Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Deja que te susurre algo verde. 35 ecorrelatos para reflexionar y actuar

    Deja que te susurre algo verde. 35 ecorrelatos para reflexionar y actuar

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788473609692
    Editorial: Editorial Tébar Flores
    Colección: TERRALIBRI
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Deja que te susurre algo verde es una cautivadora colección de ecorrelatos que te transportarán a un mundo donde la naturaleza y sus habitantes claman por nuestra atención. Estos relatos ecologistas y animalistas buscan, por supuesto, entretener, pero sobre todo remover conciencias y provocar una necesaria reflexión. El autor nos salpica con datos científicos y hechos reales que se mezclan con la ficción en una clara invitación a actuar, porque la concienciación es el primer paso, pero no el único, hacia un cambio real. Las páginas de este libro no solo cuentan historias, sino que plantean preguntas cruciales sobre nuestro impacto en el planeta, animando a los lectores a tomar medidas para proteger y preservar nuestro entorno natural. Descubre una obra que va más allá de las palabras, una llamada a la acción para ampliar la conciencia ecoanimalista y construir juntos un futuro más justo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y con los seres con los que compartimos este planeta.
  • El cambio climático y la lucha por el socialismo

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788416285495
    Editorial: Fundación Federico Engels
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 10.00 €

  • Autonomía y subsistencia

    Autonomía y subsistencia

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788417870423
    Editorial: Virus Editorial
    Colección: Ensayo
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 20.00 €

    "Si bien la modernidad occidental no ha traído la libertad para todas y todos, sí que ha conseguido difundir una concepción catastrófica de la emancipación en la que la exención de las tareas asociadas a la subsistencia, que ha caracterizado siempre a las clases dominantes, ha terminado eclipsando el objetivo original de abolir las relaciones de dominación social". Este es un libro importante porque ha dado con una clave crucial y por lo general ignorada de los debates y las prácticas urgentes de nuestro tiempo: la relación entre la superación de la crisis ecosocial, las tareas de subsistencia material y el ejercicio de la libertad. Autonomía y subsistencia denuncia la división artificial entre «el reino de la necesidad» y «el reino de la libertad», como una coartada que ha servido para imponer a unos humanos (mujeres, campesinado, obreros, migrantes...) las tareas de subsistencia (trabajo manual, reproductivo y de cuidados), mientras otros podían ejercer la libertad (de pensar, de crear o de deleitarse). Esa división, que en el caso de la izquierda tomó la forma de unas hoy insostenibles ilusion
  • Arxiu ecologista / Archivo Ecologista

    Arxiu ecologista / Archivo Ecologista

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788491336891
    Editorial: Publicacions de la Universitat de València
    Colección: CATÀLEGS D'EXPOSICIONS
    Fecha: 06 / 2024
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La memòria de l'ecologisme valencià reposa en el fons dels seus arxius. Des d'allí la seua història s'enllaça amb les qüestions més urgents per als moviments ecologistes actuals. En aquest catàleg es recullen una sèrie de textos escrits a propòsit de la mostra 'Arxiu ecologista. Memòria i cultura visual de l'ecologisme a València des dels anys 70', la producció dels quals ha representat un exercici d'activació de la memòria de l'ecologisme valencià a partir de la cultura audiovisual produïda pels col·lectius ecologistes i el seu entorn, que comprèn cartells, fotografies, revistes, pel·lícules, adhesius o propaganda. Aquestes restes documentals procedeixen d'arxius com el Fons de Documentació del Medi Ambient, de la Casa Verda; d'El Punt. Espai de Lliure Aprenentatge; de la Filmoteca Valenciana, o d'A Hores d'Ara, entre altres. La selecció de documents ha donat lloc a una revisió de la història de l'ecologisme valencià ordenada en cinc espais ("Agents de l'ecologisme", "Nuclears? No, gràcies", "De l'Albufera a l'Horta", "Salvem" i "Ecologisme urbà i alternatives energètiques") que actuen com a vectors transversals de reflexió i accés a les imatges. El llibre inclou el text comissarial escrit per Alberto Berzosa i Jaime Vindel, on es dona compte del procés de recerca desplegat fins a la producció de l'exposició i un epíleg signat per Ernest Garcia, professor emèrit de la Universitat de València, en què remarca l'experiència concreta de l'arxiu de La Casa Verda, al mateix temps que reflexiona sobre la situació de l'ecologisme en el present. A més, el volum compila tant una àmplia selecció dels documents que componen la mostra com altres que no s'hi han exhibit, i conclou amb una sèrie d'imatges de la intervenció 'Defensem', produïda per l'artista Anaïs Florin amb motiu de l'exposició.
  • El fin de la megamáquina

