-
Antropología/sociología
Isbn: 9788419160850
Editorial: Bellaterra Edicions
Colección: Serie General Universitaria
Fecha: 07 / 2024
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Si la práctica profesional de la antropología ha sido una constante en la disciplina, particularmente a partir de la década de los treinta, la inclusión en décadas posteriores de aproximaciones más participativas y de la mediación se han convertido en aspectos transversales de los distintos debates que desde entonces se han ido desarrollando.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788417496906
Editorial: La Caja Books
Colección: Caja baja
Fecha: 08 / 2024
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788474767711
Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas
Colección: Monografías
Fecha: 08 / 2018
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Este volumen del diario de campo etnográfico (1976) sobre Calasparra, Murcia, completa el primer diario (1971-1974), publicado en 2015. El diario reúne palabras, experiencias y esbozos de trayectorias de vida, de gente humilde sobre todo, la más común, que muestra sus condiciones de vida y perspectivas de futuro. Ofrece información también sobre la interrelación de dos modelos de organización social y cultural: uno centrado en el principio de jerarquía y los valores de la tradición; y el segundo, en el individuo, su iniciativa y valores como el mérito y su recompensa en forma de poder. Refleja no solo una realidad histórica local, sino también la de la antropología social en España en una determinada época a través de su práctica. Contribuye a la formación de una memoria colectiva local rica y diversa y, por ello, se opone a reducciones identitarias y patrimoniales de la cultura. El diario etnográfico puede ser útil a los historiadores en la elaboración de una historia de las transformaciones de la organización social y cultural de la sociedad española, pero principalmente a los antropólogos, porque es un documento que refleja el método etnográfico.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418011474
Editorial: Editorial Diéresis
Colección: Primera página
Fecha: 07 / 2024
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Tan cerca y tan lejos, nuestros vecinos del norte nos son en gran medida unos desconocidos. Pese a la legendaria fama de arrogantes, egoístas y antipáticos que arrastran -no porque sí-, secretamente les envidiamos y admiramos. Enamorados de la idea que tienen de sí mismos y de su papel en la Historia, son sin embargo unos eternos insatisfechos y unos críticos indomables. Cultivados y leídos, rebeldes sin dejar de ser cartesianos, amantes del arte y de la buena mesa, han desarrollado un refinado gusto por la cultura y los placeres de la vida, el llamado art de vivre a la francesa, que nos provoca también una irresistible fascinación.
En los últimos años, los cambios demográficos y las crisis económicas están poniendo a prueba la cohesión de la sociedad francesa, tensionada hasta límites insospechados y convertida en una de las que más ha visto progresar a la ultraderecha y sus causas.
Lluís Uría, corresponsal en París durante casi una década para el diario "La Vanguardia", donde luego ha continuado al frente de la información internacional, nos acerca a los franceses con una serie de reportajes, historias y semblanzas que contribuyen a iluminar el ser profundo del país vecino. Es la mejor lectura para empezar a entender a unos vecinos tan cercanos como desconocidos.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410670624
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y Debate
Fecha: 06 / 2024
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
El estudio de la casa desde puntos de vista tan diversos como aspectos materiales y formales, soluciones habitacionales, tipología, así como elementos que se mueven en el ámbito de lo ideológico, simbólico o emocional es el propósito de esta obra colectiva. Este conjunto de investigaciones ofrece una mirada poliédrica que abarca la complejidad del fenómeno de la vivienda en contextos diversos. El marco cronológico y geográfico está muy bien definido, abarcando desde el siglo XVIII hasta el XX, y centrado en el ámbito español.
Todos los trabajos recogidos en esta publicación muestran que la vivienda es un ente vivo, por su naturaleza social y cultural, que experimenta un constante cambio y evolución. La casa va adaptándose a muy diversos factores culturales que influyen en los nuevos usos del espacio doméstico.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788411001298
Editorial: Ediciones Península
Colección: ACTUALIDAD
Fecha: 01 / 2023
La atención ha entrado en una profunda crisis. ¿Cuáles son los motivos?, ¿quién nos la está robando?, y, más importante aún, ¿cómo podemos recuperar nuestra capacidad de concentración? Un demoledor ensayo que indaga en una de las grandes epidemias del momento y en sus posibles soluciones.
Según algunos de los últimos estudios publicados, los adolescentes solo son capaces de concentrarse en una tarea durante sesenta y cinco segundos, mientras que los adultos apenas pueden aguantar tres minutos. Como muchos de nosotros, Johann Hari es consciente del peligro que supone la omnipresencia de las pantallas, así como de esa imperiosa necesidad que nos asalta de pasar constantemente de un dispositivo a otro sin levantar la vista. Hoy en día, lograr el estado de concentración necesario para acometer labores intelectualmente complejas y exigentes es casi una quimera.
