-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416421398
Editorial: Anthropos Editorial
Colección: Autores, Textos y Temas. Filosofía
Fecha: 09 / 2016
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9786079409647
Editorial: Jus
Colección: Pensamientos
Fecha: 01 / 2017
Precio: no disponible
Fuera de stock
«¡Dios, que buen vasallo si hubiese un gran señor!» exclama el célebre verso del 'Cantar de Mio Cid' cuando Rodrigo Díaz de Vivar parte hacia el destierro. Muchos oirán en esas palabras el eco de un mundo arcaico, pero ¿es sólo un eco lejano? En efecto, todos, desde el primer gorila hasta el último mono, somos hoy ciudadanos asimilados en derechos. No obstante, con frecuencia el rumor del pasado se hace presente como estruendo, y muchos próceres nuevos alzan la voz para reclamar la distinción que les pertenece. Las categorías sociales se transmutan en veredictos morales, la cultura (o el credo) legitima la dialéctica del amo y el esclavo. Quizá, como afirma Campaña, los amos «nunca se fueron». Esta obra abre un debate necesario sobre la auténtica naturaleza de nuestras democracia.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416734115
Editorial: Galaxia Gutenberg
Colección: Ensayo
Fecha: 09 / 2016
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
'Somos cómplices de lo que nos deja indiferentes', señalaba George Steiner. Cuando el testigo del abuso y la violencia mira hacia otro lado, cuando prefiere no ver ni saber, cuando esgrime el 'algo habrá hecho', cuando una vez pasada la violencia exige el olvido, y cuando este testigo representa a una mayoría, nos encontramos ante una sociedad enferma. Lo hemos visto en nuestro país con las heridas de la guerra civil, también en otros conflictos europeos, como la guerra de los Balcanes, o la Irlanda del IRA. Y la historia se repite. Han pasado cinco años desde que ETA anunciara el cese definitivo de la lucha armada. Desde entonces, una buena parte de la sociedad española y vasca parece estar dispuesta a pasar página, como si las últimas décadas de violencia hubieran sido tan sólo una pesadilla, como si la violencia que afectó a tantas personas dentro y fuera de los territorios vascos se pudiera circunscribir a un pasado cerrado. Pero la historia, la responsabilidad frente al pasado, no desaparece por prescripción, sobre todo cuando ampliamos la mirada y consideramos parte del conflicto no sólo a víctimas y perpetradores, sino a la sociedad que fue testigo de la misma -a veces testigo cómplice, a veces testigo amedrentado, a veces testigo indiferente-. Edurne Portela ofrece en este libro una serie de memorias íntimas de la violencia y defiende, a través de reflexiones sobre la literatura y el cine actuales, una cultura para el presente que ayude a afrontar las heridas del pasado.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788432314797
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Historia
Fecha: 01 / 2012
Precio: 39.00 €
Fuera de stock
Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos. No tiene la ilusión ni la pretensión de ofrecer un inventario enciclopédico del patrimonio ruso o una clave sencilla para comprenderla. Es, ante todo, un relato selectivo que busca abrir más que cubrir este amplísimo tema y no simplemente codificar un consenso ya establecido. El periodo objeto de consideración son los últimos seiscientos años, durante los cuales Rusia ha surgido como civilización poderosa, distinta y creativa. De la mano de inquietos disidentes y de oligarcas dominantes, de sacerdotes y profetas, y también de poetas y políticos se analizaran los logros, las angustias y las aspiraciones de la cultura rusa.
Para el título se han elegido dos objetos que han tenido un significado duradero para los rusos: el icono y el hacha, elementos tradicionales de la cultura rusa (se colgaban juntos en las paredes en la Rusia forestal del norte) que sirven, ambos, para evocar tanto el aspecto terrenal como el imaginario de ésta.
Publicado originalmente en 1966, la impresionante obra de James H. Billington es, aun hoy, la más completa, erudita y brillante exposición de la cultura rusa.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788415373438
Editorial: Melusina editorial
Colección: Ensayo
Fecha: 02 / 2017
Precio: 17.50 €
Fuera de stock
El hombre contemporáneo, fruto de una revolución tecnológica invisible que ha cambiado su horizonte de raíz, se halla en una búsqueda constante de «lo auténtico». Una de las expresiones dominantes de esta búsqueda es el turismo de masas, una actividad impulsada por el anhelo de establecer contacto con lugares remotos, ruinas de civilizaciones extinguidas, monumentos, artefactos, hábitats naturales o pueblos enteros anclados en la Edad de Piedra que guardan una supuesta pureza anterior a la industrialización.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788433961891
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Argumentos
Fecha: 07 / 2003
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Vicente Verdú, El estilo del mundo (La vida en el capitalismo de ficción) Nuestro tiempo posee la personalidad de una época, pero ¿cuál es su estilo? El sistema capitalista se ha impuesto globalmente, ¿cuál es ahora su nueva condición? Un estilo sutil mediante el cual el sistema ha cambiado las estrategias de dominación por la seducción. El capitalismo es ahora más difuso y difícil de combatir. Se encuentra por todas partes y en ninguna porque ha pasado de un estado sólido a gaseoso y porque su objetivo fundamental no consiste ahora en la producción de bienes sino en la producción de realidad. Una segunda realidad, o realidad de ficción, expurgada de proyecto y de sentido, descargada de tiempo histórico y convertida en máximo pasatiempo en la cultura de la distracción. Vicente Verdú, uno de los más agudos investigadores de lo contemporáneo, nos ofrece no sólo su mejor libro sino un libro excepcional, que nos sentimos muy orgullosos de publicar y al que dedicamos el número 300 de la colección Argumentos.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9789682305610
Editorial: SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
Colección: Antropología
Fecha: 01 / 1979
Precio: no disponible
Fuera de stock
Esta segunda Antropología estructural reúne textos de Claude Lévi-Stratuss dispersos hasta ahora, y a veces de difícil acceso, escogidos de tal suerte que hasta un lector poco familiarizado con los problemas de la etnología contemporánea consiga conocer, mediante muestras representativas, la actitud y el proceder de la antropología estructural. Luego de varios trabajos consagrados al pasado y al porvenir de esta disciplina y al deslinde de su territorio, son presentados ejemplos concretos y de superación de dificultades que surgen en el estudio de la organización social y de los sistemas de parentesco. La siguiente parte la más considerable, por tratarse de un dominio al que el autor se ha consagrado en particular desde hace largos años considera la mitología y el ritual: se demuestra cómo mitos en apariencia diferentes pueden reducirse a diversos estados de un mismo grupo de transformación, y se ilusttra cómo un mito puede de generar a tradición legendaria, relato novelesco o ideología política.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494645303
Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
Colección: ENSAYO
Fecha: 01 / 2017
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788415373391
Editorial: Melusina editorial
Colección: SIC
Fecha: 01 / 2017
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Internet nos ha abierto posibilidades insospechadas de comunicarnos, interactuar y comprender el mundo. Pero también ha traído consecuencias no deseadas de gran calado para nuestras vidas que pueden cifrarse en una sensación de pérdida de control. De ahí que aparezcan demandas de más control estatal frente a las poderosas redes digitales o los servicios secretos de países extranjeros que se contradicen con la propia naturaleza descentralizada de la red. El autor sostiene y razona de forma brillante que esta pérdida de control es real y, en realidad, deseable porque nos libera de las formas de autoridad anquilosadas de los Estados y nos empodera para actuar más allá de las fronteras.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788490972557
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
Fecha: 12 / 2016
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788490972595
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: COLECCION MAYOR
Fecha: 12 / 2016
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
La desfachatez intelectual está muy extendida en nuestra esfera pública. Muchos de los intelectuales españoles de mayor prestigio y visibilidad, casi siempre escritores y hombres de letras, se caracterizan por participar en el debate político con ideas superficiales y frívolas, expuestas en un tono tajante y prepotente. La desfachatez intelectual se sostiene sobre una impunidad generalizada, que nace de la ausencia de una crítica explícita a las opiniones de las principales figuras de nuestra clase intelectual. En este libro se presentan abundantes ejemplos de opiniones mal planteadas, sin atención a los hechos ni a las reglas básicas de la argumentación, en temas diversos como el nacionalismo, el terrorismo y la crisis. Nuestros intelectuales de mayor fama no salen bien parados. Frente a la figura del intelectual que pontifica sobre cualquier asunto, se apuesta por una esfera pública más plural, menos personalista y con filtros más eficaces que eleven el nivel de nuestro debate político.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788415862765
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: PEPITAS DE CALABAZA
Fecha: 01 / 2017
«Vine a Motos porque me dijeron que acá vivía un solo habitante, un tal Matías López. Vine a buscar la zona cero de la despoblación, el punto justo donde el tumor de la soledad se transmuta en metástasis extrema de la desolación. Vine un domingo a mediodía buscando a un pastor soltero llamado Matías. Pero no hallé más que silencio y soledad. No encontré otra cosa que un no-lugar en un no-tiempo, una encrucijada geográfica y mental alejada de toda coordenada conocida».
Así comienza este viaje de 2.500 kilómetros por la España despoblada, la llamada Laponia del sur o Serranía Celtibérica: un territorio montañoso y frío con 1.355 pueblos que se extiende por las provincias de Guadalajara, Teruel, La Rioja, Burgos, Valencia, Cuenca, Zaragoza, Soria, Segovia y Castelló. En su interior viven menos de ocho habitantes por kilómetro cuadrado. No hay un lugar tan extremo y vacío en toda Europa.
Este periplo invernal por una Nada demográfica da voz a los últimos pobladores de un mundo en extinción. Paco Cerdà ha escrito la crónica de los otros, los que se quedaron descolgados de un país urbanizado a gran velocidad que ha olvidado su origen rural.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788408124030
Editorial: Booket
Colección: BOOKET
Fecha: 01 / 2014
Precio: 10.95 €
Fuera de stock
En este libro de lectura ineludiblemente obligada, tan inquietante como útil, Jeremy Rifkin intenta demostrarnos que estamos iniciando una nueva fase de la historia humana, caracterizada por lo que ya parece una permanente e inevitable decadencia de lo que hasta ahora entendíamos por trabajo. Las actuales cifras de desempleo, a escala mundial, son las mayores desde la gran depresión de los años 30. El número de personas infraempleadas o que carecen de trabajo está creciendo a un ritmo vertiginoso, debido sobre todo a los millones de recién llegados al mercado laboral que se están convirtiendo en víctimas propiciatorias de una nueva revolución tecnológica. Y los más sofisticados ordenadores, la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de alta tecnología están sustituyendo rápidamente a los seres humanos en la mayor parte de los sectores económicos, trátese de los procesos de fabricación, de la distribución al por menor, del transporte, de la agricultura o de las diferentes actividades funcionariales. En otras palabras, la gran mayoría de los trabajos van a desaparecer para no volver nunca jamás, de manera que el mundo acabará polarizándose en dos fuerzas, en dos tendencias potencialmente irreconciliables: por una parte, una élite bien informada que controlará y gestionará la economía global de alta tecnología; y, por otra, un creciente número de trabajadores permanentemente desplazados, con pocas perspectivas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir un trabajo aceptable en un mundo cada vez más automatizado. Partiendo de todo eso, Rifkin afirma que deberíamos empezar a plantearnos la existencia de la era posmercado, es decir, la que estamos empezando a vivir; pensar en formas alternativas a los planteamientos más habituales en torno al trabajo, poner en marcha nuevos modos de generación de ingresos y de reparto del poder; y generar una mayor confianza en el tercer sector; que a su vez deberá permitir la reconstrucción de nuestras comunidades y nuestras culturas. Debemos concienciarnos de que, si bien el fin del trabajo puede suponer el final de la civilización tal como la hemos conocido hasta ahora, quizá también sea el inicio de una gran transformación social que traiga consigo el renacimiento del espíritu humano.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788433900708
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Argumentos Anagrama
Fecha: 11 / 1983
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
La obra de René Girard ?situada en los confines de la crítica literaria, la antropología, la teología, el psicoanálisis colectivo? ha provocado una profunda conmoción en el panorama cultural de las últimas décadas. El propósito de La violencia y lo sagrado es remontar hasta los orígenes de todo el edificio cultural y social que está en el centro de nuestra civilización, investigando los mitos y los ritos que fundan y perpetúan todo orden social. La investigación se apoya simultáneamente en una relectura muy personal de los clásicos griegos y en una discusión rigurosa de los principales sistemas ?sociológicos, etnológicos, psicoanalíticos? que han intentado ofrecer una explicación global de los primeros ritos y de las primeras instituciones culturales y sociales. En particular, René Girard polemiza vivamente con Freud, o mejor dicho con sus sucesores, poco clarividentes respecto a ciertas intuiciones de Tótem y tabú. Tras criticar las insuficiencias de la teoría del complejo de Edipo, Girard pone énfasis en el rol de la «violencia fundadora» y en el de la «víctima propiciatoria», negligidos ambos, hasta el presente, por todos los investigadores, y sin embargo fundamentales. El audaz y polémico ensayo de René Girard pertenece tanto al ámbito de las ciencias humanas como al de la literatura. Una vasta cultura etnológica y unas referencias sólidas e incontestables permiten construir al autor una nueva teoría de lo sagrado y dar una interpretación convincente de numerosos temas míticos y rituales ?la fiesta, los gemelos, los hermanos enemigos, el incesto, la ambivalencia del modelo, el doble, la máscara, etc.?, cuya significación profunda aparece aquí de forma tan evidente debido a que han sido estudiados, por primera vez, en su unidad circular. Finalmente, quizás uno de los méritos mayores de Girard estriba en la claridad y la elegancia de su exposición. Liberado de todas las oscuridades propias de las jergas iniciáticas, he aquí un libro de enorme importancia científica que a la par es una bellísima obra literaria.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788496098701
Editorial: Ayuntamiento de Sevilla. Servicio de Publicaciones
Colección: Biblioteca de temas sevillanos
Fecha: 04 / 2006
Precio: 5.86 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494441448
Editorial: EL BOLETÍN
Colección: None
Fecha: 01 / 2016
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788408003670
Editorial: Austral
Colección: CONTEMPORANEA
Fecha: 03 / 2012
Precio: 8.95 €
Fuera de stock
En este libro, el autor pone de manifiesto lo que representa la «sabiduría convencional» como factor de retraso y oscurantismo social, centrándose básicamente en la crítica de los credos para llegar, a través de un examen racional y lógico, a una nueva interpretación de la realidad económica propia de los países desarrollados. La sociedad opulenta ha logrado llegar al gran público por la agudeza de su estilo y el uso de un lenguaje adecuado.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788408040958
Editorial: Austral
Colección: HUMANIDADES CONTEMPORÁNEA
Fecha: 01 / 2013
Precio: 6.95 €
Fuera de stock
¿Qué es la «vida líquida»? La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad y vernos obligados a cargar con bienes u objetos inservibles, a no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy en una serie (posiblemente infinita) de nuevos comienzos... pero también de incesantes finales. Ello explica que en nuestras vidas resulte abrumadora la preocupación por los finales rápidos e indoloros a falta de los cuales los comienzos serían impensables. Entre las artes del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Una vez más, Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e inmensamente conmovedor.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788490972434
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y debate
Fecha: 11 / 2016
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
De los debates surgidos a raíz de la crisis económica, uno de los temas que ha suscitado mayor interés es la condición periférica de la economía española dentro de la Unión Europea y las razones de esa posición subordinada. Este libro busca ir más allá de las explicaciones coyunturales y de los enfoques de la economía ortodoxa e indagar en las causas históricas de esta dependencia a través de aspectos poco estudiados y, sin embargo, primordiales, como son la internacionalización de la producción y el cambio tecnológico, y el papel que ha jugado el capital extranjero a través de las empresas transnacionales en el proceso de industrialización en España. En dicho proceso, es difícil encontrar un aspecto más negativo y más persistente de la economía española como es el alto grado de dependencia tecnológica y de menor desarrollo del sistema científico y tecnológico nacional en relación a los países comunitarios. El escaso esfuerzo innovador y la masiva importación de tecnología extranjera son los dos elementos centrales del cambio tecnológico en la industria española. Eduardo Sánchez, a través de un pormenorizado análisis, demuestra cómo ambos hechos dan cuenta del carácter periférico de España en la economía global.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416714087
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 11 / 2016
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Richard Holmes supo que se había convertido en biógrafo cuando le devolvieron un cheque: sin darse cuenta, lo había fechado en 1772. Es que son muchos años dedicado a seguir los pasos de los protagonistas de sus libros, viajando en el tiempo y en el espacio. En estas páginas, recorre las Cevenas francesas siguiendo los "Viaje con una burra" de Stevenson. Viaja a París en pleno mayo del 68 y descubre allí las aventuras revolucionarias y sentimentales de Mary Wollstonecraft, la pionera del feminismo. Se asoma a los acantilados italianos que despidieron a Shelley el día en que se ahogó y visita las casas que aún acogen el espíritu de Lord Byron. Vuelve a París decidido a desentrañar el tristísimo misterio de la vida y la muerte de Gérard de Nerval. Y mezcla en cada página la literatura con el romanticismo, el amor, los fantasmas, la aventura...¿Será su vida o será la vida de ellos la que está contando?