Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • JAPON OCULTO

    JAPON OCULTO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412797046
    Editorial: Ediciones Alpha Decay
    Colección: Alpha Decay
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    «Me gustaría hacerles una petición a mis lectores: por favor, disfrutad aprendiendo sobre los lugares que aparecen en este libro, pero, por favor, nunca, jamás de los jamases, vayáis a visitarlos.» En Japón perdido, Alex Kerr documentaba el declive del Japón que había conocido en su infancia, cuando su padre, un oficial de la Marina estadounidense, trasladó a toda su familia al país. Con el paso de los años, la fascinación de Kerr por Japón no dejó de crecer, y se fue implicando en varios aspectos de la cultura nipona, como la restauración de casas rurales y el fomento de las artes, la gastronomía y la arquitectura. Toda esta experiencia y conocimiento se recoge en las páginas de Japón oculto, donde Kerr relata los viajes que hizo entre 2017 y 2019 a lugares remotos en los que todavía se pueden observar restos de aquel país que vio de niño, pueblos sin apenas habitantes, templos olvidados y costas acechadas por la especulación urbanística. Publicado originalmente en japonés en 2020, en Japón oculto Alex Kerr nos brinda la oportunidad de acompañarle en sus viajes, mientras nos insta a plantearnos qué ciudades, pueblos y países queremos conocer y qué tipo de turistas queremos ser. En ese sentido, Kerr aboga por una «nueva filosofía del turismo», inédita en la literatura de viajes, que señale «lugares a los que no ir» y nos hable de «aquellos lugares que no nos necesitan», para evitar la llamada huella turística y priorizar esos enclaves que sí pueden beneficiarse de un turismo sostenible. Pero tal y como aconseja Kerr, cuando hayamos encontrado uno de esos sitios ocultos, está en nuestra mano compartirlo con un puñado de buenos amigos y luego guardar el secreto.
  • Malismo

    Malismo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412878783
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial. Quizás sea en política donde el desarrollo de este fenómeno asentado en la última década en Occidente resulta más llamativo. Una representante pública entiende la destrucción de las infraviviendas de las personas sin hogar como un acto autopromocional. Otra aumenta su aceptación popular tras calificar de «mantenidos subvencionados» a los desfavorecidos afectados por una pandemia. Un alcalde se jacta de que no hará nada en absoluto por aquellos estudiantes y trabajadores que no pueden acceder a una vivienda digna en la ciudad que él gestiona. El insultar a alguna minoría o mostrarse contrario de forma muy agresiva a consensos de mínimos como la justicia social o la Agenda 2030 es hoy en día tendencia en la propaganda política. Pero el malismo está también muy presente en cualquier forma de comunicación a pequeña o gran escala. Una compañía aérea se mofa en sus redes sociales de las quejas de sus propios clientes. Los bares de moda ostentan nombres canallitas. En los concursos de televisión son bien recibidas las figuras de poder que humillan a sus concursantes. El nuevo cristianismo neopentecostal que triunfa en nuestros barrios no es ya una supuesta religión de amor sino una de declarado odio al diferente. Soldados sionistas difunden con orgullo pruebas audiovisuales de sus propios crímenes de guerra. Lo malote ha dejado de ser solo un sistema ingenioso para vender el producto musical de un grupo de jóvenes punks de barrio o un vídeojuego gamberro. Es ahora una eficiente fórmula publicitaria dominante que, además, no se dirige ya contra los poderosos, sino que es una herramienta común utilizada por estos.
  • Sociología de las teorías de la conspiración

    Sociología de las teorías de la conspiración

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413572925
    Editorial: Sintesis
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 23.50 €

    Aunque parecen haber proliferado especialmente durante la pandemia, las teorías conspirativas llevan siglos señalando culpables ocultos de grandes catástrofes y desenmascarando a los titiriteros que mueven en secreto los hilos de la realidad. Pese a ello, no han sido objeto de estudio sociológico sistemático hasta hace apenas medio siglo, por lo que siguen abiertas incógnitas cruciales. ¿Cómo se define una teoría de la conspiración y cómo se distingue de otras ideas o creencias? ¿Qué factores psicológicos, sociales y políticos propician que las personas crean en estas teorías? ¿Cuál es la estrategia más adecuada para investigar sobre ellas? ¿Cómo se puede intervenir para atenuar sus efectos nocivos? Este libro recoge las principales aportaciones hasta la fecha e invita a continuar avanzando. Alejandro Romero Reche Enseña Teoría Sociológica Contemporánea y Análisis Electoral en la Universidad de Granada. Investiga sobre sociología del humor y teorías conspirativas.
  • EL IMPERATIVO OCIOSO