Hari decidió entrevistar a los principales expertos en concentración humana para identificar las causas de esta crisis. En El valor de la atención desglosa los doce factores que la generaron –desde nuestra incapacidad de dejar fluir la mente hasta la contaminación en las ciudades–, y denuncia a las poderosas empresas que nos están robando el foco. Además, nos da las herramientas para entender la situación, defendernos y recuperar nuestra capacidad de vivir con atención.
Pregúntate si tienes la capacidad de atención suficiente para leer este libro. Si es que sí, adelante, léelo. Si no… entonces con más razón aún
«Este libro es exactamente lo que el mundo necesita ahora mismo. Os prometo que merece la pena dedicarle tiempo y, por supuesto, vuestra atención.» Oprah Winfrey
«Este libro no puede ser más vital. Por favor, céntrate y léelo.» Naomi Klein
«Johann Hari apunta qué debemos hacer para protegernos a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestras democracias.» Hillary Clinton
«Una exploración magníficamente investigada y argumentada del colapso de la capacidad de atención de la humanidad. Es una historia necesaria de contar, pero cuya causa y consecuencias son difíciles de captar y articular sin conjeturas, prejuicios o ideología. Hari no solo consigue esto y más, sino que lo hace con el ritmo, la chispa y la energía del mejor escritor de thrillers.» Stephen Fry
«El libro que el mundo necesita para ganar la guerra contra la distracción.» Adam Grant
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410670655
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y Debate
Fecha: 06 / 2024
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
¿Qué ha sucedido para que la racionalidad, la solidaridad, la inteligencia emocional, el sentimiento de comunidad o la aspiración al bien común se hayan esfumado durante las últimas décadas? Un cambio de un modelo de capitalismo industrial y productivo a otro especulativo, la aceleración informativa, el cansancio, el narcisismo, la comunicación digital que condiciona la subjetividad, el relativismo creciente y también la falta de tiempo y disponibilidad para atender las necesidades del niño en sus primeros años de vida —con las con las perturbaciones resultantes en la formación de la personalidad— constituyen algunas de las causas.
Jaime Reig Vidal analiza de forma crítica cómo la crianza moldea la personalidad del individuo, y de qué modo a este sujeto producido se van incorporando los valores que benefician al sistema económico y a la producción.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418918865
Editorial: Hoja de Lata Editorial
Colección: Silveria
Fecha: 06 / 2024
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
Lo primero que hizo la mejor plantilla de la historia del Real Sporting de Gijón fue descender. Sin embargo, los Quini, Castro, Maceda, Ferrero y Mesa volvieron a la división de honor del fútbol español en 1977 y lo hicieron para marcar una época. Un subcampeonato de Liga, dos de Copa y media docena de participaciones en competiciones europeas jalonaron la etapa en la que el Eurosporting era un temible rival, capaz de golear al FC Barcelona en el Camp Nou, de derrotar al AC Milan de Van Basten, Gullit y Ancelotti en El Molinón o de ser el equipo que más jugadores aportaba a la Selección española. La fórmula de su éxito se cimentaba en una cuidada selección de sus fichajes y una cantera prodigiosa que aportaba regularmente hornadas de jugadores excepcionales: primero, los hermanos Ablanedo, Joaquín, Cundi, Eloy Olaya… Más tarde, Abelardo, Luis Enrique, Manjarín, Juanele…
El periodista Rafa Quirós fue testigo privilegiado de ese tiempo, como seguidor y como cronista deportivo para Radio Nacional de España durante más de treinta años. De lo vivido entonces deja constancia en esta formidable memoria sentimental del mejor Sporting que haya existido. Al menos, hasta la fecha…
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410670617
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 06 / 2024
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
La identidad es uno de los conceptos prominentes de nuestra contemporaneidad, una noción que atraviesa discursos políticos, filosóficos y socioculturales de distinto signo. Este volumen analiza las interacciones entre el mundo grecolatino y el actual, y la manera en que las referencias clásicas han contribuido a la conformación y desarrollo de las identidades contemporáneas. Su planteamiento se interesa fundamentalmente por tres de ellas: las identidades individuales (basadas en el género, la sexualidad o la raza, entre otros), las identidades colectivas (nacionales, supranacionales, religiosas, corporativas, etc.) y, finalmente, las identidades digitales (redes sociales, cibercomunidades, foros virtuales o fanfictions). A partir de estos tres ejes, se ilustra la diversidad y riqueza de las referencias del mundo antiguo en la cultura popular contemporánea (cine, prensa, videojuegos, cómic, redes sociales, música, literatura fantástica, etc.) en conexión con otros temas transversales, como el género, la sexualidad, la alteridad, la hegemonía y su subversión o el clasicismo como elemento legitimador.