    El fin de la megamáquina

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788410328198
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    El fin de la megamáquina saca a la luz las raíces de las fuerzas destructivas que amenazan el futuro de la humanidad en la actualidad. Mientras que la primera parte nos lleva a los orígenes mismos del poder económico, militar e ideológico hace 5.000 años, la segunda parte recorre la formación y expansión del sistema-mundo moderno a lo largo de los últimos 500 años. Desmantelando las mitologías occidentales del progreso, Scheidler muestra cómo las lógicas de la acumulación interminable de capital han devastado tanto a las sociedades humanas como a los ecosistemas desde el principio. Con la creciente inestabilidad y el inminente colapso de la Megamáquina en el siglo XXI, se abren nuevos peligros, así como nuevas posibilidades para el cambio sistémico.
  • El futuro de la revolución

    El futuro de la revolución

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788419158871
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: La muchacha de dos cabezas
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Por mucha propaganda negruzca y viscosa que las compañías petrolíferas quieran verter sobre nosotros, la crisis climática no es un problema de «huellas de carbono» individuales ni de grandes soluciones tecnocientíficas: en realidad, la responsabilidad del calentamiento global arraiga en una ínfima minoría capitalista. De hecho, el último gran estudio al respecto demuestra que solo 100 empresas son responsables del 70 % de las emisiones globales desde 1988. Inaudito, ¿verdad? Pero real. Esas empresas están poniendo en gravísimo riesgo la vida de toda la humanidad y del planeta: han expropiado nuestra atmósfera, nuestros medios de supervivencia y nuestro futuro común. Por supuesto, son ellas quienes poseen, controlan y se benefician en gran medida de la producción material que da lugar a dichas emisiones, pues no nos engañemos más: el poder de la economía no está disperso entre los consumidores, es la producción (estratégicamente deslocalizada y oculta a nuestros ojos) la que en secreto limita y dicta el consumo. Y la única forma de cambiar ese modelo y sus devastadoras consecuencias será mediante una lucha. Así, en este innovador análisis, Matthew T. Huber sostiene que hay que enfrentarse a esta clase capitalista que es responsable del cambio climático y de su espectacular aceleración. Sin embargo, la imagen impopular que tienen hoy las políticas climáticas entre buena parte de la población debilita enormemente las posibilidades de construir un movimiento a la altura de este desafío. Es necesario conformar, por tanto, una nueva política climática que apele a la gran mayoría de la sociedad: la clase trabajadora, esa que soporta salarios bajos, empleos alienantes y condiciones laborales inseguras. Al igual que ocurrió durante las determinantes luchas populares del pasado, ganar la batalla climática dependerá de la creación de un movimiento de masas que fuerce a los Estados a actuar, el cual deberá basarse en la solidaridad planetaria entre las diversas clases actuales de proletariado y garantizar para todos ellos un cambio transformador en sus existencias.
  • El retorno a la Tierra

    El retorno a la Tierra

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788410328204
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    El retorno a la Tierra. Regeneración del cuidado es una obra que nos sumerge en la filosofía profunda de Vandana Shiva. La destacada autora y activista ambiental nos guía en un viaje de redescubrimiento de nuestra conexión con la Tierra y su biodiversidad. En un mundo marcado por la codicia y la violencia, Vandana nos recuerda que tenemos el poder de regenerar un camino hacia la armonía con la naturaleza. Las palabras de Shiva son un llamado a la unidad en un mundo dividido. Destacando la importancia de cuidar la Tierra, aborda cuestiones críticas como el cambio climático, la pobreza y la pérdida de biodiversidad. Propone soluciones a través de la agricultura ecológica y la economía del cuidado.
  • Fascisco en un solo planeta

