Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Antisistema

    Antisistema

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788490974759
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    ¿Cuáles son las causas del éxito de los nuevos partidos antisistema? ¿Por qué muchos ciudadanos se sintieron atraídos por Trump, votaron a favor del Brexit y dan en Europa su apoyo a nuevas fuerzas políticas contestatarias? ¿Qué está fallando en nuestras democracias para que las propuestas rupturistas sean tan atractivas? José Fernández-Albertos defiende que las causas primarias son de tipo económico, y que están relacionadas con las transformaciones que están alterando el funcionamiento de nuestras economías y sociedades, y con la distribución del bienestar entre individuos, regiones y grupos sociales. Pero, en el fondo, se trata de un problema político, que tiene que ver con que muchos de los afectados se ven incapaces de hacer que el sistema defienda sus intereses. Con la ayuda de abundantes datos sobre votantes y partidos procedentes de diferentes contextos nacionales, este libro disecciona los mecanismos a través de los cuales nuestras democracias generan estos precarios políticos, reflexiona sobre las implicaciones de estos procesos y propone ideas para combatir estas dinámicas.
  • Pan y fútbol. El deporte rey, espejo de la economía global

    Pan y fútbol. El deporte rey, espejo de la economía global

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788409022304
    Editorial: Alternativas Económicas
    Colección: ALTERNATIVAS ECONOMICAS SCCL
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Este libro pretende en buena parte divulgar una serie de estudios (en el terreno de las ciencias sociales) desconocida por el gran público, y a veces incluso por los propios interesados (como Simeone, o Schwensteiger). Se trata del análisis de los incentivos, la racionalidad y las instituciones del fútbol utilizando las herramientas del análisis económico y político-económico más moderno junto con otras técnicas y disciplinas relacionadas, como la psicología social. Estos conocimientos de las ciencias sociales aplicadas nos permiten relacionar lo que ocurre dentro del terreno de juego con lo que ocurre fuera, en la organización y las instituciones del fútbol, y nos permiten proponer reformas que mantengan lo positivo del fútbol y erradiquen lo negativo.
  • Pérdidas y ganancias

    Pérdidas y ganancias

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446044611
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En este estudio, el prestigioso historiador Peter Burke analiza, con una visión de largo recorrido de extraordinaria erudición, la contribución que exiliados y expatriados han hecho a la historia intelectual y cultural de Occidente. Para el autor, el primer y más obvio aporte de esta cultura en movimiento ha sido evitar el anquilosamiento y regionalismo del conocimiento. El encuentro entre eruditos de diferentes culturas ha sido, históricamente, una forma de educación y conocimiento para ambas partes, exponiéndolas a oportunidades de investigación y formas alternativas de pensar. Así, la desprovincialización fue en parte el resultado de la mediación, ya que muchos emigrados ejercieron de transmisores de su cultura materna en su "tierra de acogida", y viceversa. De igual forma, la distancia y desapego con que a veces los exiliados veían sus culturas nativa y de acogida les otorgaban ventaja a la hora de analizar e identificar cambios y transformaciones que sus colegas no identificaban. Al mismo tiempo, el compromiso y adopción de dos formas diferentes de pensamiento, uno asociado al exilio y el otro a su tierra de acogida, en ocasiones confluyó en una hibridación creativa, como fue el caso, por ejemplo, de la teoría alemana y el empirismo angloamericano.Brillante, erudito e iluminador, este libro nos aproxima al fenómeno cultural del exilio y la migración. En un mundo que cada día condiciona más los movimientos de personas, no puede ser más necesario conocer qué estamos dispuesto a perder con el cierre de nuestras fronteras.«Este libro transforma sutilmente un campo previamente percibido a menudo como de interés marginal en un punto de vista privilegiado para el estudio del conocimiento.» Antoon De Baets, University of Groningen«Este libro magistral muestra con gran detalle histórico cómo la curiosidad, los viajes y las interacciones de los pueblos son elementos esenciales del aprendizaje y la ciencia.» Jacob Soll« Peter Burke ha logrado cruzar las disciplinas, las culturas y los períodos para presentar un texto claro y fascinante, resultado de una investigación prosopográfica exhaustiva y detallada.» Yosef Kaplan, The Hebrew University of Jerusalem.
  • Los 90

