Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Refugio

    Refugio

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416544714
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Libros salvajes
    Fecha: 02 / 2018
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Utah, primavera de 1983. El crecimiento del agua del Gran Lago Salado alcanza niveles nunca vistos que amenazan el santuario de aves. Garzas, búhos o garcetas, cuyo estudio y compañía han acompasado la existencia de Terry Tempest Williams, son las primeras víctimas. El Gran Lago Salado es naturaleza al pie de la ciudad, una ribera movediza que siembra el caos en las carreteras. Islas demasiado inhóspitas y remotas para ser habitadas. Agua en mitad de un desierto, pero tan salada que no podemos beberla. El Gran Lago Salado es de las aves, su refugio irremplazable. Los humanos, los políticos, los ingenieros, buscan soluciones, pero piensan más en sus infraestructuras y comodidades que en las necesidades y derechos de sus auténticos y alados habitantes. Mientras se enfrenta al declive de estas especies, Terry descubre que su madre padece cáncer, al igual que ocho miembros más de su familia antes que ella: son «el clan de las mujeres de un solo pecho». Todo ello parece una consecuencia de los ensayos nucleares realizados en el cercano desierto de Nevada. Así, mientras acompaña a su madre en la enfermedad, Terry se sumerge en una investigación sobre los devastadores efectos de la lluvia radioactiva. El resultado es un libro extraordinario de una gran naturalista, en el que se entrelaza el destino de las aves y el de los hombres y mujeres golpeados, todos por igual, por una debacle ecológica. La crecida del lago y el avance de la enfermedad: fuerzas imponderables, a veces devastadoras, de una misma naturaleza, que nos recuerdan nuestra pequeñez y fragilidad. Pero, a un tiempo, estas fuerzas son las que pueden ofrecernos el saber más importante: al igual que las aves, debemos aprender a luchar y resistir en el seno de una naturaleza tan ciega en sus intenciones como bella en sus formas. Éste es el relato que da cuenta de esa lucha, escrito con una sorprendente austeridad poética que rechaza en todo momento la tragedia, conformando una formidable llamada a la vida.
  • Las bifurcaciones del orden

    Las bifurcaciones del orden

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498797282
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Continuación de Sociología jurídica crítica, la presente obra recoge un conjunto de estudios realizados por Boaventura de Sousa Santos a lo largo de las últimas cuatro décadas sobre temas de sociología del derecho. En ellos analiza, en contextos temporales y espaciales muy distintos, los diferentes y complejos modos en que el orden jurídico, el derecho y los tribunales reflejan los procesos de transformación social y simultáneamente influyen en ellos. Las condiciones dentro de las cuales el derecho puede movilizarse para mejorar la vida de los grupos y las clases sociales más vulnerables, así como para disminuir la injusticia social, la desigualdad y la discriminación, son muy exigentes. La experiencia social y política de los últimos años hace prever que tales condiciones serán cada vez más difíciles de obtener y que, en consecuencia, el derecho servirá cada vez más incondicionalmente a los intereses de las clases dominantes y las fuerzas conservadoras, tanto en la esfera social como en la esfera política y cultural. Sin embargo, como revelan algunos de los estudios incluidos en este volumen, la tensión entre usos hegemónicos y usos contrahegemónicos permanece. Con este libro se consolida la sociología jurídica de las ausencias y de las emergencias sobre la que el autor ha venido trabajando desde la década de los años setenta.
  • ¿Quién alimenta realmente al mundo?

    ¿Quién alimenta realmente al mundo?

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494740831
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 19.00 €

