-
Autonomía
Isbn: 9788461305889
Editorial: Associacio Cultural Entropiactiva
Colección: None
Fecha: 03 / 2009
-
Autonomía
Isbn: 9788495363695
Editorial: Ediciones Sequitur
Colección: Instrucciones
Fecha: 09 / 2009
Valiosos consejos para proceder por los vericuetos de esta siempre importante faceta del mundo de las finanzas: el empréstito gratuito.
-
Autonomía
Isbn: 9788496453418
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas, 26
Fecha: 11 / 2009
stamos perdidos en un desierto opresivamente circular donde dif?cilmente ocurre algo y donde la sospecha incluso de un nuevo mundo ha sido desterrada. El ser y el poder se enlazan hasta casi ahogar el querer vivir. Por eso hay que pensar radicalment
-
Autonomía
Isbn: 9788446018292
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 04 / 2004
A principios del siglo XX, Lenin intervino en una coyuntura similar a la actual, cuando el capitalismo global conocía su primera gran crisis mundial pivotada en torno a la primera guerra imperialista, la composición de clase de la fuerza de trabajo rusa estaba experimentando una mutación radical y la política de la clase obrera comenzaba a hacerse realidad arduamente a escala mundial.
En este libro, Antonio Negri efectúa un análisis magistral de la potencia intelectual y política de la parábola leninista, desmenuzando la misteriosa curva de la recta de Lenin y su capacidad para renovar la lectura del marxismo y hacer saltar su praxis a un nuevo horizonte de realidad.
Estas lecciones ofrecen un útil instrumento para abordar el análisis riguroso de la composición de clase actual y para comenzar a pensar posibles modos de innovación de la práctica política del movimiento de resistencia global.
-
Autonomía
Isbn: 9788446024132
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 11 / 2005
¿2El capital" se concibió como un estudio del capitalismo en su conjunto o se pensó como un análisis del capital propiamente dicho? En "Más allá de El capital", Michael A. Lebowitz se ocupa de las implicaciones del libro sobre el trabajo asalariado que Marx se propuso escribir originalmente. A lo largo de sus capítulos, el autor subraya la unilateralidad de "El capital" y sostiene que la parte de los obreros, sus metas y sus luchas en el capitalismo, han sido ignoradas por un marxismo unidimensional caracterizado por el determinismo, el reduccionismo y el silencio sobre la experiencia humana.
En esta nueva edición completamente revisada de su texto clásico de 1992, ganadora del Isaac and Tamara Deutscher Memorial Prize en 2004, Lebowitz incluye tres nuevos capítulos y aborda distintos problemas relacionados con la teoría del salario de Marx, el lugar del Estado obrero en la teoría marxiana y la importancia del concepto de obrero colectivo.
-
Autonomía
Isbn: 9788446012825
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 11 / 2003
"La forma-Estado" constituye un punto culminante en la producción intelectual de Antonio Negri. A lo largo de sus páginas, el conocido pensador italiano aborda, con su habitual argumentación sólida y sin fisuras, una serie de cuestiones clave para definir la política del futuro: ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son los modelos de legitimidad política, de producción de normas jurídicas y de definición constitucional en las sociedades capitalistas actuales? ¿Qué es una constitución? ¿Para qué sirven los partidos políticos hoy día? Todo ello, con las figuras de Keynes y Marx al fondo.
-
Autonomía
Isbn: 9788496453395
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas, 25
Fecha: 06 / 2009
-
Autonomía
Isbn: 9788496453401
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: None
Fecha: 08 / 2009
-
Autonomía
Isbn: 9788496453388
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 06 / 2009
-
Autonomía
Isbn: 9788493636715
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: None
Fecha: 05 / 2008
Esta novela -inspirada en experiencias vividas y personajes reales- es una descarnada denuncia del actual sistema penitenciario, un sistema que mantiene suspendidos en el vacío a miles y miles de seres humanos, apartándolos para no incomodar la mirada de la ciudadanía biempensante. En ella se cuenta la trepidant e historia de Paul de Épinettes, llamado así por el barrio parisino de Épinettes, donde, después de la Segunda Guerra Mundial, se construyó una «célebre» cárcel de menores. Robos, atracos, amistad, camaradería, amor y traición urden esta historia que bosqueja el ascenso y la caída de la vida en rebeldía.
