Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Diálogos sobre el Oikos

    Diálogos sobre el Oikos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494634376
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Ecología
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 14.00 €

    Una obra de ecología, pero también de economía y de filosofía; de urbanismo y política; una obra transdisciplinar que atraviesa múltiples materias de uno de los referentes intelectuales españoles indiscutibles. Las relaciones de amistad e intercambio intelectual me incentivaron a escribir este libro de diálogos orientado a diagnosticar los absurdos y a visibilizar los escenarios de futuro que nos depara la actual globalización ideológica e institucional. Globalización que extiende hoy por el mundo la depredación y la polarización social y territorial, forzando por vez primera una crisis de civilización que alcanza dimensiones planetarias. En este contexto aflora una gran paradoja: la economía y la política. Las dos disciplinas, que deberían esforzarse en reorientar la situación hacia horizontes sociales y ecológicos más saludables, acostumbran presentar ese statu quo tan crítico como el menos malo de todos los escenarios posibles y a pontificar que no hay alternativas, enarbolando proclamas y discursos que sirven para apuntalar realidades opuestas. Se multiplican así despotismos que gobiernan en nombre de la democracia, caciquismos e intervencionismos que cabalgan con bandera liberal... o sinrazones que se justifican en nombre de la razón. En suma, que el contraste entre el panorama actual y los discursos del poder que lo justifican, ofrece absurdos de tal calibre que hace que estos diálogos transcurran, tras un proceso de demolición, "entre las ruinas de la economía y la política", para poder atisbar alternativas. José Manuel Naredo El libro reúne cuatro conversaciones o diálogos: la primera conversación es con el economista y filósofo Agustín Pedrazzoli sobre el panorama económico, político y filosófico. La segunda es con la artista plástica, Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1994, Eva Lootz y trata del panorama ecológico. El panorama urbano, territorial y ambiental es el tema de los diálogos con el catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, José Fariña. Y la parte final se refiere al panorama laboral, en los diálogos sobre el trabajo con el poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en Ciencias políticas Jorge Riechmann.
  • La vida en el campo

    La vida en el campo

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416544356
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    El campo está de moda. Y es normal. Las ciudades cada vez nos exigen más y nos ofrecen menos, y sus ritmos y obligaciones nos resultan más insostenibles. De modo que, tanto si estás pensando en abandonar la ciudad como si te apetece traerte un trocito del campo a casa, y comenzar a cambiar desde allí las cosas, éste es tu libro. Y, además, no podría ser más bonito. Julia Rothman, una de las más reconocidas ilustradoras norteamericanas ha creado una bellísima guía visual sobre la vida en el campo. En ella aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar una existencia alejada del asfalto, pero también descubrirás un sinfín de curiosidades, anécdotas y hasta recetas para disfrutar de la sabiduría y los placeres de la vida rural.
  • El jardín de los secretos

    El jardín de los secretos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788480638555
    Editorial: Ediciones Octaedro
    Colección: Temas de Infancia
    Fecha: 12 / 2006
    Precio: 11.23 €
    Fuera de stock

    Penny Ritscher, con su estilo provocador, desgrana las muchas posibilidades que el jardín ofrece a los niños para su desarrollo motriz, sensorial, emotivo, social, estético... Describe minuciosamente el jardín como un verdadero taller de inteligencia. De inteligencias. En el jardín de los secretos, la autora hace evidentes unos espacios y unos tiempos, fuera del control del adulto, que en ningún caso significan abandono, sino que son espacios y tiempo de respeto, de intimidad y de confianza en las posibilidades de los niños entre sí. Un jardín en el que el niño puede tener experiencias y guardar buenos recuerdos... Desdichadamente, en nuestra cultura pedagógica hay maestros a quienes todavía les cuesta confiar en los niños y en las numerosas posibilidades de aprendizaje que le brinda un medio natural y rico como el del jardín de la escuela. Este libro de la colección Temas de Infancia se plantea, con sutileza, rigor y pasión, un gran reto pedagógico en el que maestros competentes hacen que los niños, todos ellos competentes, sean los protagonistas. Unos niños que aprenden entre ellos, con una programación del ambiente que les permite descubrir y comprender la biodiversidad desde el inicio de su vida
  • Los riesgos de la nanotecnología

    Los riesgos de la nanotecnología

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490973059
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Que sabemos de
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 12.00 €