    Los 90

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446046295
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    A partir de un conjunto de anécdotas, imágenes, hitos mediáticos y escenas famosas, el libro trata de analizar una época poco transitada por la historias políticas y culturales de la transición democrática: la década de los noventa. Los noventa fueron decisivos para la consolidación de las corrientes sociales dominantes en España desde 1978, pero no han sido abordados con la misma intensidad teórica y práctica que los años inmediatamente posteriores a la muerte de Franco o la década de la crisis (2008-2018). Para llevar a cabo la tarea de entender una época ambigua y difícil de clasificar, el libro pone en juego observaciones y experiencias cotidianas de aquellos años, así como herramientas teóricas y críticas propias de la filosofía, la estética, la crítica cultural y la teoría política. No podemos comprender el ciclo democrático español y la idea de modernidad que propone sin esclarecer acontecimientos y nudos de sentido como la inauguración de la Expo de Sevilla, los Juegos de Barcelona, el hallazgo de los cuerpos de Miriam, Toni y Desirée, la irrupción del primer Aznar o la importancia del conflicto vasco para la estructura de sentimiento de una España que, una vez modernizada, tiene que seguir construyendo su propio relato democrático.
  • El porvenir de los terrícolas

    El porvenir de los terrícolas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417341282
    Editorial: Gedisa
    Colección: CLA-DE-MA / Antropología
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

  • La sociedad del rendimiento

    La sociedad del rendimiento

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788416946143
    Editorial: Katakrak
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 18.00 €

    Tanto en el trabajo como en la escuela, en la familia, en la terapia o en la peluquería, en el bar o en la discoteca, en el gimnasio o en la cama, en todas las esferas de la vida se ha impuesto el dictado del aumento del rendimiento. Por todas partes se optimiza, se compara y se evalúa para funcionar mejor y para sacar el máximo provecho. Pero las diferentes zonas de la optimización de sí mismo no se dejan compaginar ni con las mejores app. Los buenos padres y madres solo pueden ser hipsters cool hasta cierto punto, y las exigencias de la vida nocturna se convierten en un riesgo para el trabajo. En cualquier momento se pueden agarrotar los procesos optimizados, los modernos actores fracasan y aparece un terrible cansancio. La sociedad del rendimiento ha puesto en el centro esta búsqueda constante del provecho, del beneficio. Para ello, da un papel protagonista a las diferentes técnicas de racionalización y de mejora, y extiende las lógicas del neoliberalismo a cada vez más campos de la vida. Como si la vida en su conjunto supliera al trabajo como objeto a exprimir, a explotar, y tuviéramos que azotar nuestras propias espaldas con el látigo del patrón, ahora nuestro.
  • Geografías de la movilidad humana en el siglo XXI

    Geografías de la movilidad humana en el siglo XXI

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788466935760
    Editorial: Ediciones Complutense
    Colección: Investigación
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    El fenómeno de la movilidad humana a principios del siglo XXI aumentó el interés de los investigadores por el movimiento de la población y, en particular, de los jóvenes. A partir del caso de los jóvenes europeos del Este en España, la obra avanza en la comprensión del marco teórico y empírico de la movilidad. Se ofrece una vía innovadora para plantear nuevas preguntas sobre las prácticas de movilidad de los jóvenes en la Unión Europea ampliada y se defiende la idea de que la movilidad se puede (re) conceptualizar como una interpretación de las experiencias acumuladas por los ciudadanos móviles en tiempo y espacio, explotando nuevos desarrollos en el análisis cualitativo que permiten comprender y responder a los retos de la sociedad actual.
  • PARA ENTENDER LA SOCIEDAD JAPONESA

    PARA ENTENDER LA SOCIEDAD JAPONESA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472908833
    Editorial: BELLATERRA EDITORIAL
    Colección: OTRAS LETRAS
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    El creciente contacto entre Japón y el resto del mundo hace cada vez más necesario entender una sociedad que resulta tan fascinante como confusa desde una óptica foránea. Para entender a la sociedad japonesa, la esperada primera edición en lengua español
  • Teoría y práctica de los estudios culturales

    Teoría y práctica de los estudios culturales

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494580741
    Editorial: Carpe Noctem
    Colección: Narrativa
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

  • Los gitanos de España

    Los gitanos de España

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417341275
    Editorial: GEDISA
    Colección: CLADEMA / HISTORIA
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué se ha perseguido a los gitanos a lo largo de la historia? ¿Cómo nacieron los prejuicios y sospechas sobre sus costumbres? ¿Cómo los trataron la Inquisicicón, la administracicón pública y la justicia? ¿Cuáles son las leyendas que se crearon en to
  • 57 días en Piolín

