Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • De aquí a la eternidad

    De aquí a la eternidad

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494871085
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: POLIFONIAS
    Fecha: 09 / 2018
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    ascinada por nuestro miedo generalizado a los cadáveres, la tanatopractora Caitlin Doughty se propuso descubrir cómo se preocupan otras culturas por los muertos. De aquí a la eternidad es un viaje global y envolvente que introduce rituales convincentes y poderosos casi desconocidos. En una zona rural de Indonesia, ve a un hombre limpiar y vestir el cuerpo momificado de su abuelo, que permanece en la casa de la familia durante dos años. En La Paz, se encuentra con las «natitas bolivianas» (cráneos humanos para fumar cigarrillos que otorgan deseos), y en Tokio se encuentra con la ceremonia japonesa de kotsuage, en la que los familiares usan palillos para extraer los huesos de sus seres queridos de las cenizas de la cremación. Con curiosidad ilimitada y humor negro, Doughty investiga la historia funeraria del mundo y examina diversas tradiciones, desde el Día de Muertos de México hasta el entierro del cielo de Zoroastro, que nos ayudan a ver nuestras costumbres mortuorias bajo una nueva luz. Exquisitamente ilustrado por Landis Blair, es una aventura hacia lo mórbido y desconocido, una historia sobre las muchas formas fascinantes en que la gente en todas partes ha enfrentado el desafío humano de la mortalidad.
  • Ideas cabales

    Ideas cabales

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788491810711
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Alianza Ensayo
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    " Apocalipsis " , " ficción " , " paradigma " , " genocidio " , " desigualdad " , " confianza " , " élite " , " mercado " , " pesimismo " , " razón " ... " Todas las ideas aquí recogidas invitan a participar en la tarea común de aventurarnos juntos en el universo de las más cabales: las que al mundo mueven y a la vida dan sentido " , así presenta Salvador Giner este volumen de breves artículos sobre conceptos relevantes en nuestra cultura. Están organizados alfabéticamente, pero concebidos para una lectura seguida o salteada, según las preferencias. Accesibles a cualquier lector interesado, estos artículos eluden todo dogmatismo; más bien son exploraciones documentadas y objetivas que buscan profundizar en las ideas en distintos contextos y, sobre todo, mover a la reflexión.
  • Historia mínima del fútbol en América Latina

    Historia mínima del fútbol en América Latina

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417141608
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Historia mínima
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Cuándo se popularizó la práctica del fútbol en América Latina? ¿Cómo los jugadores provenientes de la clase obrera latinoamericana transformaron la práctica lúdica del fútbol en trabajo? ¿Cuál es el mapa de expansión del fútbol frente al del béisbol en América Latina? ¿Cómo se explica el éxito de la difusión del fútbol? ¿Quiénes fueron los pioneros y fundadores del fútbol en América Latina? ¿Quién fue el ?padre? del fútbol brasileño? ¿Cuál es la historia del fútbol argentino? ¿Qué pautas generan la expansión del fútbol en Centroamérica? ¿Se introdujo el fútbol en América Latina como una forma de control social? ¿Cuál es realmente la verdadera magia del fútbol? ¿Por qué la violencia está tan presente en el público de los estadios latinoamericanos?
  • ANTROPOLOGIA DEL JAPON

    ANTROPOLOGIA DEL JAPON

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472908871
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2018
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

  • EL QUEHACER DEL ANTROPÓLOGO

    EL QUEHACER DEL ANTROPÓLOGO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472908925
    Editorial: (578).BELLATERRA
    Colección: ANTROPOLOGÍA
    Fecha: 09 / 2018
    Precio: 20.00 €

    Las metodologías resultan imprescindibles en ciencias sociales y también para el quehacer del antropólogo. Se utilizan como forma de familiarizarse con el medio y la sociedad en que se mueve el investigador y para abordar terrenos que resultan desconocid
  • Las metamorfosis de Dios

    Las metamorfosis de Dios

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788420647494
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Alianza Ensayo
    Fecha: 04 / 2005
    Precio: 23.65 €
    Fuera de stock

    Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad. Filósofo y sociólogo de las religiones, Frédéric Lenoir examina el devenir de la religión desde los últimos siglos de la modernidad occidental hasta el periodo actual de globalización e individualismo, caracterizado por la libertad de elección, el deseo de plenitud personal, la búsqueda de sentido y estilos de vida propios, el nomadismo espiritual, el primado de la subjetividad. Paradójicamente, nuestra época también está marcada por un poderoso deseo de " reencantamiento del mundo " con rasgos de religiosidad cósmica y arcaica: astrología, espiritismo, pensamiento mágico, neochamanismo, sectas, etc., así como por la influencia creciente de la religión como fuente de identidad y factor político.
  • Antropología ambiental

