-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788469770030
Editorial: Manuel Bruscas Bellido
Colección: None
Fecha: 10 / 2017
Un libro sobre el despilfarro de comida, desde la voz de la razón, la ilusión y el corazón. Porque otro mundo es posible
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494871023
Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
Colección: ENSAYO
Fecha: 06 / 2018
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417065393
Editorial: Txalaparta
Colección: Cuerpo y mente
Fecha: 05 / 2018
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
El acto de comer implica una responsabilidad colectiva que va de la tierra al plato. Mientras destruimos otras formas de vida, tanto animales como vegetales, estamos condenándonos a un futuro incierto. Por las páginas de este manifiesto gastronómico pasan un divertido jesuita que vende zanahorias al vapor en Nueva York, un viejo jardinero de un mercado suburbano, un par de pequeños productores normandos que han creado un ecosistema único. Y están aliñadas, por vez primera, por fragmentos de la vida de Alain Ducasse, mediante los cuales nos adentrará en reflexiones más profundas sobre el cambio climático al que nos enfrentamos, la soberanía alimentaria y la defensa de lo local, proponiendo soluciones concretas que nos vuelvan a enseñar a comer, para volver a disfrutar de un acto del que tanto hablamos y que es tan político como cocinar y comer. Un auténtico tratado en favor de una gastronomía humanista como una nueva declaración de derechos humanos.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494871030
Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
Colección: Ensayo
Fecha: 06 / 2018
Precio: 23.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417258368
Editorial: Ediciones Carena
Colección: Ensayo Crecimiento
Fecha: 06 / 2018
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
A través de pequeños ensayos y poemas, Joaquín Araújo nos acerca de nuevo a sus experiencias como divulgador ambiental y defensor de la Natura. Los principales aspectos de la degradación de nuestros paisajes, la extinción de faunas y floras, así como algunos otros aspectos fundamentales de la que hoy llamamos conciencia ambiental, quedan aquí sobradamente analizados y denunciados. Se suman a estas vivaces vivencias poemas que nos recuerdan algunos de las facetas más emocionales de esas relaciones con la vida espontánea. Todo un ejemplo de quien vive en el bosque, planta árboles y no ha dejado ni un momento, en los últimos 50 años, de defender lo que todos usamos y necesitamos.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788498888379
Editorial: Icaria editorial
Colección: Más Madera
Fecha: 04 / 2018
Precio: 13.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788416544769
Editorial: Errata Naturae Editores
Colección: Libros salvajes
Fecha: 05 / 2018
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
Las montañas Ozarks son un territorio mítico en el imaginario norteamericano: un lugar en el que desde mediados del siglo xx se encontraban aquellos que huían de las imposiciones de la sociedad, de la ley, del dinero o de sí mismos. Así, en apenas unas décadas, en ese paisaje abrupto y agreste se congregaron fugitivos y hippies, baptistas y ufólogos, aventureros y estafadores?
