-
Autonomía
Isbn: 9788493355517
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 07 / 2004
-
Autonomía
Isbn: 9788493355500
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 04 / 2004
-
Autonomía
Isbn: 9788493298265
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 10 / 2003
Precio: 8.50 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788493298241
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 05 / 2003
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788493298227
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 04 / 2003
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788493298210
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 01 / 2003
Precio: 8.64 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788493223267
Editorial: Alikornio Ediciones
Colección: Disidencias;11
Fecha: 03 / 2003
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788493162573
Editorial: Alikornio Ediciones
Colección: Disidencias
Fecha: 01 / 2001
Precio: 10.22 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788488455994
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: None
Fecha: 01 / 2001
Precio: 8.41 €
Fuera de stock
Según los autores, este libro "nace como fruto de un momento histórico, en el cual venimos denunciando las perversidades del capitalismo y explicando a nuestros conciudadanos por qué la RB puede ser un instrumento idóneo para la redistribución de la renta, la participación ciudadana y la transformación social de esta sociedad. Pensamos que es un texto indispensable que combina una explicación de la lógica de la acumulación de capital a nivel global, con la explicación de la RB como un mecanismo político eficaz para defendernos/atacar al capitalismo".
-
Autonomía
Isbn: 9788488455833
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: Virus crónica
Fecha: 01 / 2000
-
Autonomía
Isbn: 9788488455390
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: None
Fecha: 06 / 1997
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788488455123
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: Virus folletos
Fecha: 02 / 2002
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788483192467
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Clásicos del pensamiento crítico
Fecha: 01 / 2006
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Esta antología no abarca la amplitud de temas tratados por la reflexión de Castoriadis, sino que está consagrada a sus escritos más propiamente políticos y recoge tanto aquellos de su etapa político militante como aquellos posteriores, de índole más filos
-
Autonomía
Isbn: 9788481981001
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Colección Mayor
Fecha: 09 / 1995
Precio: 13.22 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788481648898
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Minima Trotta
Fecha: 01 / 2007
Precio: 11.00 €
Fuera de stock
«Democracia y relativismo» constituye el testimonio escrito de un debate público sostenido entre Cornelius Castoriadis y los redactores de la 'Revue du MAUSS' en el año 1994. Son reflexiones a viva voz, en las que Castoriadis vuelve a hacer de la autonomía individual y colectiva el núcleo de su crítica de las sociedades contemporáneas.
Hay una singularidad del mundo griego-occidental que Castoriadis sitúa en la puesta en cuestión de sí mismo. La principal aportación de este proyecto de autonomía es la política, «actividad colectiva que quiere ser lúcida y consciente, y que cuestiona las instituciones existentes de la sociedad». Tal es el sentido de la democracia como afirmación de la libertad y creación de nuevas determinaciones. El vértice de una sociedad autónoma es la participación de los ciudadanos, y la pieza central de ésta, la 'paideía', la educación.
Aparecidos en su momento en dos entregas en la 'Revue du MAUSS', la presente supone sin embargo la primera publicación de estos textos en forma de libro y es la edición más completa del debate.
-
Autonomía
Isbn: 9788481646979
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía
Fecha: 06 / 2004
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
La filosofía política de Platón puede ser considerada como un intento de detener el movimiento de «autoinstitución de la sociedad» que es característico del universo democrático y de su imaginario. En palabras de Cornelius Castoriadis, «Platón logra culminar una gran operación histórica por la que transforma la destrucción de hecho de la democracia en caducidad de derecho». Una buena muestra de ello la constituye el Político, diálogo entretejido de elementos heterogéneos que forman un abigarrado tapiz en torno a la búsqueda de la definición del político, «tejedor regio» que cuida de la ciudad y de las almas de los ciudadanos. En su diálogo con Platón, Cornelius Castoriadis analiza la compleja estructura del Político, introduciendo al lector en la estrategia retórica del discurso platónico, rico en los mismos procedimientos sofísticos que denuncia. El texto supone así, según su editor Pascal Vernay, «un magnífico fragmento de agorá filosófica en que Platón y Castoriadis se enfrentan con lo mejor de sus recursos y un objeto: la democracia».
La presente obra es la transcripción, corregida por el autor, de un seminario impartido por Cornelius Castoriadis en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) en 1986 y representa una primera entrega del proyecto de publicación integral de sus cursos.
-
Autonomía
Isbn: 9788477741954
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: Acuarela Libros
Fecha: 03 / 2008
El mito de Lawrence de Arabia, o El Orenz, ha dado a la historia un personaje de novela, casi descomunal. Son innumerables los estudios literarios, psicológicos e históricos sobre su figura y sus escritos, sin olvidar la superproducción rodada por David Lean en 1962 inspirada en el famoso "diario" árabe. Pero su teoría bélica, sintetizada en la "Enciclopedia Británica" bajo la voz "Guerrilla" en 1929 (y anticipada la década anterior en "Los siete pilares de la sabiduría"), quizá ha pasado algo más desapercibida, cuando de hecho permite realizar un corte radical no sólo respecto a la doctrina clásica de la guerra y la guerrilla revolucionaria, sino también a lo que podríamos definir como la doctrina clásica de la acción política y, en particular, de la acción política revolucionaria.