  • Parque natural los Alcornocales: guia del excursionista

    Parque natural los Alcornocales: guia del excursionista

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788415030928
    Editorial: La serrania
    Colección: Serie guias
    Fecha: 06 / 2015
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El Parque Natural Los Alcornocales, con una superficie de 167.767 ha, constituye uno de los espacios protegidos de mayor extensión de España. Su principal característica viene representada por la excelente conservación de las formaciones boscosas de tipo mediterráneo. Entre ellas destacan sobremanera las masas puras integradas por el alcornoque (Quercus suber), que conforman el mayor ejemplo de este tipo de bosque a nivel peninsular, e incluso mundial. Pero el alcornocal atesora mayores valores, pues viene a ser una magnífica representación de lo que es una relación sostenible entre hombre y naturaleza. Es precisamente el valor económico de la corteza de alcornoque, el corcho, lo que ha permitido la pervivencia, y aun la expansión, de esta especie tan singular y hermosa. Ello ha contribuido, asimismo, a la buena conservación de de los ecosistemas y biotopos que albergan estas montañas. Tal es el caso de los singularísimos bosques ribereños asociados a los barrancos encajados, los llamados canutos, que albergan reliquias de vegetaciones de carácter tropical que poblaron Europa durante la época Terciaria. En este sentido, las peculiares condiciones climáticas de estas sierras permiten que se muestren cubiertas por húmedos bosques que otorgan a este territorio una imagen alejada del tópico que se espera de los paisajes andaluces. Por otro lado, esta ancestral simbiosis entre nuestra especie y el entorno natural de estas sierras ha devenido en una cultura y en un modo de relacionarse con el paisaje enormemente rico en valores etnográficos, en los que el autor de este libro hace especial hincapié. En resumen, puede decirse que la información que se desgrana a lo largo de las páginas de este libro pone a disposición de los lectores los grandes valores de este territorio situado al sur del sur.
  • Agroecología escolar

    Agroecología escolar

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416828197
    Editorial: Pol·len edicions (El Tinter SAL)
    Colección: Producció Neta
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • La agricultura natural

    La agricultura natural

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494026478
    Editorial: Crimentales
    Colección: AGRICULTURA
    Fecha: 06 / 2017
    Precio: 14.00 €

  • Residuo Cero en casa

    Residuo Cero en casa

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416828180
    Editorial: Pol·len edicions (El Tinter SAL)
    Colección: Producció Neta
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • El auge de los robots

    El auge de los robots

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788449332302
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Contextos
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En El auge de los robots, Martin Ford, empresario de Silicon Valley, pronostica que, conforme la tecnología continúe su desarrollo acelerado y las máquinas comiencen a encargarse de ellas mismas, se necesitarán menos personas. La inteligencia artificial está ya en camino de volver obsoletos muchos empleos: asistentes jurídicos, periodistas, oficinistas e inclusive programadores están a punto de ser reemplazados por robots y software inteligente. El resultado podría ser un desempleo masivo y una mayor desigualdad, así como la implosión de la economía misma del consumidor. El auge de los robots es una lectura indispensable para cualquiera que desee comprender lo que significa la tecnología acelerada para sus propios prospectos económicos, sin mencionar los de sus hijos, así como a la sociedad como un todo.
  • Diez mil millones

    Diez mil millones

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788433963567
    Editorial: Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Éste es un libro de terror. Al igual que en Frankenstein, nosotros hemos construido al monstruo, nosotros somos sus víctimas y ahora tratamos inútilmente de detenerlo. Los hechos son simples: la población mundial crece, los recursos tienen un límite y las consecuencias de explotar esos recursos están cambiando de forma irreversible las condiciones de vida de nuestro planeta. No se trata de una denuncia más. El autor de este libro es un científico y todo cuanto aparece en estas páginas procede de estudios comprobados que nos transmiten el mismo mensaje: Estamos condenados. Tiramos la mitad de lo que compramos como si los productos fueran inagotables; explotamos los recursos naturales como si salieran de la nada; y seguimos extendiéndonos por la faz del planeta. Hagamos lo que hagamos, cerremos los ojos, nos vayamos a vivir al campo o nos suicidemos, el resultado será el mismo. No podemos impedir nuestra propia desaparición como especie. «Emmott nos lanza predicciones terribles apoyadas por hechos incuestionables» (Andrzej Lukowski, Time Out). «A quien quiera conocer la asombrosa cantidad de agua que se gasta en fabricar una hamburguesa, Emmott le dará la respuesta» (The Independent).
  • 1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año