    Antropología ambiental

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788498888447
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antropología
    Fecha: 05 / 2018
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Los problemas ambientales ocupan hoy un lugar central en el debate social. La pérdida de calidad de nuestro entorno físico y biótico ha dejado de ser una hipótesis pesimista para las generaciones futuras. Sus efectos en los servicios y los recursos q
  • Cultura, ocio, identidades

    Cultura, ocio, identidades

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417408121
    Editorial: Biblioteca nueva,s.l
    Colección: Historia biblioteca nueva
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    La noción de sociabilidad remite en la historiografía a la aptitud de los hombres y de las mujeres para relacionarse en colectivos más o menos estables, más o menos numerosos, y a las formas, ámbitos y manifestaciones de vida colectiva que se estructuran con este objetivo. Una noción amplia pero indudablemente fecunda en la encrucijada de la antropología cultural, la etnología de la vida cotidiana, la sociología del ocio y la historia social y política y que supone pues multiplicidad de espacios y de formas. "Cultura, ocio, identidades" ofrece una serie de estudios sintéticos, del siglo XIX al XX, de varios espacios de sociabilidad (sea formal o informal, burguesa o popular, masculina o femenina...): ateneos, casinos, coros, clubes deportivos, logias masónicas, tabernas y burdeles.
  • Antropología de las formas políticas de Occidente

    Antropología de las formas políticas de Occidente

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417134266
    Editorial: Escolar y Mayo Editores
    Colección: Análisis y crítica
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Esta nueva obra de Fernando Oliván es fiel a una de las constantes más destacadas de sus libros: procurar un análisis de la política que, lejos de ser superficial o falsamente erudito, persigue desentrañar cuáles son sus fundamentos últimos. En este caso la clarividencia que caracteriza a nuestro autor desmenuza las raíces antropológicas de la política, tanto en aquello que nos une con las demás especies animales como en lo que nos separa constitutiva y radicalmente de ellas. El análisis de Oliván muestra que la sociedad política tiene parentescos estructurales con fenómenos específicamente humanos como el lenguaje, el sexo o el teatro. El autor lleva el estudio de estos parentescos hasta sus últimas consecuencias, lo que le permite descubrir paradojas, incoherencias y antagonismos que sin duda asombrarán al lector, y que incluso producirán en él cierto desasosiego e inquietud.
  • El folclore progresivo y otros ensayos

    El folclore progresivo y otros ensayos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788492505012
    Editorial: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona
    Colección: Contratextos
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Compilados y traducidos por Carles Feixa, los textos recogidos en El folclore progresivo y otros ensayos forman parte de los escritos fundamentales del debate en torno a la cultura subalterna que tuvo lugar en Italia entre 1948 y 1955. El país acababa de pasar por la trágica experiencia del fascismo, derrotado por la intervención aliada y la resistencia de los grupos partisanos. El punto de arranque fue la publicación póstuma de los más de treinta cuadernos que Antonio Gramsci había escrito en la cárcel. La obra de Gramsci -en particular sus observaciones sobre el folclore- suscitó una intensa discusión teórica, metodológica y política, cuya aportación más relevante y duradera estuvo protagonizada por el etnólogo Ernesto de Martino. En el debate participaron algunos de los intelectuales más importantes de la época, y estuvo influido por el activismo en torno a la cuestión meridional y el neorrealismo en cine y literatura (con la publicación de la novela de Carlo Levi, Cristo si è fermato a Eboli, en 1948). La discusión confluyó en el concepto de folclore progresivo, propuesto por De Martino como paraguas teórico para analizar la función liberadora que, en determinadas circunstancias, juega la cultura del mundo popular subalterno. Este libro recupera los textos fundamentales de este debate e intenta situarlos en el contexto que los originó Ernesto de Martino (Nápoles, 1908-Roma, 1965) es el autor más representativo de la antropología italiana. Discípulo de Benedetto Croce, se especializó en historia de las religiones, con notables contribuciones sobre la magia, entre las que destaca Il mondo magico (1948). Su experiencia en la Resistencia y el compromiso político tras la Segunda Guerra Mundial lo llevaron al marxismo. En la década de 1950 promovió importantes investigaciones sobre el terreno en el sur de Italia, que tuvieron como resultado una importante trilogía sobre el complejo mágico-ritual de la hechicería (Sud e magia, 1959); el lamento fúnebre (Morte e pianto rituale, 1958); y el tarantismo (La terra del rimorso, 1961). Al final de su vida, De Martino se consagró al estudio de los apocalipsis culturales en el mundo moderno, desembocando en un libro póstumo (La fine del mondo, 1977). Carles Feixa (Lleida, 1962) es profesor titular de Antropología Social en la Universitat de Lleida, y ha impartido clases en centros académicos de Roma, París, México, Buenos Aires y California en Berkeley. Como investigador, se ha dedicado al estudio de las culturas juveniles urbanas. Se ha interesado también por las tradiciones nacionales no hegemónicas en antropología, como la italiana y la mexicana. Ha publicado diversos libros, entre los que destaca De jóvenes, bandas y tribus (1998, cuarta edición ampliada 2008). Es miembro fundador de la Associazione Internazionale Ernesto de Martino. 6 Compilados y traducidos por Carles Feixa, los textos recogidos en El folclore progresivo y otros ensayos forman parte de los escritos fundamentales del debate en torno a la cultura subalterna que tuvo lugar en Italia entre 1948 y 1955. El país acababa de pasar por la trágica experiencia del fascismo, derrotado por la intervención aliada y la resistencia de los grupos partisanos. El punto de arranque fue la publicación póstuma de los más de treinta cuadernos que Antonio Gramsci había escrito en la cárcel. La obra de Gramsci -en particular sus observaciones sobre el folclore- suscitó una intensa discusión teórica, metodológica y política, cuya aportación más relevante y duradera estuvo protagonizada por el etnólogo Ernesto de Martino. En el debate participaron algunos de los intelectuales más importantes de la época, y estuvo influido por el activismo en torno a la cuestión meridional y el neorrealismo en cine y literatura (con la publicación de la novela de Carlo Levi, Cristo si è fermato a Eboli, en 1948). La discusión confluyó en el concepto de folclore progresivo, propuesto por De Martino como paraguas teórico para analizar la función liberadora que, en determinadas circunstancias, juega la cultura del mundo popular subalterno. Este libro recupera los textos fundamentales de este debate e intenta situarlos en el contexto que los originó.
  • Cómo la evolución configura nuestras vidas