    Fascisco en un solo planeta

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788412710779
    Editorial: Levanta Fuego
    Colección: Corriente cálida
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 14.00 €

    Hoy la realidad del cambio climático ha sido asumida prácticamente por la totalidad de las ideologías. También, claro está, por la heterogénea, contradictoria y estruendosa ideología reaccionaria. En sus trincheras institucionales y en sus programas aterradores, en los discursos escapistas de las élites más histriónicas y en las acciones callejeras de hombres victimizados, en la defensa de un supuesto derecho a quemar gasolina y en la indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Ahí también hay política climática, motivada por la desorientación, el miedo a la incertidumbre y la instrumentalización de estados de ánimo convulsos. El fascismo no es un desvío inexplicable de nuestros sistemas políticos, sino un elemento inherente a ellos que se presenta en exabruptos puntuales, en erupciones abrasadoras o en mutaciones paulatinas. Si la crisis climática es la clave política de nuestro siglo, analicemos y combatamos el fascismo en la que será inevitablemente su versión contemporánea: el ecofascismo.
  • MEJOR HUNDIRSE CON BELLEZA QUE FLOTAR SIN GRACIA

    MEJOR HUNDIRSE CON BELLEZA QUE FLOTAR SIN GRACIA

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788412777482
    Editorial: ECOLOGISTAS EN ACCION
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    En este ensayo filosófico y literario, con mas de 40.000 ejemplares vendidos en Francia, escrito en primera persona, la activista ecosocialista Corinne Morel Darleux cuestiona nuestra vida cotidiana evocando al navegante Bernard Moitessier, las luciérnagas de Pasolini o "Les Racines du ciel" de Romain Gary. La autora nos ofrece una opción radical: negarse a tener éxito y establecer la dignidad del presente para frenar el hundimiento general del planeta. "Nuestra sociedad rebosa excesos obscenos ante la mirada de quienes pasan hambre. Esta sociedad se está derrumbando por su propio peso, se está desmoronando bajo toneladas de placeres fabricados que llenan contenedores cargados hasta el borde. Las torres de perforación siguen bombeando, los bancos invierten en petróleo, gas y carbón. El capital sigue buscando más rentabilidad. El sistema productivista explota el trabajo humano y los ecosistemas en un mivimiento devastador.
  • Ecoespiritualidad para laicos

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788412919608
    Editorial: El Desvelo
    Colección: Textos Insólitos
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

  • El monstruo como condición humana

    El monstruo como condición humana

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788412747645
    Editorial: Punto de Vista Editores
    Colección: Historia y pensamiento
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Si bien no existe un consenso científico sobre cuándo empezó el ser humano a modificar el mundo de tal forma que provocase alteraciones drásticas, sus interferencias siempre han sido significativas en los ecosistemas donde vivía, adquiriendo cada vez más una amplitud planetaria que dibuja un horizonte pesimista y catastrófico. Son tres los pilares que propone Adriano Messias. El primero trata sobre el gran panorama del Antropoceno, la nueva era humanogeológica que se abre como un monstruo indomable. Con una perspectiva psicoanalítica, semiótica y antropológica, propone una mirada interior sobre el origen de la especie humana y sus interferencias en el planeta. El segundo pilar subraya las irrupciones de actos perversos en todo el mundo, cada vez más ubicuos y mediatizados, incluyendo los intentos de eliminar al otro, de no tolerar las diferencias culturales y étnicas, e imponer la voluntad propia como la única posible, considerando a otros animales y plantas como títeres de la explotación neoliberal, y suprimiendo el derecho de que las futuras generaciones vivan sobre el planeta. El tercer pilar transita por las relaciones entre la tecnología y el cuerpo, como la creciente penetración de robots, inteligencia artificial y cíborgs en la vida corriente, tomando casuísticas provenientes de la ficción para reflexionar sobre el mundo en el que estamos. Adriano Messias nos muestra un camino de comprensión de la cultura actual, como ya había planteado en su anterior ensayo «Todos los monstruos de la tierra. Bestiarios del cine y de la literatura», a través de los aportes del universo artístico y mediático —en especial, películas, series y obras literarias—, presentando el Antropoceno como un punto de no retorno para la civilización.
  • El pescador ambicioso y el pez encantado