Este libro continúa así la senda iniciada por el grupo de investigación Marginalia Classica en los volúmenes precedentes: En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en la cultura de masas contemporánea (Catarata, 2019) y En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea (Catarata, 2022). Al igual que en ellos, ofrece aquí un análisis de la presencia de la Antigüedad grecorromana en el mundo actual y de la manera en que el mundo clásico permite abordar críticamente preocupaciones y problemas de hoy.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788433926340
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos
Fecha: 06 / 2024
Precio: 12.90 €
Fuera de stock
Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la aparición de la peste en el siglo XIV, estaban convencidos de que los judíos habían emponzoñado los ríos. La caza de brujas implica que tanto jueces como acusados creen en la eficacia de la brujería. Los Evangelios gravitan alrededor de la pasión, como todas las mitologías del mundo, pero la víctima rechaza todas las ilusiones persecutorias, rehúsa el ciclo de la violencia y lo sagrado. El chivo expiatorio se convierte en el cordero de Dios. Así se destruye para siempre la credibilidad de la representación mitológica. A partir de ahora, los perseguidores serán perseguidores avergonzados.El chivo expiatorio retoma, precisa y sintetiza los grandes temas de los libros precedentes de René Girard, como Mentira romántica y verdad novelesca y La violencia y lo sagrado, recuperados también en esta colección. El deseo mimético está en el origen de las conductas individuales y la ilusión persecutoria es el modo como las sociedades encuentran su cohesión después de los periodos de crisis.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788446025931
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Universitaria
Fecha: 09 / 2008
Durante el bombardeo aliado de Alemania, Hitler estaba más preocupado por la destrucción de los tesoros culturales que por la de los hogares de los alemanes. Notablemente, sus propagandistas difundieron este hecho convencidos de que revelaría no su crueldad, sino su sensibilidad: la catástrofe no consiguió aniquilar su espíritu de artista. Es imposible comprender esta forma de pensar sin entender lo que Wolf Lepenies llama «La seducción de la cultura en la historia alemana». En este fascinante y excepcional libro se analiza la historia de una polémica costumbre alemana: la de valorar los logros culturales por encima de todo lo demás y considerar la cultura como un noble sustituto de la política. Lepenies analiza el modo en que esta tendencia ha afectado a la historia de Alemania desde el siglo XVIII hasta nuestros días, manteniendo que la predilección que tienen los alemanes por el arte es esencial para entender la naturaleza del nazismo, el atractivo estético que esta ideología ha tenido para muchos alemanes y el hecho de que tanto Hitler como muchas personas cercanas a él entendieran el arte como un sustituto de la política. Asimismo, el autor no se ocupa sólo de Alemania, sino también de cómo la obsesión de los alemanes por la cultura, su sensación de superioridad cultural y su desprecio por la política han afectado a su relación con otros países a lo largo de su historia, sobre todo con Francia y con Estados Unidos.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788419990044
Editorial: Ediciones Godot
Colección: NO FICCION
Fecha: 11 / 2023
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
Partiendo del concepto de "colonización", los autores sientan las bases para una novedosa analogía entre el colonialismo histórico, que permitió el ascenso del capitalismo industrial, y el colonialismo actual basado en el capitalismo de datos. Así exploran cómo los sistemas tecnológicos extraen datos de cada una de nuestras interacciones y observan la captura y el control de la vida para obtener beneficios. Este libro empuja hacía la comprensión de la etapa actual del capitalismo, en la cual el insumo definitivo es la información más cruda de la vida humana.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788419160867
Editorial: Bellaterra Edicions
Colección: Serie General Universitaria
Fecha: 05 / 2024
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
La obstinación podría considerarse un arte político, un oficio práctico que se adquiere a través de la participación en la lucha política, ya sea por existir o por transformar una existencia. La historia de la voluntad es la historia de los intentos por eliminar la obstinación. Profundizando en textos filosóficos y literarios, Sara Ahmed examina la relación entre la voluntad y la obstinación, la voluntad particular y la general, y la buena y la mala voluntad. Sus reflexiones arrojan luz sobre cómo la voluntad y la obstinación están integradas en un paisaje político y cultural. Atenta a las consideradas como descarriadas, errantes y desviadas, considera el modo en que la obstinación es expresada y afecta a aquellas que la adoptan. Aquí, como en sus otras obras conocidas por su originalidad, agudeza y alcance, Ahmed nos ofrece un análisis vibrante y sorprendente de la política basándose en usos feministas, queer y antirracistas de la voluntad y la obstinación para explicar brillantemente el desacuerdo inflexible como parte constitutiva de cualquier ética política radical posible.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788419558879
Editorial: Arpa Editores
Colección: Ensayo
Fecha: 06 / 2024
La obra capital de uno de los pensadores más
innovadores de nuestro tiempo. Un giro fascinante
y audaz a los debates contemporáneos sobre la
naturaleza.