    Cómo la evolución configura nuestras vidas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788416995868
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: BIBLIOTECA BURIDAN
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    Es fácil pensar en la evolución como algo que sucedió hace mucho tiempo, o que ocurre solamente ?en la naturaleza?, o que es tan lento que su impacto real es prácticamente inexistente visto desde la perspectiva de una vida humana individual. Pero hoy sabemos que cuando la selección natural es intensa, el cambio evolutivo puede ser muy rápido. En este libro algunos de los científicos más destacados en el estudio del fenómeno evolutivo exploran las implicaciones de esta realidad para la vida humana y para la sociedad. Los veintitrés ensayos de este volumen exploran de un modo riguroso y al mismo tiempo accesible por qué comprender la evolución es crucial para la vida humana, desde combatir el cambio climático y garantizar la disponibilidad de alimentos, la salud y la supervivencia económica, hasta desarrollar una comprensión mejor y más precisa de la sociedad, la cultura e incluso de lo que significa ser humanos. Combinando ensayos inéditos con artículos revisados y actualizados de la clásica Princeton Guide to Evolution, esta antología trata del papel de la evolución en el envejecimiento, la cognición, la cooperación, la religión, los medios de comunicación, la ingeniería, la ciencia de la computación y otras muchas áreas. Han colaborado en este volumen Dan I. Anderson, Francisco J. Ayala, Amy Cavanaugh, Cameron R. Currie, Dieter Ebert, Andrew D. Ellington, Elizabeth Hannon, John Hawks, Paul Keim, Richard E. Lenski, Tim Lewens, Jonathan B. Losos, Virpi Lummaa, Jacob A. Moorad, Craig Moritz, Martha M. Muñoz, Mark Pagel, Talima Pearson, Robert T. Pennock, Daniel E. L. Promislow, Erik M. Quandt, David C. Queller, Robert C. Richardson, Eugenie C. Scott, H. B. Shaffer, Joan E. Strassmann, Alan R. Templeton, Paul E. Turner y Carl Zimmer. JONATHAN B. LOSOS es un biólogo evolutivo norteamericano, profesor para el Estudio de América Latina y conservador de Herpetología en la Universidad de Harvard. RICHARD E. LENSKI es profesor de Ecología microbiana en la Universidad Estatal de Michigan.
  • EL PODER DEL RELATO

    EL PODER DEL RELATO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789871180844
    Editorial: INTERZONA
    Colección: Zona de ensayos
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • ETNOGRAFIAS FEMINISTAS

    ETNOGRAFIAS FEMINISTAS

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472908598
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: SGU
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 20.00 €

