-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788416828852
Editorial: Pol·len edicions (El Tinter SAL)
Colección: Producció Neta
Fecha: 05 / 2020
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417386580
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: Ensayo
Fecha: 07 / 2020
Precio: 15.50 €
Fuera de stock
La catástrofe no es el porvenir, es nuestro nuevo presente perpetuo. Y es mucho más profunda de lo que parece. Esto es una verdad evidente. No hay que darle más vueltas, para eso ya hay todo un ejército de expertos en naderías (tecnológicas, científicas, políticas, médicas, ecológicas… y un sinfín de otras técnicas de gobernación) que forman parte —o hacen méritos para formar parte— de las estructuras de inoperantes Estados que pelean por ver quién administra más planificadamente la catástrofe, por perpetuar el statu quo de algunos, la santísima producción y los deseos de vivir sin tiempo muerto y de gozar sin trabas del ciudadano medio.
Son los preceptos mismos de la sociedad industrial los que nos han llevado a un punto de no retorno. Las teorías críticas —presas de sus múltiples cadenas ideológicas— no parecen acertar en un diagnóstico que nos permita avanzar. Pocas son las voces lúcidas que se alzan en medio del monumental ruido que trata de aturdirnos, pero la Enciclopedia de las Nocividades (Encyclopédie des Nuisances), en este y en otros textos, aporta reflexiones fundamentales para pensar el mundo en el momento presente. En este caso, nos ofrece un análisis tan lúcido y certero que Catastrofismo, administración del desastre y sumisión sostenible debería ser un libro de cabecera.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788412074376
Editorial: Ediciones Atalanta
Colección: NARRATIVA
Fecha: 03 / 2020
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788412032284
Editorial: Ediciones el Salmón
Colección: Pepitas & El Salmón
Fecha: 06 / 2020
Precio: 21.80 €
Fuera de stock
A finales de los años 90, un autor desconocido publicaba el ensayo "La vida en la tierra. Reflexiones sobre el poco porvenir de estos tiempos", una potente denuncia de la vida industrial moderna, con el estilo elegante a la altura de la mejor prosa francesa. Desde su publicación, ha vendido miles de copias en Francia; su autor, que firma con el pseudónimo de Baudouin de Bodinat, rehúye la fama y no concede entrevistas ni ha aparecido en ningún acto público.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417866563
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 05 / 2020
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
La alimentación tiene un enorme impacto en nuestra salud y también en la del planeta. Y el abanico de opciones es tan amplio que una dieta puede reflejar lo mejor de nuestra época y al mismo tiempo lo peor. Las decisiones que tomamos sobre lo que comemos no solo influyen en nosotros, sino también en la biodiversidad, el paisaje, la sociedad o la economía global.
Bee Wilson va más allá de las modas y de los consejos pasajeros. Recoge de investigaciones e informes rigurosos lo que toda persona debería saber para elegir la mejor alimentación. Descubrimos las carencias de cada región del mundo, aspectos como la engañosa popularidad de ciertos alimentos o qué intereses de la industria alimentaria pueden perjudicar nuestra salud.
Pero no todo es negativo: este libro es un manifiesto a favor del placer de comer de manera saludable ¡y también deliciosa!
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788483676585
Editorial: KRK Ediciones
Colección: Días de diario
Fecha: 12 / 2019
Precio: 24.95 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788498889451
Editorial: Icaria editorial
Colección: Akademeya
Fecha: 02 / 2020
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
A diferencia de otros riesgos ambientales, el cambio climático no es fácil de observar, y sus efectos no se pueden experimentar directamente, por lo que su comunicación requiere de un elevado uso de recursos narrativos y abstracciones lingüísticas, entre los que destacan las metáforas. En este libro se analizan las principales metáforas con las que se ha definido el fenómeno del cambio climático en la prensa y cómo se ha interpretado por parte de la población. De los resultados se desprende que si la prensa continúa transmitiendo mensajes que no consiguen interpelar a la población, esta continuará inhibiéndose del problema y desentendiéndose de las posibles soluciones. El reto que plantea el cambio climático es de tal dimensión que todavía no disponemos del aparato conceptual necesario para construir un imaginario colectivo que nos permita hacernos una idea de lo que se avecina. El presente libro pretende hacernos conscientes de ello.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788494433443
Editorial: La Fertilidad de la Tierra Ediciones
Colección: Guías para la Fertilidad de la Tierra
Fecha: 03 / 2017
Precio: 28.50 €
Fuera de stock
Un libro útil tanto para quien se inicia en permacultura como para quien ya tiene conocimientos avanzados. Con herramientas para concebir un proyecto propio, sea cual sea el clima y el tamaño de la finca, para lograr alimentos sanos y un alojamiento en un entorno sostenible. Abarca los principios básicos de permacultura y todo el proceso de diseño, desde conocer la tierra y los recursos de que se dispone hasta situar preferencias y necesidades. Con más de 280 fotos e ilustraciones, incluye información detallada sobre plantas, agua, residuos, energías, alimentos, animales y estructuras, con diseños y ejemplos reales en diferentes partes del mundo.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9782875520623
Editorial: Amyris ediciones
Colección: Aromateria / ayurveda
Fecha: 08 / 2017
Precio: no disponible
Fuera de stock
Esta obra es una gran novedad que tiende puentes entre la aromaterapia (terapia con aceites esenciales) y el Ayúrveda milenario (método de terapia holístico que se concentra en la prevención y la salud).
