-
Antropología/sociología
Isbn: 9789878267807
Editorial: PROMETEO LIBROS
Colección: None
Fecha: 06 / 2025
-
Antropología/sociología
Isbn: 9789878956374
Editorial: La Cebra
Colección: None
Fecha: 05 / 2025
El contacto casi ininterrumpido de niños y adolescentes con las pantallas genera trastornos de la comunicación y de la atención, dificultades de aprendizaje y de comprensión, provoca angustias y altera profundamente las relaciones familiares y sociales... Apoyándose en el estudio de numerosos casos de todas las edades y entornos sociales, la psicóloga Sabine Duflo explica los procesos que conducen a estos diferentes síntomas, comúnmente tratados como enfermedades aunque, en la mayoría de los casos, constituyen respuestas a un entorno en el que lo digital ha reemplazado a lo humano. Duflo propone un método adaptado a cada edad basado en recomendaciones sencillas para combatir la toxicidad de las pantallas.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412965094
Editorial: DOS BIGOTES
Colección: DOS BIGOTES
Fecha: 06 / 2025
Precio: 22.95 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418504815
Editorial: Candaya SL
Colección: Candaya Abierta
Fecha: 05 / 2025
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788417678487
Editorial: LIBROS DEL K.O
Colección: HOOLIGANS ILUSTRADOS
Fecha: 10 / 2020
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
El primer Hooligan Ilustrado dedicado al fútbol femeninoEl fútbol nos hizo libres y diferentes en aquel recreo. El librepensamiento futbolístico se coló de tal manera en aquel patio que no hablábamos de otra cosa que no fuera la próxima jornada. Para algunas
seríamos las raras de clase, pero la realidad es que en nuestro ecosistema fuimos capaces de poner en marcha un minúsculo grupo clandestino de expertas en el noble arte del balompié. Las futboleras éramos una anomalía pero, aunque duela leerlo, las niñas de doce años entendíamos tanto
de fútbol como nuestros coetáneos masculinos, es decir, sabíamos muy poco y creíamos que era mucho.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412953015
Editorial: Capitán Swing Libros
Colección: Ensayo
Fecha: 06 / 2025
Precio: 23.00 €
Fuera de stock
Sabemos muy poco de los sherpas, más allá de su fama de grandes escaladores. Jamling Tenzing Norgay nos ofrece una visión privilegiada de su mundo: una historia que entrelaza las vidas de una familia, una montaña y un pueblo. Como líder de escalada de la famosa expedición Everest IMAX de 1996, Jamling Norgay pudo seguir los pasos de su legendario padre, Tenzing Norgay Sherpa, quien junto con sir Edmund Hillary fue el primero en alcanzar la cima del monte Everest en 1953.
En la tradicio?n sherpa escalar el Everest y vivir a su sombra tiene un significado muy diferente a la que prevalece en los relatos occidentales. Norgay entrelaza la historia de su propio ascenso en 1996 con historias poco conocidas del histo?rico ascenso de su padre. Los viajes de Jamling junto a su padre comenzaron haciendo adivinaciones, ofrendas rituales y oraciones humildes. En el camino, se enfrentaron a los mismos desafi?os fi?sicos y personales mientras luchaban contra circunstancias extremas.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412254853
Editorial: Macnulti Editores
Colección: Carnaval
Fecha: 11 / 2024
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418164439
Editorial: Nola Editores
Colección: EntreGiros
Fecha: 12 / 2024
Precio: 26.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9786070312519
Editorial: SIGLO XXI EDITORES-323
Colección: Historia
Fecha: 01 / 2025
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412778489
Editorial: Editorial Círculo de Bellas Artes
Colección: None
Fecha: 04 / 2025
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
La idea de Paul Lafargue de que los filántropos son ricos que roban al por mayor para luego devolver al detalle ha seguido vigente en distintas corrientes políticas y filosóficas que rechazan la filantropía al considerarla una forma de caridad contrapuesta a cualquier noción de justicia social. Frente a esta impugnación total, desde un posicionamiento crítico pero posibilista, este libro reivindica una filantropía bastarda, es decir, capaz de construirse contra su propia genealogía, de revisar su relación con el capitalismo depredador y de desarrollar modelos de economía social que la lleven a deshacerse de su legado patriarcal y colonial. Carlos Almela repasa las formas y figuras filantrópicas históricas, de Andrew Carnegie a Bill Gates o Juan March, y esboza una panorámica de la filantropía en Europa y en España, pero, sobre todo, rastrea algunos avances recientes y ofrece propuestas para la consolidación de un mecenazgo que trabaje en alianza con los movimientos sociales, las huelgas, las revueltas y las luchas populares, feministas y ecologistas; una filantropía que puede funcionar como motor de cambio social.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9789566203902
Editorial: VARIOS
Colección: None
Fecha: 01 / 2025
Tradicionalmente descrito como italiano, comunista, homosexual, católico y poeta, Pier Paolo Pasolini, a los cuarenta años, decide dedicarse casi en exclusiva al cine, convencido de qué sólo así podría habitar esa realidad que decía amar con desesperación. ¿Qué encuentra en el cine frente a la poesía o la literatura? ¿Afecta esa elección formal su visión de mundo? ¿Qué sentido tiene plantearse aquellas interrogantes hoy? Este ensayo busca responder a estas preguntas reconstruyendo el triple movimiento que sustenta la vigencia de su obra: el tránsito de la poesía al cine, la relación entre lenguaje y realidad, y el papel de la muerte en la formación de sentido histórico. El propósito de la autora es mostrar cómo la pregunta por los modos de vivir implica una disputa por las formas en las que el cine, como poética del presente, revela nuevas posibilidades de ser, pensar, sentir e imaginar.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412953176
Editorial: Capitán Swing Libros
Colección: Ensayo
Fecha: 05 / 2025
Precio: 27.00 €
Fuera de stock
Insisten en que son solo un grupo de amigos, pero canalizan millones de dólares a través de corporaciones libres de impuestos. Afirman desdeñar la política, pero los congresistas de ambos partidos los describen como la organización religiosa más influyente de Washington. Dicen que no son cristianos sino simplemente creyentes. Detrás de cada Desayuno Nacional de Oración desde 1953 han estado ellos: una red de élite entregada a una religión de poder para los poderosos, un evangelio del capitalismo bíblico, el poder militar y el imperio estadounidense. Son la Familia, la vanguardia del fundamentalismo, que libra una guerra espiritual en los pasillos del poder estadounidense y en todo el mundo. Se consideran los nuevos elegidos: congresistas, generales y dictadores extranjeros que se reúnen en celdas confidenciales para orar y planificar un liderazgo dirigido por Dios, que se ganará no por la fuerza sino mediante una diplomacia silenciosa. Su base es una finca frondosa con vistas al Potomac en Arlington, Virginia, y Jeff Sharlet es el único periodista que ha informado desde dentro de sus muros. La Familia es aproximadamente la otra mitad del poder fundamentalista estadounidense: no sus masas enojadas, sino sus élites sofisticadas.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788415917816
Editorial: Katz editores
Colección: difusión
Fecha: 05 / 2025
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788483813089
Editorial: Lengua de Trapo
Colección: ¿Es posible?