-
Autonomía
Isbn: 9788496044524
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: None
Fecha: 02 / 2005
-
Autonomía
Isbn: 9788496614529
Editorial: Editorial Melusina
Colección: General
Fecha: 06 / 2008
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788483191996
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Colección Mayor
Fecha: 10 / 2004
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788483193617
Editorial: Los libros de la Catarata
Colección: Viento sur, 272
Fecha: 04 / 2008
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Más allá del mes de Mayo, todo el año 1968 fue un "acontecimiento global". Ése es el símbolo que los poderes establecidos quisieran borrar del calendario y, en parte, lo han conseguido: la Primavera de Praga o la ofensiva del Têt en Vietnam nos hablan hoy de mundos perdidos. Aun así, reflexionar sobre por qué se perdieron es un buen ejercicio para entender el mundo en que vivimos. Por el contrario, las movilizaciones, iniciativas, formas de organización e ideas, toda la creación masiva e internacional de pensamiento y acción crítica que se manifestó en Alemania, Italia, Grecia, Estados Unidos, México, Francia, e incluso en este país, forman parte de nuestro "futuro anterior", el capital de conocimiento y experiencias imprescindibles para quienes continúan el combate por cambiar el mundo y cambiar la vida. El libro comienza con dos artículos de Daniel Bensaid y Tariq Ali que ofrecen dos visiones de conjunto de 1968. A continuación, una primera parte de textos sobre Francia en sus aspectos políticos generales (Daniel Bensaid), el movimiento obrero (Jacques Kergoat), los comités de acción (Antoine Artous), la "comuna estudiantil" (Jean-Philippe Legois), el feminismo (Josette Trat) y la solidaridad con Vietnam (Pierre Rousset). La segunda parte está formada por textos sobre las experiencias en diversos países: Phil Hearse escribe sobre la ofensiva del Têt en Indochina; Ambre Viol, sobre Estados Unidos; Sergio Rodríguez Lascano, sobre México; Cinzia Arruzza, sobre Italia; Johannes Agnoli, sobre Alemania; Spyros Sakellaropoulos y Panagiotis Sotiris, sobre Grecia, y Catherine Samary, sobre Europa del Este y la URSS. En la tercera parte aparecen las contribuciones de quienes han coordinado el libro, referidas a la experiencia española (Jaime Pastor y Miguel Romero) y al ecologismo (Manuel Garí). Finalmente, Pierre Rousset ofrece un balance general de la izquierda radical europea de la época. Mayo del 68 vivió también en poemas anónimos escritos en las paredes. Un poema de Jorge Riechmann mantiene en el libro esa expresión tan necesaria hoy como entonces.
-
Autonomía
Isbn: 9788483193532
Editorial: Los libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 03 / 2008
Precio: 13.00 €
Fuera de stock
La autonomía continúa siendo una demanda política que permite articular la lucha política de los indígenas en torno a un derecho cada vez más sacralizado: el derecho colectivo al territorio. Vista por muchos como una demanda exógena a las comunidades indígenas, pero estratégicamente utilizada en el debate político para el logro de otros derechos, otros la consideran una panacea capaz de resolver los complejos problemas de articulación del pluralismo político y las identidades culturales. En este libro se analiza cómo surge esta demanda en México, en el marco del conflicto zapatista, con la intención de extraer conclusiones que nos permitan entender la génesis de la autonomía como reclamo político capaz de articular el resto de reivindicaciones materiales y simbólicas de los pueblos indígenas en América Latina. Sin duda, para ello, es inevitable reflexionar sobre el estado de Chiapas, y la movilización previa y posterior a 1994, puesto que en el nivel municipal y local, pero también en el regional y en el estatal, la producción del espacio social hasta el 2003 se disputó como quizás en ningún otro periodo de la historia en torno a esta demanda. La heterogeneidad de propuestas, las diferentes imaginaciones geográficas y las múltiples identidades políticas inacabadas que se analizan en esta obra nos muestran que la autonomía territorial indígena es una demanda cuyo logro requiere de una gran habilidad política, puesto que plantea el reto de lograr la homogeneización política de identidades y experiencias históricas de lucha diversas e incluso contradictorias.
