Drogas
Isbn: 9788481916171
Editorial: Editorial Pre-Textos
Colección: PRE-TEXTOS NARRATIVA CONTEMPORANEA
Fecha: 09 / 2004
Precio: 29.00 €
Fuera de stock
En 1941 el profesor Richard Evans Schultes, quien después sería, hasta el día de su muerte, el director del Museo Botánico de Harvard, desapareció en la selva amazónica, donde pasó los siguientes doce años de su vida explorando ríos que no figuraban en los mapas, recolectando plantas desconocidas para la ciencia y estudiando la sabiduría y las costumbres de docenas de tribus indígenas de Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela y, particularmente, Colombia. Treinta años después, a principios de la década de 1970, Schultes envió a dos de sus alumnos más destacados, Tim Plowman y Wade Davis, a seguir sus pasos con el ánimo de investigar los secretos botánicos de la coca, la vilipendiada fuente de la cocaína, la planta sagrada conocida por los incas como "la hoja divina de la inmortalidad". El resultado de esta segunda expedición fueron la muerte prematura de Tim Plowman y, en homenaje a su memoria, este libro, cali?cado por el director del Jardín Botánico de Missouri, Peter Raven, con las siguientes palabras: "Entre los exploradores etnobotánicos del siglo xx, pocos pueden comenzar a aproximarse a los logros y a la influencia de Richard Evans Schultes. El río es un libro maravillosamente irresistible, un extenso recuento de aventuras y descubrimientos que rivaliza con aquellos que escribieron naturalistas precursores como Humboldt, Darwin y Spruce."
Drogas
Isbn: 9788433905468
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Argumentos
Fecha: 10 / 1997
Precio: 10.22 €
Fuera de stock
Drogas
Isbn: 9788487302749
Editorial: Ediciones Amargord
Colección: Psiconáutica
Fecha: 08 / 2011
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Drogas
Isbn: 9788492560752
Editorial: Amargord
Colección: Psiconáutica
Fecha: 12 / 2010
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
El Ursus spelacus, un corpulento y peludo bicharraco que alcanzaba fácilmente los 3 metros de altura y los 400 kilos de peso, acostumbraba, supuestamente,a pernoctar y a buscar cobijo en las variadas y acogedoras instalaciones que ofrecía lared cavernari
Drogas
Isbn: 9788493860110
Editorial: INACTIVA-DESAPARECIDA-DIAGONAL EDITORIAL
Colección: None
Drogas
Isbn: 9788472454088
Editorial: Editorial Kairós SA
Colección: ENSAYO
Fecha: 12 / 2007
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Sin perder nunca su lucidez y sentido del humor, Timothy Leary nos enseña en su último testamento intelectual, cómo "diseñó su propia muerte".
Drogas
Isbn: 9788437615592
Editorial: Ediciones Cátedra
Colección: Letras Universales
Fecha: 02 / 2006
Precio: 13.15 €
Fuera de stock
Thomas de Quincey hizo en esta novela un estudio de su propia experiencia como adicto al opio, contando cómo los efectos psicológicos producidos por este consumo hacen que las experiencias de la infancia y la juventud se transformen en simbólicos y reveladores sueños. La influencia de este libro fue enorme en Baudelaire, hasta el punto de incluirlo, traducido y recreado, como parte de sus " Paraísos artificiales " . Esta edición incluye además un Apéndice con algunos documentos y comentarios sobre las " Confesiones " aparecidas en su época y una selección de los pasajes revisados por el autor en la edición de 1856.
Drogas
Isbn: 9788487403651
Editorial: La Liebre de Marzo
Colección: COGNICIONES
Fecha: 12 / 2003
Precio: 13.00 €
Fuera de stock
Drogas
Isbn: 9788475065991
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 09 / 2003
Precio: 30.00 €
Fuera de stock
1670. Un marino mercante costea las tierra de Bengala. Uno de los miembros de la tripulación, Thomas Bowrey, describe por escrito los efectos de lo que los nativos llamaban el bhang. Este escrito, el primer testimonio del uso -y ya entonces el abuso- del cannabis, es el punto de partida que toma Richard Davenport-Hines para ofrecernos una de las historias mejor documentadas que se han escrito en nuestros días sobre los estupefacientes.