Fecha: 05 / 2025
Precio: 12.90 €
Fuera de stock
¿Qué es un bar? La respuesta parece simple. Pero, para arrojar la luz sobre el complejo entramado de relaciones que se dan en ese espacio, Javier Rueda nos formula la pregunta de otra manera: ¿qué perdemos exactamente cuando cierra el último bar de un pueblo?
Un teleclub en Segovia, una bodega en Albacete, una venta en Galicia… distintas nomenclaturas, distintas tradiciones y, en definitiva, distintas formas del comer y vivir juntas. Los bares rurales no son solo una parte importante de la economía social, sino que son a la vez segregadores y conectores, lugares clave en la historia de la lucha de clases y de la memoria colectiva: «heridas y conflictos de décadas, leyendas y mitos, gastronomía del lugar, todo se despacha con normalidad sin que esto parezca llamar la atención de nadie».
Este ensayo analiza todas las fuerzas que convergen en los bares para fundamentar su importancia en la lucha contra la despoblación. Porque solo teniendo claro qué es un bar —con sus luces y sombras— podemos imaginar qué utopías puede albergar.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9786316604514
Editorial: PROMETEO
Colección: ENSAYO FILOSOFICO
Fecha: 04 / 2025
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788446056867
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 04 / 2025
Alberto Santamaría sigue las huellas y obsesiones de la narrativa de Ballard. Asistimos a un raudal de películas, series, libros y otras producciones de futuros distópicos, fantasías, ciencia ficción... que están en boga y parecen una forma popular de pensarnos a nosotros mismos, nuestras sociedades y el futuro al que nos dirigimos. Este ensayo puede leerse como una propuesta del género lejos de los clichés que suele representar la scifi comercial; más que batallas en el espacio y marcianos, se nos propone una atractiva alternativa en la que no sólo crear esos futuros y estas tecnologías horribles, sino analizar cómo nos vamos a relacionar con ellos, con el desastre por venir. Más que presentarnos un posible fin del mundo, nos sumerge en las distintas formas de vivir social y psicológicamente el tan esquivo "fin del capitalismo". Pensar el futuro (distópico) a través de uno de los escritores ingleses más originales del siglo XX.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788432321214
Editorial: SIGLO XXI ESPAÑA
Colección: SINGULAR
Fecha: 05 / 2025
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788432321474
Editorial: SIGLO XXI ESPAÑA
Colección: CIENCIAS SOCIALES
Fecha: 05 / 2025
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410673298
Editorial: LOS LIBROS DE LA CATARATA
Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
Fecha: 04 / 2025
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410313491
Editorial: Arpa Editores
Colección: Ensayo
Fecha: 05 / 2025
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Pedro Vallín debate sobre los grandes temas
de nuestro tiempo con una IA a la que bautiza
como Casandra, la sacerdotisa que vaticinaba
el futuro pero a la que nadie creía.
Casandra es simpática, culta y rápida en sus
respuestas, aunque su prodigiosa memoria a veces
recuerda a la de Dori, la amiga del pez Nemo.
También cuenta chistes malos y se muestra tan
educada como zalamera al conversar. Sorprende
con ideas únicas, desde un nuevo acuerdo social para
superar esta época de malestar generalizado hasta
imaginar máquinas enamoradas, «si la tecnología
dejara de ser solo una herramienta y se volviera
un interlocutor con vivencias propias».
Pedro Vallín consigue casi superar esa misma
barrera en este fascinante diálogo con una IA. Logra
acercarse y acercarnos a un robot intelectual al que
da identidad femenina e interroga sobre todos los
asuntos que lo convierten en una amenaza potencial
para nuestro futuro o en un formidable aliado para
nuestra prosperidad: el empleo, el gobierno, las
relaciones sociales, el nuevo orden mundial, incluso
su propia «consciencia» como un ser de algoritmos.
Preguntándose y respondiéndose, el escritor y la
máquina coinciden en ese espacio común de la razón
y el diálogo, tan ausente en lo público, compartiendo
el gozo por la charla abierta. Un libro que se lee
de corrido, del asombro a la sonrisa, y que deja
en la cabeza cientos de preguntas. Como los grandes
debates.