    57 días en Piolín

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788483812235
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: Contextos
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 17.50 €

    «Fuentes gubernamentales afirman que no hay que temer a Piolín, pero hay que ver lo que acojona un canario de varios metros cuadrados; te lo cuentan y parece de Stephen King» ¿Les suena Guillem Martínez? Le reconocerán de otras batallas como Polònia y CT o la Cultura de la Transición. 57 días en Piolín es la crónica de lo que se vio (y de lo que no se vio) en Catalunya entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, días de ruido y feria llamados a marcar la historia pero que a lo mejor no tanto. Sin trinchera que lo proteja, con su humor y lucidez habituales, Guillem Martínez, ha hecho de este libro el vademécum de la sociedad post Régimen del 78: por aquí desfilan la larga resaca de la socialdemocracia, los moratones del 15-M, el daltonismo de la justicia, la presbicia de la UE, la depre del estado de bienestar y, sobre todo, el raquitismo de la democracia española, hoy más vertical y escueta que nunca.
  • UN GEEK EN JAPON (AMPLIADO Y DIF.FORMATO)

    UN GEEK EN JAPON (AMPLIADO Y DIF.FORMATO)

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788467909999
    Editorial: NORMA EDITORIAL
    Colección: CÓMIC MANGA
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    Héctor García , conocido como Kirai en la blogosfera, ha conquistado el corazón y la imaginación de miles de personas en todo el mundo con sus vivencias, pensamientos y experiencias personales en el Japón. Esta nueva edición incluye varios capítulos inéditos, decenas de fotos nuevas y una exhaustiva revisión del texto original.
  • ¿Por qué la gente odia la política?

    ¿Por qué la gente odia la política?

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788490974681
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Nuestra relación con la política en los últimos años ha sido aparentemente contradictoria: nunca habíamos desconfiado tanto y a la vez (casi) nunca nos habíamos implicado con tanta intensidad. En ¿Por qué la gente odia la política?, a partir de una serie de datos cuantitativos y cualitativos que dan lugar a un interesante diálogo en relación a estas cuestiones, se examina en profundidad esta relación amor-odio que tienen las personas con la política y cuáles son las alternativas que se proponen frente a ello: ¿mejoramos los sistemas de representación y tratamos de conseguir mejores políticos?, ¿profundizamos la democracia con más participación?, ¿recurrimos a expertos que puedan ser neutrales y eficaces? Esta obra nos muestra qué aspectos nos atraen más y cuáles nos convencen menos en cada una de estas alternativas.
  • Extraños en su propia tierra

    Extraños en su propia tierra

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494808685
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

  • Más allá de ceros y unos

    Más allá de ceros y unos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494794858
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Ensayo social
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 21.00 €

  • Con qué sueñan los algoritmos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494507281
    Editorial: Dado Ediciones
    Colección: Variaciones
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 14.00 €

  • Amor líquido

    Amor líquido

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788449334528
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Contextos
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Amor líquido continúa el certero análisis de Zygmunt Bauman de la sociedad en el mundo globalizado y se centra, en esta ocasión, en el amor. Nos habla del miedo a establecer relaciones duraderas más allá de las meras conexiones; de la solidaridad, que parece depender de los beneficios que genera; del amor al prójimo, uno de los fundamentos de la vida civilizada y de la moral; y de los diversos proyectos para «deshumanizar» a los refugiados, a los marginados, a los pobres. En Amor líquido, Zygmunt Bauman, a través de una de las reflexiones más audaces y originales de nuestro tiempo, revela las injusticias y las angustias de la modernidad. Pero no es absolutamente pesimista, también expresa su esperanza en el hombre, convencido de que es posible superar los problemas que plantea la moderna sociedad líquida.
  • El regreso liberal