    1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788499928197
    Editorial: DEBATE
    Colección: Cocina
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    «Este es un recetario ecléctico: ni regional, ni erudito, ni dedicado a cocinas nuevas o experimentales, ni tan siquiera especialmente herbívoro. Simplemente es demostrativo de la enorme variedad de aplicaciones que permiten las verduras.» Karin Leiz Las verduras no son aburridas, y buena muestra de ello es el nuevo recetario de Karen Leiz que dedica cientos de páginas a cocinar estos alimentos. El juego que dan en la cocina es tanto que aquí no encontramos cientos de recetas, en concreto contamos con 1460 propuestas que realzan para todos los amantes de la cocina, el atractivo de las verduras. Tras un primera y exitosa versión en 2012, este particular recetario vuelve totalmente revisado y ampliado con más de 300 nuevas recetas y la indisimulada ambición de convertirse en un clásico contemporáneo de los libros de cocina y en parte imprescindible de la biblioteca de todo aficionado a la gastronomía que se precie. Reseña: «Un canto de amor al mundo vegetal sin monsergas macrobióticas [...] con recetas tan estupendas como sensatas; diseño simple pero cuidado, y preciosas ilustraciones al estilo de los viejos recetarios a cargo de su hija, Juliet Pomés. Un gustazo de libro que rezuma amor por la cocina por sus ocho esquinas.» El Comidista
  • El riesgo tecnológico I

    El riesgo tecnológico I

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490973820
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Los avances científicos y tecnológicos constituyen uno de los motores más decisivos de los procesos de cambio en la economía, la sociedad, la política y la cultura. Durante el siglo XX tuvieron lugar algunas de las conquistas más importantes de la humanidad en términos de progreso económico, emancipación y bienestar social, pero en nuestros días es también cada vez más acuciante el desafío que representan las promesas incumplidas, los efectos perversos, las incertidumbres y los nuevos riesgos, reconocidos no solamente por los especialistas, sino también, de manera creciente, por los medios de comunicación y la población en general. Paradójicamente, muchos de estos riesgos son producto del desarrollo tecnocientífico, pero la ciencia también nos permite conocerlos de forma más exacta y en muchas ocasiones apelamos a ella en busca de soluciones. El propósito de este libro es contribuir a un debate amplio en torno a las cuestiones del riesgo tecnológico desde la perspectiva de la "cultura del riesgo" -entendida como parte de la cultura científica y tecnológica de los ciudadanos-, tanto en lo que implica respecto a los conocimientos, actitudes y comportamientos hacia la tecnociencia como en lo que respecta a la exposición mediática a estas materias.
  • El riesgo tecnológico II

    El riesgo tecnológico II

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490973837
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

    La ciencia y la tecnología son hoy, indiscutiblemente, parte integrante de nuestras vidas, aunque no siempre tengamos, como ciudadanos, una conciencia clara de ello y aunque las implicaciones de tal presencia no tengan siempre una única lectura. Por el contrario, la incorporación de las tecnociencias en nuestras sociedades parece un proceso complejo, marcado muchas veces por contradicciones y dilemas, así como por nuevas y viejas desigualdades sociales. Esta es, pues, un área de interés y discusión creciente, que trasciende el campo meramente académico y el debate entre científicos, ingenieros e investigadores sociales. La tecnología y sus efectos son hoy objeto de intervención política, aparecen como temas relevantes en los medios de comunicación y en los sistemas de enseñanza, y como problemas en debates públicos que involucran un abanico cada vez más amplio de actores sociales. Este libro, que trata justamente sobre las cuestiones de la apropiación y los impactos sociales de las nuevas tecnologías, tiene el propósito de contribuir a posibilitar un debate cada vez más informado y amplio sobre estos temas.
  • Las canciones de los árboles

    Las canciones de los árboles

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416714230
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 10 / 2017
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    El autor de 'En un metro de bosque' vuelve a descubrirnos el lado más escondido, poético y fascinante de la naturaleza, ahora hablándonos de la vida interior de los árboles.
  • Permacultura

    Permacultura

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9789871758197
    Editorial: Kaicron ediciones
    Colección: FONDO
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    ¿Los conceptos dominantes de la sustentabilidad eluden el crítico tema del pico de energía global? ¿Hay maneras de vivir dentro de los límites de la naturaleza y, al mismo tiempo, darles un futuro seguro para nuestros niños y justicia para todos? David Holmgren usa los principios de la permacultura como marco para una visión potenciadora, pero desafiante, de la adaptación creativa a un mundo con descenso energético. Este libro parte del extraordinario éxito del concepto de permacultura y del movimiento mundial de permacultura (durante los últimos 25 años), para brindar una contribución más cerebral y controvertida al debate de la sustentabilidad. Aunque sea menos prominente en la divulgación y popularización de la permacultura que Bill Mollison, David Holmgren es un ecologista pionero, destinado a tener una mayor influencia en el debate de la sustentabilidad.
  • Los ríos salvajes