-
Autonomía
Isbn: 9788483191934
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Colección Mayor
Fecha: 09 / 2004
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas contra el ejército mexicano el 1 de enero de 1994. El enfrentamiento armado abierto en el estado mexicano de Chiapas no llegó ni a dos semanas. Desde ese momento, el EZLN se convirtió en una
-
Autonomía
Isbn: 9788477742029
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: Acuarela Libros
Fecha: 05 / 2009
Decimos que esta época es un desierto y que este desierto se profundiza sin cesar.
El desierto es el progresivo despoblamiento del mundo.
La costumbre que hemos adquirido de vivir "como" si no estuviésemos en el mundo.
El desierto se encuentra tanto en la proletarización continua, masiva y programada de las poblaciones, como en los barrios residenciales californianos, ahí donde la angustia consiste justamente en el hecho de que nadie "parece" sentirla.
Nada de lo que se expresa en el marco de la política clásica podrá jamás detener el avance del desierto, ya que la política clásica "forma parte del él".
Abstrayendo y separando a los humanos de la red de cosas, de costumbres, de palabras, de fetiches, de afectos, de lugares y de solidaridades que conforman su mundo sensible y les otorgan su consistencia propia, la política clásica propaga el desierto.
Frente a la evidencia de la catástrofe, están los que se indignan y los que toman nota, los que denuncian y los que se organizan.
Estamos del lado de los que se organizan.
Organizarse quiere decir: partir de la situación y no recusarla. Tomar partido "en su seno". Y tejer las solidaridades necesarias, materiales, afectivas, políticas.
Organizarse quiere decir: dar consistencia a la situación. Tornarla real, tangible. La constitución en fuerza de una sensibilidad. El despliegue de un archipiélago de mundos compartidos y habitables. La asunción colectiva de lo que nos ata a la vida.
Para nosotros, no hay amistad que no sea política.
Se reúnen aquí un conjunto de escritos hermanos, un conjunto de textos que emanan de un mismo punto del espíritu cuya localización se indicó, "en otros lugares y entre otras mil posibles", mediante la mención Tiqqun o Comité Invisible.
-
Autonomía
Isbn: 9788496614734
Editorial: Editorial Melusina
Colección: Melusina sic
Fecha: 06 / 2009
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
El Comité invisible es una tendencia de la subversión presente... Recientemente, varias personas fueron detenidas en Francia por el mero hecho de tener un ejemplar de este libro en su casa. Y lo más inaudito es que se les aplicó, en el país de los derech
-
Autonomía
Isbn: 9788495786364
Editorial: Argitaletxe Hiru
Colección: Sediciones, 22
Fecha: 04 / 2007
-
Autonomía
Isbn: 9788493570439
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: None
Fecha: 09 / 2007
Alexandre M. Jacob ha sido, hasta la fecha, uno de los más célebres bandidos anarquistas de todos los tiempos. Sus peripecias vitales han dejado necesariamente una poderosa huella: la red de «robo científico» que tejió junto a sus compañeros ha servido de inspiración en más de una ocasión a la literatura -los casos más sonados son Arsenio Lupin y El ladrón de Georges Darien-, y su actitud ha influido en la forma de actuar de diferentes generaciones de rebeldes sociales desde entonces hasta nuestros días.
Los textos que en este libro aparecen recogidos, escritos todos con posterioridad a su detención, nos dan una visión clara de la clase de hombre que era y de los motivos que impulsaban su actividad. Sus explicaciones, como sus actos, son de una claridad meridiana: nada mejor que sus propias palabras para apartar de nuestra vista la cortina de humo que convierte la actividad de un hombre consecuente en un personaje mitológico.
Estos escritos -narraciones, cartas y declaraciones-, seleccionados tras el importante trabajo de recopilación de los textos de Jacob que realizó la editorial francesa L'Insomniaque, van desde la época dorada de «Los trabajadores de la noche» hasta su puesta en libertad tras una larga estancia en el presidio de las Islas del Diablo. Con la excepción de «Por qué he robado», todos ellos estaban inéditos en español.