Hoy en día, las montañas Ozarks son incluso parte del show business gracias a series de gran audiencia como «Mountain Men» (Canal Historia) o «The Ozarks» (Netflix), pero cuando en los años setenta Sue Hubbell se fue a vivir allí, aquello era un territorio bastante más salvaje (en todos los sentidos). Como tantos otros, Hubbell llegó tratando de huir de una vida regida por los salarios, los horarios y eso que llamamos «el sistema». Era imposible, por supuesto, y no tardó mucho en darse cuenta. Pero la vida que encontró para sí misma en ese lugar fue mucho mejor que la que andaba buscando. En cierto modo, este libro es el relato de esa búsqueda frustrada y lograda al mismo tiempo, narrado con una inteligencia, un humor y una luminosidad desbordantes. Así, si en su primer libro publicado en castellano, «Un año en los bosques», la autora ahondaba en su relación personal y espiritual con la naturaleza circundante, en «Desde esta colina» intenta entender qué la ha llevado hasta ese recóndito paraje y qué la hace quedarse. Por supuesto, la descripción de la belleza natural sigue presente, pero en estas páginas se liga con el relato (a veces conmovedor, a veces disparatado) de sus vivencias con un buen número de excéntricos o sabios vecinos y conocidos, los indómitos habitantes de las Ozarks. Pocos escritores han dado cuenta tan bien de la belleza, los detalles y el tempo de una vida alejada de las ciudades, con todo lo bueno y lo malo, el placer y la exasperación, que supone cambiar el asfalto por el estiércol. Una escritura que ha convertido a Sue Hubbell en una autora admirada en todo el mundo.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788446046035
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 04 / 2018
Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la
inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar
con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen
y, por consiguiente, muestran empatía, o que podemos saber lo que sienten las
vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los seres
humanos, transformamos este tipo de conocimientos en compasión hacia otros
animales, como hemos podido ver recientemente en los casos del león Cecil o del
gorila Harambe. Pero, en su conjunto, la creciente comprensión de lo que
sienten los animales no está dando como resultado que los tratemos con mayor
respecto.Un renombrado experto en comportamiento animal como Marc Bekoff y una
destacada professional en el campo de la bioética como Jessica Pierce exploran el
mundo real de lo que experimentan cinco categorías de animales, empezando por
aquellos que sufren los mayores grados de falta de libertad y de elección
gallinas, cerdos o vacas en los sistema de producción industrial de
alimentos, así como por los animales que se utilizan en los ámbitos de la experimentación
y la investigación, como ratones, ratas, gatos, perros y chimpancés. A
continuación, los autores se ocupan de los animales en los que la noción de
pérdida de libertad resulta más ambigua y controvertida, principalmente los
ejemplares que se mantienen en zoos y acuarios, o los animales de compañía. Por
último, revelan al lector las inesperadas formas en que la actividad humana
limita la libertad de los animales que viven en libertad en la naturaleza, y
abogan por un punto de vista más compasivo a la hora de enfocar el asunto de la
conservación.En cada uno de los casos
combinan estudios científicos con relatos de animales concretos, con el fin de
enfrentar al lector a la maravilla de nuestros compañeros de vida, así como
mostrar el sufrimiento que padecen y la necesidad de un profundo cambio de
paradigma que de verdad les asegure no un simple bienestar cuanto un verdadero
bien-ser.Un libro fundamental para educar
y animar a la gente a repensar cómo nuestros comportamientos y modos de vida afectan
a otros animales, y cómo podemos y debemos desarrollar formas más pacíficas y
menos violentas de interactuar con ellos.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494785085
Editorial: LIBROS EN ACCIÓN (ECOLOGISTAS EN ACCIÓN)
Colección: None
Fecha: 04 / 2018
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
La segunda edición de En la espiral de la energía es una revisión completa de la primera. Contiene datos actualizados, gráficas y tablas nuevas, y argumentaciones más pulidas al calor de los múltiples foros de discusión que se generaron alrededor de la p
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788416544639
Editorial: Errata Naturae Editores
Colección: La muchacha de dos cabezas
Fecha: 01 / 2018
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Durante el siglo XX y comienzos del XXI, el movimiento en defensa de los animales ha ganado algunas batallas. En nuestro país, por ejemplo, el Congreso de los Diputados acaba de aprobar, en diciembre de 2017, una ley según la cual los animales ya no son considerados «cosas» sino «seres sintientes». Es un victoria, por supuesto, pero la guerra se sigue perdiendo de largo: a pesar de esta nueva ley, los animales seguirán siendo propiedades, se los podrá comprar y vender, se los podrá usar en espectáculos, así como maltratar y sacrificar en beneficio de los humanos. De hecho, la magnitud de la explotación animal sigue creciendo en todo el planeta: actualmente los humanos matan a 56.000 millones de animales al año, tres veces más que en 1980. Cualquier persona preocupada por el destino de los animales debe entender como una prioridad la salida de este punto muerto de carácter político. Para ello, además del imprescindible activismo, necesitamos un cambio radical de paradigma teórico. Es lo que propone este libro imprescindible que ha revolucionado el pensamiento sobre la «cuestión animal», yendo más allá de la insuficiente y nebulosa teoría tradicional de los derechos animales (según la cual los animales domésticos deberían extinguirse y los animales salvajes ser dejados en paz).