    El regreso liberal

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788499928692
    Editorial: DEBATE
    Colección: Política
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    ¿Cómo puede la izquierda recuperar sus valores y ofrecer un proyecto de futuro comprometido con la sociedad? El análisis y las conclusiones de Lilla son de lectura obligatoria a ambos lados del Atlántico para entender qué sucede a los partidos progresistas. La victoria electoral de Donald Trump en noviembre de 2016 causó un terremoto devastador en la izquierda estadounidense. Uno de los primeros en reaccionar fue Mark Lilla, el respetado autor de ensayos como Pensadores temerarios o La mente naufragada. Su polémico diagnóstico consideraba que la bizantina deriva del pensamiento progresista hacia debates y posiciones relacionados con la identidad, la alejaban irremisiblemente de la mayoría de los votantes: la izquierda solo podría volver a gobernar si lograba reconstruir un mensaje que apelara a la sociedad en su conjunto y propusiera una visión de un futuro común. En El regreso liberal, Lilla presenta un argumento apasionado, duro y doloroso acerca del fracaso del liberalismo estadounidense desde los años de Reagan. Aunque Clinton y Obama repitieron mandato, el debate político central sigue dominado por las ideas republicanas: un papel reducido del Estado, impuestos bajos e individualismo a ultranza. Enfrente, los demócratas no han sido capaces de construir un discurso alternativo, perdidos en la selva de las identidades. La crítica ha dicho: «Un breve y excelente libro sobre el declive del liberalismo estadounidense que explica cómo pasó de los éxitos de Roosevelt a los abismos de la política de la identidad actual.» Fareed Zakaria, CNN «En su nuevo libro Lilla lanza un aviso importante, apasionado y muy crítico a los liberales que, en su opinión, están atrapados en el fango. El mensaje de Lilla es oportuno y necesario.» Arlie Russell Hochschild, The Washington Post «Lilla plantea una conversación magistral en este breve ensayo.» Los Angeles Review of Books «El retorno liberal es un diagnóstico perfecto.» The Guardian «El libro de Lilla es un importante contrapeso a la opinión general.» The Financial Times «Tras el desastre de noviembre de 2016, se necesita urgentemente un análisis de la catástrofe. Mark Lilla ha escrito un ensayo profundo y provocativo sobre lo que ocurrió, y lo que liberales, moderados y progresistas deberían hacer al respecto.» Steven Pinker
  • Ideas o creencias

    Ideas o creencias

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788490974636
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Afirma Andoni Unzalu que discutir sobre la nación con un nacionalista es tan complicado como hablar de Dios con un creyente, porque su relato está asentado en una concepción tan teñida de sentimiento y emoción que resulta prácticamente inasequible a la refutación mediante razones. El nacionalismo, en palabras de Ortega, no es al final una idea sino una creencia; las ideas se tienen porque nos hemos adherido a ellas, pero en las creencias se está: las habitamos de forma irreflexiva. La mayor parte de la sociedad vasca ?y, como ella, una buena parte de otras? ha asumido como dogmas las verdades esenciales del nacionalismo: la nación propia, el euskera como lengua identitaria, el concierto y el cupo, la historia heroica de un pueblo siempre derrotado pero nunca vencido. El conflicto como eje argumental. Este libro surge de la necesidad de romper la hegemonía, de recuperar el debate. En palabras de José María Ruiz Soroa, ?las ganas de Andoni de discutir con el nacionalismo es algo que muchos vascos hemos sentido como necesidad, desahogo o rebelión. Y es que el nacionalismo vasco está ahí delante de nosotros, triunfando con una base argumental endeble, captando voluntades y adhesiones sin fin. Disputar con él es un reto necesario para cualquier ánimo racionalista, crítico y ciudadano?.
  • Carreteras azules

    Carreteras azules

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494808692
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Tras haber perdido su trabajo y a su esposa ?después de un matrimonio fallido?, William Least Heat-Moon llega a un punto de inflexión en su vida y decide coger su camioneta y realizar un viaje de 13.000 millas por carreteras secundarias, llamadas «Blue Highways» porque aparecían dibujadas en azul en los mapas antiguos de Estados Unidos. Aclamada como una obra maestra de la literatura de viajes norteamericana, Carreteras azules, más que una simple novela autobiográfica, es un viaje inolvidable a lo largo de los caminos de Estados Unidos, que se adentra en las ciudades y pueblos norteamericanos menos conocidos, así como en las personas que habitan estos parajes. William Least Heat-Moon, un autor de la talla de Kerouac, según el Chicago Sun Times, partió con poco más que la necesidad de poner su casa detrás de él y un sentido de curiosidad acerca de «esos pequeños pueblos que aparecen en el mapa, si es que lo hacen, solo porque algún cartógrafo tiene un espacio en blanco para rellenar». Lugares como Remote (Oregón), Simplicity (Virginia), New Freedom (Pensilvania), New Hope (Tennessee), Why (Arizona) o Whynot (Misisipi). Sus aventuras, sus descubrimientos y sus recuerdos de las personas extraordinarias que encontró en el camino son toda una revelación de la verdadera y profunda cultura vial estadounidense.
  • 51 de 103