  • Lobo negro

    Lobo negro

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416544387
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Libros salvajes
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Durante muchos años, Nick Jans llevó una vida de aventurero y cazador, recorriendo zonas árticas en el seno de una naturaleza extrema, viviendo en las pequeñas aldeas iñupiaq que aún quedan diseminadas por el Gran Norte y compartiendo con estos hombres y mujeres su ancestral modo de vida. Sin embargo, poco a poco comenzó a albergar dudas sobre una estrategia de supervivencia que le obligaba a matar aquello que adoraba: el rito «nigiluk», que concilia al cazador con el animal, había perdido su fuerza. Entonces decidió cambiar definitivamente el rifle por una cámara con teleobjetivo e irse a vivir a un barrio residencial a las afueras de Juneau, capital de Alaska. Después de pasar tanto tiempo rodeado de animales salvajes, especialmente de lobos, de los que había realizado más de cien avistamientos, pensó que tardaría bastante en volver a ver otro. Pero la vida puede ser muy extraña. Al poco de mudarse, un lobo negro apareció a las puertas de su nueva casa, algo insólito, incluso en Alaska. Desde los primeros días, Nick se dio cuenta de que el animal no buscaba ni aceptaba comida, cuidados o refugio, aparentemente sólo estaba interesado en jugar y disfrutar de la compañía de perros y humanos. Aquello era inaudito, pero sólo era el comienzo: el animal decidió quedarse, permanecer durante siete años franqueando a diario la frontera entre lo salvaje y la civilización, arriesgando cada día su vida para pasar un rato con Nick, sus vecinos y sus perros. Nadie había registrado nunca un comportamiento parecido en un animal ajeno a toda domesticación, los biólogos y los etólogos no tenían respuestas... Ésta es, por tanto, la historia que vivió Nick durante aquellos siete años, el relato de una amistad increíble y maravillosa, así como la biografía de uno de los animales salvajes más extraordinarios de los que jamás hemos tenido noticia: es el lobo que puedes ver en la portada de este libro.
  • Defender la ZAD

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416553792
    Editorial: Editorial Descontrol
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2018
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Mañana

    Mañana

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416544363
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En 2012, el escritor y cineasta Cyril Dion leyó un estudio sobre cambio climático realizado por veintidós científicos de reconocida autoridad, publicado en la prestigiosa revista «Nature». Allí se anunciaba la posible desaparición de una parte de la humanidad en el año 2100. El estudio apenas tuvo eco en los medios de comunicación y la estupefacción de Cyril fue absoluta. Entonces pensó que, si amplificar el ruido de la catástrofe no tenía efectos sobre una sociedad narcotizada, tal vez fuera más útil contar la historia en positivo de aquellos que se están enfrentando a este futuro incierto. Así decidió embarcarse en un largo viaje por todo el planeta para descubrir y relatar cuáles son las soluciones que en distintos países, ciudades y pueblos están funcionando para cambiar de verdad el mundo: quiénes y cómo están consiguiendo ya un sistema económico más justo, un modelo energético sostenible, una agricultura respetuosa con el medio, una democracia auténtica y una educación libre. ¿Ciencia-ficción? No. Acompañamos a Cyril por ciudades que producen de modo autosuficiente y ecológica su propia comida; por otras que obtienen por sí mismas su energía a partir de fuentes renovables; por otras que reciclan el 100% de sus residuos; o por aquellas que han creado su propia moneda para luchar contra la especulación financiera. Recorremos países en los que los ciudadanos de a pie redactan su propia constitución codo a codo con los políticos; o dónde un 10% de la ciudadanía puede exigir un referéndum; o donde se implanta un sistema educativo universal en el que son los alumnos quienes deciden cómo educarse. Conocemos a hombres y mujeres corrientes que generan movimientos internacionales que están cambiando el mundo desde abajo; activistas capaces de dar la vuelta a las políticas neoliberales supuestamente todopoderosas; o emprendedores que definen el beneficio desde parámetros sociales y medioambientales. De la unión de todas estas iniciativas surge una comunidad global y una revolución tranquila que ya está construyendo un futuro mejor y posible. Y al que todos podemos unirnos.
  • La defensa de los comunales

    La defensa de los comunales

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490973004
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

  • El primer peldaño

    El primer peldaño

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788499885513
    Editorial: Editorial Kairós SA
    Colección: Clásicos
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Mucha gente desconoce que el autor de Guerra y paz fue un vegetariano convencido; alguien que consideraba que quien desee hacer el bien y llevar una vida ética y moral, debe empezar por lo más elemental: dejar de causar el sufrimiento no solo de personas, sino también de animales, y cumplir así con la ley cristiana fundamental: «no matarás». Esta selección de textos, traducidos del ruso por Joaquín Fernández-Valdés y presentados por primera vez en lengua castellana, pretende dar a conocer este aspecto crucial de la vida de Tolstói, cuyas ideas inspiraron movimientos vegetarianos en todo el mundo. Completan la presente selección otros textos en torno al vegetarianismo escritos o compilados por el autor ruso, así como textos de sus hijos que, siguiendo el ejemplo de su padre, dejaron de comer animales.
  • El hambre mata

    El hambre mata

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498887440
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazy
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

  • En defensa de los animales

    En defensa de los animales

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490972861
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • Medios de vida sostenibles y desarrollo rural

    Medios de vida sostenibles y desarrollo rural

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498887679
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: PERSPECTIVAS AGROECOLÓGICAS
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 18.00 €

  • Derechos de la naturaleza

    Derechos de la naturaleza

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9789873687068
    Editorial: Tinta limon
    Colección: Iconoclasistas
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: no disponible