    El pescador ambicioso y el pez encantado

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788413641966
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Religión
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    La civilización presente ha dado rienda suelta a excesos de toda índole. Ya sea en el ámbito personal, social, internacional o planetario, estos excesos son prueba de la pérdida de la justa medida y de la falta de moderación, condiciones fundamentales para que la vida humana tenga el equilibrio mínimo que garantiza el buen vivir. Este dramático escenario lleva a Leonardo Boff a recuperar un antiguo cuento, «El pescador ambicioso y el pez encantado», lleno de enseñanzas, que ilustra bien la condición humana dominada por la dinámica de un deseo ilimitado. Ciertamente, tal como está, el mundo no puede seguir. Por eso es urgente explorar las distintas dimensiones de la justa medida e iluminar las vías de su realización hacia una ética y una espiritualidad nuevas.
  • Ballenas invisibles

    Ballenas invisibles

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788412889215
    Editorial: Barlin Libros
    Colección: Barlin Paisaje
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Las ballenas, los más bellos y majestuosos animales marinos, son los mamíferos más grandes que jamás hayan existido. Desde el principio de los tiempos, su tamaño y magnificencia nos han fascinado y aterrado, a partes iguales, y su presencia en los océanos ha inspirado decenas de obras literarias y artísticas que todavía hoy impregnan nuestro imaginario cultural. En "Ballenas invisibles", la escritora Paula Díaz Altozano nos desvela, en su búsqueda por avistar uno de estos cetáceos, todo el entramado natural y cultural que se entreteje en torno a la trascendencia e historia de estos fascinantes seres marinos. Para ello, nos guía a través de un recorrido vibrante por los océanos y mares, que navega lugares tan mágicos como las Islas Azores, Islandia, las Canarias o Perú. Así, nos introduce en el universo de estas criaturas desde múltiples facetas: nos habla de su hábitat y de sus migraciones; de su representación en la literatura y en el arte, donde destaca el clásico "Moby Dick" de Herman Melville; sondea su naturaleza viva y la sonoridad de sus cantos; la mitología existente en torno a su figura; y remarca todas las amenazas que, por desgracia, se derivan de su caza y de su vida en cautividad. Cada encuentro y reflexión que brota en este itinerario personal cargado de belleza y lirismo se convierte en una pieza luminosa que nos revela el vínculo imperecedero que mantenemos con los océanos y sus criaturas, no solo como habitantes de un mismo mundo, sino también porque nuestra existencia compartida hace germinar significados y sentidos que inspiran y embellecen la vida. "Ballenas invisibles" es una obra aventurera que medita en profundidad sobre nuestro entorno y su impacto en nuestras vidas, en un momento crítico de nuestra relación con el medio ambiente. Un ensayo que nos invita a reflexionar desde la belleza para reaprender a mirar todo lo que la naturaleza nos inspira y consuela.
  • Cambiar el sistema, no el clima

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788410671447
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Estas páginas narran las vivencias, motivaciones y sueños de ocho militantes y simpatizantes de Futuro Vegetal. A través de sus testimonios, denuncian lo que consideran una respuesta desmedida del estado ante sus actos de desobediencia civil no violenta. Señalan que se les tacha de 'ecoterroristas' y critican que las multas, prohibiciones, sanciones e incluso penas de cárcel que enfrentan no son más que intentos de criminalizarlas, cuando su única misión es proteger la vida frente a la crisis ecosocial que amenaza el futuro de todas las personas.
  • Ecología de la praxis

    Ecología de la praxis

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788412710755
    Editorial: Levanta Fuego
    Colección: Corriente cálida
    Fecha: 05 / 2024
    Precio: 14.00 €

