este libro demuestra que la economía puede explicarse de otra manera, de forma sencilla, sin perder el rigor, y hasta divertida. Este es uno de los objetivos de la revista Alternativas Económicas, con la que colaboran sus dos autores.
  • Decrecimiento

    Decrecimiento

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886627
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 06 / 2015
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al espejismo del crecimiento y un llamamiento a favor de una repolitización del debate público, hoy colonizado por el lenguaje economicista. Decrecimiento es la hipotesis de que podamos «vivir bien con menos y en común». Personas muy diferentes llegan a él desde diversos ángulos. Algunos, porque constatan que hay límites al crecimiento. Otros, porque consideran que estamos entrando en un período de estancamiento económico y que deberíamos hallar vías para mantener la prosperidad sin crecimiento. Otros más, porque creen que una sociedad verdaderamente igualitaria solo puede ser aquella que se libere del capitalismo y su búsqueda insaciable de expansión. Y otros, finalmente, porque el término «decrecimiento» les resulta muy coherente con el modo de vida que han elegido. Las contribuciones a este libro provienen de diversas escuelas de pensamiento, de diferentes disciplinas y de variadas esferas de vida: economistas ecológicos, antiutilitaristas, (neo)marxistas, ecologistas políticos, cooperativistas, «nowtopistas» y diversos activistas y practicantes. Estamos ante una red de ideas y conversaciones en forma de vocabulario, el desarrollo de un conjunto de conceptos que construyen el andamiaje imprescindible para responder a un cambio de paradigma civilizatorio. El resultado es el compendio más exhaustivo sobre el decrecimiento hasta ahora publicado en castellano, útil como referencia internacional. Decrecimiento ha sido publicado en inglés y catalán y próximamente en francés, alemán, portugués, holandés, croata e italiano. Giacomo D'Alisa, Federico Demaria y Giorgos Kallis son investigadores del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals en la Universitat Autònoma de Barcelona y miembros del colectivo Recerca i Decreixement www.degrowth.org @r_degrowth Participan en el libro Amaia Pérez Orozco, Serge Latouche, Joan Martínez-Alier, Tim Jackson, Arturo Escobar, Sergi Cutillas, David Llistar, Gemma Tarafa, Mayo Fuster Morell, Onofrio Romano, Mauro Bonaiuti, Isabelle Anguelovski, Alevgül H. ?orman, Susan Paulson, Joshua Farley, Diego Andreucci, Terrence McDonough, Erik Gómez-Baggethun, Marta Conde, Mariana Walter, Silke Helfrich, David Bollier, Marco Deriu, Sylvia Lorek, Erik Swyngedouw, Sergio Ulgiati, Dan O'Neil, Peter Victor, Filka Sekulova, Blake Alcott, Christian Kerschner, Samuel Alexander, Rita Calvário, Iago Otero, Kristofer Dittmer, Nadia Johanisova, Ruben Suriñach Padilla, Philippa Parry, Xavier Renou, Claudio Cattaneo, Viviana Asara, Barbara Muraca, Brandon J. Unti, Mary Mellor, Denis Bayon, Juliet Schor, Chiara Corazza, Solomon Victus, Antonella Picchio, Mogobe B. Ramose, Chris Carlsson, Eduardo Gudynas, Alberto Acosta, Floren Marcellesi y Juan Carlos Monedero.
  • La gestión del agua

    La gestión del agua

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490970317
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Ensayos de ciencia y sociedad
    Fecha: 05 / 2015
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    En las últimas décadas ha tomado fuerza el tema de la participación de las comunidades en los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en Iberoamérica. La participación en agua se considera un importante instrumento para involucrar a los colectivos sociales, junto a los expertos, en la orientación de las políticas y su evaluación, en la definición de las tecnologías a emplear, en los temas del riesgo ambiental y en la gestión y mantenimiento de dichos sistemas.
  • Cocina para indignados