A partir de la idea de igualdad moral, autonomía y prosperidad para todos los seres sintientes y con intereses propios, los autores plantean un nuevo modelo integral de las relaciones entre seres humanos y animales, así como de los distintos modos en que los propios animales pueden vincularse con las instituciones políticas, las prácticas de soberanía del estado y las nociones de ciudadanía, territorio, pertenencia, autonomía, colonización o migración. Se conforma así la base de una nueva comunidad (de humanos y animales) regida por un concepto compartido de justicia.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417125264
Editorial: RESERVOIR BOOKS
Colección: RESERVOIR NARRATIVA
Fecha: 01 / 2018
Precio: 7.90 €
Fuera de stock
La violencia contra los animales es un ataque directo a nuestra humanidad. Eso demuestra Corine Pelluchon en este breve ensayo, pragmático, controvertido y que supone una contribución radical a la ética y la filosofía política. Luchar contra el maltrato animal es rebelarse contra una sociedad basada en la explotación, y por ello la causa animalista es una cuestión política mayor que nos concierne a todos, más allá de ideologías o conflictos de intereses. Con un estilo vivo, persuasivo e inspirador, la autora propone un camino posible y factible para llevar el debate a la esfera política con tanta claridad y urgencia como sea posible. Reseñas:
«Corine Pelluchon lo explica todo absolutamente bien en apenas un centenar de páginas: para ser una alternativa válida, politizar la causa animal es imprescindible.»
Luce Lapin, Charlie Hebdo «El objetivo principal de la autora está completamente logrado en este Manifiesto animalista: le da al lector las claves que le permitirán ampliar el radio de acción del humanismo a los animales.»
Philippe Douroux, Libération «Una perspectiva bella y ambiciosa.»
Isabelle Gravillon, Femme Majuscule «Un libro de intervención política, tan comprometido como lúcido.»
Robert Jules, La Tribune «Una de las muchas y grandes cualidades de este Manifiesto animalista es que, en todo momento, su proyecto está expuesto de manera perfectamente creíble y realizable. Precisamente por eso, la autora no se hace ninguna ilusión sobre la dificultad que supone introducir la cuestión animal en el debate político.»
Hicham-Stéphane Afeissa, Non Fiction
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788498888164
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 10 / 2018
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788498888232
Editorial: Icaria editorial
Colección: Perspectivas Agroecológicas
Fecha: 02 / 2018
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494794827
Editorial: Clave Intelectual
Colección: Ecología
Fecha: 03 / 2018
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788466334631
Editorial: DEBOLSILLO
Colección: CLAVE
Fecha: 10 / 2016
Precio: 9.95 €
Fuera de stock
Más vegetales, menos animales aborda el tema de la alimentación vegetal, desmontando falsas creencias y proporcionando argumentos científicos que la avalan.La adopción de pautas alimentarias que dejan total o parcialmente de lado los productos de origen animal es considerada por la población, en ocasiones, una mera opción ideológica, carente de fundamento científico y hasta perniciosa para la salud. De entre dichas pautas, conocidas como «dietas basadas en plantas» (plant-based diets), destacan el vegetarianismo y el veganismo.Frente a ello, Julio Basulto y Juanjo Cáceres muestran por qué, de acuerdo con el conocimiento científico disponible, el patrón dietético que se relaciona con una mejor calidad de vida y, también, con una mayor esperanza de vida puede sintetizarse en la siguiente máxima: «Más vegetales, menos animales y nada o casi nada de carnes procesadas y alimentos superfluos».Los autores revisan también en esta obra aspectos históricos de la alimentación y de la hominización, desmintiendo que la alimentación basada en vegetales sea una moda reciente, así como las cuestiones ambientales, éticas e incluso económicas que avalan también optar por esta pauta dietética.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494796531
Editorial: EDITORIAL ELBA
Colección: Elba
Fecha: 03 / 2018
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
En la primavera de 1992, cuando el ejército serbio empieza a castigar la ciudad de Sarajevo, Teodor Ceric´, entonces estudiante de letras, burla el bloqueo militar y abandona su país. Inicia un viaje por Europa sin rumbo fi jo, sobreviviendo a salto
de mata y con empleos efímeros. Una noche, en un cine de arte y ensayo, ve una extraña película titulada The Garden, del director Derek Jarman.