¿Cómo salvar la brecha aparentemente infranqueable
entre la ciencia (responsable de entender la naturaleza)
y la política (responsable de regular la vida social)?
Desde hace tiempo, la ecología política pretende dar
respuesta a este enorme desafío, cuyas consecuencias
ponen en peligro la base de la democracia. Pero tropieza
con dificultades para renovar la vida pública…
La naturaleza siempre ha constituido una de
las dos mitades de la vida pública; la otra mitad forma
lo que llamamos política, es decir, el juego de intereses
y pasiones. Por un lado lo que nos une, la naturaleza,
por otro lo que nos divide, la política. Y por eso es
erróneo afirmar que la preocupación por la naturaleza
es el sello distintivo de la ecología política: porque las
controversias científicas que suscita y la incertidumbre
sobre los valores que provoca, nos obliga a abandonar
la naturaleza como modo de organización pública.
Para Bruno Latour, la solución reside en una profunda
redefinición tanto de la actividad científica (que debe
reintegrarse en el juego normal de la sociedad) como
de la actividad política (entendida como elaboración
progresiva de un mundo común). En este libro,
Latour explora las condiciones y limitaciones de esta
reformulación, lanzando un nuevo enfoque para
el mantenimiento de un mundo más habitable.
La crítica ha dicho...
«Una contribución esencial
al pensamiento contemporáneo».
American Scientist
«Una obra que marca un hito. La tarea de reconstruir
la política a partir de la crítica ecológica no ha hecho
más que empezar». Le Monde
«El argumento de Latour es tan complejo como creativo. Está motivado por la preocupación de que la humanidad pierda el momento actual, se niegue a frenar lo suficiente como para reflexionar sobre sus posibles futuros y, en su lugar, se precipite desde el totalitarismo del siglo XX a la globalización del siglo XXI». Perspectives on Politics
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410670341
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 05 / 2024
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
“Una lectura imprescindible”
CATHERINE L'ECUYER, autora de Educar en la realidad
“Diego Hidalgo nos ofrece un activismo valiente que pretende devolvernos el control sobre la transformación digital que cambia nuestras vidas”
JOSÉ MARÍA LASSALLE, exsecretario de Estado de Agenda Digital
“Una llamada a la reflexión individual y a la acción colectiva”
ANA CABALLERO, vicepresidenta de la European Association for Digital Transition
“Retomar el control nos invita a acordar urgentemente límites a la tecnología para preservar nuestra esencia humana”
ENRIQUE GOÑI, presidente de la Fundación Hermes
El despliegue digital que marca nuestra época no se corresponde plenamente con los intereses de la humanidad, por ello es urgente retomar el control. A partir de ejemplos concretos en ámbitos diversos —la salud, la educación, la defensa, el medioambiente o nuestro día a día—, Diego Hidalgo expone nuestra vulnerabilidad frente a la tecnología. Una tecnología que nos promete una vida más fácil, pero que a largo plazo nos infantiliza, nos priva de tomar decisiones fundamentales y nos aleja de nuestros deseos y aspiraciones más profundos, convirtiéndonos en una suerte de homo reductus.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412713053
Editorial: Ediciones Sequitur
Colección: CONTEMPORANEOS
Fecha: 01 / 2024
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412802535
Editorial: Ediciones Sequitur
Colección: None
Fecha: 05 / 2024
El discurso de VOX lanzado desde las instituciones no es azaroso ni está improvisado. Responde a una construcción estructurada para imponer su agenda y su particular visión del mundo. Una tarea en la cual logra avanzar gracias a la normalización de su presencia en unas instituciones que se transforman así en caja de resonancia para su proyecto y en vehículo de difusión de su idea del "sentido común". Vanessa Lillo, militante de Izquierda Unida y diputada en la Asamblea de Madrid entre 2019 y 2023, compartió debates plenarios y comisiones parlamentarias con los portavoces de VOX, adquiriendo así un conocimiento de primera mano del tenor y alcance de un discurso cuyas claves y resortes analiza aquí.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788419583574
Editorial: Altamarea Ediciones
Colección: Ensayo
Fecha: 05 / 2024
Precio: 22.90 €
Fuera de stock
Se dice que el fútbol es algo más que un juego. Pero ¿qué tiene que ver exactamente con las relaciones internacionales? ¿Cómo y cuándo el deporte rey se convirtió en un instrumento geopolítico fundamental? ¿Puede considerarse un vehículo de la globalización y a los clubes como verdaderas instituciones para-diplomáticas? Desde las grandes potencias hasta los más pequeños Estados, pasando por las naciones y territorios sin reconocimiento, todas las piezas del tablero de ajedrez mundial tratan de proyectar su identidad, poder, valores, ideas, y movilizar a las masas para los más variados intereses y objetivos estratégicos.