    Cocina para indignados

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494343322
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Misceláneos
    Fecha: 03 / 2015
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    "Lo que hace Jaime López va más allá [de la cocina]; Su blog nos enamoró en el Huffington y tiene fascinados a miles de lectores.». Montserrat Domínguez ¿Cómo saben unas «lentejas indignadas»? ¿Y las cañaíllas deshauciadas? Jaime López, indignado como tantas y tantas personas golpeadas por la crisis, amante y conocedor de la cocina, nos ofrece en ete libro recetas sabrosas, atractivas y nutritivas. Y no lo hace a la manera tradicional. En en su cocina hay indignación, saber hacer y también humor. Sus recetas van acompañadas de excelentes comentarios sobre la situación que la crisis ha generado. Por ello, personajes como Bárcenas, Pujol o Urdangarín, acontecimientos como los casos de corrupción, las movilizaciones de Gamonal o el 15M dan nombre a recetas deliciosas y de sencilla elaboración. Los vinos y la música, además de 60 fotografías a color completan el libro.
  • Resistencia global al fracking

    Resistencia global al fracking

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494318375
    Editorial: Ecologistas en acción-coda
    Colección: Libros en accion
    Fecha: 05 / 2015
    Precio: 10.00 €

    Este libro pretende ser ante todo un elemento de inspiración para el activismo anti-fracking. Una forma de visibilizar la fortaleza y determinación de nuestra lucha, además de un guiño solidario para aquellos lugares del Planeta donde los activistas lo tienen más difícil. Es un intento de conectar acciones y visiones de personas y movimientos que no se conocen, pero que se resisten por igual a asumir la inercia de la lógica dominante, que nos vende que nuestra sociedad necesita seguir extrayendo hidrocarburos para que la economía no colapse. La sociedad está despertando y tomando conciencia de que, precisamente seguir por esa vía es lo que nos hará colapsar. Presentamos 15 luchas icónicas de resistencia a varios niveles, en lugares muy diversos del Planeta, contadas en primera persona, que demuestran que la resistencia global al fracking goza de buena salud. Las prohibiciones, moratorias y abandonos de empresas que se suceden por diferentes partes del mundo así lo atestiguan. Experiencias que esperamos puedan inspirar a otros en su propia lucha. Un capítulo introductorio analiza además cómo hemos llegado hasta aquí, cuáles han sido los logros principales del movimiento y cuál es su potencial en el actual contexto de multi-crisis. El libro también pretende aportar frescura, algo esencial para mantener el ánimo en la lucha. En este sentido se incluye una colección de anécdotas o curiosidades que la impetuosa irrupción del fracking nos va dejando. En su apartado final el libro aporta un sencillo argumentario de bolsillo para recordarle a quienes cuestionan a este movimiento de resistencia, que sobran las razones para oponerse al fracking. La lucha contra el fracking ofrece una oportunidad para profundizar en un debate serio sobre el tipo de sociedad que queremos, con la participación de las personas, haciendo emerger los valores colectivos al debate social, y permitiendo tomar conciencia de que lo que le interesa a la industria del gas y el petróleo y lo que nos interesa a todos como sociedad, son cosas claramente distintas.
  • Comemos lo que somos

    Comemos lo que somos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498886498
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Observatorio de la Alimentación
    Fecha: 05 / 2015
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La existencia de maneras de comer tan dispares -y semejantes- en todo el mundo, cuyas tramas de significación se generan en culturas esencialmente heterogéneas y cambiantes, obliga a reflexionar a quienes se dedican al estudio de la alimentación. Comemos lo que somos muestra los distintos caminos que desde la antropología se han tomado para tratar de dar luz e inteligibilidad a prácticas alimentarias en apariencia imperceptibles, ilógicas o extremas, interrogándose sobre las imbricaciones entre lo biológico, lo psicológico y lo social, y sobre la pertinencia de dialogar con otras disciplinas. Observando lo cultural desde una perspectiva amplia y tomando contacto con distintos actores en situaciones diversas, la autora analiza el entramado complejo de relaciones sociales que se entretejen en torno al cuerpo, el género y la salud. En este sentido, muchos de los conflictos, complacencias o malestares que los sujetos manifiestan a través de la alimentación cotidiana constituyen expresiones tanto de las diferentes formas de control y poder ejercidas por instituciones, grupos e individuos, como de las múltiples respuestas dadas ante los requerimientos materiales o simbólicos. Mabel Gracia-Arnaiz es profesora de Antropología Social en la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Medical Anthropology Research Center (MARC-URV).
  • Gu¡a práctica ilustrada. Vida campo y horticultor autosuficiente

