-
Autonomía
Isbn: 9788496044425
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: COLECCION ENSAYO
Fecha: 04 / 2004
Precio: 10.58 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788492559107
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: COLECCION MEMORIA
Fecha: 08 / 2009
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9789506025885
Editorial: NUEVA VISION
Colección: None
Fecha: 10 / 2009
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788472904927
Editorial: Edicions Bellaterra
Colección: Espai en blanc, 7-8
Fecha: 03 / 2010
Precio: 14.56 €
Fuera de stock
| Indice | Prólogo |
APRENDER | La colonización del espacio educativo, Concha Fernández Martorell. Docencia e investigación en la "sociedad del conocimiento, José A. Zamora.
La Universitat Lliure, David Gràcia/Ester Jordana. Dar que pensar, Marina Garcés
HABLAR | Materiales del seminario "Crisis de palabras" Texto colectivo. Decir a pesar de, Fèlix Balanzó. Una crítica de la comunicación capturada, Ingrid Chavarría. Los guiones ocultos de la publicidad, Don Draper. ¿Qué piensa el mercado? Margarita Padilla.
PENSAR | Lo no-ideológico en tanto que verdad, Santiago López Petit. Cómo dar curso al combate del pensamiento, Wenceslao Galán. Carta a los estudiantes de filosofía, Espai en Blanc. ¿Hay lugar para la filosofía? León Rozitchner.
EXPERIMENTAR | El libro como arma, Una conversación. La casa invisible está encarantintingulada... Texto colectivo. Rizomas, Abu-ali. Entrevista con Toni Cots. Entrevista con Ekhi Lopetegi. Pasteles para todos, Daniela Cienfuegos.
| Biografía de los autores |
-
Autonomía
Isbn: 9789872518523
Editorial: TINTA LIMON EDICIONES
Colección: None
Fecha: 12 / 2009
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9789872518530
Editorial: TINTA LIMON EDICIONES
Colección: None
Fecha: 12 / 2009
-
Autonomía
Isbn: 9788476811672
Editorial: Pamiela argitaletxea
Colección: Ensayo y Testimonio
Fecha: 06 / 1994
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788437075952
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
Colección: Fora de Col·lecció
Fecha: 01 / 2009
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Internet es una infraestructura extraordinaria del conocimiento, la primera de alcance global, generadora de un hecho radicalmente nuevo: la metacultura basada en el hipertexto. Su emergencia cambia las interacciones humanas y los movimientos sociales. El movimiento Open constituye el primero y el más importante de estos nuevos movimientos de la sociedad red: pugna por la accesibilidad sin restricciones a los flujos de signos y a los productos culturales, desafía las vías de apropiación comercial privada, rechaza la reducción del conocimiento a mercancía y reclama la construcción de un dominio público nuevo para el desarrollo de una cultura libre mediante la accesibilidad abierta. Este libro presenta las características de las distintas ramas y su enfoque con la defensa de una cultura libre y una reconstrucción de la esfera pública en condiciones de comunicación móvil.
-
Autonomía
Isbn: 9788496453456
Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
Colección: Útiles, 8
Fecha: 03 / 2010
-
Autonomía
Isbn: 9788479930929
Editorial: Universidad Internacional de Andalucía.
Colección: None
Fecha: 03 / 2010
-
Autonomía
Isbn: 9788461350254
Editorial: Fundación Centro de Estudios Andaluces
Colección: CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES
Fecha: 11 / 2009
-
Autonomía
Isbn: 9788496044371
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: FONDO
Fecha: 04 / 2004
Precio: 8.65 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788496044722
Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
Colección: None
Fecha: 08 / 2006
-
Autonomía
Isbn: 9788493714413
Editorial: Asociación La Malatesta
Colección: Entre muchos, 1
Fecha: 12 / 2009
Precio: 5.99 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788495776747
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: Textos Inquietos
Fecha: 04 / 2013
En estos tiempos de recortes de derechos y libertades, es imprescindible recuperar la historia de cómo fueron conquistados esos derechos y esas libertades. La lucha sindical llevada a cabo durante décadas en Miniwatt es uno de los ejemplos más luminosos de cómo avanzar en esas conquistas, aunque desde principios de los años ochenta nuestra clase obrera haya dejado de estar de moda y pasado a ocupar el lugar de pariente pobre de un sistema de libertades que jamás habrían sido posibles sin sus luchas contra el franquismo...
Este libro recoge la "memoria obrera" de una empresa emblemática que no se ha resignado a despidos arbitrarios, al paro, la precarización, a ignorar los conflictos entre los propios trabajadores, al abandono de las conquistas en las condiciones de trabajo. En sus páginas se ofrece una elaborada síntesis de una experiencia que abarca desde principios de los años setenta, con la formación de una conciencia obrera, hasta el presente. Se cuenta aquí un proceso de luchas y conquistas sociales en contra de la corriente fría que llevará a las aguas heladas del neoliberalismo. Sus protagonistas son trabajadores/as de izquierdas en el sentido más plural, pero sindicalmente animados por una orientación democrática y de clase que contra viento y marea, a pesar del imperio empresarial, a pesar incluso de las burocracias sindicales, acabará estableciendo puentes con las nuevas generaciones gracias a su irreductible oposición a la doble escala salarial. Esta es la historia de una empresa vista desde la militancia obrera más consciente.