    EL IMPERATIVO OCIOSO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789566203711
    Editorial: EDICIONES METALES PESADOS
    Colección: METALES PESADOS
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: no disponible

    A partir de la lectura de autores como Rancière, Beuys, Malabou o Duchamp, esta obra realiza un profundo análisis filosófico sobre el ocio, y por consiguiente acerca del proceso de desarrollo del pensamiento y de la creación. Más que un mero estado de inactividad, recreativo o banal, el ocio se propone como un espacio vital donde la filosofía y el arte aparecen, para todas las personas, como resistencia a las convenciones de productividad y eficiencia impuesta en el modelo actual.
  • El andalucismo hoy

    El andalucismo hoy

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410522299
    Editorial: Almuzara
    Colección: Andalucía
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 25.00 €

    El andalucismo hoy explora y analiza la relevancia actual del andalucismo. Coordinado por Isidoro Moreno y con la colaboración de destacados investigadores —que son también actores en diversos ámbitos andalucistas— este libro incluye doce capítulos que ofrecen un panorama de las manifestaciones en nuestros días del andalucismo en sus diversas dimensiones: política, cultural, económica y feminista. Rescatando conceptos de raíz blasinfantiana, extrayendo enseñanzas de las etapas anteriores del movimiento y llamando a la reflexión, y también a la acción, para reactivar la conciencia colectiva de pueblo y avanzar hacia una Andalucía viva, libre y soberana.
  • Mitología americana

    Mitología americana

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788498414646
    Editorial: Siruela
    Colección: Las Tres Edades/ Biblioteca de Cuentos Populares
    Fecha: 11 / 2010
    Precio: 21.95 €
    Fuera de stock

    Libro fundamental, constituye una indiscutible fuente de conocimiento del estilo, del arte primigenio de los indígenas americanos, en cuyas cosmogonías, teogonías, mitos y leyendas se unen fantasía y superstición para engendrar la poesía asombrosa de su fábula. La tremenda imaginación del hombre americano y su fecunda creatividad artística se combinan para dar respuestas a los fenómenos y situaciones de la vida a los que no encontraban explicación: cómo se creó la tierra, la mujer, la luna y las estrellas, la luciérnaga; por qué trabajamos, por qué hay guerras... Los mitos son las respuestas a estas preguntas, y este libro, una de sus mejores antologías.
  • Los desposeídos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415917762
    Editorial: Katz editores
    Colección: discusiones
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • El poder de los memes

    El poder de los memes

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412841923
    Editorial: Ediciones Ampersand
    Colección: Comunicación & Lenguajes
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es un meme? ¿Cómo funciona y cuál es su verdadero impacto en las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas que Bradley E. Wiggins se propone responder en El poder de los memes, donde analiza el modo en que este nuevo género de comunicación en línea se produce, difunde y viraliza. Entre el humor, la cultura pop, la crítica política e incluso el arte, los distintos estudios de caso revelan que los memes no solo aportan un nuevo sentido con cada remezcla, sino que además imponen una práctica discursiva que construye espacios de identidad. De esta manera, la ideología, la semiótica y la intertextualidad se conjugan en el análisis de Wiggins para abordar estos artefactos de la cultura digital participativa que integran nuestra vida cotidiana y la resignifican como un lenguaje en permanente mutación.
  • Quiero y no puedo

    Quiero y no puedo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410025233
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE (T)(BB)
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 21.90 €