La guerrilla nómada de Lawrence es lo opuesto a un ejército o una vanguardia política tradicional: el universo de signos que vehicula es inversamente proporcional a su fuerza militar. Combate para convencer, no para vencer; para la diversidad,
no para la identidad; para transformarse antes que nada a sí misma en el espacio renovado por el viento del que es vector, no para plasmar el mundo a su imagen
y semejanza. No expresa nihilismo ni desesperación, sino el máximo de positividad, de potencia. Su centro de gravedad no es el "enemigo", sino el propio deseo de vivir en libertad.
"Una revuelta no es una guerra, si acaso un gesto para tiempos de paz: como una huelga general". Multiplicidad, éxodo, autoafirmación: esta rebelión en el desierto es un ejemplo inspirador para todos los que quieren hoy desarrollar una acción política que no pretende tomar el poder o inmolarse en el enfrentamiento con el adversario, sino construir una socialidad alternativa y otras formas de existencia colectiva sobre la tierra.
"Uno de los textos más importantes sobre la guerrilla continúa siendo el de T. E. Lawrence, que se presenta como un ‘anti-Foch' y elabora la noción de no-batalla."
(Gilles Deleuze y Félix Guattari: "Mil mesetas").
-
Autonomía
Isbn: 9788477741923
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: Acuarela Libros
Fecha: 05 / 2007
Entre 1957 y 1965, junto a Cornelius Castoriadis, Claude Lefort, Jean-François Lyotard y otros muchos, Daniel Blanchard participa en las actividades del colectivo revolucionario "Socialismo o Barbarie", que desarrolla una crítica radical de los regímenes del Este y del Oeste a partir del "revelador" que constituía la capacidad de autoorganización del movimiento obrero.
En 1959 entabló amistad y colaboración con Guy Debord, líder de la "Internacional Situacionista", con quien escribe "Preliminares a la definición de la unidad del programa revolucionario", un manifiesto que reunía y sintetizaba la crítica del arte y la política especializadas. En "Mayo del 68", Blanchard vive activa y gozosamente la tempestad colectiva desde el Movimiento 22 de Marzo y los Comités de Acción. A principios de los años setenta reside en Estados Unidos y se vincula al movimiento de la contracultura.
A partir de la riqueza heterogénea de todas estas experiencias, Blanchard revisa en los textos que componen "Crisis de palabras" las relaciones y tensiones entre palabra y experiencia, existencia y concepto, subjetividad y teoría,
símbolo y vida. Lo hace mediante notas, "ensayos", fragmentos y esquirlas de discurso, intuiciones, anécdotas e historias inspiradoras. Lo hace desde el compromiso vivo y testarudo con la idea de emancipación como autonomía, desde una trayectoria vital que rompe la alternativa dominante entre norma-
lización, cinismo o (auto)destrucción.
Daniel Blanchard (París, 1934) es hoy escritor, poeta y traductor. Entre sus publicaciones cabe señalar "Idéal portrait" (1984), "Halte sur la rive orientale du lac Champlain, Vermont" (1990), "Fugitif" (1994), "Ici" (2001), "Vide-poches" (2003) y el poemario "Battant, dormant" (2005).
-
Autonomía
Isbn: 9788477741909
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: Acuarela Libros
Fecha: 03 / 2007
Precio: 13.00 €
Fuera de stock
La historia del siglo XX es la historia del conflicto y las alianzas entre tres figuras: el "sabio", portador de la inteligencia acumulada en infinitos gestos de producción, creación y reflexión; el "mercader", que convierte los productos de la inteligencia humana en mercancía, y el "guerrero", expresión de la violencia que regula la relación entre inteligencia y mercancía, entre saber y técnica.
El movimiento del 68 trató de liberar al sabio del control del mercader y el
guerrero, opuso la autonomía y la autoorganización de la inteligencia colectiva al poder del dinero y la violencia. Después vino el contraataque capitalista de los años ochenta y noventa, la aparición del capitalismo digital, la proliferación incontrolada de identidades agresivas, la guerra global permanente decretada por la administración Bush... Sometido al mercader y al guerrero, el sabio acumula un enorme sufrimiento psicológico, expresado en las nuevas patologías de la atención que atraviesan hoy mismo nuestras sociedades.
¿Puede politizarse ese sufrimiento? ¿Puede construirse la independencia de las formas de vida fuera del circuito de la acumulación y el beneficio? ¿Pueden crearse otras instituciones de saber conectado, compartido? Para ello el sabio tendrá que tejer un vínculo inédito entre saber y no saber, entre la potencia del pensamiento y el amor por lo desconocido, lo que aún no sabemos, lo imprevisto.
Franco Berardi, Bifo, es hijo del movimiento creativo de los años setenta en Italia (particulamente en Bolonia). Fundó con otros compañeros la primera radio libre en Europa: la mítica Radio Alice. Durante años, ha seguido de cerca las transformaciones del trabajo y la comunicación, inscribiendo siempre sus reflexiones
en prácticas de comunicación alternativas, como el proyecto Rekombinant (http://www.rekombinant.org/) o el movimiento de televisiones de calle contra el despotismo mediático en Italia (http://www.telestreet.it/). En castellano ha publicado: "La fábrica de la infelicidad" (Traficantes de Sueños, Madrid, 2003), "Telestreet: máquina imaginativa no homologada" (El Viejo Topo, Barcelona, 2004). Publica regularmente en la revista "Archipiélago". "El Viejo Topo" le dedicó un dossier completo en su número 203 (febrero 2005).
-
Autonomía
Isbn: 9788469089774
Editorial: MANUAL COMUNICACION
Colección: None
Fecha: 03 / 2008