Allí dará comienzo el itinerario recogido en Jardines en tiempos de guerra, que poco a poco llevará al antiguo estudiante a forjar su singular concepción de la naturaleza y del lugar que ocupa el hombre en ella. Al hilo de sus páginas, el lector descubrirá
jardines famosos, como las Tullerías o Painshill Park, pero también lugares menos conocidos, al margen de la sociedad, a veces incluso en el límite de lo que consideramos un jardín. Todos comparten, eso sí, su capacidad de ofrecer al individuo
un refugio donde el estrépito de la historia, que ruge más allá de sus muros, sólo es un eco lejano. «Si disponemos de poco tiempo, si alrededor de nosotros el
mundo vacila y la muerte, en todas sus formas, avanza, lo único que podemos hacer es transformar una parcela de tierra, no importa cuál, en un lugar acogedor, un lugar que acoja más vida», dice el autor. Recintos donde el mundo por fi n se hace
habitable: eso representan para Ceric´ los jardines que irá descubriendo en sus viajes por una Europa que parece ignorar el dolor de su tierra, devastada por la guerra.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788416674015
Editorial: Queimada Ediciones
Colección: Espacios para una nueva economía
Fecha: 10 / 2017
En Nosotros, los detritívoros nos encontramos un ensayo de lo que podríamos calificar como ecologismo profundo, en el sentido de que se trata de una obra representativa de la parte del ecologismo que menos dispuesta está a hacer concesiones a la dinámica
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494747144
Editorial: Volcano Libros
Colección: VOLCANO LES PUNXES DISTRIBUIDORA
Fecha: 04 / 2018
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
cuaderno de montaña reúne por primera vez en español una selección de los textos más significativos del naturalista, explorador y escritor escocés john muir (1883-1914), un observador minucioso de la naturaleza -fascinado por su belleza- y un defensor de
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494622342
Editorial: Ochodoscuatro Ediciones
Colección: None
Fecha: 01 / 2018
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788416995653
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: None
Fecha: 03 / 2018
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
A pesar de Chernóbil, a pesar de la hecatombe de Fukushima, hoy se siguen construyendo centrales nucleares. Innecesariamente, con los peligros conocidos, con el de solador legado que representan los residuos radiactivos. Además de los urgentes cambios que son ya imprescindibles en nuestra depredadora forma de vivir, las energías renovables podrían sustituir a la energía nuclear por poco que los poderes político-económicos se lo propusieran. Pero son esos poderes, políticos y económicos (¿no son lo mismo?) los que han decidido someter a las generaciones presentes y futuras a accidentes y enfermedades, a vivir amenazados por un peligro que tardará mucho tiempo en desaparecer. Sin olvidar, por otra parte, la dimensión bélico-atómica anexa a esta industria de gran peligro, alta tensión política... y grandes beneficios empresariales.
Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal desenmascaran aquí las mentiras con que se pretende justificar el mantenimiento de la industria nuclear, y lo hacen de forma irrebatible: contando la verdad.