    Una radiografía de lo pijo en España, desde los señoritos del s. XIX a los cayetanos, pasando por la gauche divine o los yeyé. Un ensayo revelador sobre un fenómeno que va más allá de un arquetipo, y esconde el verdadero origen de la lucha de clases en la sociedad española. 1853 Eugenia de Montijo pide su primer Luisvi 1910 Alfonso XIII pone de moda el veraneo en el norte 1950 La hija de Franco se casa con Cristóbal Martínez- Bordiú, el pollopera 1963 Marisol se pone un vestido de Dior en Rumbo a Río 1965 Abre Bocaccio en Barcelona 1970 Julio Iglesias inaugura Puerto Banús 1980 Primera sudadera Don Algodón 1986 Hombres G llevan la palabra «pijo» a las masas 1992 Isabel Preysler y Miguel Boyer se compran Villa Meona 2002 Se casa la hija de Aznar en El Escorial 2003 El Real Madrid ficha a David Beckham 2011 Cayetano Martínez de Irujo: «Los jornaleros andaluces tienen pocas ganas de trabajar». 2016 Felipe Juan Froilán de Todos los Santos alcanza la mayoría de edad 2023 Estalla la «Cayeborroka» Hitos de la historia de España, tal como la cuenta Raquel Peláez con mirada profundamente analítica y mordaz. La historia de un país encandilado por las apariencias, donde el imaginario de veleros, monterías, cócteles y bolsos de lujo convive con una creciente y angustiosa desigualdad social. Cuando España se integró de lleno en la economía de libre mercado y adoptó los hábitos de consumo de las denominadas sociedades “libres” apareció un arquetipo social que ya nunca ha desaparecido del imaginario español: el pijo. Aquellos jóvenes alegres, despreocupados y consumistas, ni de izquierdas ni de derechas, que iban a conciertos de Hombres G con jerseys de colores pastel y plumíferos fluorescentes eran la cara luminosa y mullida del Estado de Bienestar y la promesa de un mundo sin problemas, como la carita rechoncha de Snoopy, su ídolo. A lo largo de los siguientes cuarenta años los pijos españoles han ido mutado en infinitas variantes, tan escurridizas y sutiles que ya en el siglo XXI solo encuentran una representación tan pura y caricaturesca como aquella primigenia: el cayetano. El universo simbólico cayetano contiene todos los elementos del mundo despreocupado de los pijos de los ochenta pero añade muchos más ingredientes que hablan del triunfo radical del neoliberalismo de la nostalgia de tiempos de señoritos pero también de la furia de las tribus urbanas. ¿Qué es pues un pijo? ¿Existen pijos “de verdad” y pijos “de mentira? ¿Un pijo es siempre de derechas? ¿Es lo mismo ser pijo que rico? ¿Cuantos tipos de pijos existen? ¿En una sociedad obsesionada con el culto a la imagen, el dinero, el triunfo, no somos casi todos un poco sospechosos de pijismo? ¿Por qué el adjetivo “pijo” ha pasado de ser un insulto a un adjetivo que muchos sueñan con poder arrogarse?
  • El intérprete

    El intérprete

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433927118
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Un recorrido histórico, sociológico y autobiográfico sobre las relaciones de la interpretación con el arte, la política y la experiencia cotidiana. «El mundo es un escenario», proclama uno de los personajes de Como gustéis de Shakespeare. Richard Sennett explora en este libro el impulso humano hacia la interpretación, hacia el acto performativo. Interpretamos sobre el escenario en los teatros, pero también lo hacen los líderes políticos, y lo hacemos todos en nuestra vida diaria.Combinando el ensayo sociológico y filosófico con una amplia erudición y un muy jugoso anecdotario, además de con múltiples experiencias personales, el autor propone un vasto recorrido por el universo de la interpretación. La evolución de los espacios escénicos a lo largo de la historia; la relación entre el intérprete y el espectador; el escenario, el ágora y la ciudad; la tensión entre la creación artística y las pautas sociales y religiosas; el abuso del histrionismo y la gesticulación por parte de los políticos dados a la demagogia… Todos interpretamos algún papel: el mundo es un escenario.Este ambicioso libro es el primero de una proyectada trilogía dedicada a las formas de expresión humanas: interpretar, narrar e imaginar.
  • El ultimo libros de futbol

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419119728
    Editorial: LIBROS DEL K.O
    Colección: LIBROS K.O.
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