    "El investigador uruguayo Eduardo Gudynas advierte que en la base de la crisis ambiental contemporánea se encuentra una obsesión con valorar a la Naturaleza en función de la utilidad, la manipulación y el beneficio humano. Es una postura antropocéntrica sobre la que descansa la apabullante dominación de la valoración económica. Frente a esos énfasis, se defiende una ética biocéntrica que, por un lado, recupera otras valoraciones de la Naturaleza no utilitaristas, como por ejemplo las ecológicas, estéticas, religiosas o históricas, y por otro lado, se defiende la existencia de valores propios en ella. Bajo esta ética biocéntrica, se rescatan experiencias latinoamericanas muchas veces invisibilizadas por las políticas desarrollistas, se discuten los avances y contradicciones en los países andinos, y se analizan las implicancias en diversos ámbitos políticos, ambientales y económicos."
  • Montañas tras las montañas

    Montañas tras las montañas

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494645334
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Vida indómita

    Vida indómita

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494610349
    Editorial: Antoni Bosch Editor
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Con su inimitable voz, Trivers nos habla de la vida indómita que hay tras la ciencia revolucionaria y comparte aquí opiniones sobre los temas más dispares.
  • HACIA LA SOBERANIA ENERGETICA -

    HACIA LA SOBERANIA ENERGETICA -

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416350698
    Editorial: TXALAPARTA
    Colección: TXALAPARTA
    Fecha: 01 / 2017
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es la soberanía de un pueblo? ¿Podemos hablar de soberanía mientras un tercio de lo que pagamos por un tomate lo destinamos a importar petróleo? La energía es la sombra del modelo de sociedad en el que vivimos; analizar su consumo, su origen, su dis
  • Una temporada en Tinker Creek

    Una temporada en Tinker Creek

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416544332
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Libros salvajes
    Fecha: 01 / 2017
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Annie Dillard fue una de las primeras mujeres que decidió desafiar desde la escritura y de forma rigurosa el estereotipo masculino del hombre de la frontera y de su relación con la naturaleza salvaje. Para ello, tras superar una neumonía que estuvo a punto de costarle la vida con apenas veintiséis años, se trasladó a un valle de la cordillera de los Apalaches y comenzó a escribir. Así surge Una temporada en Tinker Creek, un libro en el que Dillard recogió la extraordinaria y fructífera influencia de grandes autores como Henry David Thoreau, John Muir o Aldo Leopold, pero dándoles en cierto modo la vuelta. El libro recibió el Premio Pulitzer de Ensayo, fue incluido entre los 100 Mejores Ensayos del siglo xx según la prestigiosa Modern Library, y se ha convertido en un auténtico clásico de nuestro tiempo y en uno de los libros más influyentes de la nature writing. En él se relatan sus exploraciones en la naturaleza salvaje del estado de Virginia, durante las cuales da cuenta de una capacidad de observación que resulta tan insólita como reveladora. Dillard puede acechar ratas almizcleras o intuir las leyes de la mecánica ondulatoria por la que vibran todas las cosas; puede observar el paso migratorio de un millón de mariposas monarcas o soñar con la última manada de caribús árticos; puede jugar al escondite inglés con las aves acuáticas o desentrañar la historia de una misteriosa piel de serpiente. Pero, sobre todo, Dillard entremezcla lo que ve con lo que piensa y lo que siente, convirtiendo este libro en una de las reflexiones más lúcidas y extraordinarias sobre la esencia última de la naturaleza, sobre la belleza y el horror que en ella se entremezclan, sobre el azar que rige en última instancia todo lo vivo y sobre el poder del presente en un mundo en constante y silenciosa mutación.
  • Encuentros con lobos

    Encuentros con lobos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416702206
    Editorial: Tundra ediciones
    Colección: Literatura de naturaleza
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    38 naturalistas e investigadores relatan las vivencias personales de campo que más les marcaron o les proporcionaron su recuerdo más intenso de entre sus experiencias protagonizadas por el lobo. Una obra que nos muestra la emoción por el hecho de tener la inmensa fortuna de que todavía campe por nuestros montes este extraordinario y emblemático animal, con el fin de ahondar y extender la preocupación por su conservación.
  • EROMECÁNICA

    EROMECÁNICA

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788460841418
    Editorial: Saioa Olmo Alonso
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2016
    Precio: 15.00 €

    Eromecánica trata sobre la erótica de la maquinaria social, a través de una serie de escenas en las que los juegos de poder se suceden a lo largo de conversaciones erótico- maquínicas de a dos. Estos diálogos provienen de las performances "Eromecánica" realizadas por Saioa Olmo y el colectivo EPLC y son acompañados por símbolos, fotomontajes y fotografías que se acercan al erotismo, el poder y los dispositivos de control social, desde lo visual. Así mismo contiene textos de distintos autores colaboradores como: Xabier Erkizia, Idoia Zabaleta, Diego del Pozo, Agurtzane Ormatza, Ainhoa Güemes, Nestor Makhno y Javier de Rivera, en torno a la eromecánica del sonido, de lo performativo, del arte, del sexo, del género, del activismo y de las tecnologías sociales respectivamente.
  • La nueva nutrición

    La nueva nutrición

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494537417
    Editorial: EcoHabitar V.S.
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 30.00 €

  • 38 de 64