Los aceites esenciales, que las civilizaciones anteriores consideraban como el alma y espíritu de las plantas, son algunas de las sustancias más valiosas que la naturaleza nos puede ofrecer. Aparte de tener la capacidad de curar el cuerpo físico, sus efectos llegan hasta el sistema hormonal e incluso pueden influir en nuestro estado psicoemocional y espiritual, en los sentidos, en los cuerpos sutiles y sus centros energéticos, es decir, los chacras.
Además de abordar el punto de vista bioquímico, la aromaterapia energética se centra más en la vertiente vibratoria de la planta y su aspecto físico: forma, textura, olor, color y parte de la planta utilizada en la extracción del aceite esencial. De esta forma, la aromaterapia energética estimula todos los órganos sensoriales, auténtica piedra angular para el equilibrio de los doshas.
En esta obra, Lydia Bosson nos ilustra ese puente entre el alma de 80 plantas y los principios ayurvédicos para cuidar mejor de nuestra salud y bienestar general.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788412148305
Editorial: Editorial Sylone 4 Iberia
Colección: Ecosocialismo
Fecha: 03 / 2020
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
Muy documentado, claro y preciso, une un profundo conocimiento de los dossiers de la crisis ecológica con el compromiso anticapitalista. Proporciona análisis y argumentos para las gentes ecologistas combativas y propone que para salvar el clima hay que cambiar de sistema. Afirma que la catástrofe ya ha comenzado y amenaza con transformarse en cataclismo. Pero rechaza las posturas fatalistas y el pesimismo pasivo. Canta las verdades a los partidarios del capitalismo verde, a los neo malthusianos obsesionados por la demografía y a los colapsólogos que dicen que no se puede hacer nada. Señala también el fracaso de las Conferencias climáticas internacionalesy el peligro que representan los aprendices de brujo de la geoingeniería.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788412032277
Editorial: Ediciones el Salmón
Colección: Naturamque Sequi
Fecha: 02 / 2020
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788412013924
Editorial: Ecologistas en accion
Colección: None
Fecha: 03 / 2020
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788496504363
Editorial: MRA Ediciones
Colección: Libremente
Fecha: 12 / 2019
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417971557
Editorial: Galaxia Gutenberg
Colección: Rústica Ensayo
Fecha: 03 / 2020
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Finalmente, La Nación de las Plantas, la nación más importante, extendida y poderosa de la Tierra, toma la palabra. 'En nombre de mi relación durante décadas con las plantas, imaginé que estos queridos compañeros de viaje, como madres cariñosas, después de hacer posible la vida sobre la tierra, se disponen a ayudarnos al comprobar nuestra incapacidad para garantizarnos la supervivencia. ¿Cómo? Sugiriendo una constitución real sobre la cual construir nuestro futuro de seres respetuosos con la Tierra y el resto de seres vivos. La constitución consta de ocho artículos pues ocho son los pilares fundamentales en los que se basa la vida de las plantas y, por lo tanto, la vida de todos los seres vivos.'
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417893682
Editorial: LINCE
Colección: SALUD
Fecha: 03 / 2020
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
"Los médicos autores utilizan casos clínicos para demostrar el impacto de la expropiación de la salud en la vida y la sociedad. Cubren todos los campos, desde el embarazo a la muerte, desde la salud mental al proceso diagnóstico... EL LIBRO RESULTA ÚTIL PARA LEGOS Y PROFESIONALES pues ayuda a pensar y racionalizar el uso de los servicios sanitarios."
Babelia, Enrique Costas Lombardía, que fue vicepresidente de la Comisión de Análisis y Evaluación del Sistema Nacional de Salud (conocida como Comisión Abril).
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417552824
Editorial: Blackie Books
Colección: BLACKIE BOOKS
Fecha: 02 / 2020
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
¿CÓMO SERÁ LA VIDA DESPUÉS DEL CAPITALISMO?
*
Peter Frase imagina cuatro posibles futuros recurriendo a la economía, la sociología y al universo más pop de la ciencia ficción. Y manejando las grandes claves de las que depende todo: ecologismo, trabajo, robotización, lucha de clases.