  • Los fantasmas de mi vida

    Los fantasmas de mi vida

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789871622610
    Editorial: Caja negra editora
    Colección: futuros proximos
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En su primer libro, Mark Fisher llamó "realismo capitalista" a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero, ¿es posible clausurar de manera definitiva nuestros horizontes y resignar todo proyecto transformador? La tesis central que comparten los artículos aquí reunidos es que este presente clausurado, condenado a la repetición y al pastiche, estará siempre acechado por los fantasmas de aquello que ya no es y aquello que nunca fue. Y que es necesario reactivar la memoria histórica y esos futuros perdidos para escapar de la temporalidad detenida en la que vivimos. En esta suerte de Espectros de Marx para el siglo XXI, Mark Fisher se enfrenta a las ruinas de aquel momento en que la cultura popular –en especial la música– todavía tenía la capacidad de producir formas innovadoras y soñar con modos de vida radicalmente alternativos. En la experiencia colectiva de las raves, el rechazo al trabajo de los mods, el modernismo militante de los postpunks resuena aún la prometeica ambición de la clase trabajadora de producir un mundo que exceda existencial y estéticamente a la cultura burguesa. Pero no se trata de aferrarse de manera nostálgica a ese pasado para refugiarnos del presente: no abandonar los fantasmas implica no ajustarse a lo que las condiciones actuales llaman "realidad". Estos penetrantes ejercicios de análisis cultural, que comprenden no solo música sino también la obra de directores como Kubrick, Cronenberg o Christopher Nolan, son para Fisher rituales para exorcizar el espectro que lo persiguió toda su vida: la depresión.
  • HOMBRE, TIERRA Y DEPENDENCIA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494870002
    Editorial: TREVERIS
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • ¿Cómo nos movemos?

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788409022762
    Editorial: Asociación de Estudios Psícológicos y Sociales
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • RAZA, NACIÓN, CLASE

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788409009244
    Editorial: Los Libros de la Calle de Dirección Única
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 18.00 €

  • Alce Negro habla

    Alce Negro habla

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494871047
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ESPECIALES
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    El célebre visionario y curandero de los oglalas lakotas Alce Negro (1863-1950) conoció al distinguido poeta, escritor y crítico John G. Neihardt en 1930 en la reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur, y le pidió que compartiera su historia con el mundo. Sus desgarradoras visiones sobre la relación entre el ser humano y la tierra han convertido este libro en un clásico que atraviesa múltiples géneros. Ya sea como un conmovedor retrato de la vida lakota, como la historia de una de las naciones de nativos americanos, o como un testamento espiritual perdurable, Alce Negro habla es un documento inolvidable. Esta edición incluye una introducción del historiador Philip J. Deloria, anotaciones del reconocido erudito de los lakotas Raymond J. DeMallie, tres ensayos de Neihardt, textos de Alexis Petri y Lori Utecht, y un conjunto de apéndices, mapas y fotografías. Alce Negro habla explora el misticismo, el contexto y la historia de una de las múltiples comunidades de nativos americanos que habitaban el continente antes de la llegada de los europeos, sus tradiciones y su modo de vivir y pensar, lo que lo convierte en un testimonio histórico y sociológico único sobre estas sociedades que fueron diezmadas y desplazadas de su propia tierra.
  • Historia de las moscas y de los mosquitos

    Historia de las moscas y de los mosquitos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788416601769
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: ARPA IDEAS
    Fecha: 06 / 2018
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Las moscas y los mosquitos conviven con nosotros desde los albores de la humanidad. Pese a su diminuto tamaño y su aparente inocuidad, su papel como transmisores de terribles enfermedades infecciosas ha marcado el rumbo de la historia en numerosas ocasiones. Historia, medicina, biología y entomología se conjugan en este libro para divulgar la historia natural de estos insectos, repleta de sucesos y curiosidades: cómo eran vistos por las civilizaciones antiguas; las epidemias de gran repercusión histórica, como la fiebre amarilla en Cádiz y en Barcelona o el paludismo durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico Sur; las particularidades médicas de estas enfermedades y los remedios antiguos y modernos para hacerles frente; los espectaculares descubrimientos científicos del patógeno y del transmisor en el siglo xix; las penurias y los contratiempos que sufrió el hombre occidental en las exploraciones científicas y militares de África o durante la construcción del canal de Panamá? Pero las enfermedades causadas por las moscas y los mosquitos (la disentería, la fiebre tifoidea, el paludismo, la fiebre amarilla, el dengue, etc.) no son cosa del pasado ni de territorios remotos. En un mundo interconectado como el nuestro, interpelan también nuestro presente.
  • DESDE ANDALUCIA A AMERICA: 525 AÑOS DE CONQUISTA Y...

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417015589
    Editorial: VARIOS
    Colección: FONDO
    Fecha: 02 / 2021
    Precio: 11.00 €

  • 50 de 103