Este libro se adentra a explorar todos los entresijos del fútbol: su condición de «hecho social total»; la ineludible dimensión económica, con el punto de inflexión que supuso la pandemia o los nuevos modelos de propiedad; los retos, amenazas y oportunidades que plantean el presente y el futuro inmediato, como la polémica en torno a Superliga; el vastísimo mapa del fútbol independiente de la FIFA y los oscuros tentáculos de las mafias; y todo ello sin perder de vista las inextricables raíces históricas de estos fenómenos, que trascienden el ámbito puramente deportivo y cuya comprensión es clave para entender mejor las dinámicas de poder dentro y fuera del terreno de juego.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410670365
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y Debate
Fecha: 05 / 2024
Precio: 15.50 €
Fuera de stock
Este es un ensayo que habla de la lengua, pero sin hablar realmente de ella, pues lo hace desde ámbitos que, en principio, le son ajenos, como la economía, la política o la diplomacia, tan importantes para la proyección del español y con frecuencia tan descuidados a la hora de trazar líneas maestras para su difusión. David Fernández Vítores, responsable del informe anual El español, una lengua viva, publicado por el Instituto Cervantes desde 2010, plantea los principales porqués que suscita un análisis objetivo de los datos relativos a nuestra lengua. ¿Por qué cada vez se aprende menos español?, ¿por qué Estados Unidos no es El Dorado para nuestro idioma? o ¿por qué será ChatGPT quien enseñe a hablar a la Real Academia y no al revés? Estos y otros interrogantes muestran una realidad más cercana —y crítica con el triunfalismo habitual— que atañe a la vida cotidiana de los habitantes de esa quimérica Panhispania.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788419558848
Editorial: Arpa Editores
Colección: Política
Fecha: 05 / 2024
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
El primer análisis en profundidad de una de las
propuestas políticas más radicales, inquietantes
y polémicas del siglo XXI.
Cuando Javier Milei irrumpió en la escena televisiva,
embrujó a la audiencia con su intensidad y osadía.
Pronto su discurso comenzaría el tránsito que lo
llevó a convertirse en un actor político. Durante
ese proceso fue tildado por muchos de «fenómeno
barrial», denostándolo porque su influencia no tendría
la estatura para salir al mundo, pero al poco tiempo
creció, el mundo puso sus ojos sobre él y se convirtió
en el primer presidente anarcocapitalista de la historia.
Luego vino Davos, la visita a Israel, su acercamiento a
Trump y a otros líderes de la extrema derecha europea
y americana... Ahora Milei es una referencia mundial,
un líder contra los impuestos, que desea extinguir las
sospechas contra los billonarios, convirtiéndolos en
héroes. Y su popularidad crece a pesar de las dificultades
sociales que ha supuesto su terapia de shock.
Todo en Milei es inusual y conflictivo, tanto es así
que a su alrededor flotan numerosas preguntas: ¿qué
significa y qué consecuencias acarrea su crecimiento?
¿Cómo entender su «motosierra» contra el Estado
en un país tan dependiente de él? ¿Cuál es su destino
más probable? ¿Cuál es la relación de Milei con otros
liberalismos y anarquismos de corte ultraconservador?
¿Cómo comprender un liberalismo que cree en el
cambio radical? En esta obra, el experto en procesos
de transformación política Alberto Mayol despeja
las incógnitas que hay en torno a la figura del líder
argentino y detalla las razones que lo han convertido
en el representante de un problemático espíritu
de nuestro tiempo.