    Ya es una certeza que hoy disponemos de las condiciones materiales y técnicas para afrontar una transición ecológica justa y acelerada. No obstante, y vista la lentitud de los avances, a cualquiera que se preocupe por la crisis climática le atormenta una pregunta nada inocente: “¿Qué hacer?”. A menudo esta pregunta conduce a un callejón sin salida, pero se trata de una cuestión inexcusable que apunta a un problema fundamental de la política de las últimas décadas, el de la organización y la práctica. Para no esquivar esta urgencia, nos obligamos a pensar cómo podría ser una práctica ecologista y climática renovada, cuáles son sus obstáculos, sus posibles nuevas inspiraciones, sus trampas, sus incomodidades y sus potencias. Desde la transformación de nuestra forma de comprometernos políticamente, hasta los nuevos modelos organizativos, pasando por las cuestiones eternas pero hoy redescubiertas del papel del Estado y de la acción directa, con ecología de la praxis miramos de frente al célebre “¿Qué hacer?” para responder que, como siempre, quizá haya que hacerlo todo, pero esta vez sin margen de error.
  • Un jardín en Venecia

    Un jardín en Venecia

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788419168580
    Editorial: Gallo Nero Ediciones
    Colección: Narrativas
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    En ningún otro lugar de Venecia hay tantas zonas verdes como en la Giudecca. La isla, vista en barco desde el sur, revela un curioso verdor desbordante más allá de las paredes desolladas por la sal. Hay un jardín en particular que llama la atención por la intensa vegetación salvaje que parece haber tomado la delantera sobre verjas, tejados y pérgolas: es el jardín que todos conocen por el nombre de su creador: Eden. El nombre Edén asociado al jardín evoca el mito, la Génesis, la historia de las historias... y ésta es verdaderamente una historia, la historia de cómo un lugar mágico, que se había vuelto inaccesible desde hace años, ha sido eclipsado: un cuerpo extraño para Venecia, que parece aceptar con resignación tan grave pérdida. Sin embargo, la descripción de su nacimiento, desde la compra del terreno baldío hasta la realización del arduo proyecto, ha sobrevivido. La primera edición de 'Un jardín en Venecia', publicada en 1903, se imprimió en Londres para la revista 'Country Life', ya entonces el delicioso volumen incluía unas refinadas xilografías tomadas de 'Hypnerotomachia Poliphili' ('sueño de Polífilo'). La edición que proponemos contiene ese mismo aparato iconográfico del original.
  • Farrmaconomía

    Farrmaconomía

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788410107687
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 22.50 €

    En Farmaconomía, el periodista Nick Dearden cuenta su investigación que le hizo darse cuenta del modo en que producimos nuestros medicamentos y descubre que las grandes farmacéuticas nos están fallando, con consecuencias catastróficas. A esas grandes empresas les interesan más los beneficios que la salud. Eso quedó claro cuando los gobiernos se apresuraron a producir vacunas durante la pandemia de COVID-19. Detrás de los tan cacareados avances científicos, realizados sobre todo con fondos públicos, las grandes empresas encontraron nuevas formas de sacar miles de millones más a los gobiernos de Occidente mientras abandonaban al Sur Global. Pero este es sólo un episodio reciente de una larga historia de financiarización de la medicina: desde la rapaz comercialización por Purdue del OxyContin, altamente adictivo, pasando por la subida de precios que hizo Martin Shkreli de un medicamento que salva vidas, hasta los 4,5 millones de sudafricanos privados innecesariamente de medicación contra el VIH/sida. Desde la década de 1990, las grandes farmacéuticas han hecho todo lo posible por proteger su propiedad mediante el sistema de patentes. Como resultado, el negocio no se ha centrado en la investigación de nuevos medicamentos, sino en la creación de monopolios. Este sistema ha contribuido a reestructurar nuestra economía, alejándola de la invención y la producción para beneficiar a los mercados financieros. Ha modificado radicalmente la relación entre países ricos y pobres, ya que el acceso a nuevos medicamentos y el permiso para fabricarlos se vigilan sin piedad. En respuesta, Dearden ofrece una vía hacia un sistema más justo y seguro para todos.
  • Especismo y lenguaje