-
Autonomía
Isbn: 9788492257379
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: None
Fecha: 01 / 1998
Precio: 5.89 €
Fuera de stock
Toni Negri regresó a Italia en julio de 1997. Inmediatamente fue detenido y encarcelado. Había vuelto por su propia voluntad, después de haber pasado en Francia catorce años de exilio político, queriendo contribuir con este gesto a resolver el problema de los exiliados o condenados por hechos sucedidos durante los llamados "años de plomo". La vuelta a la prisión de este filósofo mundialmente conocido ha desencadenado un vivo debate. Compuesto a partir de consideraciones sobre la cárcel, la soledad, el trabajo, la multitud, etc., El exilio se constituye como una serie de variaciones filosóficas inéditas, en las que se mezclan reflexiones personales, por no decir íntimas, con miradas sobre el mundo y su funcionamiento.
Completan este volumen textos de Rossana Rossanda, Giorgio Agamben y Paolo Virno.
-
Autonomía
Isbn: 9788487097348
Editorial: Archivo Consultivo de Hacienda
Colección: None
Fecha: 01 / 2000
Precio: 120.24 €
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9789590611513
Editorial: RUTH CASA EDITORIAL
Colección: None
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Autonomía
Isbn: 9788492616329
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: Ensayo
Fecha: 10 / 2009
Precio: 12.48 €
Fuera de stock
La propuesta de trabajar menos es cualquier cosa menos frívola. Pero, pese a su vieja tradición filosófica, esta tesis parecía políticamente poco apropiada mientras estuvo vigente la promesa de crear un Estado del Bienestar. Sin embargo, la contrapartida que se ofrece hoy a cambio del esfuerzo laboral es precariedad creciente en el empleo, despido libre, contratos basura, salarios que rayan en el insulto, servicios públicos de salud deteriorados e incertidumbre en las pensiones de jubilación. En esas condiciones, entregar nuestra vida al trabajo por cuenta ajena parece cosa de tontos: "vive para ti solo, si pudieres, pues sólo para ti, si mueres, mueres", advierte Quevedo.
Razones para no trabajar demasiado las hay seguramente por miles. En este librito se presenta una breve selección que recoge lo que filósofos y pensadores de diversas épocas han dicho sobre lo que el impagable Paul Lafargue denominó "el vicio del trabajo". Para entender el concepto es preciso leer a maestros del pensamiento como Sócrates, Epicuro, Séneca, Tomás Moro, Henry D. Thoreau o Bertrand Russell, entre otros.
Si una mayoría de ciudadanos leyese a estos maestros y actuara en consecuencia, posiblemente el capitalismo caería sin necesidad de revoluciones. El experimento vale la pena. Esta guía de lectura va dedicada a quienes se atrevan a intentarlo.
Ciudadano Pérez (Madrid, 1948) es periodista e inventor de libros tales como: Manual Práctico para la Desobediencia Civil (Pamiela, Pamplona, 1994); Itoiz: de la desobediencia civil al ecosabotaje (Pamiela, Pamplona, 1996); Política para los muertos civiles (Primer premio Certamen sindical 1º de Mayo, 1997); Crítica de la labor pura (Monografías Cedesc, Barcelona, 1998); Rebelión en la sociedad civil (Flor del Viento, Barcelona, 1999); Diccionario del Paro y otras miserias de la Globalización (Debate, Madrid, 2002); Manual del Manifestante (De Bolsillo, Barcelona, 2005).
-
Autonomía
Isbn: 9788496584273
Editorial: Hiru Argitaletxea
Colección: Otras Voces
Fecha: 06 / 2009
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
?¿Dónde están todos los que defienden los derechos humanos, las libertades civiles y la justicia racial? ¿Dónde está la masiva oposición al asesinato y la tortura cometidos en nuestro nombre? ¿Dónde están los medioambientalistas y los activistas por la paz? La respuesta: Están en todas partes?
Enfrentándose a la locura es un libro oportuno, inspirador e incluso revolucionario que trata sobre gente corriente que un día reaccionó ante un hecho injusto y cuyo pequeño gesto estimuló la acción de otra mucha gente. También es un libro cargado de fuerza y optimismo: cambiar las cosas depende de nosotros mismos y de nuestra capacidad de organizarnos.
En su viaje por los EEUU, los hermanos Goodman fueron testigos de cómo los activistas de base iban arrebatando la política de manos de los políticos. En sus encuentros pudieron constatar cómo la gente corriente recuperaba la confianza en sí misma y en la lucha colectiva para enfrentarse a la demencial política de su gobierno. Enfrentándose a la locura habla de todas estas gentes y de esos movimientos: de héroes ordinarios en tiempos extraordinarios.