  • Mito y Sentido

    Mito y Sentido

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412842319
    Editorial: Ediciones Atalanta
    Colección: MEMORIA MUNDI
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

  • El fascismo nunca ha estado muerto

    El fascismo nunca ha estado muerto

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412895643
    Editorial: Bauplan
    Colección: seriecero
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Canfora traza la historia contemporánea del fascismo, obteniendo una definición operativa del mismo que le permite, a su vez, exponer las concomitancias del fenómeno fascista prebélico y el posfascismo actual, el latente y el manifiesto. Solemos pensar en el fascismo como una suerte de reacción antimoderna, contraria a los valores de la Ilustración, al modo que lo expuso Umberto Eco bajo el concepto de ur-fascismo, si bien Canfora, fiel a la lección de Gramsci, lo presenta como el mal endémico de la sociedad de masas, el virus arraigado en la historia moderna de Occidente. Su origen determina su esencia: el supremacismo racial subyacente al colonialismo. Hoy prospera en las sociedades debilitadas por la globalización y aspira incluso a la hegemonía cultural.
  • Decir el mal

    Decir el mal

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418807190
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad? Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada. A través de testimonios, este libro pone en cuestión las explicaciones tradicionales del mal y propone pensarlo sin perder ni la distancia ni la sensibilidad.
  • Historia de una taberna: El Rinconcillo de Sevilla

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788484348245
    Editorial: Padilla Libros Editores y Libreros
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2024
    Precio: 21.25 €
    Fuera de stock

  • Tierra de Babel

    Tierra de Babel

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413642529
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Filosofía
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Sobre el nacionalismo se escribe mucho: a favor, los que aspiran a tener un Estado propio; en contra, los que ya lo tienen. De nacionalismo habla este libro, pero en otro sentido, porque cuestiona toda forma de pertenencia, llámese esta Estado, Patria o Nación. El libro arranca con una mención de la torre de Babel. Aquella gente quiso construir una ciudad monolítica que fracasó porque no se pudo impedir que se hablara y pensara por su cuenta. Se insinúan ahí dos modelos de convivencia: el de la ciudad cerrada, apegada a la tierra, o el de la dispersión que siguió tras el fracasado experimento. La humanidad no aprendió la lección. Pensó, con Aristóteles, que solo es humano el que pertenece a una polis e inhumano el apátrida. «Tierra de Babel» desmonta ese equívoco originario siguiendo la pista de la minoría que sí supo leer lo ocurrido convirtiendo la diáspora en forma de existencia. En un momento como el actual donde el Estado da signos de agotamiento, porque hay emigración y porque hubo Auschwitz, la diáspora se presenta como la alternativa posnacional al nacionalismo.
  • Memorias ahogadas

    Memorias ahogadas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418998676
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: NoFicción
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 26.50 €
    Fuera de stock

    Memorias ahogadas es una inmersión en las vidas y las historias de quienes, en diversos lugares de España, tuvieron que dejar sus pueblos, tierras y hogares, sus quehaceres, raíces y formas de vida, también sus muertos, debido a la construcción de un embalse. Este libro trata sobre la búsqueda de la memoria, de todas esas memorias ahogadas, y de su reconstrucción a través de la palabra escrita. Esas vidas apenas rescatadas en manuscritos caseros y en libros autoeditados, conservadas en fotos resquebrajadas, cosidas a nombres medio borrados, agarradas a los mutismos, son las que se narran en Memorias ahogadas. El libro bucea, a través de conversaciones pausadas, en aquellas profundidades a las que no llegan los relatos heroicos que construyen la identidad del país, pero que cimientan el engranaje de lo que hoy somos. Memorias ahogadas va de silencios, de historias del alma. De aquellas personas acalladas a las que se dijo que no había alternativas ni otro destino, que ni siquiera habría explicaciones porque no había derechos. No se les preguntó ni tampoco se las escuchó.
  • Digitalización democrática