    Los ríos salvajes

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494708367
    Editorial: Varasek Ediciones
    Colección: On the Road
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • DISFRUTAR CAMINOS SIERRA NEVADA VOL II PAMPANEIRA A LAROLE

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788496607682
    Editorial: SERRANIA EDITORIAL, LA
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788494619205
    Editorial: Editorial Piolet
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • El día que dejé de comer animales

    El día que dejé de comer animales

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788477375463
    Editorial: SÍLEX EDICIONES
    Colección: Cuentahílos
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Escribir este libro ha sido para mí como un viaje en el que lo más importante, como ya sabemos desde Homero, no ha sido el destino sino el trayecto. Un viaje en el que he conversado con algunas de las personas que más han meditado sobre los derechos de los animales en España, desde filósofos a activistas, para aprender de ellos. Un viaje también a través de mi propia memoria, de lecturas que han conformado lo que soy, en busca de respuestas. La intención, aparte de la necesidad que uno siente de escribir y de contar, no es tanto que el lector se haga vegetariano (o sí, si así lo decide) como que cambie la mirada que tiene hacia los animales más próximos, los que acaban en nuestro plato. Que deje de verlos como un producto, una mercancía, algo que no siente ni padece, como un objeto que nunca tuvo vida, sin pasado, presente, ni por supuesto futuro.
  • Una ética de la Madre Tierra

    Una ética de la Madre Tierra

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788498797244
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Religión
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Como ponen de manifiesto los trastornos climáticos, la relación del ser humano con la Tierra, única Casa Común que tiene para vivir, ha sobrepasado un límite sistémico: ni los recursos naturales son infinitos ni cabe suponer un progreso infinito. La humanidad se enfrenta así a una cuestión global que es más ética que científica. Se necesita con urgencia una ética de la Tierra que le devuelva su vitalidad vulnerada. Pero esta ética no se sostendrá si no va acompañada de una espiritualidad que eche sus raíces en una razón cordial y sensible. Solo así cabe generar un cuidado y un compromiso serio de amor, responsabilidad y compasión hacia la Casa Común. La vida del espíritu, que se alimenta de bienes no tangibles, es el suplemento de alma que convoca a acciones salvadoras y regeneradoras de la Madre Tierra. «Como pertenece a la esencia de lo humano, el cuidado puede ser la base para un consenso mínimo sobre el que se pueda fundar una ética planetaria, comprensible y practicable por todos» (Leonardo Boff).
  • Opción cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana

    Opción cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788490973783
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Economía crítica y ecologismo social
    Fecha: 10 / 2017
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Opción Cero fue como se dio a conocer la drástica coyuntura de pobreza energética a la que hubo de hacer frente Cuba en los años noventa, cuando tras la caída de la Unión Soviética se vio desprovista de sus suministros externos, especialmente de petróleo. En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Frente a sus detractores, algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso cubano representaría así una suerte de observatorio gracias al cual se podrían estudiar con valor anticipatorio los efectos del declive energético del siglo XXI y las crisis socioecológicas, y la viabilidad de sus respuestas, sobre todo en el ámbito de la agroecología. Este libro centra su interpretación en la sostenibilidad ecológica de la Cuba postsoviética y analiza la "hipótesis de la Cuba Verde". ¿Fue una adaptación coyuntural, en un contexto de transición forzosa, o de un cambio radical de paradigma? ¿Es la sociedad cubana una sociedad en transición hacia la sostenibilidad? ¿Qué relación existe entre los logros agroecológicos y la sociedad en su conjunto? ¿Su caso es extrapolable a otros contextos sociales e históricos? Estas son algunas de las preguntas en las que ahonda esta obra, acaso también para mostrar que en la experiencia cubana "sus fracasos son casi más importantes que sus aciertos".
  • 35 de 64