A una documentación esmerada sobre las diferentes clases de drogas uso hoy día añade un rosario de anécdotas -se recogen valiosas afirmaciones sobre su consumo por parte de personajes tan dispares como Dickens, W. H. Auden, Freud, Marilyn Monroe o la reina Victoria- sobre un hecho revelador acerca de nuestro modo de entender el fenómeno de los narcóticos: que lo que comenzó siendo una importación legal, incluso con ciertas excelencias higiénicas, terminó en la prohibición más terminante. La conclusión no deja lugar a dudas e ilustra claramente el origen del problema, al demostrar que no hay sociedad que prohíba el uso de las drogas y que a la vez no sepa la conveniencia de tolerarlas. De ahí la importancia de este libro, porque nos hace ver lo irracional de la demonización de las drogas a la vez que nos alerta del peligro real de la industria del narcotráfico.
Drogas
Isbn: 9788487403309
Editorial: La Liebre de Marzo
Colección: 2 puntos
Fecha: 11 / 1997
Drogas
Isbn: 9788487403798
Editorial: LA LIEBRE DE MARZO
Colección: COGNICIONES
Fecha: 07 / 2008
Precio: 27.04 €
Fuera de stock
Drogas
Isbn: 9788487403156
Editorial: La Liebre de Marzo
Colección: 2 puntos
Fecha: 04 / 1996
Precio: 12.62 €
Fuera de stock
Drogas
Isbn: 9788487403552
Editorial: La Liebre de Marzo
Colección: LIEBRE DE MARZO
Fecha: 07 / 2001
Drogas
Isbn: 9788487403293
Editorial: La Liebre de Marzo
Colección: COGNICIONES
Fecha: 11 / 1997
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Drogas
Isbn: 9788497841726
Editorial: Gedisa
Colección: Testimonios
Fecha: 10 / 2006
Precio: 15.50 €
Fuera de stock
«El viernes pasado, 16 de abril de 1943, tuve que interrumpir a media tarde mi trabajo en el laboratorio y marcharme a casa [...] Me acosté y caí en un estado de embriaguez nada desagradable, que caracterizó por una fantasía sumamente animada. En un estado de semipenumbra y con los ojos cerrados [...] me penetraban sin cesar unas imágenes fantásticas de una plasticidad extraordinaria y con un juego de colores intenso. [...]».
Así describe Albert Hofmann el primer viaje de LSD, probablemente el hallazgo psicofármacológico más importante del siglo por sus consecuencias culturales y sociales. Ignoraba que acababa de descubrir una de las piedras fundacionales del movimiento hippie y que, sin quererlo, estaba contribuyendo a una revolución contracultural que, de las canciones de los Beatles o los Doors a la estética de Andy Warhol, removería profun-damente los cimientos de la sociedad tradicional de Occidente.
Por las páginas de La historia del LSD, un clásico de la literatura sobre drogas, desfila una galería de personajes que ejemplifican el carácter convulso y caleidoscópico de los años sesenta. Entre ellos, Timothy Leary -el apóstol del LSD-, quien creía ciegamente en su poder para despertar conciencias alineadas; Ernst Jünger, un convencido defensor de su ingesta como forma de experiencia intelectual y artística para selectos grupos de iniciados; Aldous Huxley, quien consideraba el LSD como una llave de acceso a una percepción de la existencia más plena y enriquecedora que superaba los límites impuestos por la razón y la lógica, o el médico-poeta visionario Walter Vogt, que definió el ácido como «el único invento alegre del siglo XX».