    Especismo y lenguaje

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788417121730
    Editorial: Plaza y Valdes
    Colección: Sin colección
    Fecha: 06 / 2024
    Precio: 18.00 €

    ¿Qué relación hay entre el lenguaje discriminatorio y el especismo? ¿En qué medida se refleja el especismo en nuestras elecciones lingüísticas? ¿Se limita el lenguaje a plasmar el especismo generalizado o contribuye a reforzarlo? A pesar del trabajo realizado durante más de dos décadas en el ámbito anglófono, el problema del lenguaje especista en la lengua castellana no se ha abordado de manera sistemática en la academia y permanece todavía residual en el activismo. Este libro reúne a un nutrido grupo de personas expertas para, por fin, reflexionar sobre el especismo y la lengua en castellano. El texto se divide en cuatro bloques. «Especismo, supremacismos y lenguaje» analiza cómo el especismo se solapa con otras formas de supremacismo entre seres humanos y el papel del lenguaje en el bucle de retroalimentación que se genera entre sistemas sociales injustos. «Lenguaje especista y explotación animal» aborda cómo el lenguaje especista se manifiesta en el contexto de la explotación animal. «Lenguaje especista y naturaleza» examina cómo el lenguaje especista se manifiesta respecto de los animales no domesticados, quienes viven en la naturaleza o en los márgenes de los asentamientos humanos. Finalmente, «Lenguaje especista y cultura» aborda cómo el lenguaje especista se manifiesta en el contexto de la cultura. El libro está destinado a un público amplio, tanto activista en defensa de los animales como no activista, con deseos de implementar un uso consciente y no discriminatorio del lenguaje, que no perpetúe ideas supremacistas de ningún tipo, tampoco por razón de especie.
  • Los ponis de los confines de la Tierra

    Los ponis de los confines de la Tierra

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788419158840
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Libros salvajes
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En los confines de la Tierra, a la misma altura que Groenlandia y cerca del Círculo Polar Ártico, existe un diminuto archipiélago llamado las islas Shetland. Allí la vida se abre paso con extrema dificultad, entre gélidos vientos huracanados e impredecibles galernas que dejan a sus escasos habitantes incomunicados de manera constante, dependiendo con frecuencia de aeronaves militares que les suministran provisiones para sobrevivir. Tal vez gracias a su arraigada identidad vikinga (aun cuando estas islas oficialmente forman parte de Escocia, sus habitantes se sienten nórdicos, y tanto las personas como las calles o las embarcaciones suelen tener nombres escandinavos y se vandalizan los letreros del Gobierno escocés), en este recóndito paraje vive felizmente un puñado de humanos que a lo largo de generaciones ha ido aprendiendo no sólo a salir adelante en condiciones extremas, sino a amar este territorio salvaje y a llevarlo en la sangre como un hogar irremplazable. Pero jamás lo habrían conseguido si no hubiera sido por una raza particular de robustos ponis que ha ido evolucionando durante siglos para adaptarse a ese clima glacial, y que ha garantizado la supervivencia de los isleños contra la brutal meteorología y su independencia frente a la tiranía de los terratenientes. Hasta el día de hoy, estos animales y sus guardianes humanos conforman un único tejido de vida que se despliega en el sublime paisaje que los rodea. Hasta allí llegó Catherine Munro, experta en conflictos entre conservación de la naturaleza e instrumentación del territorio, para indagar en esta relación excepcional entre los seres humanos y los ponis. Al principio su objetivo era investigar desde un punto de vista teórico, pero muy pronto la vida y los titánicos elementos que gobiernan el lugar tomaron la iniciativa. Así, tal como nos relata en estas extraordinarias memorias salvajes, tras sufrir una terrible pérdida personal, Catherine encuentra, además de consuelo, una conexión hasta entonces desconocida con las gentes y los animales que habitan ese territorio indómito. Y toma una decisión que cambiará su vida para siempre.
  • Algas

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788419208873
    Editorial: Adriana Hidalgo editora
    Colección: NATURALEZAS
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock