Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Comprender las clases sociales

    Comprender las clases sociales

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446045601
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 02 / 2018
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para explicar las oportunidades económicas individuales y argumentar que es también una característica estructural de las relaciones de poder media un abismo. Erik Olin Wright lleva cuatro décadas indagando, en la teoría pero también de manera empírica, por qué la clase importa ­­y mucho. En Comprender las clases sociales, el destacado sociólogo estadounidense examina sus divergentes significados de cara a desarrollar un marco de estudio sólido y consistente. Partiendo de los análisis clásicos de Marx y Weber primero, de los estudios y trabajos de eminentes autores contemporáneos como Charles Tilly, Thomas Piketty o Guy Standing después, para examinar en un último bloque cómo la lucha de clases y el compromiso de clase se manifiestan en la sociedad hoy, este estudio definitivo proporciona una visión concluyente sobre cómo pensar la complejidad de las clases sociales en el mundo del capitalismo global.
  • CULTURA Y MATERIALISMO

    CULTURA Y MATERIALISMO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789508892331
    Editorial: LA MARCA EDITORA
    Colección: REGISTRO GRAFICO
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • La superioridad moral de la izquierda

    La superioridad moral de la izquierda

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788483812228
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: Contextos
    Fecha: 02 / 2018
    Precio: 17.97 €

    ¿Por qué hay gente que está a favor del reparto de la riqueza, del intervencionismo estatal en la economía, del aborto y de la lucha contra el cambio climático, mientras que otros piensan justo lo contrario sobre todos estos temas? ¿De qué depende que una persona sea de izquierdas o de derechas? ¿Por qué la derecha no reivindica para sí superioridad moral alguna? ¿Por qué la izquierda no deja de dividirse? Al contrario que tantos otros, este ensayo no acumula preguntas teóricas para luego dejarlas en el aire. El autor analiza los fundamentos de la política y las ideologías y, a medida que va respondiendo a estas cuestiones, aventura una conclusión: las fortalezas y debilidades de la izquierda proceden de su superioridad moral, lo que permite a la derecha arrogarse la superioridad intelectual. Sin renunciar a ideas provocadoras (el comunismo soñado por Kant) ni a la actualidad (las disputas de Corbyn, Mélenchon y Podemos con la socialdemocracia), Ignacio Sánchez-Cuenca aborda de forma sencilla y directa la cuestión fundamental de por qué, si la izquierda contempla las ideas más bellas sobre justicia social e igualdad, acumula tantas y tantas derrotas.
  • La sociedad dividida

    La sociedad dividida

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788497428996
    Editorial: Editorial Biblioteca Nueva
    Colección: Sociología
    Fecha: 11 / 2008
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Este libro forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, en la que se intenta ofrecer una visión prospectiva y crítica acerca de los principales problemas de las sociedades tecnológicas avanzadas en los inicios del nuevo siglo. En La sociedad dividida se analizan los impactos de la revolución tecnológica en la estructura social, con especial atención al desarrollo de las nuevas formas y manifestaciones de desigualdad, que prefiguran un sistema de estratificación caracterizado por su complejidad y por tendencias hacia una creciente precarización laboral y dualización social. A partir de una amplia información empírica, procedente en buena parte de la Investigación sobre Tendencias Sociales de Nuestro Tiempo dirigida desde 1995 por el autor, en esta obra se ofrece una propuesta de conceptualización del nuevo tipo de sociedades que está sustituyendo a las sociedades industriales clásicas y un análisis de algunos de los problemas que suscitan.
  • Todos estamos en peligro

    Todos estamos en peligro

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788498796889
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: La Dicha de Enmudecer
    Fecha: 02 / 2018
    Precio: 31.00 €

    La entrevista constituyó para Pasolini un medio expresivo propio, más literario que periodístico, que le permitía clarificar el sentido estético y social de sus propuestas y autoafirmarse frente a sus numerosos críticos. Estas conversaciones e intervenciones surgen al hilo de acontecimientos centrales del siglo XX como la resistencia al fascismo, el concilio Vaticano II, el poscolonialismo, las protestas de 1968-1973, la «estrategia de la tensión», las relaciones entre la Unión Soviética y el partido comunista, el extremismo político, la mafia, la corrupción o los incipientes problemas medioambientales, todo ello sobre el telón de fondo de la modernización. La persecución de la que fue objeto Pasolini resulta fundamental para comprender la furia y la necesidad de rendir cuentas de sí mismo que atraviesan estos textos. Junto con su epistolario, son los que mejor reflejan su soledad frente a un mundo que percibía en involución hacia un gran desastre colectivo. Pero son también una fuente de diálogo con el lector que aún brota con intensidad.
  • LA DANZA DE LOS NADIE

    LA DANZA DE LOS NADIE

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472908628
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • Antropología y compromiso.

    Antropología y compromiso.

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788447219254
    Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este libro constituye un homenaje al profesor Isidoro Moreno Navarro, un antropólogo comprometido con su país andaluz, con su tiempo, con su disciplina, y con las propuestas liberadoras. Un homenaje que subraya y acompaña ese momento liminar ?que no conclusivo? en el que, tras una larga y fructífera trayectoria docente e investigadora de más de cinco décadas en la Universidad de Sevilla, culmina con su jubilación o, mejor dicho, con el momento ?en que me jubilan?, como él mismo subraya. ?Antropología y Compromiso. Homenaje al profesor Isidoro Moreno Navarro? es el resultado de la iniciativa, de un grupo de compañeros y compañeras actuales del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, de editar un libro que reúna la colaboración de once autores y autoras, tanto nacionales como internacionales, que han compartido con el homenajeado intereses de investigación, fructíferas controversias teóricas y un inequívoco compromiso ético, social y político. Las aportaciones constituyen textos personales directamente relacionados con alguna de las temáticas que conforman los campos sobre los cuales se ha desarrollado la labor investigadora del homenajeado. Dentro de la diversidad temática abordada y con el apoyo empírico de los distintos referentes utilizados, las páginas de este libro están permeadas por el mismo posicionamiento crítico que siempre acompañó la trayectoria intelectual y política del profesor Moreno Navarro
  • CHAPEROS

    CHAPEROS

    Antropología/sociología Feminismos
    Isbn: 9788472908345
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: SGU
    Fecha: 08 / 2017
    Precio: 14.00 €

    Gracias a la prostitución hay hombres adultos que transfieren rentas a los jóvenes del precariado, quienes, a cambio, ofrecen compañía, sexo, y también conversación. Los prostitutos no venden sus cuerpos, más bien los alquilan mediante contratos verbales
  • La guerra y la paz en la aldea global

    La guerra y la paz en la aldea global

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789508892737
    Editorial: La Marca
    Colección: BIBLIOTECA DE LA MIRADA
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

  • El momento de la ciudadanía

    El momento de la ciudadanía

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788490973912
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Tanto gobiernos nacionales y locales como el sector privado han querido ver en la innovación social un instrumento de mejora del bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, los ciudadanos no siempre esperan que los gobiernos les faciliten soluciones a sus problemas y se han organizado para buscar respuestas a sus necesidades individuales y colectivas. El desempleo o el trabajo precario, la vivienda, la sanidad, la pobreza o los problemas medioambientales y, en general, la merma de derechos políticos y sociales han fomentado las innovación social entre distintos colectivos ciudadanos, buscando también transformar las políticas de bienestar local y promover una mayor justicia e inclusión social.
  • Armas de detrucción matemática

    Armas de detrucción matemática

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494740848
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ESPECIALES
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Vivimos en la edad del algoritmo. Las decisiones que afectan a nuestras vidas no están hechas por humanos, sino por modelos matemáticos. En teoría, esto debería conducir a una mayor equidad: todos son juzgados de acuerdo con las mismas reglas, sin sesgo. Pero en realidad, ocurre exactamente lo contrario. Los modelos que se utilizan en la actualidad son opacos, no regulados e incontestables, incluso cuando están equivocados. Esto deriva en un refuerzo de la discriminación: si un estudiante pobre no puede obtener un préstamo porque un modelo de préstamo lo considera demasiado arriesgado (en virtud de su código postal), quedará excluido del tipo de educación que podría sacarlo de la pobreza, produciéndose una espiral viciosa. Los modelos apuntalan a los afortunados y castigan a los oprimidos: bienvenido al lado oscuro del big data. O?Neil expone los modelos que dan forma a nuestro futuro, como individuos y como sociedad. Estas «armas de destrucción matemática» califican a maestros y estudiantes, ordenan currículos, conceden (o niegan) préstamos, evalúan a los trabajadores, se dirigen a los votantes, fijan la libertad condicional y monitorean nuestra salud.
  • Vivir queriendo

    Vivir queriendo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415707417
    Editorial: Ediciones Sequitur
    Colección: Libros del ciudadano
    Fecha: 05 / 2017
    Precio: 15.00 €

  • Sobre el pesimismo

    Sobre el pesimismo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415707448
    Editorial: Ediciones Sequitur
    Colección: CONTEMPORANEOS
    Fecha: 05 / 2017
    Precio: 8.00 €

    "La providencia de la naturaleza se ha encargado de que el género humano disponga, por lo general, de un ánimo optimista; es decir, de que sienta y actúe como si los dolores de la existencia fueran menores que sus gozos. Pero, por supuesto, nunca han faltado hombres con la convicción contraria."
  • El derecho a decidir

    El derecho a decidir

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417065300
    Editorial: Txalaparta
    Colección: TXALAPARTA
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Muchos han sido y son los procesos de emancipación colectiva que se han puesto en marcha a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas: Quebec, Escocia, Euskal Herria, Kosovo, Montenegro y un largo etcétera. Igualmente, variadas han sido las razones que han llevado a cada comunidad a querer tomar las riendas de su propio destino, sin depender de nadie más, como muchas y distintas han sido las ideas que ha desplegado cada pueblo en esa tarea. Así, el derecho a decidir es, sin lugar a dudas, el eje sobre el que pivota el proceso soberanista catalán desde sus inicios. De la calle a la teoría y de la teoría a la calle, en este breve pero detallado ensayo, Jaume López aborda desde múltiples perspectivas este concepto clave, poniendo encima de la mesa teorías y propuestas prácticas desde una posición radical y profundamente democratizadora. Sin olvidar el análisis político de los orígenes del movimiento por el derecho a decidir en 2006 y de los hechos más recientes, pero con la perspectiva puesta en el futuro, López tiene claro que "no hay todavía ningún estado que haya nacido como consecuencia del ejercicio del derecho a decidir", pero, como afirma Juan José Ibarretxe en el prólogo de este trabajo, gracias en buena medida a su reivindicación y la defensa que se ha hecho de él en Cataluña, "en la mente de nuestras gentes habita ya la ‘utopía realizable' de que se puede, de que si queremos podemos".
  • El mundo sin trabajo

    El mundo sin trabajo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788498888102
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • Innovación social en la práctica del trabajo social

    Innovación social en la práctica del trabajo social

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417069414
    Editorial: Tirant Humanidades
    Colección: políticas de bienestar social
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

  • el españolismo sonriente

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417015442
    Editorial: Editorial Gami
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • La sociedad urbana en España, 1900-1936

    La sociedad urbana en España, 1900-1936

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788490973806
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Entre 1900 y 1936, la sociedad española experimentó un intenso proceso de cambio liderado por la sociedad urbana, que se reflejó, por ejemplo, en el crecimiento demográfico, la reducción de las tasas de analfabetismo, la transformación de los mercados laborales, la consolidación de los partidos y sindicatos de masas o la elevación de los niveles de vida. Este desarrollo acelerado supuso un foco de problemas y preocupaciones para las autoridades municipales y estatales, pero también de oportunidades para la aparición y consolidación de nuevos negocios, de nuevas industrias y mercados laborales, que emplearon a miles de personas conforme los nuevos servicios de transporte, comunicaciones, infraestructuras y servicios se expandían para hacer posible la moderna vida urbana. La multiplicación de viajeros y mercancías por la red ferroviaria y la de carreteras, así como de la circulación de la información a través de las redes postal, telegráfica y telefónica fueron la expresión de la intensificación de las relaciones económicas y sociales registradas durante el primer tercio del siglo XX. De la misma manera, la aparición de la electricidad y el motor de explosión permitió la constitución de sistemas integrados de transporte público y privado, que posibilitaron la ampliación espacial de las principales ciudades del país y la puesta en marcha de los procesos de metropolitización de las principales urbes de la península. En definitiva, este crecimiento del espacio urbano fue imprescindible para acoger a una población en continuo crecimiento por los movimientos migratorios interiores y el descenso de la tasa de mortalidad, atraídos por el creciente dinamismo de la economía urbana, tanto en su vertiente industrial como de servicios.
  • El entusiasmo

    El entusiasmo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433964175
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 20.00 €

    El jurado, compuesto por Jordi Gracia, Chus Martínez, Joan Riambau, Daniel Rico y la editora Silvia Sesé, concedió el  45.º Premio Anagrama de Ensayo a la obra: El entusiasmo es un libro generacional sobre quienes nacieron a finales del siglo xx y crecieron sin épica pero sí con expectativas, hasta que la crisis sentó las bases de un nuevo escenario que se ha hecho estructural; el escenario de la precariedad y la desilusión. Un libro, pues, con vocación de época, un ensayo sobre el sujeto precario en los trabajos culturales, creativos y académicos contemporáneos en el marco de la agenda neoliberal y el mundo en red. Un ensayo que se pregunta cómo la vocación y el entusiasmo son instrumentalizados hoy por un sistema que favorece la ansiedad, el conflicto y la dependencia en beneficio de la hiperproducción y la velocidad competitivas. La burocratización de la vida de los trabajadores culturales corre el riesgo de neutralizarlos, anulando a los sujetos que debieran dedicarse a investigar y crear, cansándolos de antemano para aliarse y reivindicar, pero también apagando su pasión intelectual. El riesgo es la pérdida de lo más valioso: la libertad que convierte a la creatividad humana en algo transformador. Y haciendo uso de esa libertad, justamente, El entusiasmo retrata las formas de precariedad desde lo pequeño, entrelazando la descripción etnográfica con la literaria, de forma que personajes imprevistos, más propios de una novela, entran en juego para reflejar la complejidad del escenario y las contradicciones de nuestro tiempo. Los caminos del diálogo y del pensamiento profundo no suelen funcionar en las redes rápidas y en los tiempos precarios, requieren pausa, tolerancia a la ambigüedad, negociación, empatía?, pero se sugiere aquí que tal vez sean los verdaderamente revolucionarios para quienes crean. Estos procesos de toma de conciencia y frustración describen a una generación de personas conectadas que navegan en este inicio de siglo entre la precariedad laboral y una pasión creativa que les punza (por sentirla, por haberla sentido, por estar perdiéndola).
  • 50 discursos que cambiaron el mundo

    50 discursos que cambiaron el mundo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788416714209
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Hablar en público en la asignatura pendiente de muchos políticos: convencer, mezclar lo personal y lo general, crear un estado de ánimo en la audiencia es una de las claves del éxito. Tanto como elegir lo que se dice, dónde se dice y cuándo se dice. Los cincuenta personajes cuyos discursos se recogen en este libro comparten esta habilidad, y no todos ellos para bien. Los sueños transformadores de Martin Luther King o Malala han movido tanto el mundo como los delirios de Hitler o de Stalin. Las palabras emocionantes de una feminista precoz como Emmeline Pankhurst aparecen aquí junto a un discurso amenazante de Bin Laden: el lector puede compararlos y sacar conclusiones. Y algunos discursos tan concisos y medidos como el ?Puedo prometer y prometo? de Adolfo Suárez tuvieron una importancia comparable a las largas filípicas de Ronald Reagan o de Fidel Castro. 50 discursos que abarcan las ideas y momentos más importantes de los siglos XX y XXI, ordenados cronológicamente, anotados con mucha información interesante para entender el contexto, el momento y el personaje, y acompañados de fotografías. Discursos políticos antes o durante las guerras, charlas de científicos o inventores, conferencias de grandes intelectuales, empresarios o líderes, algunos conmovedores, otros espeluznantes, algunos contados casi en secreto, otros presenciados en directo por millones de personas, todos ellos capaces de ?hacer época?. Un libro para aprender, disfrutar, recordar y contar. Por favor, úselo para el bien.
  • 53 de 103