    Gu¡a práctica ilustrada. Vida campo y horticultor autosuficiente

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788487535680
    Editorial: BLUME (Naturart)
    Colección: Guía práctica ilustrada
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 29.95 €
    Fuera de stock

    Los dos volúmenes (La vida en el campo y El horticultor autosuficiente) se unen para formar la obra más completa sobre la autosuficiencia en el campo. Guía práctica ilustrada que explica cómo realizar desde las tareas más sencillas hasta las más difíciles referentes al autoabastecimiento y sus objetivos. Con instrucciones para explotar un huerto de forma racional, cómo organizar la producción, mejorar la calidad del suelo y producir cosechas más abundantes
  • Memorias de un primate

    Memorias de un primate

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494381638
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Entrelíneas
    Fecha: 05 / 2015
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

  • Sexo en la Tierra

    Sexo en la Tierra

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416290291
    Editorial: Blackie Books
    Colección: Academia Blackie Books
    Fecha: 01 / 2015
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    • Los bonobos hacen el amor y no la guerra: para no discutir juegan a esgrima con sus miembros. • Las iguanas se masturban justo antes de aparearse para que el acto dure menos en los entornos peligrosos. • Hay animales que llevan 40 millones de años sin sexo. • Algunas luciérnagas macho prefieren aparearse con farolas. • Los bracitos del Tyrannosaurus rex servían para sujetarse durante la cópula. • Las vaginas de los patos azulones hembra tienen trampas para controlar la efusividad de los machos. • Si «Buscando a Nemo» estuviera basada en hechos reales, el protagonista habría nacido hermafrodita, habría crecido como macho y habría llegado a practicar sexo con su padre. Todo esto, aunque parezca mentira, es cierto. Y también bonito. Como dice Jules Howard: «El sexo nos hace especiales. Es la clave del pasado de la vida. Y es también la clave de nuestro futuro». Por todo ello es importante aprender de él, de cómo y de por qué los animales (incluidos nosotros) lo necesitamos. Para sobrevivir y para vivir y entender la vida plenamente. «Sexo en la Tierra» nos explica, más allá de interesantísimas curiosidades, todo lo que quisimos saber sobre el sexo (animal). Y lo hace con la mirada empática, reflexiva, graciosa y tierna del buen zoólogo, del escritor lúcido y de la persona curiosa.
  • Desvaneciendo ilusiones

    Desvaneciendo ilusiones

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788499216560
    Editorial: Editorial Octaedro
    Colección: Horizontes
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Hasta no hace mucho, las infecciones mortales eran temidas en Occidente. Desde entonces, muchos países desarrollados se han transformado: de ser cloacas donde prosperaba todo tipo de enfermedades han pasado a ser hábitats mucho más seguros y saludables. Las enfermedades infecciosas fueron disminuyendo de forma constante desde mediados del siglo XIX, y a principios del XX alcanzaron unos niveles relativamente menores. La historia de esta transformación incluye el hambre, la pobreza, la suciedad, las curas olvidadas, las ideas eugenésicas, las libertades personales frente al poder del Estado, las protestas y las detenciones por el rechazo de las vacunas, y mucho más. Hoy se nos dice que las intervenciones médicas, y exclusivamente ellas, prolongaron la esperanza de vida y evitaron muertes masivas. ¿Pero fue realmente así? Desvaneciendo ilusiones expone con detalle hechos y cifras aparecidos en revistas, libros, periódicos y otras fuentes médicas hace tiempo olvidadas. Mediante gráficos que desmienten muchos mitos, este libro demuestra que el descenso de la mortalidad debida a enfermedades infecciosas no se debió a las vacunas, los antibióticos y otras intervenciones. Si la profesión médica fue capaz de interpretar mal e ignorar de forma sistemática informaciones históricas fundamentales, es obligado preguntarse: ¿Qué otras cosas se olvidan y se comprenden mal en la actualidad? La razón principal de conocer nuestra historia tal vez sea impedir que alguna vez se pueda repetir su peor parte.
  • 45 de 64