    Digitalización democrática

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419206121
    Editorial: RAYO VERDE EDITORIAL
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La transformación digital está en el centro de la agenda política actual, pero la digitalización de las sociedades lleva ya medio siglo en marcha. La cuestión, hoy, ya no es si la digitalización tendrá lugar, sino si está siendo democrática y, por lo tanto, beneficiosa para la mayoría.La retórica ideológica de los diversos bandos envuelven el ámbito digital en estereotipos que son distracciones del verdadero problema, la responsabilidad política. «Digitalización democrática» trata de nuestro uso cotidiano de la herramientas digitales, las de cada día, las de cualquiera. Desmonta mitos y propone caminos concretos y obligaciones institucionales para la soberanía digital de las personas, el derecho distribuido a emprender, la creación de infraestructuras y herramientas comunes y públicas. Para una digitalización más democrática, distribuida y no monopolística.
  • Rapados

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419719775
    Editorial: VERSO LIBROS
    Colección: GENERAL
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 25.00 €

  • Viaje en blanco y negro

    Viaje en blanco y negro

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410148185
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los viajeros
    Fecha: 04 / 2024
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    En 1962 y sin un plan detallado, el poeta Lasse Söderberg y el fotógrafo Christer Strömholm viajaron en coche desde París, donde residían, hacia España: no la de los lugares conocidos sino la de los recovecos inesperados, la hundida en sí misma. Eran todavía los años negros del franquismo. Estilográfica y cámara captan el paisaje y sus gentes, cuya belleza contrasta la pobreza y la ignorancia. Cincuenta años después, ya fallecido su compañero de viaje, Söderberg desempolva su cuaderno de notas y transcribe, en una suerte de lento revelado aquella interlocución múltiple, la amistad de dos amigos unidos por su fascinación hacia España, el vigoroso diálogo entre imagen literaria y fotográfica y el de cada uno consigo mismo. El hallazgo de pueblos olvidados jalonó la indagación sobre la mutua visión estética y/o política en el marco de una más amplia conversación con algunos de los pesos pesados de la cultura española como Buñuel, Dalí, Saura y Tàpies. Si al comienzo el propósito fue un libro de viaje, la indocilidad de ambos viajeros contra el exotismo y su deseo de apartarse del tópico turístico o aventurista otorgaron a estas notas el valor de un registro de época, al mismo tiempo que una doble autobiografía en los lenguajes propios de dos grandes personalidades de la cultura sueca. «El diario de viaje retrospectivo se convierte en un documento de la época, un informe de la España olvidada, pero también una descripción de los propios viajeros de principios de los años 60: el viejo Strömholm, estrictamente militar, con el pelo desgreñado y un pasado oscuro que habla de la “necesidad de exposición”, y el larguirucho poeta Söderberg, de unos 30 años, con su cuaderno de notas y su curiosidad sin reservas por el mundo y las personas». Tomas Löfström, escritor y viajero Lasse Söderberg (Estocolmo, 1931). Poeta, ensayista, traductor, editor, viajero y por largas temporadas residente en España y Francia. Ha publicado unos quince libros de poemas, seis libros de ensayos y alrededor de setenta traducciones de poesía y teatro al sueco desde diversas lenguas, fundamentalmente la obra de Federico García Lorca, Octavio Paz y Jorge Luis Borges. Su antología bilingüe de poesía chilena fue premiada en la Feria del Libro de Santiago de Chile, en el 2003. Los tres tomos de la obra de Jorge Luis Borges, editados en colaboración con Oskar Hemer bajo el sello editorial Tranan, constituyeron un gran éxito en el panorama editorial sueco. A tono con su labor de introductor, lideró en Malmö, ciudad donde reside, las Jornadas Internacionales de Poesía, caracterizadas por su visión lúdica que llevó a escena junto con importantes poetas internacionales otros géneros artísticos. Fundó la editorial Aura Latina y la revista Tärningskastet con el poeta Lars-Håkan Svensson, y como crítico literario colaboró en diversos periódicos y revistas suecas. Los poemarios suyos traducidos al español son: Pájaro en mano (1986), Caracol de Europa (2003), El otro brillo (2004), Las piedras de Jerusalén (2008, con una segunda edición ampliada en 2014), Geografía personal (2015), Flechas contra la luna (2019). La primera antología de su obra fue editada en México bajo el título de Lo inconstante (2013).