*
Su idea no es acertar, sino lograr que tomemos conciencia de cómo evitar lo peor de esos cuatro escenarios. De ello depende, sea el que sea, nuestro futuro.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788490979327
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y Debate
Fecha: 01 / 2020
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
La idea de naturaleza, como realidad física y como objeto de protección, ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Hoy los retos y amenazas ambientales, de urgencia y alcance planetario nunca vistos, plantean razones y pautas de actuación sobre el medio natural que son ajenas a las motivaciones y coyunturas de otras épocas. Un ejemplo es la clásica idea de parque, acuñada a finales del siglo XIX, que en muchos sentidos no tiene encaje fácil en las actuales políticas de acción sobre el futuro del medio ambiente global. De la mano de un experto medioambiental, este libro invita al debate sobre ideas conceptualmente problemáticas y opinables como son el significado del medio natural y el alcance de los objetivos para su conservación, incidiendo en el espacio natural protegido tradicional como ente virtual que no puede reflejar la realidad multiforme del mundo rural. Siguiendo el caso particular de Europa, examina nociones como el patrimonio natural, centrado en la Unión Europea en la Red Natura 2000, o las infraestructuras verdes en el contexto de la ordenación estratégica del territorio. Para el autor, el hilo conductor de la conservación del medio natural debe ser el concepto de servicios ambientales, clave para definir el futuro de las relaciones entre el medio rural y el urbano. Sostiene que la conservación requiere no tanto ideas nuevas, que las hay, como ordenar ese capital intelectual en programas de acción con objetivos definidos y adaptables al mundo cambiante del siglo XXI.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788417800482
Editorial: Errata Naturae Editores
Colección: Libros salvajes
Fecha: 02 / 2020
La civilización occidental se ha construido, piedra a piedra, sobre las cenizas de los bosques. Pero, además de ser devastados para obtener materias primas, los bosques también han sido arrasados porque, desde que hay memoria, fueron refugio de hombres y mujeres libres, herejes y resistentes, de todos aquellos que no se dejan gobernar.
Hoy en día, esa dinámica política y económica que sigue asolando las masas arbóreas se denomina «ordenación territorial», pero debe entenderse como una guerra de baja intensidad: contra los bosques, pero también contra los animales y las comunidades humanas que los habitan. Y que los defienden, muchas veces con su vida, pues no olvidemos que, más allá de los bulldozers, los gases lacrimógenos y las pelotas de goma de nuestras democracias, el asesinato de activistas medioambientales se ha duplicado en la última década.
Para todos esos activistas, y para la parte de la sociedad a la que representan, el bosque es asiento de la comunidad, refugio temporal, lugar sagrado, amparo de lo salvaje. Por ello los campesinos mexicanos de Guerrero llevan quince años luchando contra la explotación industrial de aquel territorio; los tramperos del pueblo cree, en Canadá, defienden el bosque boreal contra la deforestación; los penan de Borneo se arman de cerbatanas contra las compañías de palma aceitera; en Renania, la resistencia se organiza para bloquear la extracción de lignito en uno de los últimos bosques primarios de Europa; la ZAD de Notre-Dame-des-Landes se enfrenta al Estado francés y sus leyes
Por doquier se libran batallas en las que resuena una misma idea: el bosque no es un yacimiento de biomasa, ni una zona para el libre desarrollo de infraestructuras, ni una reserva de la biosfera, ni un sumidero de carbono. El bosque es un pueblo que se subleva, una defensa que se organiza, imaginarios que se intensfican. Hay bosque allí donde ya no se puede soportar la miseria existencial generalizada. Hay bosque allí donde somos bosques, allí donde somos ingobernables.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788415588269
Editorial: SERRANIA LA EDITORIAL
Colección: GUIA DE RECORRIDOS
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788412064490
Editorial: CAPITAN SWING S.L
Colección: ENSAYO
Fecha: 02 / 2020
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
En 1979 sabíamos casi todo lo que entendemos hoy sobre cambio climático, incluso cómo detenerlo. Durante la siguiente década un puñado de científicos, políticos y estrategas, liderados por dos héroes poco probables, arriesgaron sus carreras en una campaña desesperada para convencer al mundo de que actuara antes de que fuera demasiado tarde. ‘Perder la Tierra' es su historia y la nuestra. Revela el nacimiento del negacionismo climático y la génesis del esfuerzo coordinado de la industria de los combustibles fósiles para frustrar la política climática. El libro lleva la historia al presente, luchando con la larga sombra de nuestros fracasos anteriores y haciendo preguntas cruciales sobre cómo damos sentido a nuestro pasado, nuestro futuro y a nosotros mismos.